POLITICA
Horóscopo: las predicciones de Jimena La Torre para la semana del 21 al 27 de abril
Jimena La Torre dio el horóscopo para esta semana, que va del domingo 21 al sábado 27 de abril. A través de un video subido a su canal de YouTube, la especialista en artes esotéricas y astróloga adelantó lo que le deparan los astros a cada signo del Zodíaco para los próximos días. Además, puntualizó cuál es la carta de la suerte del Tarot que les tocó para esta semana.
“Esta semana la Luna transita los signos Libra hasta ubicándose el fin de semana en el signo de Sagitario. Pasará por el signo de Escorpio en su fase de llena, que cae el día 23″, informó La Torre. Además, indicó que ya en estos días Mercurio abandonara su tránsito retrógrado para seguir directo por el signo de Aries y que Venus entra directo en Tauro. “También tenemos la conjunción de Júpiter-Urano en Tauro”, agregó en cuanto los movimientos planetarios de la semana.
Las predicciones de cada signo del zodíaco para esta semana, según Jimena La Torre
Aries (del 21 de marzo al 20 de abril)
La Luna llena en Escorpio activa las emociones de los arianos y los ayuda a tener los mejores deseos de amor. También les permite ordenarse a nivel material y profesional.
- Carta de la suerte: Ocho de Oros. “Recibís justicia a favor en el dinero y te sentís en armonía con tu trabajo”.
Tauro (del 21 de abril al 20 de mayo)
La Luna llena en el signo opuesto hace posible para los nacidos bajo este signo de Tierra que mejoren mucho la búsqueda de pareja y lo ayuda a encontrarla.
- Carta de la suerte: Caballo de Bastos. “Tenés las expectativas en destacarte, acelerar y mejorar”.
Géminis (del 21 de mayo al 21 de junio)
Esta semana se ordenan los regidos por el signo de los gemelos para darle tiempo a sus deseos, puesto que se sentirán con seguridad y podrán hablar con su pareja mucho más.
- Carta de la suerte: El Mundo. “Sabés cómo obtener lo que querés para viajar, mudarte o sentirte feliz en tu mundo”.
Cáncer (del 22 de junio al 22 de julio)
La Luna llena en tu signo más amigo, como es el caso de Escorpio, dará encuentros afectivos excelentes que ayudarán a los cancerianos a salir de su encierro interior.
- Carta de la suerte: As de Oros. “Recibís noticias que ni te imaginás respecto al dinero. Premios inesperados”.
Leo (del 23 de julio al 22 de agosto)
La Luna llena en un signo de Agua es un tránsito un tanto incómodo para Leo, por lo que puede que se detengan un poco o bastante los planes y cambie su humor. En tanto, tomarán decisiones en el trabajo que los llevarán a un proyecto muy positivo. A su vez, eligen entre esas propuestas que se habían dejado atrás.
- Carta de la suerte: Siete de espadas. “Tomás con decisión imperiosa la espada de la justicia y cortás con lo que no te hace bien”.
Virgo (del 23 de agosto al 22 de septiembre)
Los virginianos tienen en alguna parte el amor, pero está escondido. Con la Luna llena en un signo de Agua, lo podrán encontrar en el trabajo y el dinero. Toman compromisos con lo que sirve de verdad en lo profesional.
- Carta de la suerte: Caballero de Oros. “Pisás fuerte sobre tus proyectos reales de dinero”.
Libra (del 23 de septiembre al 22 de octubre)
Con la Luna llena en el signo que le sigue, Escorpio, aparecen propuestas de amor que harán a los nacidos bajo el signo de las balanzas dar el primer paso con éxito.
- Carta de la suerte: La Templanza. “Evaluá con tranquilidad, sin cambiar la estructura que te sostiene, contemplando las situaciones”.
Escorpio (del 23 de octubre al 22 de noviembre)
Con la Luna llena en su signo esta semana, es importante que los escorpianos disfruten de aquellas personas que aman su energía. El Sol en Tauro, su eje complementario, señala que es su tiempo para aprovechar, pasarla super bien y empezar a avanzar, a pesar de las oposiciones.
