Connect with us

POLITICA

Interna en la UCR bonaerense: la Junta electoral «consolida» la derrota del sector de Lousteau pero posterga la decisión final

Published

on



En el inicio del recuento definitivo de los votos de la interna del radicalismo bonaerense, la Junta Electoral mantiene la indefinición “oficial” sobre el resultado final de los comicios para la elección de las nuevas autoridades partidarias del distrito. Aunque “consolida” el recuento parcial que concedió el triunfo del oficialismo que responde al senador nacional Maximiliano Abad (lista Unidad Radical), exige a los apoderados de ambos sectores que presenten las pruebas de las eventuales irregularidades y eso diluye la decisión definitiva.

El armado opositor, edificado con el respaldo de Martín Lousteau y Facundo Manes, planteó desde el domingo 6 de octubre a la tarde, cuando cerraron los comicios, que hubo fraude. Y desde entonces impugnó urnas y mesas de varios distritos. La nómina de “Futuro Radical”, encabezada por el diputado provincial Pablo Domenichini, quedó casi 3.200 votos por debajo de la que postuló a Miguel Fernández, ex intendente de Trenque Lauquen. Y esos números alcanzados en la suma de todos los distritos donde no hay controversia, fueron convalidados por la Junta Electoral, según la resolución a la que accedió Clarín.

Advertisement

Los miembros del órgano de control partidario habilitaron un plazo para presentar las fundamentaciones de cada una de las impugnaciones. Se trata de distintas objeciones presentadas por presuntas inconsistencias en las actas de votación de Villarino, Quilmes, La Matanza, Ezeiza y Lanús.

De acuerdo al planteo de la fracción de Lousteau y Manes, con la revisión de esas urnas se daría vuelta el resultado.

Fernández ya se proclamó ganador. “El afiliado no quiere que al radicalismo bonaerense lo manejen por joystick desde la Capital Federal”, le dijo el postulante a Clarín. El ex alcalde de Trenque Lauquen sucederá a Abad en el manejo del estratégico Comité provincial de la UCR. Es una de las estructuras partidarias con mayor peso en las decisiones que adopta la agrupación que atravesó tres siglos de historia argentina.

Advertisement

Allí radica el interés por manejar el Comité que, además, debe delinear la estrategia electoral de la UCR para el 2025. En Buenos Aires y a nivel nacional.

La elección resultó una sorpresa por el interés que generó y por la paridad que asumió el conteo de votos. Fue convocada el 5 de septiembre por la conducción saliente y todo se encaminaba a una “lista de unidad”. “Ofrecimos repartir los cargos en mitades casi iguales pero no aceptaron”, explicó Fernández que contó con el apoyo del sector interno que responde al ex intendente de San Isidro Gustavo Posse.

Sobre el filo del cierre de los plazos se presentó la nómina de Domenichini, diseñada con la estructura de la línea “Evolución” de Lousteau y el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti. Confluyeron también los partidarios de los hermanos Manes: el neurocirujano y diputado nacional y Gastón, presidente de la Convención Nacional del partido.

Advertisement

Acostumbrados y entusiasmados por las internas, el 6 de octubre fueron casi 80 mil radicales a los comités a sufragar. Ese número también fue sorpresivo. Igual que el final cabeza a cabeza.

La campaña fue breve y en calma. Pero la efervescencia llegó con la apertura de urnas. Al cruce de acusaciones por fraude se sumó un escandaloso audio que reveló Clarín en el que un dirigente de Lousteau le pide a un correligionario que manipule los resultados en Tigre para “salvar la ropa” de su lista.

El lunes comenzó a trabajar la Junta partidaria con las actas de toda la provincia. Luego de revisar el mapa completo hicieron un punteo de todos los municipios donde hubo al menos un incidente denunciado. Por eso –en otro de los considerandos de la resolución- incluye mesas a revisar de La Matanza, Tigre, San Martín, Mar del Plata y Ezeiza.

Advertisement

“Corresponde puntualizar la situación de cada uno de los distritos a los que esta Junta Electoral se abocará a resolver a la mayor brevedad posible, lo que deviene necesario requerir la documentación a las Junta Electorales Locales como a los apoderados de las Listas”, instruye el órgano partidario.

Para eso pidió que aporten cuanto antes “datos y documentos que faciliten la tarea de esta Junta”. También reclama a los contendientes “calma y prudencia”. Es que después de conocidos los resultados provisorios “Futuro Radical” denunció parcialidad por la difusión de los datos que marcaban una derrota en ese conteo.

“Para arribar al objetivo común de dotar de legitimidad a las autoridades que resulten electas, se requiere de acciones colaborativas entre las fuerzas contendientes y las autoridades partidarias. Todas las partes deben aportar las cuotas necesarias de prudencia, mesura, transparencia, buena fe, colaboración, consenso, diálogo y templanza”, reflexiona el ente colegiado que debe dirimir esta extendida interna de los radicales bonaerenses.

Advertisement

La Plata (Corresponsalía)

Advertisement

POLITICA

La jueza Andrade dio detalles de las cuatro personas que siguen detenidas tras la marcha frente al Congreso

Published

on


En el centro de la polémica y las críticas por haber liberado a 114 detenidos tras los incidentes en la marcha convocada por jubilados en el Congreso, la jueza Karina Andrade dio detalles de las cuatro personas que siguen detenidas y volvió a poner el foco en la manera en que la policía realizó las detenciones.

Además, la jueza aseguró que «jamás» militó en la agrupación kirchnerista La Cámpora. «Tengo afiliación gremial, en Sitraju (Sindicato de Trabajadores Judiciales), no hay ninguna incompatibilidad», destacó sobre su trabajo y su militancia.

Advertisement

«Hasta las 22 horas tenía informadas 14 detenciones. Durante todo el día hubo información pública pero esos detenidos no estaban siendo informados al juzgado y yo pensaba que eso se debía a que otro juez estaba interviniendo. Pero con la presentación de la defensa pasadas, las 22, tomo conocimiento que ningún juez había intervenido. ¿Qué contexto de control tuve yo como juez? Totalmente deficitario«, señaló Andrade en una entrevista con Radio 10.

La magistrada, cuestionada tanto por el Gobierno nacional como por el de la Ciudad, elogió el trabajo de la fiscalía y dio detalles de las cuatro personas que siguen detenidas.

«Trabajó muy bien la fiscalía, me informa que había una persona con pedido de captura desde Tucumán y no se le dio la soltura«, señaló Andrade.

Advertisement
Jueza Karina Andrade, a cargo del juzgado 15 del fuero Penal, Contravencional y de Faltas.

También se refirió a tres personas que fueron detenidas con armas y que, según aseguró, no fueron liberadas.

«A mí lo que me estaban informando eran personas que estaba involucradas en delitos, pero ninguno delitos que hayan incendiado patrulleros o que tengan armas. Hubo tres personas, que no se si están vinculadas a esto, pero las únicas personas que tenían algún arma no fueron liberadas«, remarcó.

En otro pasaje de la entrevista, consultada sobre su filiación política, Andrade negó ser militante de La Cámpora. «Jamás, jamás milité en La Cámpora. Tengo afiliacion gremial, en Sitraju, no hay ninguna incompatibilidad», enfatizó.

Advertisement

En esa línea, insistió: «En mis años de secretaria federal solo estuve en la colectiva de mujeres de trabajadoras de Comodoro Py porque en el fuero federal lo reglamentario es distinto y me apego a ello».

La denuncia que prepara el Gobierno contra la jueza que liberó detenidos de la marcha

La decisión que tomó Andrade fue duramente criticada por el Gobierno de Javier Milei, que pidió que sea apartada de la causa sobre los incidentes y adelantó que presentará una denuncia penal en la Justicia.

Advertisement

Desde el Ejecutivo calificaron su desempeño como «un desastre» y dijeron que liberó a más de 100 detenidos «por Whatsapp» sin haber accedido a las actuaciones, sin haber controlado la prueba y sin haber verificado la existencia de antecedentes penales.

Por ello, elevarán el lunes una denuncia por incumplimiento de los deberes de funcionario público y prevaricato. Además, le solicitarán al Consejo de la Magistratura que evalúe una sanción contra la jueza.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El tiempo exacto que toma tramitar la Solicitud de Autorización de Empleo basada en asilo y parole en 2025

Published

on


El proceso para obtener la Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos es un trámite crucial para miles de extranjeros que buscan trabajar legalmente mientras resuelven su situación migratoria. En 2025, los tiempos de espera y los requisitos para este documento se mantienen un tema de gran relevancia, especialmente para aquellos que solicitan asilo o están bajo parole.

La importancia del formulario I-765 para obtener la Autorización de Empleo

El formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, es el documento clave que permite a los extranjeros en Estados Unidos solicitar un EAD. Este permiso no solo autoriza a trabajar legalmente, sino que también sirve como comprobante de dicha autorización.

Advertisement

Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), una vez aprobada la solicitud, la tarjeta EAD se produce en un plazo de dos semanas. Sin embargo, el tiempo total de entrega puede extenderse debido a los plazos de envío del Servicio Postal (USPS, por sus siglas en inglés).

El Uscis recomienda a los solicitantes permitir un máximo de 30 días desde la aprobación antes de realizar consultas sobre el estado de su tarjeta.

Advertisement

Para evitar confusiones, la entidad sugiere utilizar la herramienta en línea “Estatus de Caso” para rastrear el envío. Si el documento no llega dentro de este periodo, los interesados pueden utilizar la página “Herramientas de Autoservicio” para iniciar una consulta formal.

Categorías específicas y tiempos de espera de la Solicitud de Autorización de Empleo

El proceso para obtener el EAD varía según la categoría migratoria del solicitante. Por ejemplo, quienes solicitan asilo deben esperar un periodo de 150 días desde la presentación del Formulario I-589 antes de poder solicitar la Autorización de Empleo. Además, el Uscis tarda otros 30 días en emitir el documento, lo que suma un total de 180 días de espera.

Las personas que piden asilo deben esperar 150 días desde la presentación del Formulario I-589 antes de solicitar el EAD, más 30 días adicionales para su emisión

Este periodo, conocido como “180 días de conteo del EAD para solicitantes de asilo”, no incluye las demoras causadas por el propio solicitante o por trámites pendientes ante un juez de inmigración.

Advertisement

El tiempo de espera para recibir el EAD varía según la categoría de elegibilidad. Por ejemplo

  • Aprobación Recomendada de Asilo: si el solicitante recibe una notificación de aprobación recomendada, puede solicitar el EAD de inmediato, sin esperar los 150 días.
  • Parole (c)(11): quienes tienen un permiso de permanencia temporal vigente pueden presentar el Formulario I-765 junto con evidencia de su estatus.
  • Renovaciones bajo STEM (c)(3)(C): los estudiantes con una extensión STEM de 24 meses pueden presentar su solicitud hasta 90 días antes del vencimiento de su Capacitación Práctica Opcional (OPT, por sus siglas en inglés) actual.

Plazos clave para la renovación del EAD

Renovar el Documento de Autorización de Empleo es un proceso que requiere planificación. El Uscis recomienda presentar el Formulario I-765 al menos seis meses antes de la fecha de vencimiento del EAD actual. En términos más específicos, se sugiere iniciar el trámite 180 días antes de que expire el permiso vigente. Esto asegura que no haya interrupciones en la autorización de empleo, ya que la agencia no suele adelantar ni posponer las fechas de renovación.

Para quienes buscan renovar su EAD, es fundamental presentar la solicitud al menos 90 días antes de la fecha de caducidad. Este margen de tiempo permite a la agencia procesar la solicitud sin contratiempos y garantiza que el solicitante no quede en una situación de ilegalidad laboral.

El Uscis enfatiza la importancia de seguir al pie de la letra las instrucciones del Formulario I-765. Presentar la solicitud fuera de los plazos establecidos puede resultar en su rechazo. Por ejemplo, si un solicitante de asilo envía el formulario antes de cumplir los 150 días de espera, es probable que la petición sea denegada.

Advertisement

Se recomienda iniciar la solicitud de renovación al menos 180 días antes del vencimiento del documento para evitar interrupciones laborales

Uscis pide “planificación y paciencia” para los solicitantes de EAD

Obtener un EAD en 2025 es un proceso que requiere planificación, atención a los detalles y, sobre todo, paciencia. Los tiempos de espera varían según la categoría migratoria y las circunstancias individuales de cada solicitante. Sin embargo, con una presentación oportuna y el cumplimiento de todos los requisitos, es posible evitar retrasos y asegurar la autorización de empleo sin contratiempos.

El Uscis es la fuente oficial de información y recomendaciones para este trámite. Como señala la entidad, “el uso de herramientas en línea como ‘Estatus de Caso’ y ‘e-Request’ puede facilitar el seguimiento de la solicitud y resolver dudas de manera eficiente”.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Sergio Massa llamó a la unidad del peronismo para “ponerle un límite” a Javier Milei

Published

on


El ex ministro de Economía de Alberto Fernández y excandidato presidencial Sergio Massa hizo hoy su primera aparición pública de alto perfil tras las elecciones de 2023 al encabezar este sábado el congreso de su formación política: el Frente Renovador.

Reapareció Sergio Massa y apoyó a Kicillof ante la amenaza de intervención: “Basta de show”

En este evento realizado en Parque Norte, el dirigente llamó a la unidad en el peronismo para “ponerle un límite” al Gobierno de Javier Milei.

Advertisement

En ese llamado a la unidad, relativizó la interna en el peronismo al compararla con la puja al interior del mileismo, externalizada este último miércoles con las escenas de pugilato en el Congreso Nacional entre diputados de La Libertad Avanza. 

En su aparición, el exministro cuestionó la política económica de Javier Milei al aseverar que no afectó a la “casta” sino a los jubilados y a la obra pública, caracterizada por Massa como una “herramienta de transformación del interior argentino”. 

Sergio Massa y Martín Insaurralde se reunieron para definir cambios en la Legislatura bonaerense

A su vez, el líder del Frente Renovador, formación que ocupa el ala derecha del peronismo, aseveró que el ajuste de Milei ahuyenta inversores por la recesión que genera y que por ese resultado será castigado por la sociedad “en algún momento”.

Advertisement

 

La entrada Sergio Massa llamó a la unidad del peronismo para “ponerle un límite” a Javier Milei se publicó primero en Nexofin.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad