Connect with us

POLITICA

Javier Milei defendió el veto universitario: «Vinimos a terminar con los curros. Si estuvieran limpios, ¿cuál es el problema de que los auditen?»

Published

on



En la previa de la sesión en Diputados, en la que se tratará el veto al financiamiento universitario, Javier Milei ratificó su rechazo al proyecto aprobado en el Congreso y cuestionó a los legisladores que lo impulsaron. Además, volvió a apuntar contra el manejo de los fondos asignados a las casas de estudio. «Vinimos a terminar con los curros. Si estuvieran limpios, ¿cuál es el problema de que los auditen?«, planteó.

El presidente expuso este miércoles en la Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL). El encuentro reunió a más de 200 líderes empresariales de 19 países de Latinoamérica en Asunción, Paraguay, bajo el lema: «Un cambio de paradigma económico: El camino al progreso. Desafíos, estrategias y transformación. Rol de los empresarios».

El mandatario dijo que hoy se habla de un «cambio de paradigma porque Argentina hace 10 meses decidió dejar atrás las recetas que la empobrecieron por más de cien años».

«En el país de la mal llamada justicia social, que es injusta y no tiene nada de social porque es antisocial, es un robo y trato desigual ante la ley, los ciudadanos eligieron al primer presidente liberal libertario de la historia. Tuvieron que hacer muchas cosas mal para que yo esté acá«, bromeó ante las risas de un auditorio que desde un principio se mostró receptivo a sus ironías.

Tras una breve introducción, el Presidente apuntó directo a la ley de financiamiento universitario que vetó la semana pasada y que este miércoles será tratada en Diputados, donde la oposición busca conseguir los dos tercios de los votos necesarios para insistir con la norma.

«Lo que implica el aumento a las universidades es ceder a la forma vieja de la política, implicaría volver a las andadas y volver a los niveles de riesgo país del kirchnerismo. Estaríamos perdiendo un tercio del PBI«, aseguró y agregó que esto representaría «un salto del tipo de cambio real que exacerba el aumento de pobres e indigentes por la suba dle tipo de cambio real».

Advertisement

«¿De qué estamos hablando? Eso es si el reclamo fuera genuino, si en el medio consideramos que es un mero eufemismo para defender a cuatro delincuentes que usan una causa noble para ganar dinero a costa de robárselo a alumnos, profesores, edificios y demás. Me parece que no hay mucho mas que discutir», dijo.

«Hemos venido a hacer las cosas que están bien, independientemente de lo que diga la opinión pública. Vinimos a terminar con los curros. Si estuvieran limpios, ¿cuál sería el problema de que los auditen? Hace casi diez años que no hace una auditoría. Lo único que estamos pidiendo es auditarlos. Es valorizar la educación pública», dijo.

Y finalmente, insistió con el reclamo de las auditorias. «Si estuvieran limpios, el principio de relevación diría que podrían mostrar los números y no lo quieren hacer. Volver a las andadas no es gratis, es por lo menos perder un tercio del PBI».

Advertisement

POLITICA

Javier Milei le puso fecha a la eliminación del cepo: “El 1° de enero de 2026 lo levantamos”

Published

on


El presidente Javier Milei aseguró que los controles cambiarios serán eliminados el 1° de enero de 2026, aunque aclaró que la medida podría adelantarse si la Argentina recibe un desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI). “Si hay un desembolso del Fondo podemos hacerlo más rápido”, afirmó en una entrevista con La Nación+.

Milei explicó que la decisión dependerá de cómo se estructura el programa financiero que se negocia con el FMI. “Estamos trabajando en avanzar con un acuerdo, pero nuestra estrategia es actuar como si dependiera solo de nosotros. No se negocia el déficit cero y seguiremos con una política monetaria dura”, sostuvo el mandatario.

La inflación registró una importante desaceleración en enero y podría ser la más baja desde 2020

El Presidente también defendió su gestión económica con cifras positivas: “La economía está viajando a niveles de 17% anualizados, el consumo al 20% y la inversión al 50%. El último dato del PBI muestra un crecimiento desestacionalizado del 11%. Sacamos de la pobreza a 10 millones de argentinos”, aseguró. No obstante, reconoció que “el tema de la inflación no está resuelto”.

Sobre su estilo de gestión, Milei admitió que sigue de cerca las redes sociales y las usa para resolver problemas con rapidez. “No hay lugar para descansar, es todo el día el cuchillo entre los dientes. Convirtieron a Argentina de una potencia mundial a un país de mitad de tabla para abajo”, expresó.

Finalmente, el mandatario destacó que su gobierno está cumpliendo con la mayoría de sus promesas de campaña. “El 78% de las cosas que prometemos las estamos cumpliendo. No vamos más rápido por la máquina de impedir que maneja el partido del Estado, que pide privilegios”, concluyó Milei.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad