ECONOMIA
Javier Milei adelantó que en cinco meses Argentina podría salir del cepo
En la Gala Anual de la Fundación Endeavor, el Presidente destacó el descenso de la inflación, que en octubre fue del 2,7%.
El presidente Javier Milei anunció que en aproximadamente cinco meses el país podría levantar el cepo cambiario, una medida económica esperada desde hace tiempo. Este pronunciamiento se dio en la Gala Anual de la Fundación Endeavor, donde Milei destacó el descenso en la inflación, con un índice de precios al consumidor que se ubicó en 2,7% en octubre, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La cifra representa una desaceleración respecto al 3,5% registrado en septiembre.
Durante su discurso, Milei adelantó: “Si durante dos meses más repetimos números en esta línea, vamos a estar bajando el crawling peg a 1%, y cuando repitamos tres meses de 1% vamos a estar liberando el mercado de cambios”. El Presidente expresó optimismo por el camino económico emprendido y por las señales positivas en el mercado que podrían permitir un cambio en el control del tipo de cambio oficial.
A través de su cuenta en X, el mandatario también hizo referencia a esta estrategia, explicando que el Gobierno planea reducir el ritmo de devaluación a un 1% mensual si la tendencia de inflación a la baja se mantiene en los próximos dos meses. La cifra de 2,7% en octubre marca el nivel mensual más bajo en casi tres años, lo cual, según Milei, indica avances significativos en el control de la inflación.
En su mensaje a los asistentes de la gala, Milei afirmó: “En tiempo récord nos estamos liberando de la cadena más pesada que es la inflación”, y destacó que este logro parecía inalcanzable hace un año. La estrategia económica de su administración apunta a una liberalización progresiva de las restricciones cambiarias y un ajuste en el gasto público.
El presidente también subrayó su compromiso con la reducción del Estado, un eje central de su política: “No se olviden que soy el topo adentro del Estado. Achicar el Estado es algo que me genera un placer enorme”, afirmó, y reiteró su objetivo de eliminar regulaciones innecesarias para promover un clima económico más libre y eficiente.
ECONOMIA
Vuelco en Bolsa: La filtración sobre los aranceles de Trump que lo cambia todo Por Investing.com
Investing.com – Día intenso en los mercados este miércoles, con los inversores muy pendientes de las nuevas informaciones que vamos conociendo sobre los planes económicos de Donald Trump, que será investido presidente de Estados Unidos el próximo 20 de enero.
Uno de los temores del mercado son las amenazas de Trump de aranceles. Y hemos sabido que los miembros del equipo económico de Trump están discutiendo un aumento gradual de los aranceles mes a mes, un enfoque gradual destinado a aumentar la capacidad de negociación y ayudar a evitar un aumento de la inflación.
«Este es uno de los factores que animaron ayer a los inversores a incrementar sus posiciones de riesgo», comentan en Link Securities.
Esta idea implica un cronograma de aranceles graduados que aumenten aproximadamente entre un 2% y un 5% por mes. La propuesta está en sus primeras etapas y aún no se ha presentado a Trump, según han filtrado a Bloomberg fuentes familiarizadas con este asunto.
Según este medio, los asesores que trabajan en el plan incluyen a Scott Bessent, el candidato a secretario del Tesoro; Kevin Hassett, que será director del Consejo Económico Nacional, y Stephen Miran, nominado para dirigir el Consejo de Asesores Económicos.
Durante la campaña presidencial, Trump propuso aranceles mínimos del 10% al 20% para todos los bienes importados y del 60% o más para los envíos desde China.
Recientemente, los inversores han estado deshaciéndose de los bonos del Tesoro a medida que aumentan los temores de que la inflación se mantendrá persistente en parte debido a los nuevos aranceles, lo que crea un viento en contra para las acciones y la economía en general, publica Bloomberg.
A solo una semana del día de la investidura, los economistas solo pueden adivinar cómo las guerras comerciales de Trump influirán en la economía. Esto ha dejado un panorama complicado para la Reserva Federal, porque las amenazas arancelarias de Trump son vistas como un riesgo para las perspectivas de crecimiento, al tiempo que podrían avivar la inflación si las naciones toman represalias.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dijo que las amenazas arancelarias ya están aumentando los costos de endeudamiento a largo plazo en todo el mundo.
La incertidumbre sobre las políticas comerciales de la administración entrante se suma a los vientos en contra de la economía mundial y «en realidad se expresa globalmente a través de tipos de interés a largo plazo más altos», dijo a los periodistas en Washington el viernes. Eso está sucediendo incluso cuando las tasas a corto plazo han bajado, una combinación «muy inusual», dijo.
-
¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? ¡APROVECHE LA OFERTA DE AÑO NUEVO! ¡Última oportunidad de conseguir InvestingPro con un 50% de DESCUENTO! InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.
-
POLITICA2 días ago
El PRO cruzó al Gobierno por excluir el Presupuesto del temario del Congreso: “Refuerza una visión autoritaria”
-
DEPORTE3 días ago
Cuándo fue la última vez que el Barcelona le metió cinco goles al Real Madrid
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: qué dijo el titular de Edenor sobre el pico de consumo eléctrico pronosticado para el jueves
-
POLITICA1 día ago
Revelaron la identidad del presunto terrorista islámico detenido por el Gobierno
-
POLITICA15 horas ago
Juan Grabois en modo salvaje desde Mar del Plata: «Hay que derrotar a Milei, Bullrich, Caputo y Montenegro, los vamos a hacer correr»
-
ECONOMIA2 días ago
Meta Platforms planea eliminar al 5% de empleados de bajo rendimiento – Bloomberg Por Investing.com