POLITICA
Javier Milei anunció un ascenso para los soldados que fueron reservistas en Malvinas

Javier Milei reconoció este miércoles como subtenientes de reserva a los soldados aspirantes oficiales de reserva (AOR) que combatieron en Malvinas y que hasta el momento no habían recibido ese rango. La decisión fue comunicada oficialmente este 2 de abril, día en que se cumplen 43 años del inicio de la guerra.
Según expresó ese texto alusivo al Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, se trata “de un acto de justicia hacia quienes defendieron la Patria con honor”.
«El legítimo reclamo de soberanía debe sustentarse con acciones concretas y no con meros discursos. El reconocimiento y el respeto hacia las Fuerzas Armadas constituyen un pilar fundamental para fortalecer nuestra posición en el ámbito internacional. El primer paso para impulsar nuestras demandas es honrar a quienes históricamente han peleado y dado su vida por ellas«, manifestó el Gobierno a través del mismo comunicado de la Oficina del Presidente.
Además, recordó cuando hace un año Javier Milei anunció a las Fuerzas Armadas y a los Veteranos de Malvinas «el fin de una era en la que la política los estigmatizaba y desvalorizaba».
«Con este Gobierno, se ha iniciado un proceso de reconciliación nacional que devuelve a nuestras fuerzas el respeto y la dignidad que les fueron negados durante décadas. Este decreto es una muestra tangible de ese compromiso», remarcó.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) April 2, 2025
En ese sentido, se advirtió también que el Presidente «continuará trabajando para fortalecer a las Fuerzas Armadas y honrar la memoria de quienes dieron su vida por nuestra Nación, reafirmando que la defensa de la soberanía es una causa que une a todos los argentinos».
«La lucha por las Malvinas no cesará hasta que nuestra bandera vuelva a flamear en las Islas, y este Gobierno está decidido a liderar ese camino con hechos concretos», se advirtió en el cierre de un texto donde también se reafirmó el compromiso de la gestión de Milei «con esta causa histórica».
Por su parte, el Ministerio de Defensa publicó un pequeño texto junto a un video en sus redes sociales con la palabra de veteranos de la guerra de Malvinas.
«Cada 2 de abril hacemos presente el recuerdo de los 649 héroes que dieron su vida por las Malvinas. Nos unimos a los Veteranos de Guerra para rendir homenaje a la valentía y el arrojo de los miles de compatriotas que lucharon en el frente de batalla para recuperar nuestras islas», escribió en su posteo de X la cartera que encabeza Luis Petri.
Cada 2 de abril hacemos presente el recuerdo de los 649 héroes que dieron su vida por las Malvinas. Nos unimos a los Veteranos de Guerra para rendir homenaje a la valentía y el arrojo de los miles de compatriotas que lucharon en el frente de batalla para recuperar nuestras islas.… pic.twitter.com/HYxBqFt0XP
— Ministerio de Defensa (@MinDefensa_Ar) April 2, 2025
Además, señaló que «un país entero reconoce su entrega y honra su recuerdo» y subrayó que «la historia no se olvida, la soberanía es irrenunciable». «Las Malvinas son argentinas», completó ese Ministerio.
POLITICA
Los candidatos porteños participarán hoy de un debate que puede ser tan decisivo como la elección

Las elecciones porteñas del 18 de mayo serán decisivas en más de un sentido, incluso fuera de las fronteras de la ciudad y con una clara proyección nacional. Por eso el debate televisivo de esta noche de los 17 candidatos a legislador porteño que encabezarán las listas también puede aportar resultados que incidirán en las urnas y también en el futuro de los principales partidos y de sus máximos líderes.
Es que el PRO apuesta a mantener su predominio en el distrito que ya lleva 18 años, en medio de la fragmentación de la oferta electoral de centroderecha, y se enfrentará no sólo a los desprendimientos de sus propias filas y de Juntos por el Cambio sino, sobre todo, a La Libertad Avanza, que busca quebrar su hegemonía política.
El trasfondo clave de los comicios en los que se elegirán legisladores de la Ciudad de Buenos Aires es el cortocircuito entre Javier Milei y Mauricio Macri, pero también, a la luz de las consecuencias de esa ruptura que dividirá el voto del mismo signo, el posible crecimiento del peronismo a través de una versión deskirchnerizada, como la que lidera Leandro Santoro, en un electorado que siempre le resulta esquivo.
¿Podrá el oficialismo que encabeza el jefe de Gobierno, Jorge Macri, ganar las bancas necesarias en la Legislatura de la ciudad para garantizar la gobernabilidad necesaria hasta el final de su mandato? Es una de las tantas dudas que abre la elección en CABA, donde también representan una incógnita los votos que obtendrá Horacio Rodríguez Larreta en su debut fuera del PRO y Ramiro Marra en su nueva etapa tras su expulsión de La Libertad Avanza.
Organizado por el Instituto de Gestión Electoral de CABA, a partir de la obligatoriedad dispuesta en 2018 en el Código Electoral porteño para que los vecinos conozcan las propuestas de sus candidatos, el debate será transmitido por el Canal de la Ciudad desde las 20, tendrá como moderadores a Damián Glanz y Brenda Brecher y constará de cuatro bloques: la presentación inicial de cada candidato, la exposición de sus propuestas, las preguntas y respuestas y el cierre.
Participarán los primeros postulantes de cada nómina: Silvia Lospennato (PRO), Manuel Adorni (La Libertad Avanza), Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires), Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires), Ramiro Marra (Libertad y Orden), Lucille Levy (Evolución), Paula Oliveto Lago (Coalición Cívica), Vanina Biasi (Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad), Alejandro Kim (Principios y Valores), Yamil Santoro (Unidad Porteña Libertaria), Juan Manuel Abal Medina (Justa, Libre y Soberana), María Eva Koutsovitis (Confluencia por la Unidad y la Soberanía), Ricardo Caruso Lombardi (Movimiento de Integración y Desarrollo), Federico Winokur (La Izquierda en la Ciudad), César Biondini (Frente Patriota Federal), Marcelo Peretta (Remedios para CABA) y Mila Zurbriggen (El Movimiento-Nueva Generación).
La cantidad de candidatos es todo un riesgo para mantener el orden y asegurar que cada uno pueda presentar sus propuestas, aunque los temores se concentran en el bloque de preguntas y respuestas: a cada postulante le hacen 3 preguntas sus rivales, elegidos por sorteo.
Adorni, por ejemplo, le contestará a Marra y Santoro, y le preguntará a Santoro y a Lospennato. La candidata del PRO le preguntará a Adorni y a Marra, y responderá a Abal Medina y Caruso Lombardi. Y Santoro le preguntará a Adorni, Oliveto y Biondini, mientras que contestará a Adorni, Levy y Kim. A Larreta le preguntarán candidatos de izquierda y centroizquierda como Winokur, Koutsovitis y Biasi.
La asistencia al debate es obligatoria, aunque los candidatos pueden argumentar causas de fuerza mayor para no ir. Eso sí, en ese caso deberán pagar una multa que supera los 7 millones de pesos. En las últimas horas circularon versiones sobre la posible ausencia de Adorni, pero en su equipo lo desmintieron: “Claro que va a ir”.
Cerca del vocero presidencial admiten que no quiso ningún tipo de preparación especial para debatir con sus competidores. “Es un enemigo del couch político porque dice que se le nota, así que apelará a hacer lo mismo que en las conferencias de prensa, que es aprovechar su capacidad de responder a todos los temas y pasar a la ofensiva si hace falta“, señalan en su entorno.
Su jefa de campaña, Pilar Ramírez, titular del bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura porteña y dirigente de confianza de Karina Milei, es una de las figuras que contribuyen con el candidato con sus ideas y propuestas legislativas, aunque la principal herramienta proselitista de Adorni es su condición de elegido del Presidente: los dos se mostrarán juntos este miércoles en una recorrida porteña.
Según el comando electoral del PRO, por su parte, Lospennato no requiere de mucha preparación para el debate porque tiene mucha experiencia legislativa que le da rapidez para el intercambio, aunque la estrategia que desplegará ante sus adversarios fue definida junto con María Eugenia Vidal, su jefa de campaña, y Antoni Gutiérrez-Rubí, el consultor estrella del macrismo para la elección porteña.
La candidata del PRO, de todas formas, tuvo una fuerte preparación en los temas de gestión del gobierno porteño porque, como es obvio, tendrá enfrente a 16 competidores que coincidirán en cuestionar a la administración de Jorge Macri. Aun así, en las filas amarillas destacan que la idea predominante es “no atacar a nadie y ofrecer argumentos positivos y propuestas ante cada agresión”.
En el caso de Santoro, a quien varias encuestas lo siguen dando como el más votado en la ciudad, sobre todo a partir de la división del voto de centro derecha, sus allegados aseguran que “no tuvo ninguna preparación en especial ya que es un debate atípico que tendrá 17 candidatos y poco tiempo para exponer”.
Enfatizan que el candidato que se definió como “alfonsinista” que fue “abrazado por el peronismo” viene “estudiando los temas y las propuestas” que presentará en el debate por TV, pero que “conoce de cerca la problemática de la agenda de la Ciudad”.
Rodríguez Larreta también tiene un “amplio conocimiento de la ciudad” tras sus dos mandatos como jefe de Gobierno, dicen en su comando de campaña, mientras reconocen que la estrategia para el debate fue definida con Emmanuel Ferrario, Guadalupe Tagliaferri y Pablo Avelluto.
¿Profundizará en el set televisivo sus críticas contra el actual gobierno porteño? Sus principales colaboradores deslizan que Larreta insistirá en que se propone “reencarrilar la gestión en la ciudad para poder hablar del futuro”. “Está muy tranquilo porque hace mucho que trabaja en propuestas -señalan-. Y es tanta su serenidad ante el debate que tiene previsto caminatas de campaña hasta las tres de la tarde».
economía argentina
POLITICA
Rodríguez Larreta embistió contra el gobierno porteño: “Están convirtiendo a Buenos Aires en el conurbano”

El exjefe de gobierno porteño y actual candidato a legislador Horacio Rodríguez Larreta, cuestionó hoy duramente la gestión de su sucesor, Jorge Macri, al afirmar que está «convirtiendo a Buenos Aires en el conurbano».
En un posteo en X, Larreta se refirió a un supuesto aumento de la inseguridad en la Ciudad: «Hay algo mucho peor que el olor a pis. El olor a miedo. En la parada del colectivo, cuando no sabés si sacar el celular. En la esquina, cuando apurás el paso porque se hace de noche. En la plaza vacía, donde ya nadie se queda. En la puerta del negocio, que baja la persiana temprano. En las calles, sacaron policías y pusieron unos postes con luz. Hoy hay más miedo que policías. Me lo cuentan los vecinos en todos los barrios. Y tienen razón. Prometieron mejorar lo que había. Y están convirtiendo a Buenos Aires en el conurbano. No nos resignemos».
Rodríguez Larreta dejó la jefatura del Gobierno porteño luego de 8 años de mandato en diciembre de 2023 y menos de dos años después resolvió postularse para candidato a legislador por fuera de Pro por la agrupación Volvamos Buenos Aires.
En su campaña, hizo hincapié en el supuesto descuido de la gestión de Macri en la Ciudad, al hablar de “olor pis” en las calles y recientemente se manifestó a favor de que las mascotas puedan entrar a los negocios y al transporte público.
POLITICA
Santa Cruz: Repudio y alarma por el ataque al Concejo Deliberante de un municipio

El edificio del Honorable Concejo Deliberante de Caleta Olivia fue blanco de un acto vandálico durante la madrugada de este lunes, dejando al descubierto preocupaciones sobre la seguridad institucional y la convivencia democrática. Los despachos de los concejales oficialistas Facundo Belarde y Ariel Farías resultaron dañados por piedrazos, según confirmaron las autoridades.
Las cámaras de seguridad captaron el momento en que una pareja arrojó piedras contra las ventanas, rompiendo dos vidrios y astillando un tercero. El sereno del edificio alertó rápidamente a la policía, que logró detener a una mujer presuntamente involucrada, mientras que su acompañante logró escapar. La investigación sigue en curso para determinar si el ataque respondió a una motivación política, a un reclamo laboral, o si simplemente se trató de vandalismo.
Facundo Belarde, presidente del Concejo, repudió enérgicamente el hecho y recordó que el edificio “es patrimonio de todos los caletenses”, enfatizando que no permitirán que este tipo de hechos violento frene el trabajo institucional.
«Estos ataques atentan contra un patrimonio que pertenece a toda la comunidad», manifestó.
Desde el cuerpo legislativo se hizo un llamado a la ciudadanía a defender los espacios públicos y apostar al diálogo como único camino para resolver conflictos en democracia.
Santa, Cruz:, Repudio, y, alarma, por, el, ataque, al, Concejo, Deliberante, de, un, municipio