POLITICA
Huracán vs. Boca, en vivo por la Liga Profesional
PT, 47′ Otra interrupción
Sin alambrado, un grupo de hinchas de Huracán insisten con agresiones contra los jugadores de Boca. Marcos Rojo amenaza con irse, luego de que caen más proyectiles. En realidad, una bolsa de agua.
Desde la tribuna de Huracán le arrojaron una bolsa con agua a Marcos Rojo
Mirá la #LPFxTNTSports 👉 Suscribite al #PackFútbol en pic.twitter.com/1i7A1vnSpN
— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) November 24, 2024
PT, 41′ Muy flojo
Se trata de una deslucida primera parte. Más allá de la expectativa por el encuentro, se juegan poco y mal. Prácticamente no hay disparos al arco.
PT, 39′ Incidentes
Un grupo de plateistas de Huracán, justo detrás del banco de suplentes de Boca, agrede en forma verbal (y muy al límite) a los integrantes del plantel xeneize. Medel habría amenazado a los hinchas. El partido se detiene por este incidente. Gago aprovecha y les da indicaciones a los jugadores.
El cruce de un hincha de Huracán con Martegani, que está en el banco de suplentes de Boca
Mirá la #LPFxTNTSports 👉 Suscribite al #PackFútbol en pic.twitter.com/LjMhS7L3Vs
— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) November 24, 2024
PT, 35′ Busca el local
Sin creatividad, con poca imaginación, Huracán va. William Alarcón y Walter Mazzantti llevan las banderas del juego ofensivo, les falta consistencia.
PT, 25′ Sin ventajas
A Huracán le cuesta todo, Boca se aproxima sin el vértigo que acostumbran los equipos de Gago. No se sacan ventajas, en un partido chato.
PT, 15′ La posesión
El partido es parejo, con un leve predominio xeneize. De todos modos, llama la atención el poderío de la posesión del elenco visitante: 62% por ciento durante el primer cuarto de hora.
PT, 5′ Fabra, como un wing
Apartado en los últimos tiempos, ya con 8 temporadas sobre su espalda, Fabra vuelve a ser titular. Juega bien adelantado, como si fuera un wing izquierdo de toda la vida.
PT, 1′ Zenón, cerca
Exactamente a los 23 segundos, luego de una acción a pura destreza, Boca casi abre el marcador. El zurdazo de Zenón pasa cerca de un palo.
ARRANCÓ CON TODO 🔥 En apenas 25 segundos, lo tuvo Boca con Zenón
Mirá la #LPFxTNTSports 👉 Suscribite al #PackFútbol en pic.twitter.com/zWMXaeLgRV
— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) November 24, 2024
Empieza el partido
Huracán y Boca juegan desde las 21.47, en el Palacio, un partido con mucho en juego.
21.40 Boca, definido
Sergio Romero; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Nicolás Figal y Frank Fabra; Ignacio Miramón, Tomás Belmonte y Kevin Zenón; Brian Aguirre, Edinson Cavani y Lucas Janson es la formación que definió Fernando Gago.
📋 ¡𝗟𝗢𝗦 𝟭𝟭 𝗗𝗘 #𝗕𝗢𝗖𝗔! 👊
Así formará el Xeneize para enfrentar a Huracán.#DaleBoca 🔵🟡🔵#Torneo2024 ⚽️ pic.twitter.com/R1Lg5pizBw
— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) November 23, 2024
21.30 Huracán, definido
Hernán Galíndez; Hernán De la Fuente; Ariel Pereyra, Fernando Tobio y César Ibáñez; Rodrigo Echeverría, Federico Fattori y Williams Alarcón; Walter Mazzantti, Eric Ramírez y Rodrigo Cabral es la formación que definió Kudelka.
🎈🗒️ ¡Así formamos! pic.twitter.com/omgiVNmlB3
— CA Huracán (@CAHuracan) November 24, 2024
21.20 Lo que necesita Boca
El Xeneize llega en un buen momento: mantiene una racha de tres victorias seguidas (Godoy Cruz (4-1), Sarmiento (2-0) y Unión (1-0) y está a cuatro puntos de los puestos de clasificación a la Copa Libertadores 2025.
21.10 Lo que necesita el Globo
El Globo de Frank Darío Kudelka viene de caer por 4 a 2 frente a Atlético Tucumán como visitante, por lo que necesita un triunfo que le permita posicionarse, parcialmente, como el líder de la Liga Profesional.
21 Bienvenidos a la cobertura en vivo
Huracán y Boca juegan en un partido correspondiente a la fecha 24 de la Liga Profesional, en el estadio Tomás Adolfo Ducó, a partir de las 21.45. En LA NACION, el seguimiento minuto por minuto.
POLITICA
Cómo es y a quién perteneció la casa racionalista de Barrio Parque que Bustillo no quiso firmar
Conocida por ser escritora, editora y mecenas, Victoria Ocampo fue pionera en muchas disciplinas de la cultura argentina. Se trató de la primera mujer que formó parte de la Academia Argentina de Letras, la primera en todo el país en obtener una licencia de conducir y la única latinoamericana en asistir a los Juicios de Núremberg. Y ese espíritu innovador y visionario hoy se sigue reflejando en su legado arquitectónico, ya que también se encarnó en las casas innovadoras que habitó.
Qué conviene más: ¿sacar un crédito para comprar un departamento o alquilar?
“Para Victoria sus casas fueron espacios donde se vivía. En ellas dejó su impronta personal creando lugares de encuentro, de amistades fecundas, de intercambio. Le gustaba decir y, de hecho, lo dejó por escrito: ‘En mis casas no he coleccionado cosas de valor, sino pasos y voces’. Esos pasos construyeron puentes capaces de unir ideas diferentes. Las paredes de Villa Ocampo y Villa Victoria nunca fueron muros cerrados, sino lugares abiertos. Victoria fue una pionera en el diálogo, sabedora de cuánto puede enriquecer al propio pensamiento las ideas ajenas”, comparte la doctora María Cristina Viñuela, autora de Victoria Ocampo. De la búsqueda al conflicto y de Victoria Ocampo. Los rostros de una humanista.
La primera casa moderna de la Argentina
Sobre la calle Rufino de Elizalde, en pleno Palermo Chico, se encuentra la que es considerada la primera vivienda moderna argentina, una construcción de cubos blancos que generó escándalo en su momento, ya que la arquitectura contrastaba fuertemente con los edificios de estilo francés que se levantaban en ese entonces en la zona. Se trata de la “casa racionalista” que hizo construir Victoria Ocampo en 1928 y que constituyó un legado para el patrimonio arquitectónico argentino.
La construcción de la vivienda fue encargada al reconocido arquitecto argentino Alejandro Bustillo, aunque fue originalmente proyectada para otro terreno, por el célebre Le Corbusier. Bustillo era un arquitecto clásico, “cuyo pensamiento estaba en las antípodas del francés, y termina erigiendo la obra que se mantiene viva hasta el día de hoy, luego de un debatido intercambio con Victoria”, explica la Dra. en Arquitectura María Alejandra Rega, quien elaboró su tesis sobre los espacios vividos por Victoria Ocampo. El propio Bustillo se negó a emplazar su nombre en la fachada, ya que no deseaba quedar vinculado con una obra a la que muchos tildaban de “aberrante”.
El edificio cuenta con tres niveles y dos terrazas, y con aberturas que favorecen la luminosidad y la presencia del verde dentro de la casa, especialmente en la sala de estar. Fiel a sus ideas, Bustillo no hace uso de la planta libre, ni de las dobles alturas y ventanas corridas del proyecto original de Le Corbusier. De esta forma, aunque su volumetría es novedosa y muestra una postura vanguardista para la época, la web Moderna Buenos Aires explica que sus plantas no lograron incorporar ideas innovadoras en la resolución espacial y funcional. Además, agrega que “los espacios interiores están demasiado segmentados como para ser considerados específicamente modernos”. En cuanto a la fachada, se la describe como sobria, desprovista de elementos ornamentales.
Las 5 razones por las que hay que apurarse para comprar una propiedad
Además de su reconocida arquitectura, la casa está vinculada al nacimiento de la icónica revista Sur en 1931. Se trató de una publicación a través de la cual Victoria Ocampo difundió las obras de autores extranjeros y de jóvenes escritores argentinos, ayudándolos a consagrarse y a obtener visibilidad. Contó, entre sus colaboradores, con José Ortega y Gasset, Eduardo Mallea y Waldo Frank, entre otros. Una famosa foto tomada en 1931 en la escalera de esta casa “representa todo lo que de moderno tuvo el pensamiento argentino en la primera mitad del siglo XX”, señala Rega.
A pesar de los grandes esfuerzos y polémicas que implicó, la casa de Palermo Chico fue vendida al poco tiempo por su dueña, que se trasladó en 1940 a Villa Ocampo, la residencia heredada en Béccar, construida por su familia como casa de veraneon zona norte. En el 2022, gracias al impulso de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, fue declarada Monumento Histórico Nacional por un decreto del Gobierno nacional. Desde el 2005, funciona como sede del Fondo Nacional de las Artes.
La sede cultural se encuentra abierta al público de lunes a viernes de 11 a 19 hs, en la calle Rufino de Elizalde 2831, CABA, frente al Instituto Sanmartiniano.
Por cuánto tiempo podés usar una piedra de alumbre
-
SOCIEDAD3 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA1 día ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA20 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA19 horas ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad