Connect with us

POLITICA

Israel confirmó que el cuerpo entregado por Hamas no es el de la argentina Shiri Bibas

Por otra parte, el Ejército israelí ratificó que los otros dos cadáveres sí corresponden a sus hijos, Ariel y Kfir Bibas.

Published

on

El Ejército de Israel confirmó que los cuerpos de Ariel y Kfir Bibas, dos niños secuestrados por Hamas el 7 de octubre de 2023, fueron entregados por el grupo terrorista y posteriormente identificados. Sin embargo, un tercer cuerpo recibido no corresponde a su madre, Shiri Bibas, y no coincide con ningún otro rehén conocido. “Es un cuerpo anónimo sin identificación”, informó el Ejército en un comunicado.

Según las autoridades israelíes, los niños fueron asesinados en cautiverio en noviembre de 2023. “Después de completar el proceso de identificación por parte del Centro Nacional de Medicina Forense en cooperación con la Policía de Israel, representantes de las FDI informaron a la familia Bibas que sus seres queridos, Ariel y Kfir Bibas, de bendita memoria, han sido identificados”, señaló el comunicado. Hamas había afirmado previamente que la familia murió en un ataque aéreo israelí, pero Israel nunca confirmó esa versión.

El padre de los niños, Yarden Bibas, fue secuestrado por separado y liberado el 1 de febrero de 2025 como parte de un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas. Desde su liberación, exigió respuestas sobre el desfile de su esposa y sus hijos. Un video de Shiri Bibas y sus hijos, envueltos en una manta mientras eran llevados por hombres armados, conmovió al mundo en las horas posteriores al ataque del 7 de octubre.

Israel acusó a Hamas de violar gravemente el acuerdo de devolución de rehenes fallecidos y exigió la entrega inmediata del cuerpo de Shiri Bibas. “Hamas está obligado por el acuerdo a devolver cuatro secuestrados fallecidos. Exigimos que Shiri sea devuelta junto con todos nuestros secuestrados”, declaró el Ejército israelí.

Además de los cuerpos de Ariel y Kfir Bibas, Hamas entregó el de Oded Lifshitz, un rehén anciano capturado en el kibutz Nir Oz junto a su esposa, Yocheved Lifshitz, quien fue liberada en noviembre de 2023. Mientras tanto, el gobierno israelí reafirmó su compromiso de continuar los esfuerzos para recuperar a todos los rehenes restantes. “Compartimos el profundo dolor de la familia Bibas en este momento tan difícil y continuaremos haciendo todos los esfuerzos para devolver a Shiri y a todos los secuestrados.

POLITICA

El kirchnerismo insiste en crear una comisión investigadora para el caso de la cripto $LIBRA

Published

on


Pese a que la propuesta de la UCR para crear una comisión investigadora sobre el caso de la criptomoneda $LIBRA fracasó en el Senado por un voto, el kirchnerismo buscará impulsar una nueva iniciativa. Con las firmas de los senadores José Mayans, Juliana Di Tullio y Anabel Fernández Sagasti, Unión por la Patria (UxP) presentará un proyecto similar, pero con modificaciones que permitan sortear los obstáculos legislativos.

A diferencia del intento radical, la nueva propuesta pasará por la Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por Alejandra Vigo, donde deberá debatirse antes de llegar al recinto. La estrategia busca evitar críticas de quienes reclamaban un debate previo en comisión. La primera iniciativa no consiguió los dos tercios necesarios para su aprobación, quedando a solo un voto de la mayoría requerida.

El Senado votó en contra de crear una comisión investigadora por el caso $LIBRA

El senador radical Pablo Blanco, impulsor del proyecto original, insistirá con su propuesta, que busca esclarecer la conducta del presidente Javier Milei en la promoción de la criptomoneda Libra y su posible vinculación con maniobras fraudulentas. Además, la senadora Mónica Silva presentó una alternativa para conformar una comisión bicameral con participación de diputados y senadores. “La profunda preocupación de la sociedad nos obliga a investigar”, sostuvo Silva.

En paralelo, el bloque de UxP en Diputados formalizó un pedido de juicio político contra Milei por “graves hechos que configuran causales de responsabilidad política”. Desde el PRO, en cambio, rechazaron la creación de la comisión investigadora. “Nuestro rol es exigir que la Justicia investigue y no intentar reemplazarla”, argumentaron en un comunicado.

Por su parte, legisladores radicales como Karina Banfi y Fabio Quetglas exigieron información pública al Gobierno sobre el episodio de la criptomoneda. “¿Cómo creyó el Presidente que iba a ayudar a emprendimientos nacionales con la difusión de un instrumento tan volátil?”, cuestionó Banfi. En tanto, la UCR impulsa reformas legislativas en materia de ética pública y transparencia, en un intento de canalizar institucionalmente las denuncias sobre el escándalo.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad