Connect with us

POLITICA

Investigan un posible caso de corrupción con agroquímicos en el Aeródromo de Chascomús

Published

on


El comienzo de la investigación se remonta al año 2017, cuando un grupo de vecinos elevó una denuncia penal por acopio antinormativo de productos agroquímicos en el aeródromo municipal de Chascomús, distrito conducido por el intendente Javier Gastón. En efecto, en el predio del aeródromo hay un tinglado en el que se guardan vehículos autopropulsados de agroquímicos o pulverizadoras. De acuerdo a los denunciantes, los peligrosos productos no estarían siendo manipulados correctamente, lo que genera un peligro para toda la población.

Por otro lado, a poco menos de 360 metros del lugar se encuentra un predio educativo que pertenece a una escuela rural. En dicho espacio, niños menores de edad manipulan la tierra y siembran productos naturales con el fin de ser consumidos. Este elemento despertó la alarma de los vecinos, quienes decidieron avanzar con las medidas legales correspondientes.

En consecuencia de la denuncia, la fiscalía de Dolores comisionó a la Policía Federal para hacer el allanamiento. Lo que el fiscal no tuvo en cuenta, sin embargo, fue que la misma fuerza realizaba sus prácticas de vuelo en dicho aeródromo, por lo que tenían contacto con las mismas personas a las que debían investigar. Como no podía ser de otra manera, los oficiales encargados del operativo anunciaron no haber encontrado nada irregular y el fiscal general, en base a dicho informe, se declaró incompetente.

El caso fue a parar a la fiscalía Nro. 10 de Chascomús, donde fue archivado. Con el correr de los años, denunciaron, la actividad ilícita continúo sin límites. Bidones con contenido tóxico arrojados por todos lados, pulverizadoras que entran y salen, y un particular protagonismo de la empresa Campo Limpio, dedicada, paradójicamente, a la gestión ambiental.

Mientras tanto, la alarma de los vecinos fue aumentando con el correr del tiempo, especialmente en base a lo que estas prácticas antirreglamentarias puedan ocasionar en los niños que llevan adelante prácticas agrícolas en la escuela agrícola de Chascomús, situada a poco más de 300 metros del peligroso hangar.

En el 2023, se llevó adelante una nueva denuncia ante la Unidad Fiscal de Investigación Ambiental (UFIMA). En el mismo expediente, los denunciantes advirtieron que la Policía Federal realizaba prácticas de vuelo en el mismo predio del aeródromo de Chascomús, por lo que solicitaron que los allanamientos sean llevados a cabo por otros agentes.

La UFIMA, en efecto, notificó al ministerio de Desarrollo Agrario. Éste oficiaba de autoridad de aplicación de la ley 10.699 sobre el uso de agroquímicos y del decreto reglamentario 499 del año 1991. Finalmente, el 10 de noviembre de 2023 se lleva adelante la tan mentada inspección y encuentran montañas de bidones amontonados sobre el piso de tierra, sin techo, sin el triple lavado y sin la perforación correspondiente.

No sólo ello, sino que además se constata que el predio carece de habilitación provincial. De acuerdo a las autoridades que se presentaron, el lugar tenía una habilitación municipal, que no es válida para la actividad. A pesar de ello, el inspector, llamado Sebastián Steketee, sólo se limitó a tomar fotografías y asegurar, a pesar de que las imágenes muestran lo contrario, que los bidones estaban lavados y con la perforación correspondientes.

En consecuencia, la dirección de Fiscalización Vegetal, a cargo de Carlos José Otaegui Galarraga, decide archivar toda la investigación, considerando que no hay ninguna falta contravencional.

El 18 de diciembre, el gobierno de la provincia de Buenos Aires inspecciona el lugar. Al llegar, encuentran los bidones tirados y la falta de control sobre la actividad, por lo que labra dos infracciones. La primera, por no contar con la habilitación correspondiente y, la segunda, por no cumplir con la ley de Residuos Especiales. Incluso, se encontró un carretón con hidrocarburos que se volcaba directamente sobre la tierra.

Cuando los vecinos toman conocimiento de los expedientes se dan cuenta del incumplimiento de los deberes de funcionario público en la inspección llevada adelante por el ministerio de Desarrollo Agrario y se vuelve a hacer una presentación, explicando que las fotos que presentó el propio inspector son las pruebas, y no coincide con lo que Steketee había expresado.

Finalmente, el 8 de mayo los denunciantes fueron recibidos por la dirección de Fiscalización Vegetal y por el mismo inspector denunciado. El resultado no fue el esperado por los vecinos de Chascomús. En efecto, las autoridades del gobierno de Axel Kicillof dejaron en claro que no tenían interés alguno en avanzar con la investigación, por lo que la causa volvería a archivarse.

Actualmente, la denuncia fue elevada a la Asesoría General de Gobierno, donde los vecinos plantearon sus preocupaciones y las sospechas de negligencia y corrupción en connivencia entre las autoridades bonaerenses y los productores rurales de la zona. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Investigan, un, posible, caso, de, corrupción, con, agroquímicos, en, el, Aeródromo, de, Chascomús

POLITICA

Martín Menem habló del incidente con la Marcha Peronista en la sesión por la Ley Bases: «Están enfermos de poder y sufren abstinencia»

Published

on


Ocurrió minutos antes de la votación de la Ley Bases en la Cámara de Diputados. Estaba haciendo la exposición final Gabriel Bornoroni, jefe de bloque de La Libertad Avanza. Y sonó una música. Era la Marcha Peronista. El incidente hizo enfurecer a Martín Menem, que le llamó la atención a la bancada de Unión por la Patria. Este viernes, el presidente de la Cámara baja recordó el incidente, explicó su reacción y criticó el comportamiento del peronismo: «Están enfermos de poder y tienen síndrome de abstinencia».

«Se escuchaba una música de fondo. Viene a hablarme un diputado y me dice ‘che, estamos en la cámara de diputados’. Porque uno, en el fragor, se pierde algunas cosas. Desde ahí arriba no se ve ni se escucha tanto», aseguró Menem sobre el inicio del momento de tensión, cuando la sesión se encaminaba a la votación de la Ley Bases y del paquete fiscal, que se convertiría en el primer triunfo legislativo de Javier Milei.

También aseveró que en el bloque de Unión por la Patria armaron todo para que la marcha sonara en simultáneo desde más de un celular.

«Habían puesto la Marcha Peronista de fondo. Era más de un teléfono. No importa, lo que fuera, pero después la identifiqué», expresó el ex candidato a gobernador de La Rioja por La Libertad Avanza, en diálogo con LN+.

Menem cargó fuerte contra el peronismo por el episodio. «Ellos ya sabían que iba a terminar como iba a terminar, ya se notaba el consenso. Siento que están enfermos de poder y están sufriendo abstinencia. Este tipo de reacciones, este tipo de manifestaciones, son cosas que hay que corregir», apuntó el presidente de la cámara de diputados.

Y al respecto completó, con entusiasmo: «Lo que hubieran querido poner, no hace al respeto a uno de los poderes del Estado en un momento en que se ejerce con más sentido público. Se ha multiplicado por 10 la cantidad de gente que ve la sesión. La gente se está interesando».

Video

Martín Menem mantuvo un cruce con el bloque de Unión por la Patria luego de que sonara la Marcha Peronista durante el tratamiento de la Ley Bases.

El incidente que terminó con un tirón de orejas: cómo fue el episodio con la Marcha Peronista en plena sesión

El incidente con la Marcha Peronista ocurrió a la 1.20 de la madrugada, mientras hablaba Bornoroni. «Que apaguen la música, que apaguen la música», fue el reclamo generalizado del oficialismo y algunos aliados, mientras el jefe de bloque de LLA miraba a un costado, distraído por el sonido intruso. «Irrespetuosos», siguió otra legisladora. Y Nadia Márquez, de Neuquén, le sopló al oído a Bornoroni: «Es la Marcha Peronista».

Sin embargo, al principio Menem no alcanzó a distinguir ni la melodía ni la fuente de donde provenía el sonido. «Si alguien tiene un teléfono, una radio o un equipo de música…por favor, les pido», solicitó el presidente de la Cámara. «Dan asco», se escuchó a otra legisladora. «Habla de ellos», acotó Bornoroni, para festejo de sus compañeros de espacio.

Germán Martínez, con Sergio Palazzo, cerca de Martín Menem. Fue en la sesión por la Ley Bases, varias horas antes del incidente con la marcha. Foto Federico Lopez Claro

«Les pido a los que están con los teléfonos. Están en la Cámara de Diputados, no en una cancha de fútbol», reclamó Menem, que le llamó la atención al jefe de bloque de Unión por la Patria, que acababa de hacer su exposición de cierre sobre la Ley Bases y el paquete fiscal.

«Instruya a sus diputados, Germán Martínez». Luego, agregó: «Integrantes de su bloque le están faltando el respeto a los argentinos poniendo música en la Cámara de Diputados». Desde el bloque de Unión por la Patria intentaron negar la situación y deslizaron que la música venía de afuera del recinto. Pero Menem se mantuvo en su posición: «Fue acá adentro, diputado. Es adentro de la Cámara, detrás del diputado (Eduardo) Valdés».

Y concluyó con un nuevo tirón de orejas para Martínez: «Después lo vamos a resolver, no quiero que ocurra nunca más un evento así».

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad