Connect with us

POLITICA

Jaldo pidió no acompañar el rechazo del peronismo a la ley de Milei y se retobó Yedlin

El gobernador logró que Agustín Fernández vote el dictamen del oficialismo, pero Yedlin rechazó la orden. LPO anticipó que Jaldo consiguió que le bajen los cambios en la ley de azúcar y mandaría a sus tres diputados a votar a favor. Podría armar un subloque.

Published

on

Unión por la Patria no logró una posición unánime en el debate de comisiones por la Ley Ómnibus. De los 46 diputados peronistas que integraron el plenario hubo 45 que pusieron su firma en el dictamen de rechazo, mientras que el tucumano Agustín Fernández firmó el dictamen del oficialismo y confirmó los indicios de que Osvaldo Jaldo mandará a votar a favor de la ley.

El gobernador de Tucumán empezó a pagarle a Javier Milei su parte del acuerdo –revelado en exclusiva por LPO– para que se eliminen de la Ley Ómnibus los cambios en la ley de azúcar y se mantenga la retención cero a las exportaciones de limón y derivados. 

En el peronismo estaban alerta a los movimientos de Agustín Fernández, el único diputado jaldista que integró el plenario, porque sospechaban que el gobernador mandaría a apoyar el dictamen. 

Incluso durante el caótico debate hubo rumores de que votaría el texto de mayoría, algo que recién se confirmó por la tarde cuando apareció el texto del dictamen de mayoría. Fernández firmó junto con La Libertad Avanza y el PRO.

Jaldo logró que Milei mantenga la protección al azúcar y analiza mandar a votar la Ley Ómnibus

Fuentes del bloque contaron a LPO que Germán Martínez le ofreció a Fernández reemplazarlo de la comisión para evitarle la presión de Jaldo, pero no aceptó.

Fernández, ex intendente de Aguilares, es uno de los tres diputados nacionales que responden a Jaldo y que ahora en UxP descuentan que votarán a favor de la ley, al menos en el debate en general. Los otros dos son Gladys Medina y Elia Fernández de Mansilla.

Advertisement

Según supo LPO, Jaldo está analizando que los tres rompan con UxP y armen un bloque propio, en línea con la estrategia de otros gobernadores que buscan libertad para negociar con Nación.

Los otros dos tucumanos, Pablo Yedlin y Carlos Cisneros, permanecerán en UxP ya que responden a Juan Manzur. Yedlin se mostró molesto con Fernández, pero culpó a Jaldo por ceder ante las presiones de Milei. El ministro del Interior tucumano, Darío Monteros, le respondió enojado: «Gobernar, no es tuitear», tuiteó. «Apague el peronometro compañero, para eso hay que tener autoridad moral», agregó.

Jaldo empezó a pagarle a Javier Milei su parte del acuerdo para que se eliminen de la Ley Ómnibus los cambios en la ley de azúcar y se mantenga la retención cero a las exportaciones de limón y derivados

Como contó LPO, ya desde el inicio del gobierno del libertario, Jaldo se cuidó de cruzarlo y en la última reunión de gobernadores peronistas que organizó Axel Kicillof fue el único ausente. Luego de eso quedó clara la razón del faltazo: el tucumano consiguió que Milei borre de la ley ómnibus la derogación del régimen de protección del azúcar. También se excluyó al limón y sus derivados como aceite esencial de los productos que sufrirán la suba de retenciones.

Jaldo elogió el lunes los cambios aplicados por Milei y exigió más correcciones a la ley, aunque dio indicios de apoyos. Esos indicios crecieron el martes cuando el gobernador decidió viajar a Buenos para «acompañar» a los diputados en el plenario de comisiones, algo pocas veces visto ya que los mandatarios provinciales recién suelen viajar para las sesiones.

«Que los tucumanos se queden tranquilos. Cuando la Patria está en peligro, hay que sacarse las diferencias partidarias y personales de encima, y yo me las saqué», dejó claro Jaldo sobre su giro. «Por eso, voy a defender los intereses de la provincia, nos cueste lo que nos cueste; nuestros diputados van a votar por nuestras economías regionales y para que sigamos pagando los sueldos a los que trabajan en los hospitales, en las escuelas y nuestros policías sigan cobrando los sueldos», completó.

Advertisement

POLITICA

Tras el discurso de Milei en Davos, el Gobierno avanza con un proyecto para eliminar los cupos en el Estado y la figura de femicidio

Published

on



A tono con el duro discurso de Javier Milei en el Foro de Davos, el Gobierno avanza con un polémico proyecto de ley de cara a las sesiones ordinarias y que traerá ruido en todo el arco político, mientras el oficialismo busca una mayoría para sesionar durante el período extraordinario.

Se trata del proyecto de «Igualdad ante la ley» en el que trabaja el equipo del asesor preferido del Presidente, Santiago Caputo. La secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzábal Murphy, está a cargo de su redacción. La misma funcionaria había redactado la reformulación de la Ley Bases y el decreto reglamentario de la ley de Acceso a la Información.

La iniciativa eliminaría la ley de cupos que obliga a que el 50 por ciento de los legisladores nacionales y del Parlasur sean mujeres. El proyecto incluiría además las mismas mismas prerrogativas en el plano de la Justicia y de las empresas.

La normativa también pretende terminar con el cupo de género y de discapacidad que garantiza participación de personal trans y de discapacitados en el Poder Ejecutivo.

En el Gobierno aclararon que la iniciativa no especificará los diferentes grupos amparados en la «discriminación positiva». «Para nosotros son todos iguales y eso es lo que queremos dejar claro», consignó una fuente oficial.

El proyecto de ley que el oficialismo planea llevar al Congreso después de marzo modificaría también el Código Penal y eliminaría la figura de los femicidios, que para el propio Presidente son un invento de la cultura woke. El mismo establece para la violencia de género penas mayores a las de un homicidio simple por tratarse de delitos de odio contra la mujer.

Advertisement

En Davos, el Presidente atacó al colectivo feminista y negó que existan crímenes de odio contra las mujeres. “El feminismo radical es una distorsión del concepto de igualdad. Llegamos, incluso, al punto de normalizar que en muchos países supuestamente civilizados si uno mata a la mujer se llama femicidio, y eso conlleva una pena más grave que si uno mata a un hombre solo por el sexo de la víctima. Legalizando, de hecho, que la vida de una mujer vale más que la de un hombre”, concluyó el mandatario.

El proyecto también modificaría aspectos de la ley Micaela, que brinda capacitación obligatoria a los funcionarios del Estado en materia de diversidad y violencia de género, según adelantaron en la mesa chica del Presidente.

En algunos de los despachos más encumbrados de la Casa Rosada relativizaron la posibilidad de que la iniciativa pueda complicar las negociaciones con la oposición de cara a las extraordinarias en las que el oficialismo pretende aprobar la derogación de las PASO y los nombramientos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo para la Corte Suprema.

«Si quieren votar en contra (de esta ley) que lo hagan», desafiaron en Balcarce 50.

El Gobierno sigue siendo exitoso para instalar su agenda en la discusión pública.

El miércoles, altas fuentes del Ejecutivo informaron -como dio cuenta Clarín– que Milei podría imitar a su par estadounidense, Donald Trump, y ordenar que la Argentina se retire de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del acuerdo de París firmado en 2015 para mitigar el cambio climático.

Sin embargo, matizan que ese movimiento requiere revisado antes todos los compromisos que el país tiene firmados con organismo internacionales y con otros países en materia económica y de cooperación internacional.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad