Connect with us

POLITICA

Imputaron al exministro de Transporte de PBA acusado por montar un negocio millonario con las multas y la VTV

Published

on



El exministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, fue imputado como partícipe necesario de los delitos de fraude en perjuicio de la administración pública, asociación ilícita y enriquecimiento ilícito.

La investigación contra el exministro de Axel Kicillof es por un negociado millonario con el sistema de recaudación de las multas y la VTV. La medida alcanza también a 15 exfuncionarios, entre los que se encuentra un juez de falta.

Advertisement

Leé también: Allanaron la financiera vinculada a Jorge D’Onofrio y encontraron recibos por transferencias millonarias

Según la acusación del fiscal Álvaro Garganta, estos funcionarios que obedecían a D’Onofrio “actuaron en connivencia con terceros ajenos a dicho organismo quienes captaban como “gestores” a deudores de infracciones de tránsito ofreciéndoles reducciones del 50% del monto adeudado”.

Estos “gestores” ofrecían la posibilidad de eliminar las multas de tránsito a cambio de un porcentaje del monto que el infractor debía pagar. Esto generó graves pérdidas económicas a Secutrans, la empresa encargada del sistema de fotomultas en la provincia de Buenos Aires.

Advertisement

Esta modalidad generó una caída en sus recaudaciones de entre 4 y 10 millones de dólares mensuales debido a estas prácticas fraudulentas.

En la causa figura también que siete empresas beneficiadas habrían sido obligadas a contratar previamente con la firma “Soluciones en Telecomunicaciones y Electrónica S.A.”, encargada de asignar turnos para la VTV y percibía una comisión del 8,5% (más IVA) por cada operación.

Por último, en la imputación aparecen sospechas de irregularidades en la contratación de la empresa CECAITRA, una asociación civil con la que se habría facturado de manera irregular los ingresos derivados de las infracciones de tránsito captadas por al menos 155 cinemómetros instalados en diversos municipios bonaerenses como La Matanza, Tigre, Campana, Moreno y Brandsen.

Advertisement

En diciembre de 2024, semanas después de que se hiciera público el hecho, D’Onofrio renunció a su cargo como ministro y fue reemplazado por Martín Marinucci.

Otros involucrados en la presunta red de corrupción

Además de D’Onofrio, también está en la mira Claudia Pombo, exconcejala de Pilar y pareja del ministro. Pombo, que era una aliada cercana al exfuncionario, se habría encargado de coordinar las actividades de los gestores que manipulaban el sistema de multas.

La imputación alcanzó también a Mario Quattrochi, un juez de faltas de La Plata que habría facilitado la eliminación de infracciones a cambio de sobornos.

Advertisement

Entre los otros involucrados en la causa está Sebastián Desio, presidente de la empresa Soluciones en Telecomunicaciones y Electrónica S.A., que habría obtenido contratos para proveer servicios tecnológicos a las concesionarias de la VTV.

También fueron imputados Pablo Javier Sanguinetti, ex titular de la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial, Tomás Uthurriague, ex titular de la Dirección de Informática de la DPPSV, y otros exfuncionarios que respondían de manera directa a D’Onofrio.

Jorge D'Onofrio, Justicia, Provincia de Buenos Aires

Advertisement

POLITICA

Milei dijo que la economía está “creciendo al 10%” y que la inflación “dejará de ser un problema” en 2026

Published

on


Luego de su viaje a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, Javier Milei encabezó un acto en el Salón Blanco de la Casa Rosada para entregarle la Orden de Mayo al economista Jesús Huerta de Soto. Durante el evento, también habló sobre la economía de la Argentina: “Está creciendo al 10%”. Además, aseguró que la inflación “dejará de ser un problema” en 2026.

Las palabras del Presidente se dieron a conocer tiempo después del evento, ya que la prensa no tuvo acceso y tampoco hubo transmisión oficial. Los encargados de difundir imágenes del acto fueron los usuarios libertarios en redes sociales y distintos diputados y funcionarios oficialistas.

Advertisement

Leé también: La Libertad Avanza y el PJ ajustan estrategias en PBA: de la última gestión libertaria ante el Papa al rol de los curas villeros

“La Argentina tiene un problema moral, dejamos de abrazar los valores de occidente para abrazar el demonio del socialismo woke”, dijo Milei, tras homenajear al economista anarcocapitalista.

Asimismo, el jefe de Estado aseguró que el “único sistema justo es el capitalismo de libre empresa”. Sus palabras fueron en línea con la “teoría de la eficiencia dinámica”, que pregona Huerta de Soto y es elogiada por el Presidente.

Advertisement

En otro tramo del discurso, el mandatario aseguró que el país presenta el “caso de estabilización más exitoso en la historia del mundo”.

Javier Milei le entregó la Orden de Mayo al economista y profesor Jesús Huerta de Soto en Casa Rosada. (Foto: X/@OPRArgentina).

Leé también: El PRO tomó distancia de las declaraciones de la jefa del FMI sobre las elecciones y ratificó su apoyo al rumbo económico del Gobierno

Luego de las palabras de Milei, fue el turno de Huerta de Soto. “Estoy dando un mensaje de ánimo, apoyo y esperanza a todo el pueblo argentino, y también como no a España, que hoy siguen con expectación e interés lo que está ocurriendo en este país”, dijo.

Advertisement

También sumó que gracias al triunfo de Milei “este país se ha convertido en un modelo a seguir, por un mundo que se encuentra en la encrucijada histórica de poder optar por la libertad, como única alternativa frente a los conflictos, las guerras, y conmociones sociales de todo tipo”.

Javier Milei junto a Jesús Huerta de Soto. (Foto: X/@BornoroniG)
Javier Milei junto a Jesús Huerta de Soto. (Foto: X/@BornoroniG)

Las palabras de los dos economistas fueron escuchadas con atención por miembros del Gabinete nacional, como Karina Milei, secretaria General de la Presidencia; y Manuel Adorni, vocero presidencial y candidato a legislador porteño.

Otros asistentes fueron Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados; Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación; Romina Diez, diputada nacional por Santa Fe; y José Luis Espert, diputado nacional por Buenos Aires.

Javier Milei, Inflación

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Javier Milei le dio un enorme negocio a uno de los dueños de América y asesor del Partido Demócrata

Published

on


​En un contexto de ajuste fiscal y negociaciones con organismos internacionales para obtener financiamiento, el presidente Javier Milei ha autorizado la contratación de un servicio integral de seguimiento y comunicación de actividades presidenciales por un monto de 768.289.500 pesos. La empresa adjudicataria es Recordvision SA, propiedad de Alejandro Spinello, vinculada a Grupo América y conocida por su participación en el programa estatal «Fútbol para Todos» durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.​



Alejandro Spinello junto a Daniel Vila. 

Una contratación millonaria en tiempos de austeridad

El contrato, establecido por un período inicial de seis meses con opción a prórroga, tiene como objetivo brindar un servicio integral de seguimiento y comunicación de las actividades presidenciales y del gabinete nacional. La suma asignada supera los 750 millones de pesos, una cifra significativa considerando la actual situación económica del país.​

Advertisement

La decisión que supone un guiño al Grupo América promete críticas debido al elevado gasto en un servicio de comunicación, especialmente en un momento en que el gobierno asegura querer reducir el déficit fiscal y ha implementado recortes en diversas áreas del gasto público.​ Incluso considerando el supuesto recorte en pauta publicitaria permanentemente enarbolado por las figuras de La Libertad Avanza.

Recordvision SA, beneficiaria de Fútbol para Todos

Recordvision SA ganó notoriedad en 2016 al ser una de las cinco empresas seleccionadas para la transmisión de partidos en el marco del programa «Fútbol para Todos». En ese entonces, el gobierno nacional destinó aproximadamente 140 millones de pesos para la transmisión de los encuentros del torneo argentino, con Recordvision adjudicada con el renglón Nro. 3 por 28.072.160 de pesos.​

Advertisement

La empresa fue responsable de la provisión de unidades móviles, cámaras adicionales y accesorios para la generación de imágenes televisivas y audio en vivo desde los estadios. Su participación en el programa estatal la posicionó como una de las principales proveedoras de servicios de transmisión en el país.​

Dueño del Grupo América y asesor del Partido Demócrata 

Alejandro Spinello no es un nombre cualquiera en el mundo de los negocios audiovisuales argentinos. Dueño de Recordvision, Spinello supo construir una red de vínculos estratégicos que lo conectan directamente con la casta empresarial que dice combatir Javier Milei. Más aún, se sabe que el empresario mantuvo reuniones reservadas con Karina Milei, cuestionada por su presunto rol en un sistema de recaudación paralelo tras el escándalo de $Libra.



Alejandro Spinello junto a sus socios, José Beccar Varela y Daniel Nofal.

Spinello también es un hombre de suerte en Mendoza, donde el exgobernador Rodolfo Suárez le cedió más de 12 mil hectáreas cordilleranas para un megaproyecto inmobiliario en Malargüe. Y su carrera continuó en ascenso: en 2023 fue incorporado como CEO y accionista del Grupo América Cuyo, el holding de medios de Daniel Vila que maneja Canal 7, Radio Nihuil, Diario UNO y otros medios estratégicos en la región.

Sin embargo, el prontuario de Spinello también incluye capítulos oscuros. Su empresa Media Hub dejó a setenta trabajadores sin cobrar durante los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, en un escándalo que derivó en denuncias sindicales y demandas judiciales. Además, enfrenta una demanda de más de 129 mil dólares por incumplir contratos con la firma Olympic Broadcasting Services, tras prometer equipamiento que nunca entregó.

Advertisement


Barack Obama y Alejandro Spinello.

Con antecedentes de asesor político en campañas de los referentes del Partido Demócrata de Estados Unidos Barack Obama, Kamala Harris, Hillary Clinton y Joe Biden, Spinello ahora se posiciona como un operador clave en la estrategia de comunicación libertaria. Su desembarco en medios mendocinos en plena ofensiva minera muestra cómo, detrás del discurso anticasta, el gobierno nacional reconfigura viejos entramados de poder y negocios a medida de los de siempre.

Implicancias políticas y cuestionamientos

Advertisement

Advertisement

ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Advertisement

Santiago Sautel, Cristina Fernández de Kirchner, Fútbol para Todos, Barack Obama, Rodolfo Suárez, Daniel Vila, Joe Biden, Kamala Harris, Hillary Clinton, Karina Milei, Javier Milei, Recordvision SA, Media Hub, Olympic Broadcasting Services, José Beccar Varela, Daniel Nofal

Advertisement



Javier, Milei, le, dio, un, enorme, negocio, a, uno, de, los, dueños, de, América, y, asesor, del, Partido, Demócrata

Continue Reading

POLITICA

El Gobierno habilitó al Ejército y la Armada a detener civiles en la frontera norte

Published

on



El Gobierno nacional dio órdenes reservadas para que el Ejército y la Armada se comiencen a movilizar a la zona de la frontera norte para reforzar la vigilancia. Esta medida, en el marco del “Operativo Roca”, se aplica en conjunto a la Gendarmería y le permite que detengan a civiles de forma transitoria a aquellos que cometan delitos en flagrancia.

Este operativo fue oficializado el 15 de abril y respaldado por el Decreto 1112/2024 y la Ley de Defensa Nacional. En línea con lo dispuesto, contempla un despliegue flexible que se ajustará a los diferentes escenarios de la frontera norte.

Advertisement

El personal involucrado recibió capacitación a través de ejercicios prácticos bajo ‘Reglas de Empeñamiento’ y dispondrá de nuevo equipamiento de protección individual. Se trata de órdenes que se les dan a las tropas siempre que se movilizan ante una amenaza y tienen el objetivo de ordenar el comportamiento en público de los efectivos. Según fuentes de Defensa le aclararon a Infobae, estas se mantienen en reserva.

El despliegue de las Fuerzas Armadas en el Plan Guemes y el Plan Julio Argentino Roca

En este operativo, brigadas del Ejército suman más de 10.000 efectivos, de los cuales hasta 1.300 se mantienen de forma permanente en las áreas de intervención. Para las tareas de control y vigilancia se emplean drones, radares móviles, helicópteros, sistemas de comunicaciones y un avión Diamond destinado a relevamientos.

Las Fuerzas Armadas actuarán en zonas rurales alejadas de los centros urbanos y de los pasos fronterizos oficiales, con el propósito de obtener información estratégica para la defensa nacional.

Advertisement

El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, impulsó esta operación castrense como parte de un esfuerzo conjunto para reforzar la seguridad en las fronteras del norte y noreste del país, tanto en el ámbito terrestre como en el aeroespacial.

El despliegue de las Fuerzas Armadas en el Plan Guemes y el Plan Julio Argentino Roca

La “Operación Roca” se suma al ya avanzado Plan Güemes, que se ejecuta desde el año pasado y que tuvo su segundo lanzamiento en un acto que fue encabezado por Petri, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y el gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz. “Pusimos en marcha el nuevo corredor que abarca Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza. Esta es una zona crítica de nuestra frontera, y era urgente reforzar la presencia del Estado con decisión y sin medias tintas”, precisó el mandatario provincial en un posteo de X.

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y el gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz (Foto: Gobierno de Salta)

El despliegue se inscribe en lo previsto por la Ley de Defensa Nacional, que define a la protección nacional como “la integración y la acción coordinada de todas las fuerzas de la Nación para la solución de aquellos conflictos que requieran el empleo de las Fuerzas Armadas”. A ello se suman las previsiones de la Ley de Seguridad Interior N.º 24.059 y el Decreto-Ley N.º 15.385/44, que habilitan la cooperación entre fuerzas militares y de seguridad en zonas de frontera, ante riesgos a la vida, la libertad y el patrimonio de los argentinos.

Advertisement

Durante un acto llevado a cabo en el Escuadrón 52 “Tartagal” de Gendarmería Nacional, Bullrich destacó el compromiso del gobierno en erradicar las redes criminales: “Muchos vecinos viven con miedo o conviven con criminales. Por eso venimos a decirles que tenemos identificadas a cada una de las bandas que operan en esta zona y vamos a desmantelarlas una por una”.

La ministra señaló que el plan no solo busca eliminar el control de las bandas, sino también devolver la tranquilidad a las comunidades afectadas: “Ni un milímetro del suelo argentino puede estar bajo control de las bandas criminales. Vamos a liberar cada rincón que haya sido tomado por el narcotráfico y devolverle la legalidad al pueblo”.

Según detalló Bullrich, el sistema permitirá que Bolivia informe en tiempo real sobre vuelos procedentes de su territorio, lo que facilitará la interceptación de movimientos ilegales. “Con cooperación, tecnología y decisión política, vamos a recuperar el control total de nuestras fronteras», concluyó.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad