Connect with us

POLITICA

Hungría y su acercamiento a la Iberósfera

Published

on


Desde una perspectiva más política, el instituto Danube ó Danubio define la Iberósfera como una posición que aboga por el respeto a lo local, cultural y político frente a potencias externas que, con frecuencia, ejercen influencia sin necesariamente buscar la cooperación. Estas potencias, como algunas euroasiáticas, el Reino Unido e incluso Estados Unidos, han sido percibidas como amenazas potenciales para la soberanía y la identidad nacional de los países que conforman este grupo.

En resumen, la Iberósfera no solo abarca naciones unidas por una lengua común, sino que también engloba un legado histórico y cultural compartido, una identidad que trasciende fronteras y que es esencial para entender quiénes somos como sociedad.

Comprendiendo la relevancia de la Iberósfera en el escenario internacional, podemos reflexionar sobre su potencial para influir en asuntos globales y su capacidad para contrarrestar cualquier intento expansionista o irrespetuoso. Nos invita a reconsiderar eventos históricos como la disputa por las Malvinas o el conflicto territorial en Guyana Esequiba, ambos marcados por la intervención de potencias extranjeras.

Por otro lado, la Iberósfera también abre la puerta a imaginar relaciones basadas en el respeto mutuo y el intercambio cultural y político. En este contexto, Hungría se destaca como un país que ha venido fortaleciendo sus vínculos con la Iberósfera, no solo a través del comercio, sino también mediante un genuino interés en aprender de las naciones que la integran, participando activamente en iniciativas culturales y mostrando al mundo su propia historia y modo de vida.

Un ejemplo notable es la apertura de una oficina en Madrid del Centro Húngaro de Derechos Fundamentales, una institución dedicada a promover y estudiar valores comunes como la familia, la soberanía y los principios judeocristianos. En relación con esto, Jorge González – Gallarza, coordinador para la Iberósfera de dicho centro de estudios, afirmó: “Compartimos raíces culturales y religiosas muy fuertes… Es extremadamente importante forjar alianzas con Iberoamérica, porque son nuestros hermanos en esta lucha”​.

Este es solo un primer paso hacia una mayor coordinación y apertura hacia otros países de la Iberósfera. En Argentina, Hungría ha mantenido una agenda activa, participando en eventos como el Foro de Jóvenes Políticos en Buenos Aires, en julio pasado, y el Congreso Mundial de Ciencias Políticas de la IPSA. Además, Hungría ha promovido programas como Stipendium Hungaricum, que ofrece becas a estudiantes argentinos y sudamericanos para fomentar el intercambio académico.

Advertisement

Pero más allá del ámbito cultural, ¿qué puede ofrecer Hungría a la Iberósfera en términos económicos?

Actualmente Hungría es uno de los países de más rápido crecimiento en la Unión Europea, con un índice interanual del 1,3 por ciento. A pesar de los desafíos, incluidas las sanciones impuestas por Bruselas que llegaron a congelar 22.000 millones de euros de fondos de la UE, Hungría ha logrado desbloquear paulatinamente estos recursos. En diciembre, se liberaron aproximadamente 10.000 millones de euros destinados a proyectos de desarrollo, y en enero de este año, se entregaron 445 millones de euros adicionales.

Además, Hungría ha desarrollado clusters industriales clave que impulsan su economía:

  • Cluster automotriz: Hungría es un centro neurálgico en Europa Central y del Este para la manufactura de vehículos, con marcas como Audi, Mercedes-Benz y Suzuki operando en el país. Estas empresas han encontrado en Hungría una ubicación estratégica, una fuerza laboral altamente calificada y un entorno empresarial favorable.
     
  • Cluster Electrónico: Hungría también destaca en la manufactura de productos electrónicos, informáticos y de telecomunicaciones. Empresas como Samsung y Bosch han establecido grandes centros de producción en el país, apoyados por una red de universidades que contribuyen a la investigación y el desarrollo.

En conclusión, Hungría está incrementando su participación en la Iberósfera, no solo como un socio económico, sino también como un interlocutor cultural y político que respeta las tradiciones y valores de sus aliados. Este acercamiento respetuoso ofrece una oportunidad única para que ambos lados aprendan y se beneficien de sus respectivas ventajas comparativas. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Hungría, y, su, acercamiento, a, la, Iberósfera

POLITICA

El determinante informe que recorre todos los conflictos policiales de Morena Rial

Published

on


Una vez más, Morena Rial volvió a quedar en el ojo de la tormenta. El miércoles 5 de febrero, la hija del conductor fue detenida por la policía en un departamento del centro porteño, por, presuntamente, haber cometido un robo a mediados de enero. A raíz del nuevo escándalo, en LAM (América) compartieron un informe en el que repasaron los hechos delictivos que tuvieron a la joven como protagonista: desde presuntas agresiones y amenazas con objetos cortantes, hasta robo de celulares de alta gama.

Según pudo saber LA NACION, la joven de 26 años fue detenida el miércoles a la madrugada en un departamento de alquiler temporario del centro porteño por, presuntamente, llevar adelante un robo en un domicilio particular de la localidad bonaerense de Villa Adelina. Según trascendió, el mismo habría sucedido a mediados de enero y ella habría estado acompañada por otros hombres.

A raíz de esta nueva detención y, teniendo en cuenta que es la segunda en menos de dos semanas, el miércoles por la noche en LAM, presentaron un informe con imágenes de archivo, en el que repasaron los escándalos policiales que protagonizó la hija de Jorge Rial a lo largo de los años.

Morena Rial, otra vez detenida. La hija del conductor fue detenida por robo en un hotel del centro porteño y la trasladaron a una comisaria de San Telmo”, comenzó el informe. Tras repasar los hechos más recientes, recordaron conflictos anteriores que tuvo la joven: “La relación entre la justicia y la hija del conductor no es nueva, ya que está acusada de varios delitos cometidos, presuntamente, en fecha anterior”.

En LAM (América) recordaron los conflictos policiales que involucraron a Morena Rial (Foto: Captura de video / LAM)

“El primero dista del 13 de agosto de 2022, cuando Morena se habría presentado en la casa de su ex pareja, Dylan Rodríguez, amenazando con botellas y hasta le habría roto todo el auto a golpes», indicó el informe. El mismo incluyó una entrevista de archivo que dio el abogado Carlos Navi con eldoce de Córdoba en la que relató los hechos. “Ella, sus amigas, Velázquez y Castro, se apersonaron en un domicilio de Obispo Castellano en el barrio de San Vicente y embistieron en contra de la expareja de Velázquez y Rial: ‘Te vamos a matar, salí afuera’. Con botella en mano rompieron el parabrisas, golpearon el auto, robaron la patente. Amenazaron y huyeron en un Audi A4″, sostuvo el letrado en aquel momento.

Advertisement

Por otra parte, según detallaron en el informe de LAM, la joven también fue implicada en un supuesto “hurto” ocurrido en 2022. Rial y sus amigas habrían robado “celulares de alta gama” de un local perteneciente a un familiar de su ex, Facundo Ambrosioni y “siete días después habría cometido el mismo hecho, pero en otro local” del mismo dueño. Asimismo, advirtieron que, posteriormente, la joven habría amenazado a este mismo exnovio y a su padre. Cabe remarcar que Facundo Ambrosioni es el padre del hijo mayor de Morena, Francesco, de seis años.

El momento de la detención de Morena Rial

Asimismo, recordaron el altercado que protagonizó el pasado enero cuando detenida en San Isidro por un presunto intento robo a un domicilio particular con su bebé de tres meses en brazos. Según trascendió estaba en compañía de otros hombres. Fueron los vecinos quienes hicieron la denuncia: la policía la detuvo, pero horas después, quedó en libertad.

Para cerrar el informe recordaron que, en julio de 2023, la hija de Jorge Rial estuvo involucrada en los robos de los camarines del programa que conduce Ángel de Brito.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad