POLITICA
Javier Milei aprendió a priorizar el pragmatismo sobre el dogma: las tres pruebas que lo muestran
Javier Milei aprendió que toda pelea tiene límite y que la grieta lo puede empujar al vacío. Hubo esta semana tres pruebas inconfundibles de que el Presidente decidió priorizar el pragmatismo antes que su dogmatismo. Puede criticar a la casta, pero no puede polarizar a todos contra él mismo.
La primera señal fue encargarle a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que se siente a conversar con el rector de la UBA, Ricardo Gelpi.
Leé también: Milei sigue en alerta por el conflicto universitario y comparte con el gabinete las preocupaciones por el desempleo
La marcha universitaria fue la primera alerta de que el apoyo de la sociedad tiene un límite y un costo político. El pueblo puede renunciar a su presente. Inclusive, acepta de buen grado ponerle el hombro a ajuste económico que está corrigiendo la macro, aun cuando todos intuyen que algunos no podrán recuperarse. Algunos informes sectoriales indican que comenzó a crecer el número de despidos en las Pymes. Pero, nunca, nadie renuncia a sus sueños de progreso.
El lunes, Petrovello, y el martes, Carlos Torrendell, secretario de Educación, reencauzarán la relación que rompió el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez.
Hubo una segunda señal, menos perceptible pero clara.
El conflicto en torno a la UTA. Las empresas de colectivos y el gremio coincidían que la única manera de destrabar una negociación salarial era pedirle a la Secretaria de Transporte y a Economía que autorizase más tarifa o más subsidios. Finalmente, se llegó a un acuerdo salarial gracias a que ese ministerio prometió que antes del 10 mayo habilitará un mix de aumentos de tarifas y subsidios.
Leé también: Nuevos créditos hipotecarios UVA: ventajas, riesgos y requisitos de una opción que regresa al menú bancario
También hubo una conversación reservada entre el secretario de Trabajo, Julio Cordero, y el titular de la UTA, Roberto Fernández. Durante un austero almuerzo con sándwiches y agua mineral, el dirigente gremial entendió de buen grado que debía colaborar.
La tercera vez en una misma semana que Milei mostró capacidad de reacción fue el miércoles, durante la negociación de la Ley Ómnibus. Cuando decidió incorporarse el proyecto de Ley Bases, surgió un conflicto entre la UCR Y Hacemos Coalición Federal, el bloque de Miguel Ángel Pichetto. Finalmente, el ministro de Interior, Guillermo Francos, dio la orden de no irritar al sindicalismo y se aprobó una reforma laboral light.
Milei entendió que el discurso político puede convertirse en un stand up. Ahora comprendió que gobernar le exige ser pragmático.
Javier Milei
POLITICA
Espert se cruzó con diputados kirchneristas mientras insultaba a Kicillof: «Ustedes, delincuentes y asesinos»
En medio de una tensa sesión que tiene como objetivo debatir el proyecto oficialista de suspender las PASO, el diputado libertario José Luis Espert usó una cuestión de privilegio para lanzar duras críticas al gobernador bonaerense Axel Kicillof, a quien calificó de «atorrante» y a quien responsabilizó por la inseguridad en la Provincia.
«Es el responsable esencial de la sangre que se está derramando de inocentes por su inoperancia», lanzó siempre enfático el diputado libertario.
En esa línea, siguió: «La situación es atroz y no hay lugar para los tibios. O se está del lado de los inocentes o del de los delincuentes, y está claro de qué lado se puso Kicillof. La Provincia es una cárcel a cielo abierto».
Espert fue elevando el tono a lo largo de su exposición, mientras del lado opuesto del recinto se escuchaban murmullos y reclamos al economista por el contenido de su discurso.
El libertario, uno de los legisladores más cercanos a Milei, fue todavía más allá al señalar que, para él, Kicillof «tiene dos alternativas: o renuncia a su cargo de gobernador por inepto o le pide ayuda al Gobierno nacional para poder luchar con las fuerzas federales contra el narcotráfico y la inseguridad».
«Basta de impunidad, basta de vivir con este modelo y pagar con nuestras vidas. No nos vengan con excusas. No pedimos milagros. Que no se sigan enterrando inocentes a manos de delincuentes por culpa de un atorrante como Kicillof», sentenció.
Lo que eran murmullos se convirtieron en gritos desde la bancada kirchnerista, con el presidente del bloque, Germán Martínez, y la diputada Cecilia Moreau a la cabeza.
Mientras Martín Menem trataba de calmar a la bancada K, Espert siguió y, con la mirada puesta en los legisladores de Unión por la Patria, lanzó: «No hay seguridad sin autoridad, no hay justicia sin castigo. No miremos para otro lado. Ustedes kirchneristas, delincuentes y asesinos«.
Uno de los diputados de Unión por la Patria se levantó de su banca para insultar a Espert, mientras el presidente de la Cámara de Diputados pedía silencio.
Menem intentó continuar con la sesión pero los cuestionamientos seguían. «Diputado, no es una cancha de fútbol, es la Cámara de Diputados. Pido silencio porque todos han sido respetados, y no me falte el respeto», se quejó, antes de dar paso al inicio de la sesión.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA19 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París