- Carta de la suerte: Caballero de Espadas. “Conquistás todo y se abren muchas puertas”.
Sagitario (del 23 de noviembre al 21 de diciembre)
La Luna llena en su signo anterior obliga al centauro a mirar para atrás en sus planes de trabajo. Se animan a dar un paso en el amor por la persona que realmente desea.
- Carta de la suerte: Cinco de Copas. “Tomas fuerzas y peleas por lo que deseas hacia final de la semana”.
Capricornio (del 22 de diciembre al 20 de enero)
Durante esta semana, los capricornianos recibirán invitaciones para nuevas actividades. La Luna llena en un signo de Agua activa sus emociones y los hace salir del encierro que estaban a nivel emocional.
- Carta de la suerte: La Templanza. “Reciben los llamados que están esperando, sobre todo en el amor”.
Acuario (del 21 de enero al 19 de febrero)
La Luna llena estará en un signo que afín en el amor, pero no tanto en el trabajo. Por lo tanto, es indispensable que sus nacidos se apoyen en la familia. De todos modos, mejoran sus expectativas laborales y profesionales.
- Carta de la suerte: As de Oros. “Es un comienzo para que inviertas en el trabajo”.
Piscis (del 20 de febrero al 20 de marzo)
La posición de la Luna llena en otro signo de Agua ayudará a los regidos por el signo de los dos peces a mejorar el diálogo con los integrantes de su equipo laboral. Se convertirán en un gran guía durante estos días.
- Carta de la suerte: El Sacerdote. “Compartís tu sabiduría y luz solo con quien se lo merece”.
POLITICA
Diputados | Se aprobó el proyecto de reiterancia delictiva y seguirá su curso en el Senado
Por una amplia mayoría, el proyecto que busca endurecer el régimen jurídico para evitar la reiterancia delictiva obtuvo media sanción en Diputados. La iniciativa oficialista fue acompañada por sus aliados habituales, así como por Pro, la UCR, Encuentro Federal, Innovación Federal, la Coalición Cívica y casi todos los radicales de Democracia. Reunió 138 a favor, 94 en contra y 1 abstención.
La Cámara debate, además, la implementación del juicio en ausencia, cuyos avales no están en riesgo. Ambas propuestas fueron impulsadas por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
La media sanción se girará al Senado, donde es probable que el kirchnerismo, que retiene 34 de de las 72 bancas, intente boicotear la iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo Nacional.
Al abrir el debate, la presidenta de la Comisión de Legislación Penal, Laura Rodríguez Machado, fue directa: “Vamos a dar media sanción a lo que la gente llama ‘puerta giratoria’. Con esta ley, se acabará la impunidad y los delincuentes en la calle”.
Explicó que el proyecto endurece el criterio de reincidencia: “Para que un delincuente sea considerado reincidente deberá haber sido condenado en dos o más delitos con sentencia firme”. También señaló un cambio clave en la prisión preventiva: “Hoy un juez solo puede dictarla si hay riesgo de fuga o entorpecimiento de la causa. Con esta reforma, también se tendrá en cuenta si la persona tiene múltiples imputaciones previas”.
El diputado de Unión por la Patria (UP), Martín Soria, lanzó una dura advertencia sobre el proyecto oficialista: “Con esto que van a votar, van a permitir que un abuelo que viene a manifestarse al Congreso porque le recortan la jubilación sea detenido y acusado de terrorismo. Una semana después, ese mismo abuelo acompaña a su nieto a la plaza a reclamar por el financiamiento universitario, que también le recortaron. Y con esta ley, ese abuelo puede terminar preso preventivamente, con el aval de un fiscal amigo de Comodoro Pro”.
Soria enmarcó la iniciativa en una política de “palo, hambre y cárcel” y denunció que el oficialismo busca disfrazar el endurecimiento de penas como una solución a la puerta giratoria. “Es mentira. Emitimos un dictamen de rechazo porque esta ley choca con principios constitucionales y normas vigentes. Engañan a la ciudadanía diciendo que vienen a terminar con la impunidad, pero lo que hacen es criminalizar la protesta y castigar a los que menos tienen”.
En la misma línea se pronunció Nicolás del Caño, de la Izquierda: “Es una persecución para evitar que la gente utilice el legítimo derecho de manifestarse”. Y sumó: “Le dan el poder a los fiscales y a los jueces para la perseguir a todos los sectores que salen a movilizarse porque saben que la resistencia a este plan económico va a ir aumentando”.
Si bien su bloque optó mayoritariamente por apoyar la iniciativa en su totalidad, el diputado Fernando Carbajal trazó una diferencia clave en el debate. “Esta ley modifica dos cuestiones muy distintas: el régimen de reincidencia, por un lado, y el de reiterancia, por otro. Son cosas completamente diferentes”.
Anticipó su voto y marcó su postura. “Voy a acompañar la reforma sobre reincidencia, porque creo en un derecho penal garantista, pero también en la eficacia del poder punitivo del Estado cuando se viola la ley”. Pero puso un límite: “Rechazo los artículos sobre reiterancia. Antes de que una persona sea condenada, llamarla delincuente es una infamia y una falacia. Quieren adelantar la pena sin sentencia firme”.
En representación de Pro, Cristian Ritondo exigió: “Por un momento nos aislemos de ideologías y pensemos en la seguridad de la gente y sea aplicada en la provincia de buenos aires y losbonaerenses puedan vivir mejor todos los días.
Reiterancia delictiva
Apunta a reforzar las herramientas legales para prevenir la reincidencia y la reiterancia delictiva a partir del establecimiento de criterios claros para restringir la libertad en función de los antecedentes penales y el riesgo de nuevas conductas delictivas. Define como “reincidente” a quien haya sido condenado dos o más veces a penas privativas de libertad, siempre que la primera condena esté firme.
Busca que, al evaluar la posibilidad de otorgar la excarcelación a un imputado, los jueces consideren la existencia de múltiples causas penales en trámite como un indicio de riesgo procesal. Es decir, si una persona está siendo investigada en varias causas por delitos que conllevan penas privativas de la libertad, esta situación podría ser interpretada como una señal de que, al recuperar su libertad, el imputado podría intentar eludir a la justicia.
Juicio en ausencia
El proyecto de ley para instaurar el juicio en ausencia en el país lo presentaron los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Patricia Bullrich (Seguridad) en las vísperas del trigésimo aniversario del atentado contra la AMIA. Obtuvo dictamen de mayoría en octubre y contó con el aval de casi todas las fuerzas políticas menos el kirchnerismo.
Permite el juicio en ausencia para delitos graves como crímenes de lesa humanidad o terrorismo, siempre que el imputado no pueda ser hallado tras intentos razonables. El proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo establece condiciones específicas para la implementación del juicio en ausencia. En primer lugar, esta medida se aplicará cuando el acusado haya sido declarado rebelde, es decir, si, a pesar de conocer el proceso en su contra, evita comparecer, ignora los requerimientos judiciales o evade la acción de la justicia. También se contempla esta posibilidad cuando, tras cuatro meses de búsqueda activa a nivel nacional o internacional, no se logre localizar al imputado.
Otra circunstancia en la que se podrá recurrir al juicio en ausencia es cuando un pedido de extradición formulado por Argentina sea rechazado o quede sin respuesta dentro del plazo estipulado, siempre que el Poder Ejecutivo no haya autorizado que el acusado sea juzgado en el país requerido.
Para salvaguardar el derecho a la defensa, la normativa prevé que el juez designe un defensor oficial si el imputado no cuenta con uno propio, aunque este podrá nombrar un abogado de su confianza en cualquier momento del proceso. Además, la presencia física del acusado no será obligatoria en ninguna instancia judicial, ya que todos los derechos que le corresponden serán ejercidos en su nombre por su defensor, según lo estipula el proyecto.
El objetivo de la propuesta es garantizar la continuidad de los procesos judiciales en casos donde el imputado evade la justicia. Podría ser utilizado en la causa AMIA contra los imputados iraníes. Irán se negó a extraditar a sus ocho ciudadanos acusados por el ataque a la mutual judía.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA1 día ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA1 día ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia