POLITICA
Importante desafío internacional para Milei: el presidente viaja a Davos en busca de inversiones
El Presidente Javier Milei se embarcará en su primer viaje internacional a Davos, donde participará en el Foro Económico Mundial. El objetivo principal es promover inversiones privadas en Argentina y explicar la política exterior del país en medio de conflictos globales en Oriente Medio, Ucrania y las crecientes tensiones entre EE. UU. y China.
Programado para presentarse el 17 de enero, el discurso de Milei, titulado “Libertad, la Clave de la Prosperidad”, se alinea con su ideología personal. El Presidente expondrá el mismo día que otras figuras destacadas como el Secretario de Estado Antony Blinken, el Secretario General de la ONU Antonio Guterres, el Primer Ministro de España Pedro Sánchez y el Presidente de Francia Emmanuel Macron.
Mauricio Macri y Sergio Massa en Davos
La agenda de Davos abarca un amplio espectro, incluyendo discusiones sobre conflictos en Oriente Medio y Ucrania, elecciones en EE. UU., el impacto del cambio climático, la creación de empleo y el papel de la Inteligencia Artificial en las sociedades modernas.
Entre los acompañantes de Milei en el viaje se encuentran funcionarios clave, incluyendo a la Canciller Diana Mondino, el Jefe de Gabinete Nicolás Posse, el Ministro de Economía Luis Caputo y el Embajador Gerardo Werthein. El presidente ha recibido más de 80 solicitudes de reuniones de jefes de Estado e inversores, indicando un interés sustancial en las políticas de Argentina.
Javier Milei y Diana Mondino
El Foro de Davos se organiza en torno a cuatro ejes temáticos, y Milei contribuirá al tema “Lograr Seguridad y Cooperación en un Mundo Fracturado”. Además, la agenda aborda “Crear Crecimiento y Empleo para una Nueva Era”, donde la Canciller Mondino participará en un panel sobre “El Realismo Económico de América Latina”.
Se espera que el énfasis de Milei en la libertad y el realismo económico sea un tema central, presentando el enfoque único de Argentina para los desafíos globales. La visita del presidente también coincide con la presencia de la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y la Vicedirectora Gerente Gita Gopinath, ofreciendo una oportunidad para discutir la situación económica y proyecciones futuras.
Alberto Fernández participando del Foro durante la pandemia
A medida que Argentina busca destacar sus propuestas gubernamentales disruptivas, la visita de Milei a Davos se convierte en una plataforma crucial para articular los objetivos económicos y la estrategia de integración global de la nación. El viaje está programado del 17 al 19 de enero, marcando un hito importante en los compromisos diplomáticos de Argentina en el escenario internacional.
POLITICA
Adam Levene: «Es un dilema salvar vidas a cambio de liberar terroristas»
«Es un dilema muy grande. En un lado estamos liberando rehenes civiles, mujeres, niños; en el otro, estamos liberando terroristas terribles que han cometido crímenes horribles, que asesinaron israelíes, explotaron bombas en ciudades de Israel», sostuvo Levene. Y agregó: «Nuestra responsabilidad como pueblo es hacer todo lo posible para que los rehenes regresen con sus familias, aunque debamos pagar un precio muy alto».
El diplomático hizo hincapié en la diferencia fundamental entre los canjes de prisioneros: «No es que Israel suelta rehenes israelíes a cambio de rehenes israelíes. La negociación implica que nos devuelvan a personas inocentes, mientras que los que nosotros liberamos son delincuentes condenados por actos de terrorismo».
Según relató Levene, Hamás mantiene a los rehenes en «condiciones terribles» en túneles subterráneos dentro de la Franja de Gaza. Entre ellos, hay ciudadanos de diversas nacionalidades, incluyendo tailandeses, nepaleses y argentinos. «Para nosotros, todos los rehenes son importantes. No importa si su casa está en Israel o en Tailandia, todos deben volver a sus familias», destacó.
Actualmente, según detalló el viceembajador, «todavía hay ocho argentinos en Gaza. Lamentablemente, sabemos que una de ellas, fue asesinada y su cuerpo está allí. Los otros siete siguen vivos y esperamos que puedan regresar a sus casas pronto».
Levene también explicó las dificultades en la verificación de la información sobre los rehenes. «Hamás ha negado proporcionar datos sobre su situación. Lo que sabemos lo obtenemos de nuestras propias fuentes y de los rehenes que ya fueron liberados y contaron lo que vivieron». A su vez, aclaró que «hasta que no pasen la frontera, no vamos a saber con certeza quiénes están vivos y quiénes no».
El diplomático hizo referencia a un caso puntual que ejemplifica la incertidumbre con la que se vive el conflicto. «En el pasado, Hamás mintió sobre la muerte de rehenes. Dijeron que una persona había sido asesinada, y luego resultó que estaba viva. Esto ha sucedido, y por eso hasta el último momento no podemos dar nada por seguro».
Finalmente, Levene hizo una reflexión sobre el impacto emocional de la situación en las familias de los secuestrados. «Pensemos en las familias, en la situación terrible que viven. Están esperando cada día, cada minuto, que sus seres queridos regresen. Es una situación angustiante para ellos y para todos nosotros». (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Adam, Levene:, "Es, un, dilema, salvar, vidas, a, cambio, de, liberar, terroristas"
-
CHIMENTOS3 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia
-
POLITICA3 días ago
La sombra de una zona liberada en Florencio Varela sobrevuela los asesinatos de los adolescentes Paloma y Josué
-
ECONOMIA2 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI