Connect with us

POLITICA

Javier Milei contra la UBA: «Los vamos auditar, los chorros no van a tener paz, los voy a meter presos»

Published

on



Javier Milei avanzó en sus intenciones con las universidades y ante una consulta en particular sobre la resistencia de la UBA a ser controlada por la SIGEN, el Presidente se expresó con dureza este sábado, prometiendo «auditar» y «meter presos» a quienes sea necesario.

«Los vamos a auditar. Los chorros no van a tener paz en la Argentina, porque l que las hace las paga. Voy a ir a buscar los chorros hasta el último rincón de la Argentina y los voy a meter presos. Se acabó el curro en la Argentina, se acabaron las castas», arremetió en diálogo con Radio Mitre.

El Presidente analizó la judicialización de la Universidad de Buenos Aires -que llevó el tema a tribunales amparándose en que el organismo de contralor violaría su autarquía-. «Parece que están mucho más sucios todavía», rebatió Milei, en referencia a la universidad y a dirigente radicales vinculados a ella como Emiliano Yacobitti.

Milei, para quien la negativa de la UBA a ser auditada por la SIGEN es «absolutamente» el tema del día, aseguró una vez más que «en ningún momento» pusieron «en cuestionamiento la universidad pública».

«Nunca se quiso privatizar y nunca pusimos en cuestionamiento el arancelamiento», insistió el libertario, y enseguida redobló la apuesta: «Lo que muestra esto es que están sucios, y lo segundo es que todos tenemos en el imaginario que están sucios, pero parece que están más sucios todavía».

También aseguró Milei que su gestión no tiene como objetivo intervenir las universidades. «Nosotros no queremos intervenir, queremos tener un control del dinero que pagan los pagadores de impuestos… queremos saber qué están haciendo con la plata de las universidades».

Advertisement

«La gente está despertando y tomando conciencia de que esto es el choreo de una bande de delincuentes», apuntó.

Advertisement

POLITICA

Código Penal: Diputados dio media sanción a los cambios en las figuras de reincidencia y reiterancia

Published

on


La Cámara de Diputados aprobó con 138 votos afirmativos los cambios en las figuras de reincidencia y reiterancia en el Código Penal, con el objetivo de desactivar la denominada “puerta giratoria” en la Justicia. La iniciativa, respaldada por La Libertad Avanza, el PRO y sectores del radicalismo, fue rechazada por el kirchnerismo y la izquierda. Ahora deberá ser tratado en el Senado, donde se espera una fuerte resistencia del sector cristinista.

El proyecto establece que “se considera reincidente a toda persona que haya sido condenada dos (2) o más veces a una pena privativa de libertad, siempre que la primera condena se encuentre firme”. Según la diputada del PRO Laura Rodríguez Machado, esta medida evitará que delincuentes con múltiples delitos eludan penas efectivas de prisión. “Para que un delincuente sea considerado reincidente y no tenga beneficios, debe haber sido condenado en dos o más delitos y solamente debe tener una condena firme”, explicó.

Además, el proyecto introduce un nuevo criterio para la aplicación de penas en casos de delitos reiterados. Actualmente, los jueces pueden combinar penas sin un criterio único, pero con la nueva norma “la pena final será la sumatoria de todos los delitos”, aseguró Rodríguez Machado. También se incorpora un tercer criterio para dictar prisión preventiva: además del riesgo de fuga y el entorpecimiento de la causa, los jueces deberán considerar las imputaciones previas del acusado.

El kirchnerismo criticó duramente la medida. El diputado Martín Soria afirmó que “no supera el mínimo test de constitucionalidad” y advirtió que “buscan que el Ejecutivo pueda encarcelar a ciudadanos completamente inocentes”. Según su interpretación, la reforma sustituye la presunción de inocencia por la evaluación subjetiva de los jueces sobre si un individuo podría delinquir en el futuro.

Por su parte, la radical Pamela Verasay defendió la iniciativa citando el caso de Mendoza, donde una legislación similar “terminó con la ‘puerta giratoria’ y redujo casi en 50% los delitos graves”. En tanto, la libertaria María Celeste Ponce justificó la reforma afirmando que busca “poner fin a la fiesta de los delincuentes, que entran y salen del sistema judicial como si estuvieran en un parque de diversiones”.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad