Connect with us

POLITICA

Israel denunció un nuevo ataque de Hamas en el cruce de Kerem Shalom

Published

on


El Ejército israelí ha informado sobre ocho lanzamientos de cohetes realizados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) hacia el cruce de Kerem Shalom, en la frontera con la Franja de Gaza. Estos ataques se produjeron después de que el paso fronterizo reabriera por la mañana, tras haber sido cerrado debido a un ataque perpetrado por la milicia palestina el domingo pasado. Sin embargo, Israel volvió a cerrar el cruce después de estos nuevos lanzamientos.

Según el comunicado del Ejército israelí, los cohetes fueron lanzados desde zonas pobladas en el área de Rafah hacia el cruce de Kerem Shalom, con el objetivo de perjudicar a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el funcionamiento del cruce. 

Afortunadamente, solo se reportó a un militar levemente herido, quien recibió tratamiento en el área y no necesitó ser evacuado. “Hamas continúa poniendo en peligro a los ciudadanos de Gaza y llevando a cabo actos de terrorismo desde zonas civiles para intentar dañar a israelíes y a las FDI”, resaltaron.

Los cohetes no lograron atravesar la frontera, pero provocaron la activación de las sirenas antiaéreas en el asentamiento de Shlomit, cerca de Kerem Shalom, según informaron las Fuerzas de Defensa israelí.

El Coordinador de Actividades del Gobierno en los Territorios (COGAT) de Israel había anunciado la apertura del cruce de Kerem Shalom para permitir la entrada de camiones con ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Sin embargo, tras los presuntos ataques de Hamas, el cruce fue cerrado nuevamente.

Advertisement

La portavoz de la UNRWA, Louise Wateridge, describió el lado palestino de Kerem Shalom como una “zona de guerra activa”, lo que dificulta las operaciones humanitarias en la zona.

La reapertura del paso ocurrió después de que el Ejército israelí lanzara una incursión en la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja y cerca de la frontera con Egipto, donde tomó el control del lado palestino del paso fronterizo, suspendiendo las operaciones en la zona, incluida la entrada de ayuda humanitaria.

Esta operación en Rafah se produjo después de que el gabinete de guerra de Israel acordara seguir adelante con una potencial ofensiva en Rafah, a pesar de que Hamas había aceptado una propuesta de alto el fuego presentada por Qatar y Egipto. Israel argumentó que la propuesta de Hamas estaba lejos de sus exigencias.

Un portavoz militar declaró a EFE que “hoy Hamas atacó Kerem Shalom, la tercera vez esta semana”, y destacó que Israel sigue deseando que la ayuda entre al enclave.

Por su parte, Mike Ryan, jefe de emergencias sanitarias de la OMS, expresó que la población de Gaza está nuevamente “bajo un bloqueo total”. Además, comentó en una conferencia de prensa sobre lo que Israel denomina una “ofensiva limitada” en la localidad al sur de Gaza, donde residen más de 1,4 millones de palestinos, incluidos 600.000 niños. 

Ryan afirmó que esta incursión militar no puede considerarse limitada si no se permite la entrada de alimentos ni combustible, elementos vitales para el funcionamiento del sistema humanitario.

“Hemos puesto algunos suministros en almacenes y hospitales, pero si no entra más ayuda a Gaza no podremos mantener los servicios vitales en los hospitales”, resaltó el jefe de la oficina de la OMS en los territorios palestinos ocupados, Rik Peeperkorn.

Advertisement

Guerra en Gaza: Hamas aceptó el “alto el fuego” y comienzan las negociaciones con Israel

Siguen las negociaciones

Paralelamente, las negociaciones indirectas entre Israel y el grupo islamista Hamas se retomaron en El Cairo con la presencia de delegaciones de Egipto, Catar y Estados Unidos, los mediadores en el conflicto, según informaron medios locales.

Aunque no se ha revelado el estado actual de las negociaciones para una tregua, la última propuesta presentada por los mediadores ha sido aceptada por Hamas, mientras que Israel continúa evaluándola.

La propuesta, respaldada por Egipto, Estados Unidos, Qatar y las Naciones Unidas, contempla una tregua de tres fases, cada una de 42 días, que incluiría el intercambio de rehenes israelíes en manos de Hamas por prisioneros palestinos en cárceles israelíes, la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza y el establecimiento de una “calma sostenida” en la franja.

Sin embargo, los bombardeos israelíes en Rafah y las constantes amenazas de expandir la operación militar podrían obstaculizar los esfuerzos de los mediadores.

Advertisement

POLITICA

Giro en el Criptogate: Hayden Davis quiere presentarse como querellante ante la justicia para «encontrar a los verdaderos responsables» del caso $LIBRA

Published

on



En medio de un férreo silencio tras sus últimas dos entrevistas, el empresario cripto Hayden Davis prepara su estrategia judicial para enfrentar las denuncias que ya comenzaron a llegar a los tribunales argentinos por el criptoescándalo que se desató el pasado 14 de febrero, cuando el presidente Javier Milei promocionó el token $LIBRA en su cuenta de X, proyecto del que Davis fue una pieza clave.

El empresario había dicho en entrevistas con el youtuber Coffeezilla y el influencer Dave Portnoy que se encontraba bajo amenazas y temía por su familia por el nivel al que había crecido el caso. Su última intervención pública había sido el pasado lunes al mediodía.

En el medio, el caso escaló en la justicia. En Estados Unidos, un estudio jurídico con sede en Nueva York prepara una demanda contra el presidente y los protagonistas. En Argentina, si bien no prosperaron ni la comisión investigadora del Congreso ni el pedido de juicio político, sí se realizaron unas 112 denuncias.

La jueza federal María Servini resolvió delegar la investigación en la fiscalía a cargo de Eduardo Taiano, quien resolvió que hay elementos suficientes para abrir la investigación penal.

En concreto, se procura establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $LIBRA y qué participación tuvieron Davis, Milei, y otras figuras como Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales.

Sin embargo, desde el entorno de Davis no recibieron notificaciones al momento. Es por ese motivo que ya piensan cómo salir a contraatacar para «defender el buen nombre y honor» del empresario. Quien encabeza la estrategia judicial es la abogada Yanina Nicoletti, especializada en derecho penal tributario y económico, quien confirmó el giro en un posteo en su cuenta de X.

Advertisement

«Al día de la fecha, no observando un esfuerzo estatal que implique el uso de los mecanismos previstos en las leyes para; investigar, detectar y reprimir, con eficacia, a los verdaderos responsables del hecho que adquirieron notable relevancia pública, habiéndose inclusive, subestimados los riesgos, se torna necesario en la etapa que nos ocupa presentarnos como denunciantes y querellantes ante la Justicia Argentina», protestó la letrada.

Según adelantaron a Clarín, el próximo lunes se pondrán a disposición del fiscal Taiano, «contribuyendo de esta manera, a través del esclarecimiento de los hechos, a la verdad y, en consecuencia, a la incolumidad de su buen nombre y honor», plantearon.

El empresario se encuentra recluido y en silencio. De bajísimo perfil, no habla español y busca empezar a expresarse a través de los expedientes judiciales. Teme también por las implicancias que pueda tener el escándalo que escaló «a nivel presidencial», según dijo en una entrevista el lunes pasado con el youtuber Coffeezilla.

Allí, además, dijo tener unos 110 millones de dólares de beneficio de las operaciones alrededor de $LIBRA, las cuales había conseguido por el uso de robots con información privilegiada para efectuar compras del activo en el momento justo, según contó en la nota. En Estados Unidos, el uso de dicha información es considerado un delito federal.

El diálogo Casa Rosada-Davis, cortado

El pasado lunes, cuando fue entrevistado por el influencer Dave Portnoy, Davis admitió que seguía en contacto con voceros del gobierno argentino tras el escándalo. Según relató, le habían prometido un diálogo posterior a la entrevista de Milei con TN e incluso que un vocero oficial iría a visitarlo.

Sin embargo, el diálogo entre Davis y Casa Rosada está caído, según pudo confirmar Clarín. Es que en Balcarce 50 acusan al empresario de filtrar a la prensa distintas capturas de pantallas de chats con los interlocutores que tenía en Argentina, un gesto de desconfianza que dinamitó los puentes durante la semana.

Advertisement

Según reveló el portal cripto Coindesk, Davis se jactaba a través de distintos mensajes de texto de tener «controlado» a Milei y de poder lograr «que le firme cualquier cosa» al empresario a partir del pago de dinero a Karina Milei. «Es mi negro», dijo en otro texto. En un comunicado posterior que le hizo llegar a Coindesk, Davis salió a desmentir esos mensajes y dijo que eran falsos.

A pesar de la bronca de Casa Rosada, Davis tiene todavía algunos nexos en Argentina que llevan adelante las conversaciones por él. ¿El motivo? Los 110 millones de dólares que tiene en su cuenta como ganancia por $LIBRA, y que tiene intención de sacarse de encima. «Son de Argentina», había respondido a Portnoy en su última aparición pública.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad