POLITICA
Interna sin fin en el PJ: Quintela desafía a Cristina y apunta a sacudir el Congreso
El Partido Justicialista enfrenta días de agitación, y su interna parece no tener descanso. El protagonista en esta ocasión es Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja, quien ha dado muestras claras de su negativa a aceptar el liderazgo de Cristina Kirchner.
Luego de que la jueza federal María Servini de Cubría anulara su candidatura para competir por la presidencia del PJ a nivel nacional, Quintela no se ha quedado en silencio y ya anunció su llegada a la Ciudad de Buenos Aires con intenciones de incomodar aún más a la ex presidenta.
A pesar de no haber apelado el fallo de Servini, el mandatario riojano continúa ganando notoriedad en el ámbito político, y su postura férrea lo ha posicionado como una de las figuras dentro del peronismo que se atreve a desafiar el liderazgo de Cristina. Para sus seguidores y para el propio Quintela, su objetivo se ha cumplido: logró exponer las grietas dentro del PJ y ganar visibilidad a nivel nacional, consolidándose como un actor relevante que ha sabido golpear al núcleo duro del kirchnerismo.
Axel Kicillof se distanció de Ricardo Quintela por la judicialización de las elecciones del PJ
Un viaje sin reconciliación
Este lunes, Quintela llegará a la Capital, y ya envió un mensaje claro: no tiene intenciones de acercarse a Cristina Kirchner. En el entorno del gobernador aseguran que su distanciamiento es firme y que no habrá “foto de unidad” con la ex presidenta. “El fallo de Servini fue una trampa, y Cristina nunca quiso competir de forma justa. Es una hipocresía hablar de democracia interna cuando solo buscan perpetuarse en el poder sin consultar a la base del partido”, expresó uno de sus asesores más cercanos.
La llegada de Quintela genera tensión en el kirchnerismo. Desde hace semanas, Cristina ha intentado acercarse a su contrincante riojano, esperando contener la interna para mostrar una imagen de unidad, especialmente en un momento en que el peronismo necesita alinearse ante el avance de la administración de Javier Milei. Sin embargo, todos los intentos de reconciliación han sido rechazados, y el riojano se ha mostrado firme en su decisión de no reconocer a Cristina como la líder del PJ.
Estrategias de confrontación en el Congreso
A su llegada a Buenos Aires, el gobernador de La Rioja tiene previsto reunirse con sus aliados y discutir la posibilidad de formar un bloque de legisladores peronistas disidentes en el Congreso. Según fuentes cercanas a Quintela, varios intendentes del Conurbano han expresado su respaldo a esta idea, y estarían dispuestos a apoyar un frente que desafíe abiertamente a Cristina y sus referentes en el Senado y en Diputados. Esta decisión podría tener un impacto significativo en la dinámica interna del bloque kirchnerista en el Congreso y, de concretarse, debilitaría el control de figuras como José Mayans y Germán Martínez, líderes en ambas cámaras.
“Quintela tiene el respaldo de al menos diez diputados y seis senadores. Esto representa una amenaza para la estabilidad de los bloques liderados por Cristina”, afirmó uno de los estrategas de Quintela. Sin embargo, en el entorno de la ex presidenta minimizan estos rumores y aseguran que el poder de Quintela ha sido exagerado. “Es solo un ruido temporal. Quintela no tiene la estructura ni los votos suficientes para desafiar seriamente a Cristina en el Congreso”, respondió una fuente kirchnerista.
POLITICA
Anunciaron un paro de colectivos para el domingo 9 de febrero: qué líneas estarán afectadas
La Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) anunció un paro de colectivos para el domingo 9 de febrero debido al “incumplimiento de pago destinado a salarios” de los trabajadores. La medida de fuerza responde a una deuda pendiente desde septiembre del año pasado y afectará a la mayoría de las líneas que operan en la provincia. Además, el lunes 10 los servicios funcionarán con una reducción horaria, de 6:00 a 22:00.
Desde la CTPBA explicaron que denunciaron en “reiteradas oportunidades la falta de recursos para poder seguir operando” tanto ante las autoridades como ante la Unión Tranviarios Automotor (UTA). La entidad señaló que la crisis en el sector se debe a “costos atrasados e insuficientes”, lo que dificulta la normal prestación del servicio.
El gremio también reclamó que las tarifas se ajustan “a costos reales”, ya que, según sus estimaciones, las empresas prestatarias operan con “un 45% menos de los recursos necesarios para la explotación”. A pesar del paro, aseguraron que la decisión busca “racionalizar de manera eficiente los servicios y no perjudicar a los pasajeros que se dirigen a sus respectivos destinos”.
El paro afectará a líneas que van desde la 201 hasta la 600, aunque la empresa DOTA, que opera 68 líneas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), no se sumará a la medida. La compañía confirmó que abonó los salarios de sus empleados a tiempo, por lo que no pareció necesario adherirse al reclamo.
El mes pasado, las cámaras empresarias ya habían amenazado con una medida similar debido a la falta de pago de subsidios correspondientes a enero por parte del gobierno de Axel Kicillof. Sin embargo, la protesta se desactivó cuando se depositaron los $39.000 millones adeudados. En ese entonces, las principales cámaras de transporte advirtieron que continuarían reclamando una actualización de costos para garantizar la sostenibilidad del servicio.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA1 día ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia