Connect with us

POLITICA

Impuestos y política: de golpe, el denso capítulo electoral suma otra línea de tensión

Published

on



De golpe, en la visión de buena parte de los gobernadores, un par de decisiones en materia impositiva alteraron los nervios de las provincias y agregaron un condimento político inesperado. No se trata de una cuestión teórica sobre la economía, sino de medidas concretas que afectan los rubros centrales de la coparticipación federal. El clima de malestar se refleja en los contactos entre jefes provinciales más allá de los colores partidarios, bastante diluidos en esta etapa y hasta ahora sin peso nacional determinante en la relación con Olivos. Y las proyecciones sobre pérdidas de fondos -después de ajustes propios- dibujan una nueva línea de tensión cuando el año electoral comienza a recorrer meses densos y decisivos.

El foco de las inquietudes está colocado en recientes cambios a impuestos gravitantes: Ganancias e IVA. En charlas por ahora formalmente reservadas, los gobernadores destacan de entrada que el impacto negativo de tales medidas es generalizado. No se dividen entre perjudicados y beneficiados, a diferencia de lo que ocurre con los fondos discrecionales, que favorecen o no según el grado de relación con el poder central. Dicho de otra forma: supera la diferenciación lineal entre amigos -o acuerdistas- y enemigos. Les pegaría a todos.

Advertisement

Está claro que pesa el calendario de comicios, que para la mitad de los distritos son locales en primer término y luego, para todos, nacionales en octubre. Pero no es ese el único factor político. Asoman otros dos. El primero, afirman, es que no hubo conversaciones previas, ni siquiera un anticipo sobre lo que venía en impuestos coparticipables. Y el segundo, que el problema se extiende a los municipios. Junto a eso, es recreada la molestia originada en la falta de interlocutores claros por parte de Olivos -algo que no se ajusta a la jerarquía de cargos- y en la ausencia de un mecanismo de negociación que supere las ideas y vueltas a las apuradas, en especial cuando las necesidades apremian al Gobierno en el Congreso.

El malestar fue creciendo apenas conocidas las decisiones de Economía que modificaron el régimen de anticipos de Ganancias y el IVA para operaciones aduaneras. Algunas fuentes vinculadas con gobernadores traducen con palabras medidas el rechazo de los jefes provinciales a la falta de discusión y negociación, al mismo tiempo que el criterio “unitario” para resolver iniciativas que, en la presentación pública, solo destacan -también ya en tono de campaña- el efecto de cierta reducción de la presión impositiva, limitada a determinados sectores de la economía.

El planteo es sencillo: “Lo único que tocan son impuestos coparticipables y no hacen nada con los impuestos que son sólo plata para ellos”. Le apuntan al Gobierno nacional por el juego político en materia impositiva. Se sabe: IVA y Ganancias son primeros renglones en el sistema de coparticipación federal. En cambio -destacan como reacción-, resultan intocables los impuestos al cheque o los combustibles y otras cargas como las retenciones, que volverían en julio, según la advertencia oficial para forzar liquidaciones. Esa recaudación, en algún caso con asignación específica, no entra en el reparto con las provincias.

Advertisement

En la cuenta más amplia, jefes provinciales aliados o al menos de buena relación con el círculo presidencial destacan haber hecho ajustes propios significativos y, últimamente, señalan cierto deterioro de fondos coparticipables desde antes de las medidas referidas. El punto, sobre todo en momentos de tensión, es el modo de relacionarse con el Gobierno. Guillermo Francos se muestra convocante en algunas circunstancias, especialmente cuando el oficialismo sufre en el Congreso. Sin embargo, el papel del jefe de Gabinete es considerado parcial o por debajo del nivel de decisión de Santiago Caputo. Se agrega el juego de Luis Caputo y, según el caso, de funcionarios de otros escalones de Economía. Les suelen reprochar falta de claridad en los papeles o incumplimiento de los compromisos.

Luis Caputo, en uno de sus recientes anuncios. Avanza con cambios que afectan la coparticipación

En ese contexto, para agregar pinceladas, se suman especulaciones sobre el sentido de probables encuentros regionales de jefes de provincias. Pero no todo tiene el mismo sentido. La agenda cercana anota una cita programada por el CFI, que no es general y que está prevista en Paraná. Allí estará el anfitrión, Rogelio Frigerio, y se espera la presencia de colegas de diferente origen partidario y de distinta relación con el Gobierno: Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres, Raúl Jalil, Sergio Ziliotto. Se trata de exposiciones y paneles que los organizadores desvinculan del clima por los cambios impositivos. El Gobierno espera las señales. El matiz podría estar dado por alguna declaración individual, si el humor empeora.

Por supuesto, los jefes provinciales no se mueven como unidad y por eso mismo, conviven comentarios realmente reservados y señales más abiertas. Y aparecen entonces señalamientos sobre otras expresiones del grado de relación real entre Olivos y gobiernos que jugaron fuerte en el ámbito legislativo, al menos en casos graves para el oficialismo.

Advertisement

Hay datos lo suficientemente difundidos como para quedar fuera del radar del equipo presidencial. Por ejemplo, circula información sobre contactos entre gobernadores de diferentes espacios políticos, que suelen existir pero que se dejan trascender según las necesidades del momento. Y del mismo modo, es contrarrestada alguna versión oficial sobre un quiebre específico en la relación con las provincias.

El último capítulo es escrito por la salida del secretario de Transporte, Franco Mogetta, y el reemplazo por Luis Pierrini. El funcionario que suma su nombre a la larga lista de bajas en la estructura de ministerios siempre fue considerado un hombre vinculado a Juan Schiaretti, más allá de que ahora se lo señale con aspiraciones propias en el espectro de la LLA. Los crujidos con el peronismo cordobés, especialmente en la relación del Congreso, es señalada como desencadenante desde filas opositoras. Y el sucesor es asociado por vínculos diferentes -desde la política, a los negocios y el deporte- a Luis Caputo y también, a Santiago Caputo.

En ese tablero cada vez más afectado por los tiempos electorales, reaparecen los movimientos del oficialismo para tratar de retomar iniciativa en el Congreso. En esa línea, volvería a la carga la semana próxima para motorizar el proyecto de reforma del Régimen Penal Juvenil, con foco en la edad de imputabilidad. Pero quedó abierto en Diputados, para mitad de mes, el tema de la criptomoneda. Y sigue el interrogante sobre la voluntad de tratar Ficha Limpia en el Senado. En cualquier caso legislativo, siempre parte del juego pasa por la relación con los gobernadores. Es un punto que incluye y supera el pleno de comicios locales previsto para este mayo intenso.

Advertisement

South America / Central America,Government / Politics,BUENOS AIRES

POLITICA

Ritondo pidió un acuerdo entre el PRO y Milei en Provincia: “No queremos regalarle Buenos Aires a Kicillof”

Published

on


En medio del complejo panorama electoral tras la eliminación de las PASO en la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo volvió a reclamar un acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza.

El diputado nacional, uno de los principales negociadores del sector que responde a Mauricio Macri, advirtió que sin un entendimiento entre ambas fuerzas, “el cambio” corre el riesgo de fracasar en el distrito clave para 2025.

Advertisement

“La unión es necesaria. El cambio debe ser sólido y se necesitan todas las fuerzas del cambio”, afirmó Ritondo en diálogo con Radio Rivadavia, en una frase que resume la intención de su sector de consolidar una alianza con el oficialismo nacional.

Mauricio Macri cruzó a Javier Milei por la corrupción: “No subieron un solo puesto en transparencia”

Sin embargo, reconoció que persisten las diferencias con los armadores libertarios. “Estamos en una etapa inicial. Lo primero es ponernos de acuerdo en qué tipo de provincia se quiere para el futuro”, explicó, aunque aclaró que “la voluntad existe, pero todavía no hay un acuerdo cerrado. Si lo hubiera, ya lo habríamos anunciado”.

Uno de los principales puntos de fricción es la conformación de las listas legislativas, que ya no podrán definirse mediante internas abiertas. “La Libertad Avanza está firme en que Espert encabece, pero nosotros queremos hacer valer la territorialidad del PRO”, señaló el exministro de Seguridad bonaerense, marcando una clara resistencia a ceder el liderazgo de las boletas a candidatos libertarios.

Advertisement

El armado libertario en la Provincia —comandado por Sebastián Pareja— también sufre tensiones internas. Los equipos de Karina Milei y Santiago Caputo compiten por el control de las decisiones clave. Mientras que “Las Fuerzas del Cielo”, el espacio que responde a Caputo, avanza sobre las estructuras locales, sectores cercanos a Karina denuncian “juego sucio” y falta de diálogo entre las partes.

Alianza electoral con el PRO: Karina Milei se reunió con Ritondo y Santilli para sellar un acuerdo en PBA

La presencia de Caputo en una reciente cena de la Fundación Libertad fue interpretada como un gesto de distensión, aunque desde el PRO no lo ven suficiente.

La gente no perdonaría que Buenos Aires quede otra vez en manos de Kicillof”, remarcó Ritondo, al insistir en la necesidad de acordar cuanto antes.

Advertisement

“El acuerdo es posible si se prioriza el futuro de la provincia”, concluyó el legislador del PRO, dejando la puerta abierta a una posible fórmula conjunta, pero también dejando claro que no será a cualquier precio.

La entrada Ritondo pidió un acuerdo entre el PRO y Milei en Provincia: “No queremos regalarle Buenos Aires a Kicillof” se publicó primero en Nexofin.

Cristian Ritondo,La Libertad Avanza,PRO,Provincia de Buenos Aires

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Elecciones Salta 2025: cómo se usa la Boleta Única Electrónica, paso a paso

Published

on



El próximo domingo 11 de mayo de 2025, la provincia de Salta celebrará elecciones provinciales y municipales en una jornada que renovará autoridades legislativas y ejecutivas a nivel local.

La convocatoria se realiza bajo un calendario electoral descentralizado, ajeno al cronograma nacional, y no incluye Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), de acuerdo con el Decreto Provincial 689, firmado por el gobernador Gustavo Sáenz, líder del Partido Identidad Salteña.

Advertisement

Los salteños votarán con Boleta Única Electrónica (BUE), una tecnología que ya es habitual en la provincia. En total, se renovarán 30 diputados y 12 senadores provinciales, se elegirán 121 concejales municipales, 232 convencionales municipales —encargados de reformar las cartas orgánicas locales—, y se votará por el intendente del municipio de Aguas Blancas, en el departamento de Orán.

En tres departamentos (La Candelaria, Santa Victoria y La Viña), no habrá elecciones, ya que sus autoridades fueron electas en 2023.

Cómo se usa la Boleta Única Electrónica, paso a paso

El sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) que se utiliza en Salta difiere del sistema tradicional: combina una pantalla táctil con una boleta impresa y un chip RFID. Según se detalla en el procedimiento oficial, el proceso de votación sigue estos pasos:

Advertisement
  1. Entrega del documento: el elector presenta su DNI al presidente de mesa, quien le entrega una boleta en blanco.
  2. Carga en la máquina: la boleta se inserta en una terminal electrónica.
  3. Selección en pantalla: el votante elige sus candidatos a través de la pantalla táctil.
  4. Impresión del voto: la máquina imprime las opciones elegidas en la boleta, que también contiene un chip RFID.
  5. Verificación: el votante puede revisar su selección mediante un lector de chip.
  6. Depósito y firma: se corta el troquel de la boleta frente a la autoridad de mesa, se deposita en la urna y se firma el padrón.

Salta elegirá el 11 de mayo autoridades municipales y provinciales bajo un calendario independiente del cronograma nacional

A diferencia de una urna electrónica, la terminal “no guarda el voto”, sino que es el respaldo físico lo que cuenta. Como se aclaró oficialmente: “el respaldo físico queda en manos del elector, quien lo deposita manualmente”.

Quiénes pueden votar en las elecciones de Salta 2025

Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón. Además, también están habilitados a votar los extranjeros residentes, siempre que estén inscriptos en el Registro Cívico Municipal, según lo establecido por la normativa provincial.

El voto es obligatorio para los electores entre 18 y 70 años. Para los jóvenes de 16 y 17 años, así como para los mayores de 70 años, el sufragio será optativo.

Advertisement

Las personas que estén obligadas a votar y no lo hagan sin justificación podrán ser sancionadas con multas económicas que van desde $50 a $500, dependiendo del número de infracciones acumuladas. Asimismo, podrían quedar inhabilitadas para ejercer cargos públicos por tres años y no podrán realizar trámites ante organismos estatales por un año.

Las justificaciones válidas —enfermedad con certificado, estar a más de 500 km del lugar de votación o razones de fuerza mayor— deberán presentarse dentro de los 60 días posteriores a la elección.

Cómo consultar el padrón de las elecciones Salta 2025

La justicia electoral de Salta habilitó la consulta del padrón para las elecciones del 11 de mayo. Los votantes pueden verificar su lugar de votación ingresando el número de DNI y completando un código captcha en el sitio oficial: www.electoralsalta.gob.ar/electores/consulta-lugar-votacion

Advertisement

Allí se informa la dirección exacta del establecimiento educativo, la mesa asignada y el número de orden correspondiente. Este procedimiento permite a cada ciudadano “conocer el lugar de votación de manera anticipada”, como indicó la justicia electoral provincial, para “garantizar una jornada ordenada y eficiente”.

Continue Reading

POLITICA

Elecciones CABA 2025: cuál es la lista que encabeza Mila Zurbriggen y qué otros candidatos la acompañan

Published

on



Luego del debate de candidatos en las elecciones legislativas porteñas del 28 de abril, el escenario en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires quedó aún más caliente. El evento sirvió para conocer a quienes se postulan, algunos más populares, otros menos. Entre tantas figuras, como Manuel Adorni, Silvia Lospennato, Leandro Santoro, Lucille ‘Lula’ Levy y hasta Ricardo Caruso Lombardi, también estuvo presente Mila Zurbriggen.

A comienzos de este mes, el tribunal electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires oficializó la lista “El Movimiento – Nueva Generación”, que encabeza Zurbriggen; en lo que fue la confirmación de la participación de 17 listas en total para las elecciones del próximo domingo 18 de mayo. Un espacio que, desde su página oficial, “promueve una visión nacionalista y comprometida con la defensa de los intereses del pueblo argentino”.

Advertisement

Quién es quién

La primera candidata a legisladora es comunicadora, columnista en el programa televisivo Duro de Domar, se presenta como “nacionalista” e integró La Libertad Avanza. Sin embargo, abandonó el espacio libertario luego de denunciar que le “pedían favores sexuales” y venta de candidaturas, entre otras cuestiones. Además de que el Presidente de la Nación, Javier Milei, cobraba las cenas que organizaba en la previa a su lanzamiento presidencial.

Recientemente, Zurbriggen cruzó en redes sociales a la primera candidata a legisladora por el PRO, Silvia Lospennato, por el tema de los casinos online y las apuestas deportivas. La referente del partido oficialista en la ciudad había hablado sobre un proyecto de ley de su autoría, referido a la “violencia digital”, la generación de conciencia en escuelas y la rigurosidad de ciertas plataformas. Esto luego de mencionar que “nuestros hijos tienen casinos en sus cuartos”.

“Ustedes pusieron a disposición los espacios publicitarios de la ciudad para promocionar casinos virtuales, así como los subtes para que World Coin escanee el iris de los pobres. Silvia Lospennato votó en contra de la ley contra la ciberludopatía. Usted es mitómana señora Silvia”, le respondió Zurbriggen.

Advertisement

El segundo candidato a ocupar una banca en la Legislatura porteña es Lucas Arias, un especialista en criptomonedas, blockchain, Inteligencia Artificial (IA) Generativa y otras tecnologías. Además, junto a Zurbriggen, radicó una denuncia penal contra Milei por el caso de la criptomoneda $LIBRA.

El resto de la nómina para legisladores la integran Julieta Goldsman (dirigente social); Camilo Levin, Camila Cigarrán, Lautaro Susbielles, Macarena Panal, Ulises Spena, Julieta Ferreyra y Ernesto Romero.

Visión y propuestas

“El Movimiento – Nueva Generación” se presenta como “un movimiento político comprometido con el futuro de Buenos Aires, formado por ciudadanos que buscan un cambio real y efectivo”. Y que aspira a una “Buenos Aires moderna, inclusiva y sostenible, donde cada ciudadano tenga oportunidades reales de desarrollo y una alta calidad de vida. Creemos en una ciudad que combine el crecimiento económico con la justicia social y el cuidado del medio ambiente”.

Advertisement

A su vez, desde dicho partido destacaron que cuentan con un total de 50 propuestas para tratar en el recinto parlamentario de la ciudad. Entre ellas resaltan:

  • El patrullaje inteligente con IA.
  • El programa “Cero Impunidad”.
  • Subsidios para el Primer Alquiler Joven.
  • Más Áreas Verdes en Barrios con Déficit de Plazas.
  • Cierre de Villas con Servicios Públicos Dignos.
  • La implementación de un servicio 24 horas para el subte los fines de semana.
  • La expansión de bicisendas y eco bicis.
  • El establecimiento de educación financiera obligatoria en escuelas secundarias y el impulso del apoyo escolar digital gratuito.
  • Entrega de medicamentos gratuitos.
  • Mayor control a empresas contaminantes.
  • Cursos gratuitos de Programación y Oficios.
  • Facilitación de créditos para emprendedores.
  • Regulación para plataformas de delivery.
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad