POLITICA
IOTA se une a la plataforma de minería en la nube BSTR Miner

Aprovechando esta oportunidad, BSTR Miner, la plataforma de minería en la nube líder en el mundo, anunció oficialmente su profunda cooperación con el ecosistema IOTA y lanzó el “Plan de minería de tarifa cero” para ayudar a los usuarios a participar sin problemas en esta revolución tecnológica, disfrutar de múltiples ventajas innovadoras y obtener fácilmente retornos sostenibles.
IOTA 2025: Tres avances para impulsar la economía digital del futuro
Velocidad de transacción ultrarrápida: la red IOTA mejorada alcanzará millones de TPS y admitirá micropagos en tiempo real para dispositivos IoT;
Confirmación de derechos de datos sin costo: las empresas pueden usar la tecnología Tangle para hacer circular activos de datos masivos sin costo;
Identidad descentralizada (DID): los usuarios tienen control total sobre la soberanía de sus datos, lo que marca el comienzo de una era en la que la economía de las máquinas preserva la privacidad.
Alex Chen, director ejecutivo de BSTR Miner, afirmó: «La innovación de IOTA generará un mercado de economía de máquinas de un billón de dólares. La misión de BSTR Miner es permitir que cada persona común comparta los beneficios de la minería en la nube: sin hardware ni tecnología, ¡solo con un solo clic en el futuro!».
BSTR Miner: Cuatro ventajas clave de activar el modo «acostarse y ganar dinero»
Beneficios para nuevos usuarios: ¡Obtén $10 al registrarte y otros $0,6 por iniciar sesión diariamente!
Los nuevos usuarios pueden obtener $10 en puntos de experiencia cuando se registran, que pueden usarse directamente para comprar contratos de potencia informática; El inicio de sesión diario les brindará una recompensa adicional de $0,6, y el inicio de sesión durante 30 días consecutivos les brindará una recompensa adicional de $18, logrando así un verdadero «inicio sin costo».
Ingresos por fisión: ¡Invita a tus amigos a disfrutar de ingresos escalonados con hasta un 4,5 % de participación permanente!
Cada vez que invites con éxito a un amigo, recibirás una recompensa en efectivo del 3% de sus ingresos; Cuando el número de invitaciones supera las 50, la tasa de recompensa aumenta al 4,5 %, ¡sin límite superior! Invita a 10 personas y tus ingresos mensuales pueden aumentar en cientos de dólares.
Seguro y flexible: múltiples combinaciones de contratos + protección de cifrado de nivel militar
La plataforma ofrece contratos de potencia computacional flexibles que van desde 2 días hasta 60 días, con una inversión mínima de US$10 y una rentabilidad diaria de hasta el 6%. Adopta almacenamiento de billetera fría y tecnología de múltiples firmas, y los activos de los usuarios están asegurados por Lloyd’s of London International Insurance Company, lo cual es seguro y sin preocupaciones. Las siguientes son algunas de las opciones de contrato:
Cantidad
|
Días
|
Tasa de interés diaria
|
Ingresos totales
|
$10
|
1
|
6%
|
$10.6
|
$100
|
2
|
3.5%
|
$107
|
$500
|
5
|
1.35%
|
$533.75
|
$3,000
|
20
|
1.41%
|
$3,846
|
$10,000
|
45
|
1.68%
|
$17,560
|
Canal exclusivo del ecosistema IOTA: los nodos de alto rendimiento tienen acceso prioritario
Los usuarios de BSTR Miner tendrán acceso exclusivo a los nodos de validación de IOTA 2.0 y disfrutarán de la primera ola de bonificaciones de minería después de la actualización, con retornos que aumentan en más del 40% en comparación con los tokens PoW tradicionales.
¡Actúa ahora para aprovechar la primera mina de la revolución digital en 2025!
«Estamos en un momento crítico en la explosión de la economía de las máquinas», destacó Linda Wu, directora técnica de BSTR Miner. A través de la minería en la nube, los usuarios no solo pueden obtener recompensas en tokens IOTA, sino que también pueden intercambiarlos libremente por activos comunes como BTC y ETH, logrando así una verdadera «implementación, múltiples retornos».
¡Regístrese en BSTR Miner ( ahora para activar su bono de $10!
Acerca de BSTR Miner
Como proveedor de servicios de computación en la nube que cumple con las normas globales, BSTR Miner ha obtenido licencias fintech en 12 países, opera más de 800 MW de minas de energía verde y atiende a más de 8,8 millones de usuarios. La plataforma admite la minería de más de 50 tokens, incluidos BTC, ETH, IOTA, etc., y está comprometida a remodelar el punto de referencia de la industria con retornos transparentes y la mejor experiencia de usuario.
IOTA, se, une, a, la, plataforma, de, minería, en, la, nube, BSTR, Miner
POLITICA
Fentanilo contaminado: qué dicen las historias clínicas de los pacientes fallecidos que recibió el juez que investiga el caso

El juzgado federal de La Plata a cargo de Ernesto Kreplak comenzó a recibir las historias clínicas y los reportes de epicrisis de algunos de los 54 pacientes fallecidos en clínicas y hospitales después de haber sido tratados con fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma Group SA. También la de otros que fueron infectados, pero “evolucionan favorablemente”. Cada uno de esos informes, a los que Infobae accedió de forma exclusiva, serán analizados por el magistrado y sus colaboradores. También tendrán acceso a ellos los abogados de las 24 personas que tendrían algún tipo de relación con los hechos que se investigan. Por disposición del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal Nº3 de la Ciudad de La Plata, se les prohibió salir del país ante la posibilidad de fuga y se trabó un embargo general de bienes.
En casi todos los estudios médicos que el Instituto Malbrán, que depende del Ministerio de Salud de la Nación envió al juzgado, halló la presencia de las mismas bacterias del medicamento adulterado: Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti en los hemocultivos (estudio microbiológico de sangre) de los pacientes fallecidos, pero también en otros que recibieron la misma droga pero que no fallecieron. En muy pocos casos, además de esos dos microorganismos se detectaron otros que no estaban presentes en el fentanilo que se les aplicó y que en la gran mayoría de los casos corresponde al lote 31202 pero también del 31244.
En la Historias clínicas hasta ahora recopiladas -aún no llegaron todas al juzgado- resalta un dato: los pacientes que murieron tenían diagnósticos críticos, algunos de ellos cursaban enfermedades en estado terminal. Otro, por ejemplo, estaba internado en terapia intensiva por un “ACV hemorrágico” y se le había realizado una craneotomía descompresiva.
En medicina y especialmente en terapia intensiva, el fentanilo se usa como un potente analgésico y sedante, indicado para el manejo del dolor agudo y crónico severo, así como para la sedación de pacientes críticos. Durante la pandemia del COVID-19 el fentanilo era muy requerido ya que se utiliza también en sedación pacientes intubados o con ventilación mecánica.
El fentanilo es entre 50 y 100 veces más potente que la morfina, por lo que su manejo requiere extrema precisión. En las unidades de terapia intensiva (UTI) se administra en bombas de infusión continua o en dosis controladas, bajo estricta supervisión médica.
En la documentación, que dos médicos terapistas analizaron para Infobae, también hay historias clínicas de pacientes a los que se les aplicó el fentanilo contaminado pero que fueron dados de alta.
Es el caso, por ejemplo, de dos internados de 18 y 50 años en las camas 5 y 18 de la UTI del Hospital Parque de Santa Fe que fueron tratados con el fentanilo contaminado. En los hemocultivos de los pacientes se hallaron las dos bacterias contaminantes y “evolucionan favorablemente”. Alguno de ellos solo sufrió un “estrado febril”.
Según los estudios microbiológicos que el Malbrán entregó al juez Kreplak, estaría acreditada la contaminación de varias partidas del fentanilo HLB Pharma. Resta establecer la razón del hecho.
El magistrado y sus colaboradores también están abocado a establecer si las muertes -óbitos en las historias clínicas- de los pacientes que recibieron el medicamento contaminado fue el responsable directo de los fallecimientos, o en los casos extremos si aceleró la muerte.
La tarea no será sencilla. En el expediente ya declararon dos autoridades médicas del Hospital Italiano de La Plata. En esa institución privada se registró la infección de 18 pacientes internados de los cuales 15 fallecieron.
Tanto Héctor Hugo Pinedo, director médico de la institución, como Roberto Daniel Martínez, director general del Hospital Italiano desde el año 2019, aclararon que todos los pacientes se encontraban en estado crítico y que no pueden afirmar médicamente que la causa directa de muerte haya sido el medicamento contaminado.
Sobre este tema, Martínez explica que: “La totalidad de los pacientes afectados son pacientes con cuadros graves, en estado crítico” y a preguntas de la fiscalía menciona que: “Como medico no puede determinar que las muertes se hayan producido por el uso del producto fentanilo.”
El directivo también precisó que: “De las 10.000 ampollas compradas de fentanilo HLB, utilizaron poco más de 1.600, que tuvieron 18 casos de pacientes afectados con las bacterias y a la fecha 15 de ellos fallecieron.”
Por otra parte, declaró que se detectaron casos de pacientes sin comorbilidades que habían presentado síntomas adversos llamativos, posteriores procedimientos de punción lumbar, llamados síndromes a meníngeos mínimos (cefalea, por ejemplo)” y que “de averiguaciones realizadas también se desprendió que se les había administrado pequeñas dosis de fentanilo”. En este punto el galeno aclara que: “Todos estos pacientes fueron contactados por el Hospital, y que se pusieron a disposición y consultaron por sus estados, sin tener a la fecha novedades de salud de interés”.
El director médico Pinedo refirió que: “Hubo diez pacientes a los que se les hicieron prácticas determinadas en el Hospital, sin estar en situación grave, que sufrieron síntomas llamativos e inusuales con motivos de las practicas que se les desarrollaron” y resaltó que: “Del estudio realizado se determinó que habían sido administrados con fentanilo” y aclara que: “Sobre ellos no se desprendieron novedades adversas hasta el presente y que el Hospital se puso a su disposición”.
Consultado por la fiscalía para que diga si hay una tasa de mortalidad con relación a los pacientes que fallecen en la sala de alta complejidad, “refiere que en general la tasa es alta, agregando que en el presente caso no cambió porcentualmente esa tasa”
El doctor Héctor Hugo Pinedo fue enfático en un punto: “Suspendida la circulación y dispensa del fentanilo HLB del hospital, se acabaron los casos de pacientes afectados por las bacterias informadas”.
Cronología de los hechos
De la declaración testimonial de los dos directivos del Hospital Italiano de La Plata, institución que alertó al Ministerio de Salud de la Nación sobre el brote de neumonía y las muertes asociada con el fentanilo contaminado de HLB Pharma, laboratorio cuya cara más visible es la de Ariel García Furfaro se destaca la cronología de los hechos que es muy importante para la investigación:
-31 de marzo de 2025: Ingreso al hospital de ampollas de fentanilo marca HLB.
-7 de abril: Se administra la primera ampolla a un paciente.
-8 de abril: Se detecta una bacteria inusual en un cultivo: Klebsiella MBL.
-15 de abril: Se identifican nuevos casos y aparece una segunda bacteria: Ralstonia pickettii.
-29 de abril: Se encuentra el nexo común entre los pacientes infectados: el fentanilo.
-30 de abril: Se retiran del hospital todas las ampollas de fentanilo marca HLB.
-2 de mayo: Se realiza la denuncia formal ante ANMAT, el Ministerio de Salud bonaerense y el Colegio de Farmacéuticos.
El primer indicio del brote surgió cuando la jefa del laboratorio de microbiología del Hospital Italiano detectó una bacteria que no forma parte de la flora hospitalaria habitual.
Según el director médico Martínez: “De las 12 ampollas del fentanilo HLB (analizadas), 10 dieron positivas a la presencia de las bacterias mencionadas. De las 10 ampollas (de fentanilo) de Denver analizadas todas resultaron estériles.”
Una vez confirmada la contaminación, el hospital retiró de circulación todas las ampollas HLB y realizó las denuncias pertinentes.
Por su parte Pinedo explicó que: “El proceso realizado implicó identificar el germen, identificar a qué antibiótico es sensible y aplicar a la brevedad el tratamiento adecuado. Que todo ello se realizó, pero, no obstante, 15 pacientes fallecieron.”
El hospital envió al Instituto Malbrán placas de Petri con muestras de sangre y ampollas del fentanilo HLB. Según Pinedo: “La bacteria aislada en el hospital es efectivamente la bacteria informada, y fenotípicamente pertenecen a la misma familia de las bacterias de los pacientes.”
Ambos médicos coincidieron en que el hospital cuenta con uno de los sistemas bacteriológicos más avanzados del país, lo que permitió detectar a tiempo el brote. Es lo que llevó al médico Pinedo a afirmar que: “Desde el día que se sacó de circulación el fentanilo HLB, no se produjeron nuevos casos.”
Como informo este medio, el juez Ernesto Kreplak dispuso habilitar la feria judicial ante la gravedad de los hechos vinculados a la muerte de 54 pacientes tratados con fentanilo de uso clínico, fabricado y distribuido por HLB Pharma Group SA y su elaborador exclusivo Laboratorios Ramallo SA.
Por el momento, el expediente sigue sin calificación legal; no obstante, la fiscalía impulsa la acción penal bajo el Capítulo IV, Título VII del Código Penal de la Nación, que abarca los delitos contra la salud pública por envenenar o adulterar aguas, alimentos o medicamentos. De acuerdo con lo informado por el Ministerio Público Fiscal, no se descartan otras hipótesis delictivas conforme avance la investigación.
POLITICA
Manuel Adorni desmintió al FMI por la reservas y apuntó contra Villarruel: “No es parte del proyecto”

El gobierno de Javier Milei, salió a desmentir al Fondo Monetario Internacional (FMI), que había alertado sobre la escasez de reservas en el Banco Central (BCRA), aduciendo que organismo basó su último informe en datos de diciembre del 2024.
Fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, el encargado de salir al cruce de los dichos del ente internacional durante una conferencia de prensa, este jueves, desde Casa Rosada. “No hay ningún problema con la acumulación de reservas”, disparó el funcionario.
El FMI alertó al Gobierno por la escasez de reservas en medio de la corrida cambiaria
“Tendrá que decir el Fondo si estamos cumpliendo o no. Nosotros decimos que no tenemos problemas con la acumulación de reservas”, sostuvo el portavoz de Milei, horas después de que se publicara el duro informe por parte del FMI, en donde cuestionaba la política cambiaria del Gobierno, en medio de la negociación por el desembolso de 2.000 millones de dólares más.
Por otro lado, Adorni se refirió al conflicto entre el Presidente y su vice, a quien desvinculó del oficialismo, “Simplemente no forma parte del Gobierno y no forma parte de la gestión, del día a día y no es parte del proyecto”, destacó.
Karina Milei y Martín Menem viajan a Corrientes para meterse de lleno en la campaña libertaria
“La Vicepresidente ya lo hemos dicho, independiente de la terminología utilizada por el Presidente, todo el mundo sabe que la Vicepresidente no es parte del proyecto, el Presidente considera que no es parte de la gestión desde hace muchísimo, no hay ninguna novedad sobre eso”, concluyó el vocero.
La entrada Manuel Adorni desmintió al FMI por la reservas y apuntó contra Villarruel: “No es parte del proyecto” se publicó primero en Nexofin.
Bomba del día,FMI,Javier Milei,Manuel Adorni,VICTORIA VILLARRUEL
POLITICA
La denuncia de un “complot policial” abrió otro frente de conflicto entre Kicillof y el Gobierno, en el inicio de la campaña

La denuncia del gobierno bonaerense de un supuesto “complot policial” orquestado por el candidato que encabeza la lista de La Libertad Avanza en la Tercera Sección Electoral, el ex comisario Maximiliano Bondarenko, abrió un nuevo frente de conflicto entre Axel Kicillof y la administración de Javier Milei.
El choque de ambos sectores confirmó que las próximas elecciones, lejos de discutir cuestiones provinciales entre líderes y dirigentes locales, estará inevitablemente nacionalizada, por la disputa entre el modelo libertario y el peronista, y atravesada por la cuestión de la seguridad.
En las primeras horas del jueves, Infobae confirmó que 24 policías bonaerenses había sido removidos de sus cargos por una denuncia anónima -que fue corroborada por investigaciones preliminares- que los vinculaba al ex comisario en planes políticos para reformar la Policía Bonaerense y hacer una profunda purga en la máxima jerarquía de la fuerza.
El ministro de Seguridad de Kicillof, Javier Alonso, detalló que había descabezado a la Policía Ecológica por un supuesto intento de “golpe al comando institucional”, organizado por efectivos ligados a Bondarenko, un ex comisario que ingresó a la política tras un pedido de licencia que le fue otorgado.
“Hicieron esto porque no creían que íbamos a ser capaces de descabezar a todos los involucrados. Los policías saben que no pueden hacer actividades políticas con recursos provistos por el Estado para sus funciones y mientras están en funciones. Violaron la ley”, explicó a este medio una alta fuente de la administración de Kicillof.
Luego de conocida la decisión, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, intervino en la polémica y cargó con dureza contra el mandatario bonaerense. “El inútil de Kicillof cesantea a 24 policías solo porque cree que apoyan a Maximiliano Bondarenko. ¿La causa? Ninguna. Pura persecución política (…) El Gobernador toma partido: siempre a favor de los delincuentes, mientras los bonaerenses están cada vez peor”, afirmó.
Lo hizo por redes sociales, pero luego convocó al candidato libertario a una reunión en la sede del Ministerio, para darle todo su respaldo y renovar la exigencia de que los efectivos sean reincorporados.
Esa intervención confirmó la intención del gobierno de Milei de confrontar de manera decidida contra Kicillof y también de instalar a la seguridad como uno de los temas centrales para la campaña de La Libertad Avanza. Bullrich, que suena como posible candidata a senadora nacional por la ciudad de Buenos Aires para las elecciones del 26 de octubre, tendrá un perfil alto de cara a los comicios del 7 de septiembre, donde la Casa Rosada apuesta a vencer al peronismo en su casa matriz.
“Kicillof, además de ser un inútil, odia a la Policía y está del lado de los delincuentes, esa es mi lectura. Ellos no son capaces de poner a un policía de candidato”, sostuvo la funcionaria tras la reunión con Bondarenko, quien llegó junto al armador y presidente de LLA bonaerense, Sebastián Pareja.
Tanto el ex comisario y cabeza de la lista libertaria por la Tercera Sección Electoral -que tiene más de 5 millones de votos y concentra más del 30% del total del padrón- como Bullrich aseguraron que los efectivos removidos eran camaradas y amigos que habían compartido un “asado” y desvincularon la reunión de cualquier cuestión política.
Sin embargo, a última hora, el gobierno de Kicillof dejó trascender parte de las pruebas que había sido investigadas que indicaban la existencia de algo más que un asado. En concreto, se difundieron capturas de pantalla de chats de un grupo de WhatsApp que informaban sobre reuniones y planes de reforma de la Policía Bonaerense. También, en las computadoras se hallaron cartas con membrete de La Libertad Avanza dirigidas a intendentes peronistas pidiendo informes sobre cuestiones de seguridad.
“No es como lo dicen, la Policía de la provincia de Buenos Aires es una familia, hay un sentido de pertenencia con sus compañeros. Nos juntamos a comer un asado, simplemente eso fue. Dio la casualidad que después de ese asado me nombran candidato”, fue la versión que dio Bondarenko.
Y agregó: “Lo que hace Kicillof con la Policía hace años que es una cacería de brujas”.
El gobernador bonaerense, que fue informado el miércoles sobre las alternativas dela investigación, se mantuvo al margen de la polémica, pero respaldó la actuación de su ministro de Seguridad: “Para mí lo que hay que decir simplemente es que hay normas, hay leyes y hay que respetarlas. Nada más que eso”, manifestó.
El tema de la seguridad, sobre todo en la Tercera Sección Electoral, es una de las principales preocupaciones de la gente, de acuerdo a todos los sondeos de opinión pública. Bondarenko, que hasta el episodio de este jueves tenía un bajo perfil y era desconocido para la mayoría de los bonaerenses, deberá enfrentar a la ex intendenta de la populosa La Matanza, Verónica Magario, mientras que el actual jefe comunal, Fernando Espinoza, confrontará con la libertaria Leila Gianni.
“Con esta acusación ridícula y la sanción a los 24 policías nos hicieron un favor. Nos aliviaron el trabajo de tener que instalar a Bondarenko como candidato”, aseguró anoche uno de los operadores libertarios que trabajaron en el diseño de las listas de candidatos.
- ECONOMIA3 días ago
El consumo en Argentina crece 4% en junio, ante menor inflación y más crédito
- POLITICA1 día ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior
- POLITICA2 días ago
Los organizadores de la Derecha Fest pasaron un video de Villarruel y algunos asistentes gritaron “traidora”