Connect with us

POLITICA

Javier Milei, con el “Gordo Dan’: comenzó la entrevista con regalos mutuos y el Presidente cuestionó a Fopea: “Mandriles”

Published

on



Un día después del aniversario del primer año de gobierno, el presidente Javier Milei fue entrevistado en el canal de streaming Carajo por el influencer libertario Daniel Parisini, también conocido como el “Gordo Dan”, en donde dialogaron sobre temas de la coyuntura política, económica y social de la Argentina. “Estamos haciendo el mejor gobierno de la historia”, insistió el jefe de Estado.

También, volvió a apuntar contra el periodismo y puntualmente contra el Foro de periodismo argentino (Fopea), organización que defiende la libertad de expresión. “Aparecen los mandriles de Fopea llorando con que yo ataco a los periodistas, pero nunca hace un punto sobre la mentira de los periodistas”, lanzó el mandatario, quien dijo que el “85% de las cosas que se publican en los medios son mentira”. Y planteó: “Están perdiendo el monopolio de la palabra”.

Al comienzo del programa La Misa, Milei fue presentado como “prócer” de la Argentina y le regaló su busto a los entrevistadores. Sin embargo, enseguida disparó contra los críticos de su gestión: “Hoy tenemos un programa de estabilización mejor que la convertibilidad y al mismo tiempo hicimos una reforma estructural ocho veces más grande que la de Menem, con menos diputados y senadores”.

“Si hoy mismo se cortara y se terminara el gobierno, implicaría que somos el mejor gobierno de la historia, aún con lo que hicimos en el primer año. Hay gente que se niega a mirar los datos. Hacen una lectura que verdaderamente la entenderá gente cuasianalfabeta mirando números, pero se supone que sí entiende, y dicen barbaridades”, cuestionó.

En ese sentido, se refirió al dato de la inflación de noviembre: “Fue un mes de deflación porque la inflación estuvo por debajo de 2,5. fue de 2,4″. Enfatizó: “Suelo hablar de la inflación mayorista porque es la anticipada, es la que le gana a la inflación. En diciembre era del 54% y el último registro ahora está en 1,2%. Pasamos de niveles del 17000 anual al 14 anual”.

“La tasa de inflación se calcula mes sobre mes, es lo que se llama una función exponencial. Es 1.54 a la 12, no por 12. La minorista estaba 25% y ahora dio 2,4. Veníamos del niveles del 1500 a 30%. Lo interesante es que cuando se descompone el 2,4, hay entre bienes y servicios, los servicios vienen creciendo al 2,4%, o sea que si miras la inflación pura de bienes estamos en el 1,6% y del 25% anual”, explicó el Presidente.

Advertisement

Siguió con sus ataques a la prensa. “Antes un periodista te decía cualquier barbaridad y te tenías que quedar callado porque con el micrófono te pegaba todos los días. Apretaban gente, instalaban agenda. Me acuerdo que el mentiroso de [Marcelo] Bonelli, donde de los 11 párrafos 10 eran mentira: decía que lo iba a echar a Caputo, con quien tengo una relación cuasi simbiótica. Ningún ministro está autorizado para hablar de plata conmigo, solo con “Toto”. No hay forma de que yo violente el equilibrio presupuestario”.

Asimismo, se refirió a los pagos de deuda en dólares de los próximos meses y estimó que ya estarían cubiertos: “El paralelo llegó a ponerse debajo del oficial en un contexto en el que el Central compra a mansalva. Esterilizamos los pesos con superávit fiscal y ya compramos todos los dólares para los vencimiento de enero. Por lo tanto todas las ripos que teníamos armada para cumplir las obligaciones de enero pedimos pasarlas para adelante, porque ya nos sobra la plata”.

El martes por la noche, el jefe de Estado emitió una cadena nacional en donde destacó los resultados económicos obtenidos por la administración libertaria a lo largo de su primer año de gestión y adelantó algunas de las próximas medidas que impulsará el Gobierno en 2025, en medio de una año con elecciones legislativas.

Daniel Parisini, conocido como “Gordo Dan”, cobró mayor notoriedad desde la victoria de LLA. Su rápido ascenso en las redes sociales lo ha convertido en uno de los principales voceros -no oficiales- de este movimiento. Comenzó como un tuitero político pero con el transcurrir del Gobierno de Milei se ha posicionado como un líder de opinión. Tiene un pasado como médico y funcionario de la administración pública y en la actualidad conduce el programa La Misa en la plataforma de streaming Carajo.

Noticia en desarrollo.

POLITICA

Tras su despido, el ex titular de la UIF reivindicó sus denuncias contra Cristina Kirchner y Martín Insaurralde

Published

on


En un balance de su gestión, el ex presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF) Ignacio Yacobucci reivindicó que «hemos ejercido con valentía el rol de querellante que nos compete, sin temor a represalias ni presiones» en causas contra la ex presidente Cristina Kirchner, el ex intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde y el líder del PO, Eduardo Belliboni, entre otros.

El informe es una respuesta a las críticas del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y el asesor presidencial Santiago Caputo quienes adelantaron que tras el reemplazo de Yacobucci por el fiscal Paul Starc, el organismo antilavado dejará de querellar contra políticos en causas por corrupción, argumentando que solo lo debe hacer contra narcos y lavadores de dinero. Yacobucci, un académico de bajo perfil, rechazó dar entrevistas a la prensa.

Mientras en el Grupo de Acción Financiera (GAFI) “existe preocupación” por las presiones del Gobierno sobre los ex presidente y vicepresidente de la Unidad de Información Financiera (UIF) que terminaron con sus renuncias, según dos fuentes que conocen ese sistema internacional.

El GAFI es una organización creada en 1989 por los países integrantes del Grupo de los 7 que integran Italia, Canadá, Francia, Alemania, Japón, el Reino Unido y los Estados Unidos para luchar contra el lavado de dinero.

En octubre pasado, el Gobierno presionó para sacar al vicepresidente de la UIF que ellos mismos habían nombrado: Manuel Tessio porque el organismo había logrado ser querellante en la causa por lavado de dinero contra el ex intendente de Lomas de Zamora Martín Insaurralde.

Y la semana pasada, renunció su presidente Ignacio Yacobucci ante falsas denuncias de sobregastos en pasajes aéreos de primera e ineficiencia y claros mensajes de que la UIF se retirará como querellante en las causas contra políticos por corrupción como el caso Hotesur en que está procesados Cristina y Máximo Kirchner por supuesto lavado de dinero.

Advertisement

La misma «preocupación existe en el llamado Grupo Egmont» que es una organización conformada por 177 Unidades de Inteligencia Financiera (UIF) de todo el mundo, que proporciona una plataforma para el intercambio seguro e inmediato de datos de inteligencia financiera para combatir el lavado de dinero.

La UIF es un organismo que tiene autarquía y autonomía aunque depende del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

“No es común, ni genera confianza, que un gobierno destituya a los dos titulares de una UIF a menos de un año de haberlos designado”, comentó una fuente consultadas por Clarín.

La autonomía e independencia operativa de la UIF “es un tema central en las discusiones internacionales, ya que en varios países ha habido problemas” con los gobiernos.

De hecho, en estos días la UIF de Colombia se encuentra suspendida del Grupo Egmont porque el presidente de Colombia Gustavo Petro filtró a la prensa reportes remitidos por la UIF de Israel sobre “la compra del software Pegasus, con el objetivo de perjudicar a su antecesor Iván Duque”. Pegasus es un programa de espionaje.

Los desplazamientos en la UIF de Argentina “preocupan” en el GAFI, insistieron las fuentes. En el informe de evaluación del GAFI sobre Argentina del año pasado, tras evitar el paso a la lista gris de países no cooperantes, “ya se señalan advertencias sobre la falta de autonomía luego de que el gobierno echó a Manuel Tessio en plena evaluación” del país, comentó otra fuente.

Las referencias de ese informe “no lo mencionan explícitamente a Tessio ni hablan de este gobierno, pero dejan en claro que es un tema que preocupa”, agregó.

Advertisement

La desprolijidad con que el jueves pasado se consiguió la renuncia de Yacobucci se confirma con otro dato: hasta este martes aún no había salido el decreto del presidente Javier Milei aceptando su renuncia.

Antes de dimitir, Yacobucci presentó un informe de gestión de 160 páginas en el que destacó que destacó que “hemos colaborado activamente con el sistema de justicia y ejercido con valentía el rol de querellante que nos compete, sin temor a represalias ni presiones”, en una respuesta implícita al Gobierno.

En un año de gestión, se logró “un récord histórico” en materia de recupero de activos incorporando al patrimonio del organismo: decomisados: $ 736.075.501 en efectivo; 46 inmuebles y 17 vehículos.

Y destacó que la UIF interviene en causas de acuerdo a estos porcentajes: corrupción 24,74%, contrabando 8,08%, narcotráfico 31,31%, intermediación financiera no autorizada 10 5,05%, régimen penal tributario 19 9,59% ,trata de personas 13 6,56%, lesa humanidad 5 2,52% y otros 24 12,12%.

La UIF se constituyó en querellante en el expediente que procesa a Eduardo Belliboni y a otros dirigentes del Polo Obrero por administración fraudulenta y amenazas coactivas. También se constituyó en carácter de querellante en la causa que tramita ante el Juzgado Federal Nro. 2 de Lomas de Zamora, en la cual se investiga al ex-intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, por enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Y obtuvo ante la Cámara Federal porteña una sentencia que la habilita a profundizar la hipótesis de investigación por enriquecimiento ilícito de la ex presidente Cristina Kirchner. Y por otro recurso, se anuló el os sobreseimientos, entre otras personas, de Julio de Vido y la Constructora Odebrecht S.A. Antes de que llegara Yacobucci, la UIF era querellante en Hotesur y Los Sauces.

Durante el año 2024, la UIF recibió 93.257 Reportes de Operaciones Sospechosas de lavado y 38 Reportes de Operaciones Sospechosas de financiamiento de terrorismo. Y se tramitaron colaboraciones solicitadas por el Ministerio Público Fiscal y el Poder Judicial por un total de 594 informes de inteligencia.

Se actualizó el marco normativo y sancionó 19 nuevas resoluciones que actualizaron «los lineamientos de cumplimiento mínimo que los sujetos obligados de alertar sobre operaciones sospechosas», finaliza el informe de Yacobucci.

Advertisement

Por otra parte, está pendiente, también, la designación como nuevo titular de la UIF del fiscal federal de San Martín Paul Starc para reemplazar a Yacobucci. Seguramente, se está esperando el regreso del presidente del país, tras su viaje a Estados Unidos y el foto de Davos.

El futuro titular de la UIF y fiscal, Paul Starc con Natalia de Negri y su esposa en Washington antes de la entregar de un premio al presidente Milei.

Mientras Starc apareció el sábado pasado en Miami junto a su esposa, Eleonora Zocco, en la ceremonia en que el Presidente habló ante unas 1200 personas en el salón Regency, y la plataforma financiera Latino Wall Street (LWS). En el acto la ex modelo y ahora empresaria radicada en Miami Natalia de Negri le entregó al Presidente el “Premio LWS 2025 – Titán de la Reforma Económica” por sus aportes “al avance de la libertad, el capitalismo y la propiedad para la comunidad latina”.

En tanto, en Argentina en forma sorpresiva desde el kirchnerismo duro salieron el ex director de Contrainteligencia de la SIDE y diputado ultra K Rodolfo Tailhade y el ex número dos de ese organismo y actual ministro de Justicia bonaerense Martín Mena a apoyaron el desplazamiento de Yacobucci impulsado por el asesor presidencial Santiago Caputo.

En una nota en Twitter, Mena afirmó que «las querellas de la UIF, hasta el 2015, fueron contra traficantes de personas (clan Ale, secuestrador de Marita Verón), narcotraficantes (“Carbón Blanco”, “Manzanas Blancas”, “Los Monos” en Rosario, entre otras) y contra mega lavadores de dinero, como por ejemplo los bancos BNP o HSBC», añadió Mena.

«Hasta 2015 la UIF no investigó, ni acusó a ningún político, se avanzó en las investigaciones del delito precedente para crímenes organizados hasta que llegó Mauricio Macri. Nombró vicepresidenta en la UIF a María Eugenia Talerico, cuyo único antecedente era ser la abogada del HSBC», sostuvo. Talerico nunca fue abogada del HSBC.

Decreto de 2008 de Cristina Kirchner en que autorizar a la UIF a querellar contra políticos.Decreto de 2008 de Cristina Kirchner en que autorizar a la UIF a querellar contra políticos.

Pero lo más grave es que quien dio a la UIF la autorización para querellar fue de la ex presidenta Cristina Kirchner a través del decreto 2226 de 2008. Este decreto dice “autorízase a la Titular de la Unidad de Información Financiera a intervenir como parte querellante en los procesos en los que se investigue la comisión de los delitos tipificados por la Ley Nº 25.246”. Y cita la «Convención de las Naciones Unidas Contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas» aprobada mediante la Ley Nº 24.072, el «Convenio Internacional para la Represión de la Financiación del Terrorismo» aprobado, mediante la Ley Nº 26.024, y la «Convención Internacional contra la Delincuencia Organizada Transnacional» aprobada mediante la Ley Nº 25.632.

Luego el decreto de Cristina afirma que “la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo es una preocupación prioritaria del Estado Nacional, toda vez que dichas conductas delictivas constituyen un serio riesgo, no sólo para la estabilidad de los sistemas democráticos y el desarrollo de sus economías, sino fundamentalmente para la libertad de los ciudadanos”.

En consecuencia, “corresponde autorizar a la titular de la UIF a intervenir como parte querellante en los procesos en los que se investigue la comisión de los delitos tipificados por la Ley Nº 25.246 y modificatorias, en aquellos casos en que la gravedad de los hechos bajo investigación así lo amerite”.

Advertisement

Cristina cita a la ley Nº 25.246 que dice explícitamente, que además de delitos de narcotráfico y terrorismo, la UIF investigará “personas expuestas políticamente (PEP): Personas humanas que cumplen o a quienes se les han confiado funciones públicas prominentes internamente, en otro país o en organismos internacionales, respecto de las cuales la reglamentación respectiva establecerá medidas de debida diligencia adicionales (o especiales) que deberán cumplir en razón de aquello”. Los PEP son los funcionarios del gobierno en todos sus niveles, los legisladores, los sindicalistas y los miembros de las fuerzas armadas y seguridad, es decir Cristina autorizó a querellar en casos de corrupción.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad