Connect with us

ECONOMIA

Javier Milei anunció el fin de la recesión: “El país ha comenzado a crecer”

En un discurso brindado en la Cámara de Comercio, el Presidente le agradeció a los trabajadores por «aceptar el desafío del Gobierno» y anticipó que «estamos saliendo del desierto».

Published

on

En un contexto marcado por conflictos gremiales en el sector aeroportuario, el presidente Javier Milei dio un discurso en la Cámara Argentina de Comercio (CAC), que celebró su centenario en un evento en Puerto Madero. El mandatario optó por un mensaje positivo sobre la economía, afirmando que “la recesión ha terminado y el país ha empezado a crecer”. Esta declaración se dio en medio de un ambiente tenso por los paros en la empresa Intercargo, que llevó al Gobierno a anunciar la desregulación de los servicios de rampa.

El Gobierno desreguló el servicio de rampas en los aeropuertos y anunció el “fin de Intercargo”

Durante su discurso, Milei agradeció a los ciudadanos por su esfuerzo, mencionando a asalariados, trabajadores independientes y personas que sostienen familias. “Gracias por aceptar el desafío de este Gobierno. Este intervalo terminó, estamos saliendo del desierto”, expresó en alusión a las dificultades iniciales de su gestión y destacando que, según él, el país se encuentra en una fase de crecimiento económico.

“Hay sectores de la sociedad que ya están viendo una mejora. El programa económico funcionó y funciona, pese a que les moleste a los econochantas”, sostuvo el Presidente y añadió: “Dijimos que íbamos a tener un período de recesión y que después íbamos a subir como pedo de buzo y ¿saben qué?, las burbujas se empiezan a ver“. Además, celebró los despidos en Intercargo y en la AFIP y aseguró que “el mayor ajuste cayó sobre el Estado”.

El evento, que reunió a empresarios y funcionarios en un hotel de Puerto Madero, contó también con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. La celebración de los 100 años de la CAC fue motivo de reflexiones sobre el rol de la entidad en la economía argentina y su vínculo con el actual Gobierno.

Previo a las palabras de Milei, el presidente de la CAC, Natalio Grinman, le entregó al mandatario un libro editado por la entidad en su aniversario, y Milei recordó a Alberto Benegas Lynch, un amigo y ex dirigente de la CAC.

ECONOMIA

Suben la luz y el gas en febrero y el Gobierno recortó una parte de subsidios

Published

on



A través de una serie de resolución publicadas este viernes 31 de enero en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional confirmó que en febrero habrá un reordenamiento de subsidios y un aumento de las tarifas de energía eléctrica de 1,5% promedio para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y de 1,6% promedio para el gas por redes en todo el país.

Mediante las resoluciones 24, resolución 25 y resolución 26 de la Secretaría de Energía; las resoluciones 60 a 69 del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas); y las resoluciones 82 a 89 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), la Secretaría de Energía confirmó la actualización de precios para febrero de 2025.

«A los fines de garantizar un suministro de gas y energía eléctrica sostenible y equitativo para todos los usuarios, evitar el desabastecimiento y asegurar la viabilidad económica del sector energético, el Gobierno actualizó los precios para febrero de 2025», planteó el mencionado organismo.

Servicios: recortan una porción de los subsidios

En concreto, se unificaron las bonificaciones que tenían hasta ahora los usuarios de ingresos bajos (Nivel 2, «N2») e ingresos medios (Nivel 3, «N3») de la segmentación de tarifas que está vigente desde fines de 2022 y que finalizaría en mayo de este año para ser reemplazado por otro sistema.

Ahora los usuarios N2 tendrán un 65% de bonificación sobre el Precio Estacional (PEST) de la energía eléctrica y sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) para sus consumos «base», que en la electricidad es de 350 kilovatios-hora (kWh) y en el caso del gas depende de cada región. Hasta ahora esas bonificaciones eran de 71,92% en la electricidad y de 64% en el gas.

Los usuarios N3, que son en su mayoría de clase media y con ingresos que van desde los $ 1.025.000 hasta los $ 3.600.000 mensuales por familia, tendrán una bonificación del 50% en los consumos «base» (250 kilovatios-hora eléctricos) sobre el precio mayorista de la energía y el gas. Hasta hoy era del 55,94% y del 55%, respectivamente.

Advertisement

Revisión de tarifas y control de precios

La Secretaría de Energía informó que los incrementos anuales para los usuarios finales no superarán el 10%. Esta medida comenzará a aplicarse el 1 de abril, tras un incremento del 117,8% en las tarifas durante 2024, como parte del proceso de «normalización» del sector.

En línea con las políticas económicas para controlar la inflación en un año electoral, el Gobierno tiene como objetivo evitar aumentos superiores a ese porcentaje.

En el primer trimestre de 2025, el Gobierno seguirá realizando ajustes tarifarios mensuales. En este contexto, el ministro de Economía, Luis Caputo, mantiene los precios regulados de energía, transporte y agua como instrumentos esenciales para frenar la inflación. En enero, los ajustes variaron entre el 1,6% y el 1,8%.

Asimismo, se anunció un nuevo aumento en las tarifas de agua, con un límite del 1% en febrero, marcando el segundo incremento consecutivo en el servicio.

Según el informe sobre tarifas y subsidios elaborado por UBA-Conicet, en enero, la canasta de servicios públicos en el AMBA tiene un costo mensual de $144.775, siendo la energía eléctrica y el gasto en transporte los rubros que concentran el mayor porcentaje, con $41.726 mensuales para la tarifa eléctrica y $56.228 mensuales en transporte.

En enero, la canasta de servicios aumentó un 3%, ligeramente por encima de la inflación estimada para ese mes, lo que se atribuye principalmente a un incremento en el gasto en energía eléctrica y agua.

Actualmente, esta canasta representa el 11,7% del salario promedio registrado. En el AMBA, los hogares de ingresos altos, medios y bajos abonan tarifas que, en promedio, cubren el 53% de los costos, mientras que el Estado financia el 47% restante.

Advertisement

Convocatoria a Edenor y Edesur para discutir tarifas

Además, el Gobierno Nacional convocó a Edenor y Edesur a una audiencia pública para debatir los aumentos tarifarios y los estándares de calidad del servicio eléctrico para los próximos cinco años.

La convocatoria se celebrará el jueves 27 de febrero desde las 8:30hs, transmisión en vivo por streaming de acceso público. La inscripción estará disponible del 10 al 24 de febrero vía web en el correspondiente Registro de Participantes, debiendo cumplir con la totalidad de los requisitos allí establecidos. Completados los requisitos y validados por el organismo, se remitirá la constancia de inscripción al correo electrónico declarado(



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,energia,luz,gas

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad