POLITICA
Javier Alonso, ministro de Seguridad bonaerense: “Discutir la edad de imputabilidad es mirar por el ojo de la cerradura”

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, se presentó en una entrevista con Infobae en Vivo, donde abordó la controvertida iniciativa que impulsa su gestión de prohibir que dos personas viajen juntas en moto, una medida propuesta como respuesta al incremento de delitos cometidos por motochorros. Sin embargo, fue su comentario respecto a la discusión nacional sobre la modificación de la edad de imputabilidad de menores lo que acaparó la atención: “Discutir la edad de imputabilidad es mirar por el ojo de la cerradura”, afirmó, sugiriendo que la problemática requiere un planteamiento más profundo.
Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. En este contexto, Alonso expuso las dificultades que enfrenta su cartera para abordar la delincuencia juvenil y subrayó la necesidad de implementar un sistema de seguimiento y control temprano de los menores que incursan en conductas delictivas. “Lo que fracasa es el Estado desde que toma conciencia de que ese menor está en un camino equivocado –dijo Alonso– y hay que actuar antes de que mate o cometa un delito grave”.
La conversación no se limitó a las políticas de imputabilidad. Alonso también detalló el plan provincial para restringir el tránsito de motos con dos ocupantes en ciertas áreas como una medida estratégica para combatir los delitos asociados a esta modalidad. “No se trata de complicar la vida de los ciudadanos de a pie, sino de prevenir el delito”, afirmó. Explicó además que esta normativa permitirá a los municipios definir zonas y horarios de aplicación basándose en mapas del delito. En diálogo con Infobae en Vivo, en el programa de la mañana, indicó que el plan será específico para cada distrito, con coordinación regular entre las autoridades locales.
El ministro compartió estadísticas sobre delincuencia relacionada con el uso de motos: durante operativos recientes, alrededor de 455,000 motos fueron inspeccionadas, resultando en la incautación de más de 12,000 motos por delitos y 32,700 por infracciones de tránsito. En el esfuerzo por mejorar la seguridad, también destacó la confiscación de aproximadamente 2,300 armas de fuego y 225 armas blancas, lo que subraya la magnitud del desafío que enfrentan.
Al ser cuestionado sobre otras medidas de seguridad, Alonso explicó que la provincia ha emprendido una mejora en la dotación policial. “Hemos incorporado 750 patrulleros y se han destinado 70 mil millones de pesos para adquirir más patrulleros en el conurbano”, aseguró. Además, anunció la incorporación de 700 motos destinadas a brigadas especiales para enfrentar a delincuentes que usan el mismo medio de transporte.
El diálogo también tocó la preocupación por los efectos de la pobreza y marginación social en la seguridad.
Durante la entrevista, Alonso profundizó sobre la importancia de un sistema de justicia que funcione en cooperación con los servicios locales de niñez y las fuerzas de seguridad. Explicó que el seguimiento y control de menores infractores es parte de una estrategia integral diseñada para evitar que sigan un camino hacia la criminalidad. Destacó que las medidas preventivas no solo se enfocan en la detención, sino que también incluyen la intervención terapéutica para abordar problemas subyacentes como el consumo de sustancias y el entorno familiar disfuncional.
En respuesta a las críticas sobre la efectividad de las políticas de seguridad actuales, Alonso reafirmó que las estadísticas muestran una disminución del 13% en homicidios y del 25% en robos automotores, cifras respaldadas por la Procuración de la provincia y que, según él, reflejan una tendencia a la baja en la inseguridad. “Los últimos dos años tuvieron los menos homicidios de los últimos 25 años, —destacó— y el objetivo es seguir reduciéndolos”.
Además, Alonso abordó la implementación de tecnologías de vigilancia como parte del enfoque multifacético para la seguridad. Mencionó la integración de sistemas de cámaras de seguridad con análisis de comportamiento y predicción del crimen. Estas herramientas tecnológicas han permitido un análisis más detallado de los patrones delictivos y han contribuido a la reducción de delitos en sectores específicos.
Al cerrar la entrevista, el ministro expresó su compromiso con seguir explorando alternativas para mejorar la seguridad de los bonaerenses mientras se mantiene abierto al diálogo constructivo con las comunidades que experimentan consecuencias directas de la inseguridad.
Infobae en Vivo reitera su compromiso de proporcionar un análisis imparcial y riguroso de los temas más críticos. Si bien las opiniones pueden variar, el objetivo siempre es fomentar un entendimiento más profundo de los desafíos y soluciones planteadas. Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.
La entrevista completa a Javier Alonso
POLITICA
Diego Valenzuela criticó las candidaturas testimoniales y sostuvo que el “presidente del cambio es Milei”

El intendente del partido de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, visitó el programa A Dos Voces de TN, habló sobre las próximas elecciones y de su paso del PRO a La Libertad Avanza.
“Voy a asumir, no me gusta la idea de la testimonialidad. Lo que está claro es que nosotros vamos a dar una batalla para conectar la provincia de Buenos Aires a la política nacional, para traer a cada rincón las ideas de la libertad y el trabajo”, indicó el candidato de la Primera Sección en las próximas elecciones del 7 de septiembre.
Leé también: Diputados: el PRO busca prohibir las candidaturas testimoniales en las elecciones
Con respecto a su participación en el PRO, Valenzuela sostuvo que queda una “impronta de gestión y transformación”. “El presidente del cambio es Milei. Hoy, el PRO da muestra de su vocación de cambio al integrarse a la alianza con La Libertad Avanza”, expresó.
En esta línea, remarcó que el principal objetivo es “dar vuelta la página del populismo en la provincia”. “En frente, una vez más, está el kirchnerismo. Están Alberto, Massa, Cristina, con otros rostros, pero los candidatos son los mismos que ya fracasaron”, sumó.
Asimismo, el intendente lanzó una fuerte crítica contra el gobierno de Axel Kicillof: “Si le tuviera que poner un puntaje, le pondría un aplazado. En cuestiones de seguridad, las rutas, las escuelas o en cualquier tema, no hemos mejorado».
Leé también: El PJ bonaerense lanza la campaña tras sellar una unidad frágil: Kicillof suma a Magario y los intendentes apuestan a la gestión
Finalmente, indicó cuáles son sus expectativas para el futuro de la política en la provincia de Buenos Aires, pero también a nivel nacional. “Hay que trabajar en integrar las ideas y políticas nacionales con esa juventud transformadora que está en las redes y que hace un aporte bárbaro”, concluyó.
Diego Valenzuela, Tres de Febrero, La Libertad Avanza
POLITICA
El análisis de Jorge Fernández Díaz sobre la política económica: “Veo una tragedia detrás del dólar barato”

Después de ser premiado con la distinción Mariano de Cavia en Madrid, el periodista Jorge Fernández Díaz analizó la situación política y económica de la Argentina: los cierres de listas en miras a las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, las medidas del Gobierno y la imagen de Javier Milei. En esta línea, señaló que “ve una tragedia detrás del dólar barato”.
“Está bien que el ministro de Economía, Luis Caputo, diga que esta vez se está cuidando el déficit fiscal porque quizás es cierto, pero después uno ve que no pueden juntar reservas o el dólar colchón no funcionó. Hay problemas y el FMI lo dice“, planteó Fernández Díaz en diálogo con Joaquín Morales Solá por LN+.
Además, continuó: “La gente corta grueso hoy. Le da una oportunidad al Gobierno porque bajó la inflación. Muchos no llegan a fin de mes, hay recesión y enfriamiento en la economía en los últimos meses. Además creen que una vuelta de los anteriores sería muy destructiva para la economía. Muchas personas van a votar tapándose la nariz”.
El escritor también se refirió a la carrera por las elecciones en la Provincia y dijo que el armado de las listas le pareció “muy interesante” porque “La Libertad Avanza va a hacer pejotismo utilizando el aparato estatal nacional para pelear contra el aparato estatal provincial”. “Milei se quiere ver como liberal pero yo creo que lo es parcialmente, sólo en una parte”, añadió.
Acto seguido, explicó: “No estamos acostumbrados a que los que vienen en nombre de la anticasta hagan menemismo. La pelea en la provincia de Buenos Aires va a ser entre el neomenemismo y el neokirchnerismo. Es interesante que hayan quedado afuera los más creyentes, como el Gordo Dan y esos tuiteros violentos que responden a Santiago Caputo. Ellos representan la idea de no mezclarse con la casta y que su negocio es pelearse contra todos. Karina Milei lo sostiene, pero empieza a ser poco creíble si se junta con los Menem y Sebastián Pareja”.
Fernández Díaz indicó que desde el gobierno nacional buscan alcanzar un parentesco con “el enemigo”, en relación a gestiones anteriores y a quienes desde el Poder Ejecutivo cuestionan. “Al comienzo, lo que primó en La Libertad Avanza fue copiar las cosas de los dos gobiernos que mejor manejaron el poder: el relato y la política de buenos y malos del kirchnerismo, y las privatizaciones y truchadas del menemismo. La pregunta es si imitando al otro se puede ganar o solo cambiar».
En este contexto, el periodista afirmó que en la Argentina se está gestando una cuestión ideológica sobre que existe un populismo de derecha y otro de izquierda y remarcó: “Para más adelante va a haber una discusión sobre cómo mantener la democracia, lo que se logra a través del centro, no por los extremos. No hay posibilidad de construir en un país en el que uno hace y el otro deshace. Si queremos preservar la democracia occidental hay que recortar los extremos e ir a los centros. Hoy es todo blanco o negro, pero tarde o temprano lo revolucionario va a ser el centro. Me extraña que las nuevas derechas sean iliberales, aman a Orban o Trump, que les cuesta entregar el poder”.
#MásPeriodismo,pic.twitter.com/m6QBERfTqr,July 24, 2025,Política,LN+,,Conforme a,,»Lealtad no es obsecuencia». Un miembro de la tropa digital de Santiago Caputo le respondió a Karina Milei,,Escenario. Dos siglos de democracia con una lengua común: el español,,Fernando Iglesias versus Perochena y Roy Hora. “Tienen un rol particular para desviar la atención”,LN+,,Continúan las bajas temperaturas. Clima en AMBA: frío y las últimas noticias del pronóstico este miércoles 23 de julio,,“Locomotora” Oliveras. Una neuróloga afirmó que la exboxeadora “entró en la fase en la que lucha por sobrevivir”,,LN+. El drama del hombre que estuvo preso por una falsa denuncio de abuso: “Que mi ex deje a mis hijos ser libres”
POLITICA
Mayra Mendoza dijo que Kicillof definió la estrategia electoral y advirtió: “Lo de las testimoniales no está bueno”

A pesar de que el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires mostró al peronismo unido bajo el sello de Fuerza Patria, la interna entre el kirchnerismo y Axel Kicillof no da tregua, aún con los candidatos definidos y una campaña lanzada en todo el territorio bonaerense.
Uno de los puntos más álgidos de la discusión pasa por las probables candidaturas testimoniales, ya que varios nombres de peso con altos cargos serán parte de la contienda y hay muchas dudas sobre si asumirán sus bancas o no el 10 de diciembre. De hecho, el sábado a la noche, cuando el espacio estuvo al borde la ruptura, una de las condiciones que Cristina Kirchner hacía llegar a La Plata para que hubiera unidad era que todos los que compitieran, en caso de ganar, asuman.
Ahora, los máximos representantes de la ex presidenta en la lista de la Tercera sección electoral, Mayra Mendoza (va tercera) y Facundo Tignanelli (va segundo), advirtieron que la maniobra llevada a cabo por los representantes del espacio de Kicillof no es la deseada.
“El gobernador se sentía con la facultad de conformar las listas. Cristina planteó criterios de lo que entendía necesario para la conformación. Lo de las testimoniales, que no está bueno, por la lógica de lo que intentamos hacer con la política, que es que la gente se sienta representada, no se tuvo en cuenta. La estrategia electoral, el desdoblamiento, hasta la última discusión, estuvo en manos del gobernador”, afirmó la intendenta de Quilmes en diálogo con el canal de stream Laca.
Además, se refirió a la lista paralela que presentó el Movimiento Derecho al Futuro, que evidenció que el vínculo entre ambos espacios está roto: “Las listas cargadas no tienen que ver con nosotros. No queremos responder por quienes hicieron eso. Habría que preguntarle al MDF. Lo nuestro tiene que ver con continuar con lo que construyó Cristina desde 2019, que es seguir sosteniendo lo que necesita nuestro país”.
En esa línea, Tignanelli, muy cercano a Máximo Kirchner, replicó: “Nuestro planteo siempre fue ir en caminos juntos. Cristina y Máximo siempre plantearon que era una obligación ir unidos para enfrentar a Milei. Incluso plantemos que había que ir unidos el mismo día. Respecto de las listas que aparecieron, no había compañeros o compañeras que tuvieran referencia con Cristina”.
Sobre el comienzo de la interna, Mayra Mendoza ubicó un punto de inflexión cuando CFK se presentó como presidenta del PJ: “En ese momento no hubo un acompañamiento. Uno no entiende cuál es el momento o la diferencia, pero intento buscarle la manera de explicar algo a partir de los hechos. Cuando Cristina nos dio posibilidades a todos decide ser presidente del PJ Nacional habría que haberla acompañado sin dudas, taxativamente”.
Y sentenció: “Mi relación con el gobernador es institucional”.
- POLITICA2 días ago
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen
- POLITICA2 días ago
Fuerte malestar en la CGT por la ausencia de gremialistas en las listas bonaerenses del peronismo
- CHIMENTOS1 día ago
El desgarrador testimonio del hermano de Locomotora Oliveras: “El daño es irreversible, solo puede vivir con respirador”