POLITICA
HJB Miner ofrece soluciones de minería en la nube seguras y rentables para inversores en criptomonedas
A medida que los mercados financieros digitales siguen creciendo y transformando la vida cotidiana, personas de todo el mundo tienen la posibilidad de tomar sus propias decisiones de inversión, incluyendo la posibilidad de participar en plataformas de minería de criptomonedas en la nube como HJB Miner . Si bien no todos tienen que adoptarla, los entusiastas de las criptomonedas que optan por apoyar a HJB Miner toman una decisión inteligente.
Libertad de elección: Por qué HJB Miner destaca
En el competitivo mercado actual de criptomonedas, ningún inversor debería verse obligado a seguir un camino específico. Todos deberían tener la libertad de explorar y elegir proyectos que se ajusten a sus objetivos financieros y visión de futuro. HJB Miner ofrece una oportunidad única y un equipo de soporte de primer nivel a los usuarios que desean generar ingresos mediante la minería de criptomonedas.
HJB Miner se ha convertido en un proveedor confiable de servicios de minería en la nube gracias a su compromiso con la sostenibilidad, la seguridad y la experiencia del usuario. La plataforma utiliza energía renovable para reducir los costos operativos y aumentar la rentabilidad diaria. Los poseedores de criptomonedas pueden convertir sus activos en una fuente confiable de ingresos pasivos, lo que convierte a HJB Miner en la plataforma predilecta de los inversores inteligentes que buscan una solución de minería escalable.
Principales características y ventajas de HJB Miner
- Bono de registro : los nuevos usuarios pueden obtener un monto de inversión gratuito de $100 y obtener $1 en intereses diarios cuando se registran.
- No requiere hardware: Los usuarios no necesitan comprar ni mantener equipos de minería costosos. Simplemente firmen un contrato y reciban ganancias cada 24 horas.
- Soporte para múltiples monedas: deposite y retire en criptomonedas populares, incluidas DOGE, BTC, ETH, SOL, XRP, USDC, LTC, TRX, USDT (TRC20 y ERC20), etc.
- Interfaz fácil de usar: diseñada para principiantes y mineros experimentados.
- Programa de afiliados lucrativo: obtenga hasta un 3% de ganancias a través de referencias directas y un 2% de ganancias a través de referencias de segundo y tercer nivel, además de hasta $100,000 en bonificaciones.
- Precios transparentes: Sin cargos ocultos ni cargos por servicio. HJB Miner ofrece diversas opciones de contrato con diferentes retornos y condiciones.
Ingresos pasivos simplificados
Tras adquirir el contrato, la minería comenzará automáticamente. Los usuarios pueden iniciar sesión en cualquier momento y seguir sus ganancias en tiempo real. La plataforma ofrece informes detallados de ganancias y seguimiento del progreso en tiempo real para garantizar la total transparencia y control de cada inversión.
Opciones de contrato de alto rendimiento
HJB Miner ofrece una gama de contratos de minería para diferentes niveles de inversión. A continuación, se presentan algunos contratos populares.
Por ejemplo, tomando como ejemplo el contrato de potencia informática avanzada, los inversores invierten inicialmente $10,000 y reciben una rentabilidad diaria del 1.7% durante 30 días ($170 por día), y la rentabilidad total después de 30 días es de $15,100 ($10,000 de rentabilidad principal + $5,100 de beneficio). Para obtener una lista completa de contratos de ingresos estables, visite el sitio web oficial.
Mirando hacia el futuro: innovación y oportunidades
Blockchain, los contratos inteligentes y las monedas digitales están revolucionando el sistema financiero global. HJB Miner está a la vanguardia de este cambio. Los pioneros en adoptar estas tecnologías han participado en este movimiento para redefinir el valor, los ingresos y las oportunidades del mundo. El futuro de las finanzas ya no es exclusivo de la élite, sino que está abierto a todos aquellos dispuestos a adoptar la innovación.
Las criptomonedas tienen un potencial ilimitado, y la minería en la nube de HJB Miner es una de las formas más seguras y rentables de aprovechar su potencial. En lugar de esperar las tendencias del mercado, los inversores inteligentes deberían tomar la iniciativa para generar ingresos pasivos diarios y tomar el control de su futuro financiero.
Acerca de HJB Miner
HJB MINER es un proveedor de servicios de minería en la nube con una misión clara: hacer que la minería de criptomonedas sea cómoda y eficiente mediante soluciones de minería remota. Trabajamos con Bitmain y Microbit, los principales fabricantes mundiales de hardware para la minería de Bitcoin, para aprovechar la tecnología avanzada de computación en la nube y una potente infraestructura de minería. Desde Bitcoin hasta Dogecoin y más, nuestra plataforma ofrece una amplia gama de opciones de minería en la nube para satisfacer las necesidades de los usuarios. Para más información, visite o descargue la aplicación .
Contacto Correo electrónico info@hjbminer.com.
HJB, Miner, ofrece, soluciones, de, minería, en, la, nube, seguras, y, rentables, para, inversores, en, criptomonedas
POLITICA
Caso $LIBRA: Davis transfirió US$500.000 después de reunirse con Milei y más de 1 millón horas antes de lanzar el token
El “empresario” estadounidense Hayden Davis transfirió millones de dólares a través de dos plataformas de criptoactivos a billeteras de terceros que permanecen en las sombras, en los minutos posteriores a su reunión con el presidente Javier Milei y en las horas previas al lanzamiento del “memecoin” $LIBRA, según reveló este miércoles uno de los expertos informáticos que expuso ante el Congreso en dos oportunidades, Fernando Molina.
El experto basó su investigación en un movimiento que Davis protagonizó en las horas posteriores al colapso de $LIBRA y que le permitieron reconstruir al menos parte de la ruta del dinero. ¿Qué movimiento de Davis? El reintegro de US$5 millones al magnate David Portnoy que había perdido con el “memecoin”, en un pago que reconoció el propio joven estadounidense durante una entrevista. Así reveló cuál era su billetera personal.
Con esa pista inicial, Molina comenzó a rastrear los movimientos de esa billetera de Davis. ¿Qué encontró? Que el 30 de enero pasado, transfirió US$507.500 a otra billetera a través de la plataforma Bitget, horas después de haber ingresado a la Casa Rosada junto a otros dos protagonistas clave de $LIBRA, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. El giro se concretó apenas 42 minutos después de que Milei difundió una selfie de ambos en el despacho presidencial.
En ese tuit del 30 de enero, Milei detalló que el “empresario” Hadyen Mark Davis lo estaba “asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país”, comentario que causó revuelo y preguntas entre los expertos del mundo cripto y la blockchain en la Argentina.
“¿Alguno lo conoce?”, indagó Santiago Siri, un reconocido desarrollador de blockchain en la Argentina, a través de su cuenta en la red social X. “Ni siquiera sale información sobre él en Google, lo cual ya es algo medio turbina en este siglo”, abundó Siri, en tanto que el presidente de la ONG Bitcoin Argentina, Ricardo Mihura, alertó: “No lo encuentro en Google ni en LinkedIn. ¿Quién es este Davis? ¿Empresario de cuál empresa? Ojo Presi: hay mucho chanta y scammer por ahí”.
En su seguimiento de la billetera personal de Hayden Davis, Molina encontró otra transferencia de dinero cripto, conocido por las siglas USDC. Ocurrió el 3 de febrero, por 1.991.000 dólares, a otra billetera cuyo dueño también permanece en las sombras, también a través de la plataforma Bitget, en la que luego se completaron otra transacción por 500.000 dólares y otras dos por 1 millón cada una.
“Recordemos que el cuatro de febrero, Novelli abrió su caja de seguridad en el Banco Galicia”, remarcó Molina a continuación, aunque aclaró que no corresponde arribar a “conclusiones apresuradas” de los datos e indicios que logró reconstruir sobre los movimientos de dinero del CEO de Kelsier Ventures, quien permanece en Estados Unidos desde que estalló el escándalo. “Ninguna de estas transacciones son concluyentes por sí solas”, insistió Molina.
Un día antes del lanzamiento de $LIBRA, en tanto, Davis repitió la operatoria. ¿Cómo? Desde la misma billetera personal que luego usó para devolverle dinero a Portnoy remitió una transferencia por apenas 100 dólares a una billetera ajena –cuyo dueño se desconoce-, para luego remitir a esa misma billetera anónima otros 1.275.000 dólares a través de otra plataforma: Gate.io.
Tanto Molina como Siri y un tercero experto en el mundo cripto, Maximiliano Firtman coincidieron en que estas revelaciones abren nuevas sendas para las investigaciones judiciales, ya que exponen los roles que asumieron plataformas como Bitget y Gate.io en la distribución de fondos, aunque ambas plataformas todavía no recibieron requerimientos de información de la Justicia argentina, ni de los impulsores de la demanda colectiva –“class action”- en Nueva York, Estados Unidos.
“Parecería que las diferentes investigaciones solo están haciendo foco en algunos exchanges (Binance, Coinbase, Kraken) y debería ampliarse el espectro”, sugirió Molina, sin aludir por su nombre a Eduardo Taiano, el fiscal federal que quedó a cargo de la investigación en los tribunales de Comodoro Py. “Los únicos que saben los titulares de estas cuentas son los exchanges Gate.io y Bitget”.
Para Firtman, en tanto, “se abrió toda esta nueva investigación ahora por una posible torpeza de Hayden Davis donde dejó en evidencia su billetera personal a través del influencer Dave Portnoy, a quien le devolvió dinero”. A partir de allí, abundó, “pareciera concluirse que no eran transferencias a billeteras propias sino a terceros que podrían o no ser los mismos destinatarios en cada una de esas transferencias”.
El lunes 17 de febrero –es decir, el primer día hábil posterior- al lanzamiento y colapso de $LIBRA, la hermana de Novelli, María Pía, y su madre, María Alicia Rafaele, ingresaron a la sucursal del Banco Galicia. Accedieron a las cajas de seguridad y se retiraron con bolsos. Para cuando la Justicia registró esas cajas, estaban vacías.
POLITICA
El PJ bonaerense inscribió la alianza Fuerza Patria para participar con lista de unidad en las elecciones
El Partido Justicialista bonaerense junto al Frente Renovador, el Movimiento Derecho al Futuro y Patria Grande, entre otras fuerzas políticas, inscribieron este miércoles la alianza “Fuerza Patria”, para presentar una lista de unidad en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires de este año.
Los últimos detalles del acuerdo los sellaron Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner, en un tercer encuentro en una semana, que mantuvieron desde este mediodía en la gobernación de La Plata, al que luego se sumaron los apoderados de cada espacio.
Leé también: Cristina Kirchner volvió a grabar un mensaje para la militancia y cuestionó el modelo económico del Gobierno
El nombre de la alianza lo sugirió Cristina Kirchner, pero se manejaron otras opciones hasta último momento, cuando se cerró el acuerdo.
Qué trababa las negociaciones
Uno de los puntos controversiales era justamente la designación de apoderados. Finalmente, decidieron un esquema tripartito, para los apoderados de todas las categorías de las listas de la alianza.
Los apoderados serán Mariano Cascallares y Agustina Vila, del Movimiento Derecho al Futuro; Sebastián Galmarini y Eduardo Cergnul, del Frente Renovador, y Facundo Tignanelli y Patricia García Blanco, de La Cámpora.
En cuanto a la definición de las listas, las negociaciones quedarán en manos de Carlos Bianco y Gabriel Katopodis, por el kicillofismo; Sebastián Galmarini y Rubén Eslaiman, por el massismo, y Facundo Tignanelli y Emiliano Santalla, por el kirchnerismo. Mantienen la premisa de buscar a los candidatos que mejor midan, dar espacio a las minorías y un representante de cada espacio encabezando.
Una alianza forzada para enfrentar a Milei
Durante meses, los puentes de diálogo entre el ala dura k y Kicillof estuvieron totalmente rotos. Fue la confirmación de la condena de Cristina Kirchner lo que empezó a reconstruirlos. Sin embargo, la desconfianza mantiene latente la amenaza de ruptura y las tensiones no ceden.
Como cada vez que se encontraron Kicillof, Massa y Máximo Kirchner, hicieron un repaso de los problemas que enfrenta la Argentina y cómo afectan especialmente a los bonaerenses, pero el eje fue el debate electoral y la creación de un frente que pueda hacer frente al avance libertario del presidente Javier Milei.
Leé también: Karina Milei celebró la alianza entre LLA y el PRO: “No es un acuerdo electoral, sino ideológico”
Con fuertes altibajos, el diálogo logró que acordaran firmas cruzadas en todos los niveles electorales; cierre municipales negociados; listas consensuadas con integración de todos los sectores del frente y los nombres de los apoderados y negociadores.
Parece que este miércoles la parte más difícil fue allanada, pero en realidad, todavía falta el acuerdo más duro: los nombres de los candidatos, quiénes encabezarán las secciones y cómo se van a integrar las ternas municipales. Empezó a correr un nuevo plazo de diez días.
pj bonaerense, Peronismo, PJ, Axel Kicillof, Sergio Massa, Máximo Kirchner
POLITICA
Contraofensiva al filo: la estrategia libertaria para patear las leyes adversas en el Senado y ganar margen de maniobra
Al oficialismo se le terminaron los trucos en el Senado y enfrentará mañana a una oposición aglutinada que desafiará a Javier Milei con una sesión autoconvocada. Los libertarios evalúan una contraofensiva: patear la sanción de leyes que atormentan al Presidente por su costo fiscal -un aumento jubilatorio, la reversión de una nueva moratoria previsional y la emergencia en discapacidad- para ganar tiempo y margen de maniobra.
A cambio, aceptarán ceder a los gobernadores la posibilidad de avanzar con sus dos iniciativas: la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el establecimiento de reglas claras para la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos y la eliminación de los fideicomisos. Será un costo mínimo: estos proyectos deberán después pasar el filtro de la Cámara de Diputados. El oficialismo solo ganará tiempo. “Los gobernadores no quieren romper”, especula un negociador libertario que apuesta a reencauzar el diálogo.
Pero los mandatarios provinciales aseguran que nadie los llamó. Si bien una porción ratifica la idea de votar solo sus proyectos sin convalidar el resto, el motivo detrás no es un pedido del Poder Ejecutivo sino evitar entregarle al Presidente el argumento para vetar las iniciativas. “El total del paquete –con los proyectos previsionales y la emergencia en discapacidad- es una bomba fiscal de 2,5% del producto”, señala un operador provincial que considera que deben despegar sus exigencias de las demás.
Los mandatarios provinciales aseguran, en cambio, que el costo fiscal para el Tesoro Nacional de sus dos proyectos suma $967.377 millones, lo que equivale al 0,11% del PBI. “Son fondos 100% de las provincias”, dictaminan. “Dibujan el superávit con el fondo de ATN y las asignaciones específicas del impuesto a los combustibles líquidos que la Nación no ejecuta”, disparan sobre la administración libertaria.
Ninguna de estas dos iniciativas cuenta con despacho de comisión y la oposición deberá reunir dos tercios del recinto para aprobarlas in situ. Son alrededor de 48 votos que los gobernadores tendrían garantizados. Será su prenda de negociación para que el Gobierno se siente a conversar antes de retomar la embestida final en Diputados.
El resto de los proyectos cuenta con despacho de comisión que el oficialismo ya objetó a través de una resolución de la secretaría parlamentaria. Los dictámenes se consiguieron con la misma dinámica con la que pretenden sesionar: la autoconvocatoria. Es por esta diferencia de criterios que mientras que la oposición tratará de aprobar los proyectos con mayoría simple, los libertarios exigirán un número más holgado. Será una discusión reglamentaria compleja. No hay antecedentes similares.
El resultado final se terminará de definir mañana. Si bien un puñado de gobernadores pretende desacoplar las discusiones para no esmerilar sus exigencias, los más duros pretenden ir hasta el final. No ayudaron las últimas declaraciones de Milei en diálogo con El Observador. Los acusó de querer “destruir” a su gobierno y “romper todo”, por motivos electorales y de poder.
El oficialismo tratará, también, de evitar la sanción de leyes a través de una chicana habitual: tildará de “kukas” a todo aquel que de quorum y vote en favor de los proyectos. Será un dardo directo al radicalismo, Pro y al peronismo alejado de La Cámpora. “El control del Senado lo va a tener el kirchnerismo”, advierten.
Antes de cualquier discusión parlamentaria, los libertarios evitarán que el recinto se abra. “Veremos qué hace [Victoria Villarruel]. Esperemos que defienda los porotos como corresponde, los pingos se ven en la cancha”, dijo Milei esta mañana, para sumar presión sobre su vice, con quien hace meses que no dialoga.
Si la oposición reúne 37 senadores sentados -algo que se descuenta que ocurrirá-, la vicepresidenta evalúa ingresar al recinto. También algún senador libertario. “Alguien va a tener que hablar”, reconocen en el bloque que conduce el jujeño Ezequiel Atauche. Intentarán declarar inválida la sesión, pero consideran perdida esa batalla de antemano. Saben que la parálisis legislativa llegó a un límite.