POLITICA
Internaron a Jorge Lanata por problemas respiratorios: “Ya está bien”
Jorge Lanata se encuentra internado en la Fundación Favaloro por una dificultad respitaria. La información fue ratificada en su programa de radio, Lanata Sin Filtro, que se emite por Radio Mitre.
Al momento del pase con el conductor del programa anterior, Eduardo Feinmann, llamó la atención la ausencia del periodista, ya que no había adelantado que no estaría al frente del envío.
Sin embargo, la presencia de Jesica Bossi, que es parte del equipo, como su reemplazo no fue explicada en ese momento, en el que sí participaron todos los columnistas que acompañan al conductor que lo antecede. Luego, al momento del horario estipulado del comienzo de Lanata sin filtro, se reveló lo que estaba sucediendo.
“Jorge Lanata se está recuperando, tuvo una dificultad respiratoria pero ya está bien, está en Favaloro y en cualquier momento sale, así que le mandamos un beso grande desde acá”, expresó la conductora.
Tras ello, se tomaron un minuto para realizar una serie de comentarios graciosos sobre el tema, que versaron sobre el hecho de ausentarse del ciclo justo en medio de un fin de semana largo.
Hace días, fue el propio Lanata quien aclaró las especulaciones sobre su presente tras la difusión de un video donde se lo veía toser en forma excersiva y respirar con dificultad.
“Todo el mundo dice ´cuiden a Lanata, qué le pasa a Lanata’, contame vos”, expresó Ángel de Brito sobre las voces que se alzaron al momento de viralizarse esas imágenes, ante lo que sin dudar, el entrevistado destacó: “Me encanta porque el video apareció por todos los medios K juntos. Los medios K desearon que me muriera hasta hoy y ahora se preocupan por mí, son divinos los tipos”.
“No me pasó nada. Yo creo que eso es un editing de situaciones que a mí me agarraron con cara de que me estaba durmiendo. No me puedo dormir en el programa porque soy el único boludo que habla cuatro horas. Si yo me duermo, dejan de hablar y hay silencio, ¿me entendés? O sea que nada, es una estupidez, pero me llama la atención eso, que los tipos durante años se pasan diciendo ‘que se muera’ y ahora es que ‘uy, me preocupa la salud’. Váyanse al carajo todos”.
Sobre la verdad de las imágenes reconoció: “Yo creo que está editado. Yo no recuerdo un periodo tan grande de estar dormido en el programa. Que yo me he quedado escuchando con ojos cerrados, probablemente, pero eso no es estar dormido. Por una cuestión de tiempo, no puedo estar dormido, tengo que estar hablando, sino salta”.
POLITICA
La educación pública es una herramienta fundamental para construir un futuro equitativo
«Cuando uno recibe una nominación de esta magnitud, sabe que es gracias a los protagonistas de todos los días: los estudiantes y los docentes con los que trabajamos en equipo», expresó Karina Sarro al inicio de la entrevista. La docente destacó que la selección para el Global Teacher Prize se basa en prácticas innovadoras, creativas y replicables, además de su impacto demostrable en la comunidad educativa.
En cuanto al significado de su candidatura para la educación argentina, Sarro subrayó: «Cada proyecto es un reflejo de la creatividad, esfuerzo y dedicación de los estudiantes. La educación pública es una herramienta fundamental para garantizar el acceso a la enseñanza y construir un futuro más equitativo«.
Consultada sobre el impacto en sus colegas, enfatizó la importancia del trabajo conjunto: «Siempre hablo en plural porque hay un gran equipo docente detrás de cada iniciativa. Trabajamos con propuestas interdisciplinarias que nos enriquecen a todos y nos ayudan a sortear adversidades».
Sobre la premiación, detalló que viajará a Dubái en febrero, donde entre el 11 y el 13 de ese mes se conocerá al ganador del Global Teacher Prize. «Es un orgullo representar a Argentina y a todos los docentes que día a día apuestan por la educación pública», afirmó.
Finalmente, Sarro compartió su visión a futuro y su deseo de crear una consultora educativa. «Quiero acompañar a los docentes de todo el país brindándoles herramientas para incorporar la tecnología en el aula y desarrollar prácticas innovadoras. La idea es llegar a cada rincón de Argentina, compartiendo experiencias y construyendo juntos un cambio real en la educación».
«Ser docente es una vocación que va más allá de las asignaturas. Es un compromiso profundo con el futuro de nuestros estudiantes. Si podemos ser su guía, su apoyo y su inspiración, estamos transformando la educación», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
"La, educación, pública, es, una, herramienta, fundamental, para, construir, un, futuro, equitativo"
-
POLITICA1 día ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD1 día ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte
-
POLITICA6 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»