POLITICA
Javier Milei confirmó la fecha en la que se eliminará el impuesto PAIS
El presidente Javier Milei confirmó la fecha en la que se dejará de percibir el impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS). Fue durante su discurso en la Bolsa de Comercio de Córdoba. “A partir del lunes queda eliminado el impuesto PAIS, es la primera vez en la historia que un gobierno cumple con eliminar impuesto”, declaró.
El tributo rige para el cálculo de diferentes tipos de cambio y para importaciones y exportaciones no agropecuarias. Existe desde fines de 2019, cuando se lo incluyó en el marco de la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva del gobierno de Alberto Fernández a comienzos de su gestión. Aunque la gestión libertaria había asegurado que eliminarían el impuesto, no había una fecha específica para su fin.
“Porque menos impuestos es más competitividad para todos. Nosotros cuando presentamos el nuevo presupuesto cambiamos la forma de presentar los presupuestos en la Argentina y armamos el déficit cero. Señalamos que los ingresos por impuestos suben y generan superávit. Lo que nosotros estamos proponiendo es que si el aumento es transitorio, lo acumulamos. Es decir, generamos una reserva, mientras que si es permanente vamos a bajar los impuestos”, comentó el Presidente.
El Presidente también envió una indirecta a su vice, Victoria Villarruel, en un mes lleno de tensiones en su vínculo con la gestión libertaria. “Hay muchos que dicen que me gusta irme de viajes, a pesar de que el último viaje me traje casi tres mil palos de inversiones, que es la inversión de Río Tinto por 2500 millones de dólares y la de Stellantis por cerca de 400 mil millones de dólares para los motores de las RAM”, detalló.
La semana pasada Milei y Villarruel discutieron alrededor de la validez de la sesión del Senado en la que se aprobó la expulsión del entrerriano Edgardo Kueider de la Cámara alta. Milei argumentaba que era inválida, debido a que él se encontraba en viaje a Italia para encontrarse con la primera ministra Giorgia Meloni y, por ende, Villarruel funcionaba como Presidenta interina. “No se entusiasmen con que viaje mucho porque, cada vez que me voy, siempre uno me hace alguna… sin comentarios”, reclamó.
El discurso incluyó también una serie de agresiones a economistas y periodistas. Por un lado, apuntó contra un “imbécil muy pedante y jactancioso en un programa televisivo que sale una vez por semana”. “Se arroba saber mucho de economía y política y pifeó todo. Decía que no teníamos plan. Parece que odia mi cabecera… el farsante y operador”, cruzó.
Por el otro, apuntó directamente contra el filósofo alemán paleolibertario y anarcocapitalismo que solía ser la inspiración del mandatario. “Le voy a contestar al pelotudo de Hans Hermann-Hoppe. Como se dedicó a dar una conferencia criticándome sin saber los números de Argentina, que se banque el vuelto”, insultó.
POLITICA
Un arroyo se tiñó de rojo en Avellaneda y crecen las denuncias por contaminación
El arroyo Sarandí, en el partido de Avellaneda, amaneció teñido de rojo en toda su extensión, desde las vías del tren Roca hasta su desembocadura en el Río de la Plata. Los vecinos de la zona denunciaron un fuerte olor en el agua y señalaron que los derrames tóxicos en el canal son frecuentes. Si bien algunos sospechan que el origen del color proviene de anilina o desechos químicos, las autoridades municipales y el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires tomaron muestras para determinar la sustancia exacta. “Inicialmente no parece tóxico”, indicaron fuentes cercanas a la investigación.
Según relataron los vecinos, este tipo de incidentes no son inusuales en la zona, aunque en otras ocasiones el agua había adquirido tonalidades amarillas o verdosas. “No es raro que haya derrames en esta zona, ya sean químicos o de otros productos”, explicó una mujer que vive en el barrio hace décadas. Aunque no hay una gran concentración de fábricas en el área, se encuentran depósitos y una droguería cercana, lo que alimenta las sospechas sobre el origen del vertido.
El caso se suma a una creciente preocupación por la contaminación con sustancias químicas en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Un informe reciente reveló que en enero se registró un aumento del 30% en los accidentes con derrames tóxicos, con más de 1.500 litros de productos peligrosos desparramados en lugares transitados. “El ácido fosfórico es corrosivo y puede reaccionar con la soda cáustica, generando calor y vapores que pueden causar quemaduras o intoxicaciones”, explicó Carlos Colángelo, presidente del Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires.
Los especialistas advierten que muchas veces estos incidentes se deben a la falta de capacitación en el manejo de sustancias peligrosas. Colángelo destacó que incluso en pequeños comercios como ferreterías o tiendas de limpieza, se almacenan productos químicos sin las precauciones adecuadas. “Estamos viendo que la cantidad de matriculados en nuestro consejo de química es exiguo frente a la actividad que realmente debe tener mucha más cantidad de gente”, alertó, y llamó a las industrias a “tomar conciencia de la importancia de la matriculación” para evitar futuras catástrofes ambientales.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA23 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París