Connect with us

POLITICA

Interna Cristina – Kicillof: el intendente de Lanús apuntó contra el gobernador por fondos a municipios

Published

on



El intendente de Lanús, Julián Álvarez, apuntó contra Axel Kicillof por la falta de fondos por parte de la provincia de Buenos Aires y acusó al gobernador de otorgar más recursos a un medio de comunicación afín al kirchnerismo. “Acá les dejo los montos comprometidos por Provincia para las obras de Lanús en el 2024 y los fondos efectivamente recibidos al 31 de octubre″, expresó.

Además, subrayó: “Y cuando Máximo [Kirchner] tiene algo que decir ya saben que lo dice sin problemas. Yo hablo en nombre del pueblo de Lanús al cual nos debemos y para quienes trabajamos todos los días desde el Municipio”.

El jefe comunal de La Cámpora hizo estas declaraciones en la red social X en medio de una creciente tensión entre Cristina Kirchner y el gobernador por la falta de apoyo explícito del mandatario a la lista de la expresidenta para el Partido Justicialista (PJ). Si bien Kicillof terminó por pronunciarse en contra de la judicialización, no dio un aval explícito a Primero la Patria. La expresidenta, en cambio, lo acusó de buscar avales para la otra lista, la del gobernador riojano Ricardo Quintela.

En la publicación, el presidente del PJ en Lanús adjuntó un archivo vinculado a la acusación contra el gobernador: una tabla que refleja los montos que PBA se comprometió a otorgar a Lanús dentro de la presentación del Plan de Obras. En el cuadro figura una cifra establecida de más de 78 mil millones de pesos (con fecha del 30 de enero de 2024) y una posterior reevaluación de más de 11 mil millones (del 18 de septiembre). De todas formas, según muestra la imagen, no se designaron los recursos.

Advertisement

El miércoles, Álvarez había realizado la entrega de 50 viviendas correspondientes a la primera etapa del Proyecto de Urbanización y Relocalización del Barrio ACUBA en Villa Caraza. En dicha ocasión, expresó: “El complejo comenzó a construirse en 2015 durante la presidencia de Cristina Kirchner, pero a partir del 2016 estas obras se paralizaron y quedaron inconclusas. Actualmente, nuestro municipio, no recibe ningún tipo de financiamiento del gobierno nacional, sin embargo, decidimos hacernos cargo de esta deuda histórica con nuestros vecinos y vecinas financiando con fondos municipales la terminación y entrega de las viviendas”.

A su vez, desde el municipio de Lanús señalaron: “Hasta el momento, la provincia de Buenos Aires no desembolsó ni un solo peso para obras en el distrito. Al día de hoy solo existe un convenio firmado con el ministro Gabriel Katopodis por 2300 millones para pavimentos que aún no se ha materializado”.

Por su parte, el intendente también culpó a Kicillof de financiar con más fondos a El Destape que al distrito. “No tengo dudas que este medio de comunicación recibió más recursos por parte del gobernador que mis vecinos y vecinas de Lanús”, escribió.

La disputa entre Álvarez y Kicillof se da en el marco de una interna cada vez más tensa en el Partido Justicialista en la puja por la presidencia. El jefe comunal de La Cámpora, quien sostiene en sus redes sociales estar “siempre con Cristina” defendió a la expresidenta y a su hijo, Máximo Kirchner, quienes se enfrentan Quintela por la conducción del partido. En tanto, el gobernador de PBA respaldó en su momento a su par de La Rioja, aunque luego se posicionó en contra del pedido de judicialización del PJ.

POLITICA

Importante inversión: una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

Published

on


CÓRDOBA.- En paralelo a la incorporación de 92 paneles solares para alimentar de energía al primer módulo del tambo robotizado, la cooperativa láctea Manfrey comenzará a construir un segundo módulo con una inversión de US$2,5 millones. La planta está en Freyre, en el departamento cordobés de San Justo. Ércole Felipa, presidente de la cooperativa, explicó a LA NACION que todo es parte de un proyecto “amigable con el medio ambiente”.

Puntualizó que, desde hace unos años, invierten en el cuidado del medioambiente con múltiples acciones, tales como “tratamiento de efluentes, parquización del predio con 800 árboles, diseño integral para que las vacas se encuentren en óptimas condiciones, recuperación de estiércol, y generación de energía solar”.

Gigantes que sorprenden: tiene molinos eólicos, cobra un canon y revela los detalles de un novedoso negocio a 30 años

La inversión en el sistema fotovoltaico de 50kW rondó los US$50.000 y permite generar aproximadamente 85.000 kWh anuales de energía limpia que alimentan el tambo. En algunos momentos puntuales, además, inyecta a la red distribuidora local. El asesoramiento y la provisión la realizó la cordobesa Max Energía, con una larga trayectoria en el desarrollo de parques solares comunitarios, grandes instalaciones en industrias y cooperativas y microredes para espacios aislados.

El primer módulo del tambo robot tiene unos 18 meses y aloja unas 300 vacas que, en promedio, dan 35 litros de leche diarios cada una. El proyecto completo son cuatro módulos; el segundo empezará a ejecutarse ahora para terminarlo a fines de este año. “Cuando se hayan completado las cuatro etapas -describe Felipa- se incorporarán digestores para generar gas metano”.

Advertisement

Los modernos galpones recrean condiciones óptimas de confort para los animales: robots de ordeñe que permiten operaciones más eficientes y reducen el estrés del ganado. Felipa indica que representan “un cambio del paradigma de la producción; el animal decide cuándo va al robot. Es una vidriera en una zona donde hay un avance de la agricultura, permite ver un sistema más amigable, más humano y menos sacrificado para las personas que el tradicional”.

La cooperativa, con 82 años de historia, tiene como parte de su estrategia contar con alrededor del 20% de la leche de tambos propios. Además del robotizado cuentan con ocho tradicionales que dan unos 60.000 litros diarios de leche.

Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000

El robotizado tiene un sistema de tratamiento efluentes con un esquema de atornillado que permite usar una parte para fabricar fertilizantes y, la otra, después de ser esterilizada a alta temperatura, para formar las camas para las vacas.

Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000. En la Argentina hay registradas unas 600 compañías lácteas, pero una docena controla el 60% del mercado.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad