POLITICA
Israel denunció un nuevo ataque de Hamas en el cruce de Kerem Shalom
El Ejército israelí ha informado sobre ocho lanzamientos de cohetes realizados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) hacia el cruce de Kerem Shalom, en la frontera con la Franja de Gaza. Estos ataques se produjeron después de que el paso fronterizo reabriera por la mañana, tras haber sido cerrado debido a un ataque perpetrado por la milicia palestina el domingo pasado. Sin embargo, Israel volvió a cerrar el cruce después de estos nuevos lanzamientos.
Según el comunicado del Ejército israelí, los cohetes fueron lanzados desde zonas pobladas en el área de Rafah hacia el cruce de Kerem Shalom, con el objetivo de perjudicar a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el funcionamiento del cruce.
Afortunadamente, solo se reportó a un militar levemente herido, quien recibió tratamiento en el área y no necesitó ser evacuado. “Hamas continúa poniendo en peligro a los ciudadanos de Gaza y llevando a cabo actos de terrorismo desde zonas civiles para intentar dañar a israelíes y a las FDI”, resaltaron.
Los cohetes no lograron atravesar la frontera, pero provocaron la activación de las sirenas antiaéreas en el asentamiento de Shlomit, cerca de Kerem Shalom, según informaron las Fuerzas de Defensa israelí.
El Coordinador de Actividades del Gobierno en los Territorios (COGAT) de Israel había anunciado la apertura del cruce de Kerem Shalom para permitir la entrada de camiones con ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Sin embargo, tras los presuntos ataques de Hamas, el cruce fue cerrado nuevamente.
La portavoz de la UNRWA, Louise Wateridge, describió el lado palestino de Kerem Shalom como una “zona de guerra activa”, lo que dificulta las operaciones humanitarias en la zona.
La reapertura del paso ocurrió después de que el Ejército israelí lanzara una incursión en la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja y cerca de la frontera con Egipto, donde tomó el control del lado palestino del paso fronterizo, suspendiendo las operaciones en la zona, incluida la entrada de ayuda humanitaria.
Esta operación en Rafah se produjo después de que el gabinete de guerra de Israel acordara seguir adelante con una potencial ofensiva en Rafah, a pesar de que Hamas había aceptado una propuesta de alto el fuego presentada por Qatar y Egipto. Israel argumentó que la propuesta de Hamas estaba lejos de sus exigencias.
Un portavoz militar declaró a EFE que “hoy Hamas atacó Kerem Shalom, la tercera vez esta semana”, y destacó que Israel sigue deseando que la ayuda entre al enclave.
Por su parte, Mike Ryan, jefe de emergencias sanitarias de la OMS, expresó que la población de Gaza está nuevamente “bajo un bloqueo total”. Además, comentó en una conferencia de prensa sobre lo que Israel denomina una “ofensiva limitada” en la localidad al sur de Gaza, donde residen más de 1,4 millones de palestinos, incluidos 600.000 niños.
Ryan afirmó que esta incursión militar no puede considerarse limitada si no se permite la entrada de alimentos ni combustible, elementos vitales para el funcionamiento del sistema humanitario.
“Hemos puesto algunos suministros en almacenes y hospitales, pero si no entra más ayuda a Gaza no podremos mantener los servicios vitales en los hospitales”, resaltó el jefe de la oficina de la OMS en los territorios palestinos ocupados, Rik Peeperkorn.
Guerra en Gaza: Hamas aceptó el “alto el fuego” y comienzan las negociaciones con Israel
Siguen las negociaciones
Paralelamente, las negociaciones indirectas entre Israel y el grupo islamista Hamas se retomaron en El Cairo con la presencia de delegaciones de Egipto, Catar y Estados Unidos, los mediadores en el conflicto, según informaron medios locales.
Aunque no se ha revelado el estado actual de las negociaciones para una tregua, la última propuesta presentada por los mediadores ha sido aceptada por Hamas, mientras que Israel continúa evaluándola.
La propuesta, respaldada por Egipto, Estados Unidos, Qatar y las Naciones Unidas, contempla una tregua de tres fases, cada una de 42 días, que incluiría el intercambio de rehenes israelíes en manos de Hamas por prisioneros palestinos en cárceles israelíes, la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza y el establecimiento de una “calma sostenida” en la franja.
Sin embargo, los bombardeos israelíes en Rafah y las constantes amenazas de expandir la operación militar podrían obstaculizar los esfuerzos de los mediadores.
POLITICA
Giro en el Criptogate: Hayden Davis quiere presentarse como querellante ante la justicia para «encontrar a los verdaderos responsables» del caso $LIBRA
El diálogo Casa Rosada-Davis, cortado
-
POLITICA3 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA1 día ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA1 día ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones