POLITICA
Insólita marcha atrás de Yamil Santoro: bajó a su hermano, Leandro Santoro, de la lista de candidatos y cambió el logo de su fuerza

El actual legislador Yamil Santoro dio marcha atrás con la elección de su hermano, Leandro Santoro, como primer candidato a legislador de la fuerza Unión Porteña Libertaria. El dirigente liberal había sido fuertemente criticado por apelar a su familiar, quien lleva el mismo nombre que el candidato peronista, Leandro Santoro, y por utilizar un nombre para su espacio que combina tanto el de Unión por la Patria como el de espacios libertarios.
«Lo hicimos a propósito para que sientan lo que millones de argentinos sentimos a lo largo de los años cuando nos vimos atropellados, estafados, robados, indignados por las barbaridades que se la pasaron haciendo ustedes», sostuvo el legislador en un mensaje publicado en X, donde admitió que la elección de su hermano se trató de una jugada electoral.
«Aparecieron diciendo ‘qué chorros que son’, ‘estafadores’. Son ustedes los que estafan al electorado cambiando elección tras elección su identidad visual para que nadie sepan quiénes son», explicó Santoro sobre los opositores al proyecto liberal.
En ese marco, confirmó que su hermano Leandro Santoro no encabezará la lista de su fuerza, sino que lo hará él. «No somos como ustedes, por eso no va a ser mi hermano, el Leandro Santoro bueno, el que va a liderar la boleta, ni vamos a ir con un logo que se confunda», indicó.
Novedades sobre la lista de la Unión Porteña Libertaria pic.twitter.com/jnPh8jjbqO
— Yamil Santoro (@yamilsantoro) March 31, 2025
En medio de las críticas que recibió por parte del candidato de Es ahora Buenos Aires, explicó que las acciones que su espacio llevó adelante como parte de esta estrategia de comunicación apuntaron también a mostrar «las contradicciones del kirchnerismo».
“Hace poco lanzamos la lista de la Unión Porteña Libertaria, la única lista liberal republicana que trabaja para los porteños. Sí, cuando lanzamos tomamos algunos elementos de la identidad visual de otros espacios políticos, también buscamos un primer candidato, Leandro Santoro, mi hermano, que tuviera un nombre parecido al de los kirchneristas”, admitió.
En ese contexto, Santoro definió a los dirigentes alineados con la expresidenta Cristina Kirchner como «delincuentes que se abrazan con personas condenadas, al punto tal de llevarlos como candidatos en su lista”.
Este lunes al mediodía, el legislador había dado indicios de lo que finalmente se confirmaría entrada la noche. En una entrevista, contó que la decisión de elegir a su hermano Leandro como primer candidato fue parte de una estrategia de comunicación «para generar volumen conversacional”.
“Por supuesto, Leandro es un tipo valiosísimo, es un ingeniero bioquímico. Probablemente, sea el candidato que pude sobrevivir en el sector privado, que más formado está de la oferta electoral, pero amén de eso, por supuesto que lo elegimos por el nombre”, había dicho en declaraciones a Laca Stream.
En ese sentido, señaló que “todo marcha conforme al plan”. “No hay nada que nos esté sorprendiendo, lo que es interesante es que cuando uno planifica una campaña, y por ahí te salen bien todas y acá entraron todos en todas”, expreso en cuanto a las reacciones que hubo por esta elección sobre la que al final retrocedieron.
POLITICA
Efemérides del 2 de abril: ¿qué pasó un día como hoy?

Las efemérides de este 2 de abril incluyen distintos eventos que pasaron un día como hoy, miércoles que es feriado nacional en la Argentina porque se conmemora el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas.
La fecha recuerda el inicio de la Operación Rosario, nombre que dieron las autoridades militares del autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional” (1976-1983) al desembarco de comandos anfibios en las islas Malvinas. Este tenía como fin iniciar una ocupación militar que diera pie a la negociación con el Reino Unido por la soberanía de este archipiélago, así como el de las Islas Georgias y Sándwich del Sur, ocupadas por el país europeo desde 1833. Aunque la primera parte del operativo se concretó, la Junta Militar no esperaba la respuesta del gobierno de Margaret Thatcher, puesto que contestó con otra invasión.
Luego de distintos combates, se puso fin al conflicto con la rendición incondicional argentina el 14 de junio de 1982. Durante la guerra, 649 soldados argentinos fallecieron y 1063 resultaron heridos. Del total de muertos, 323 fallecieron el 2 de mayo de 1982, en el hundimiento del crucero ARA General Belgrano por parte de un submarino británico. Además, hay que considerar a los excombatientes que se suicidaron luego del conflicto: una cifra no oficializada, pero se estima que los veteranos que se quitaron la vida por los traumas que les causó el conflicto rondan entre 350 y 450.
La conmemoración del conflicto, del cual se cumplen 43 años este año, fue establecida por la ley 25.370, sancionada por el Congreso nacional en noviembre del año 2000.
Efemérides del 2 de abril: ¿qué pasó un día como hoy?
- 1792 – Bajo la presidencia de George Washington, el dólar es declarado unidad monetaria nacional en Estados Unidos,
- 1805 – Nace Hans Cristian Andersen, escritor danés de cuentos de hadas y autor de La Sirenita, entre otras obras.
- 1822 – Nace en Buenos Aires el doctor Luis Sáenz Peña. Graduado en derecho y medicina, en 1892, es designado presidente de la nación.
- 1872 – Muere Samuel Finley Breese Morse, dibujante, pintor e investigador, inventor del telégrafo eléctrico.
- 1875 – Nace Walter Chrysler, fundador de la automotriz que lleva su nombre.
- 1940 – Federico García Lorca publica “Poeta en Nueva York”.
- 1965 – Nace Marcela Tauro, periodista argentina.
- 1974 – Nace Eleonora Wexler, actriz argentina.
- 1976 – El ministro de Economía del gobierno de facto del Proceso de Reorganización Nacional, José Alfredo Martínez de Hoz, anuncia su plan económico.
- 1977 – Nace Michael Fassbender, actor germano-irlandés.
- 1978 – Nace Griselda Siciliani, actriz argentina.
- 1982 – Las fuerzas argentinas desembarcan en las Islas Malvinas, y así comienza la Guerra del Atlántico Sur con el Reino Unido de Gran Bretaña. Las tropas argentinas se rindieron el 14 de junio del mismo año.
- 1987 – Nace Dalma Maradona, actriz argentina e hija del difunto jugador Diego Maradona.
- 1992 – John Gotti, famoso mafioso, es condenado a cadena perpetua en Nueva York.
- 1997 – La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina instala una carpa blanca frente al Congreso de la Nación. En ella ayunan docentes en reclamo de mejoras salariales.
- 1997 – Muere José de Zer, periodista argentino.
- 2005 – En el Vaticano, muere el Papa Juan Pablo II, de origen polaco.
- 2013 – En Buenos Aires y La Plata se sufren inundaciones por las intensas precipitaciones. Como consecuencias, mueren 62 personas y se producen cuantiosos daños materiales.
- 2013 – La ONU aprueba el Tratado sobre el Comercio de Armas
- 2016 – Muere el “Gato” Barbieri, saxofonista argentino.
- 2018 – Muere Winnie Madikizela-Mandela, política y activista sudafricana.
- 2019 – Abdelaziz Bouteflika, presidente de Argelia, presenta su dimisión tras semanas de protestas populares que exigían su salida del poder.
- Se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
- Se conmemora el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo.
POLITICA
Allanamientos por fraude en infracciones: Investigan a CECAITRA y exfuncionarios de Transporte

La Justicia bonaerense avanza en una investigación por presunto fraude en la administración pública que involucra a la Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina (CECAITRA) y a exfuncionarios del ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires, durante la gestión de Jorge D’Onofrio. En el marco de la causa PP-06-00-056058-23/00, el fiscal Álvaro Garganta solicitó una orden de allanamiento y secuestro de documentos clave en la sede de la empresa y en el domicilio de su presidente, Bernardino Antonio García.
El fraude en las multas de tránsito
La investigación, en manos de la Unidad Funcional de Instrucción Nro. 11 de La Plata, reveló que desde al menos el 3 de enero de 2022, CECAITRA habría facturado de manera irregular el importe producido por las infracciones de tránsito constatadas por 155 cinemómetros de su propiedad. Según informó la dirección provincial de Apoyo y Coordinación Técnico Administrativa, estos dispositivos operaban sin la certificación requerida, lo que ponía en duda la legitimidad de las multas emitidas.
La causa se originó tras un informe del ministerio de Transporte provincial que determinó que estos cinemómetros no contaban con el «certificado de conformidad» necesario para validar las infracciones. Así, CECAITRA habría estado generando y cobrando multas sin la debida autorización.
Denuncias de empresas competidoras
Uno de los testimonios clave en la investigación es el de Matías Germán Trejo, propietario de la empresa Safety Vial, quien denunció irregularidades en la validación de las presunciones de infracción. Según Trejo, las multas generadas por CECAITRA eran procesadas a una velocidad inusualmente alta en comparación con las de otras compañías, lo que les generaba perjuicios económicos y ponía en evidencia un trato preferencial por parte del ministerio de Transporte en la gestión anterior.
Trejo afirmó que las empresas competidoras debían esperar entre sesenta y noventa días para obtener la verificación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) antes de que sus equipos pudieran comenzar a operar. En cambio, los dispositivos de CECAITRA comenzaban a generar multas inmediatamente después de su instalación, lo que indicaba que no se les exigía cumplir con la verificación del INTI.
Los allanamientos
Con estos elementos, el fiscal Garganta solicitó allanamientos en:
– La sede de CECAITRA, ubicada en Colectora Panamericana Nro. 1.989, Boulogne.
– El domicilio de Bernardino Antonio García, presidente de la empresa, en avenida Libertador Nro. 3.895, La Lucila.
Los procedimientos buscan recolectar documentación en soporte digital y físico sobre la instalación, certificación y facturación de los cinemómetros, así como celulares personales y corporativos que puedan aportar información clave sobre la maniobra.
Mientras la Justicia avanza con la causa, el ministerio de Transporte bonaerense, bajo la nueva conducción de Martín Marinucci, lanzó un nuevo sistema digital de turnos online para los juzgados de Faltas, buscando mejorar la transparencia y eficiencia en la gestión de infracciones. La plataforma, disponible en infraccionesba.gba.gob.ar, permite consultar multas, realizar descargos y efectuar pagos online.
Sin embargo, la causa contra CECAITRA podría derivar en un escándalo mayor, ya que no solo involucra a una empresa privada, sino también a funcionarios públicos que podrían haber facilitado esta estructura de fraude en perjuicio de la administración pública y los automovilistas bonaerenses. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Allanamientos, por, fraude, en, infracciones:, Investigan, a, CECAITRA, y, exfuncionarios, de, Transporte
POLITICA
“Beach tag”: estas son las playas gratis de Nueva Jersey que los locales quieren mantener en secreto

Nueva Jersey cuenta con numerosas playas que requieren el pago de tarifas de acceso, conocidas como “beach tags”. Sin embargo, también existen opciones gratuitas que, a pesar de su atractivo, no reciben la misma difusión. Las playas sin costo suelen ser gestionadas por municipios que optan por no cobrar tarifas para fomentar el turismo local. No obstante, la falta de publicidad podría deberse a limitaciones presupuestarias o al interés de algunas comunidades en controlar la afluencia de visitantes y preservar el entorno.
El sistema de “beach tags” en Nueva Jersey
En muchas comunidades costeras, es obligatorio adquirir un “beach tag” o pase de playa para acceder a la costa durante la temporada alta. Estos ayudan a financiar servicios esenciales como la presencia de socorristas, el mantenimiento de las instalaciones y la limpieza de las áreas recreativas.
Algunas localidades decidieron mantener el acceso gratuito, ya sea para atraer más visitantes, preservar una tradición o porque los costos de mantenimiento se cubren con impuestos locales. En ciertos casos, como en los parques estatales, en lugar de exigir un pase individual, se cobra una tarifa de estacionamiento.
Playas de acceso gratuito
Según Tripadvisor, las playas en Nueva Jersey que permiten el acceso gratuito son:
- Atlantic City: Famosa por su paseo marítimo y sus casinos, Atlantic City ofrece playas abiertas al público entre las 6 a.m. y las 10 p.m. Los visitantes pueden practicar diversas actividades acuáticas, como surf en Downtown Beach, Crystal Beach y Delaware Avenue Beach, o kayak y windsurf en la playa de Jackson Avenue.
- Wildwood, North Wildwood y Wildwood Crest: Estas tres localidades forman una isla barrera con ocho kilómetros de costa. Son conocidas por los eventos familiares que organizan durante el verano.
- Strathmere (Upper Township): Ubicada entre Ocean City y Sea Isle City, Strathmere es una playa menos concurrida y sin tarifas de acceso. El lugar cuenta con un ambiente tranquilo y la convierten en un destino ideal para quienes buscan relajarse.
- Sandy Hook: Parte del Área Recreativa Nacional Gateway, esta península se adentra en la parte baja del puerto de Nueva York y atrae a más de dos millones de visitantes al año.
Motivos detrás de la falta de promoción
La escasa promoción de las playas gratuitas puede atribuirse a varios factores:
- Dependencia económica: Muchas comunidades costeras dependen de los ingresos generados por la venta de “beach tags” para financiar los servicios como la seguridad, el mantenimiento y la limpieza de las playas.
- Capacidad y recursos limitados: Las playas de acceso gratuito pueden tener infraestructuras más limitadas en términos de estacionamiento, instalaciones sanitarias y servicios de emergencia.
- Estrategias turísticas: Las oficinas de turismo y las campañas promocionales suelen centrarse en destinos que generan mayores ingresos o que son más emblemáticos. Las playas gratuitas, al no contribuir directamente a la economía local a través de tarifas de acceso, pueden recibir menos atención en estas estrategias.
La falta de información sobre playas de acceso gratuito puede influir en las decisiones de turistas y residentes al planificar sus visitas a la costa. Muchos podrían optar por destinos más promocionados, con la idea de que todas las playas requieren el pago de una tarifa.