POLITICA
Home office: Diputados patagónicos piden que los habiliten a participar de manera remota en las reuniones
SAN CARLOS DE BARILOCHE.– Legisladores del Movimiento Popular Neuquino (MPN) presentaron un proyecto para que se autorice la participación remota de los diputados provinciales en las reuniones de comisión de la Legislatura de Neuquén.
El proyecto para habilitar el home office fue presentado por la representante del bloque del MPN Daniela Rucci y cuenta con el apoyo de sus compañeros de bancada Gabriel Alamo, Paola Cabeza, Ramón Fernández, Gerardo Gutiérrez, Claudio Domínguez, Juan Sepúlveda y Patricia Fernández, así como de los legisladores Carina Riccomini (Juntos) y César Gass (JxC-UCR). Rucci señaló que el objetivo es “asegurar que el trabajo legislativo continúe sin interrupciones y de manera más accesible para todos”.
Entre los fundamentos de la iniciativa aparecen el federalismo y la representación territorial, la seguridad e integridad física de los legisladores, la flexibilidad y adaptación a la agenda legislativa, el respeto y la consideración hacia los diputados del interior neuquino, la continuidad legislativa en contextos adversos y la modernización y aprovechamiento de las tecnologías.
Cambio de criterio: una decisión del Gobierno habilita a la Sigen a auditar a las universidades
“La provincia de Neuquén, con su extenso y variado territorio, requiere que los diputados y diputadas representen adecuadamente a sus comunidades, muchas de las cuales se encuentran lejos de la capital provincial. El funcionamiento híbrido de las comisiones permanentes permite a los diputados del interior participar activamente en la vida legislativa sin verse obligados a trasladarse semanalmente a la capital”, se afirma en el proyecto. Su impulsora, Rucci, vive en Rincón de los Sauces, a unos 220 kilómetros de la capital neuquina.
En relación con la seguridad e integridad física de los diputados, advierte: “Al permitir la participación remota, este reglamento reduce la exposición de los legisladores a los riesgos inherentes al tránsito por las rutas de la provincia, especialmente en condiciones climáticas adversas o durante largos trayectos. La reducción de estos desplazamientos innecesarios contribuye a proteger la vida y la salud de los diputados y diputadas, quienes podrán ejercer sus funciones con mayor tranquilidad y seguridad”.
La propuesta contempla la posibilidad de combinar tanto la presencialidad como la virtualidad, en un sistema híbrido de participación, sin que ninguna de las dos opciones opere como exclusiva. En ese sentido, los diputados tendrán libertad de opción y podrán participar de las reuniones de las comisiones permanentes de la Legislatura bajo la modalidad que estimen conveniente.
En tanto, el proyecto prevé que “en circunstancias excepcionales, cuando resulte desaconsejable las reuniones presenciales por razones de fuerza mayor, las autoridades de la Cámara, mediante resolución fundada, podrán disponer que las reuniones de comisiones se celebren exclusivamente por sistema de videoconferencias”.
En diálogo con LA NACION, la diputada Rucci afirmó: “Este proyecto busca atender las situaciones específicas de las comunidades que representamos aquellos que llegamos a la banca elegidos y legítimados por el voto de los neuquinos y neuquinas que viven en el interior”. Y agregó: “No incluye a las sesiones, que entendemos que requieren nuestra participación presencial, dado que es el último lugar de debate legislativo antes de la sanción de una norma”.
En tanto, el legislador Gass, que acompaña la iniciativa, contó que durante la pandemia ya se recurrió a la modalidad virtual para las reuniones de comisión, que se realizan de martes a jueves. “Me parece bien que, si alguna vez uno no puede estar presente, se sume de forma remota. De todos modos, no es igual la participación por Zoom que la participación presencial, como lo experimentamos en la pandemia. Es difícil ordenarlo, pero es una opción”, afirma Gass.
A su vez, el proyecto contempla que el procedimiento de votación en las comisiones permanentes se realice de manera simultánea para los diputados presentes y remotos, utilizando el sistema de votación digital que se integre en la plataforma o a viva voz, según corresponda: “La votación remota deberá ser registrada electrónicamente para garantizar la transparencia y la legalidad del proceso”.
La propuesta de Rucci tomará estado parlamentario este miércoles y luego se discutirá en comisiones. Se espera que tenga buena aceptación. El Poder Legislativo neuquino tiene 11 comisiones permanentes.
“Se trata de modernizar el funcionamiento legislativo para hacerlo más inclusivo, eficiente y representativo. En este sistema híbrido de participación remota y presencial se establecen mecanismos para asegurar que quienes estén presentes de manera virtual cumplan con las mismas obligaciones y derechos que aquellos que lo hacen de forma presencial, incluyendo la participación, con cámara encendida, durante todo el debate y la votación de las iniciativas”, cerró Rucci.
POLITICA
Merlo en emergencia: Críticas de Menéndez al Gobierno nacional por la paralización de obras hidráulicas
Las intensas lluvias que azotaron en las últimas horas al distrito de Merlo pusieron en alerta a las autoridades municipales, quienes desplegaron un operativo de emergencia para asistir a los vecinos afectados. Sin embargo, el intendente Gustavo Menéndez advirtió sobre las consecuencias de la paralización de la obra pública dispuesta por el Gobierno nacional, asegurando que la falta de inversiones agrava la situación ante este tipo de eventos climáticos.
Operativo de emergencia y asistencia a vecinos
Equipos de Defensa Civil, junto a las Secretarías de Delegaciones y Obras y Servicios Públicos, recorren las zonas más afectadas para mitigar los efectos de las precipitaciones. Se registraron volúmenes de lluvia significativos en distintas localidades del distrito: en Pontevedra cayeron 60 mm de agua, mientras que en Merlo Centro, Parque San Martín, Merlo Norte y San Antonio de Padua el registro alcanzó los 51 mm. En Libertad, la cifra ascendió a 63 mm, y en Mariano Acosta, Agustín Ferrari y Río Alegre se contabilizaron 49 mm.
«Es fundamental remarcar que la paralización de la obra pública decidida por el Gobierno Nacional impide continuar con las obras hidráulicas necesarias para evitar este tipo de situaciones. Los costos actuales son prohibitivos para los municipios, lo que pone en riesgo la infraestructura y la calidad de vida de nuestros vecinos», sostuvo Menéndez en un mensaje dirigido a la gestión nacional.
Crítica a la agenda del Gobierno
En un tono crítico, el jefe comunal cuestionó las prioridades del Gobierno y exigió una mayor coordinación con la Provincia y los municipios. «Habría que pedirle al Gobierno nacional que empiece a trabajar en conjunto porque hay temas que no pueden esperar. La obra pública, la inversión en educación, en salud, los medicamentos para los abuelos, los enfermos de cáncer, diabetes, cardiopatías y las personas con discapacidad no pueden esperar. Esta es la agenda, no la eliminación de las PASO», afirmó.
Asimismo, enfatizó la necesidad de reactivar la inversión en infraestructura: «Es imprescindible que la obra pública vuelva a ser una prioridad del Estado nacional, no solo porque genera empleo, sino porque resuelve problemas estructurales que afectan la calidad de vida de millones de argentinos».
Líneas de contacto para emergencias
El Municipio de Merlo reafirmó su compromiso de utilizar todos los recursos disponibles para atender la emergencia y exigió soluciones concretas para la continuidad de las obras hidráulicas.
Ante cualquier urgencia, los vecinos pueden comunicarse con Defensa Civil al (0220) 483-3648, con Bomberos de Merlo al (0220) 482-2222 o con Bomberos de Mariano Acosta al (0220) 499-8151. También está disponible el WhatsApp de Defensa Civil al +5492204 03-9581. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Merlo, en, emergencia:, Críticas, de, Menéndez, al, Gobierno, nacional, por, la, paralización, de, obras, hidráulicas