Connect with us

POLITICA

Javier Milei en Alemania: recibió una distinción en Hamburgo y viaja a Berlín para una reunión con Scholz

Published

on


El presidente Javier Milei recibió este sábado en la ciudad de Hamburgo, en el norte de Alemania, una medalla de la Sociedad Hayek, de corte neoliberal, que considera que el mandatario lidera un cambio de curso fundamental para “liberar de grilletes” a la población y devolverle “la esperanza”.

El libertario fue recibido por unos 200 asistentes que aplaudieron y gritaron “libertad” en el hotel Hafen de la ciudad portuaria, donde le fue entregado la medalla por el presidente de la Sociedad Hayek, director del Instituto de Estudios Económicos de Kiel (IfW), Stefan Kooths.

Leé también: Las últimas noticias de Javier Milei

“Usted defiende un cambio de rumbo fundamental sin promesas populistas, de soluciones baratas”, recalcó Kooths, quien sostuvo que Milei, “sin actitud paternalista de un Estado opulento en constante expansión”, “libera los grilletes que impiden a la gente ayudarse a sí misma” y “devuelve a la gente en su país, la confianza en sí mismos y eso les da esperanza”.

Milei mantendrá una “breve visita de trabajo” con Olaf Scholz

Tras recibir la medalla, Milei irá a Berlín, donde se reunirá el domingo con el canciller alemán, Olaf Scholz, en una “breve visita de trabajo” que resultará ser finalmente más corta de lo previsto.

Advertisement

Aunque en un inicio el mandatario argentino iba a ser recibido con honores militares y se había anunciado una rueda de prensa conjunta con Scholz y con Milei, estos planes fueron abandonados a última hora, según el Gobierno germano, debido a la negativa del invitado a comparecer ante la prensa.

Se trata al final de una visita de trabajo muy breve, por deseo del presidente argentino, lo digo expresamente”, explicó este viernes el portavoz, Steffen Hebestreit, que recalcó que hubo una “clara negativa” de Milei a participar en una rueda de prensa.

La anulación estaría relacionada con los comentarios de un portavoz del Ejecutivo germano que esta semana calificó como “de mal gusto” las declaraciones de Milei sobre el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.

Los elogios de la Sociedad Hayek: “Popularizador de las ideas del libre mercado”

El presidente de la Sociedad Hayek ensalzó a Milei como uno de los “raros pioneros que aparecen por fortuna en los momentos de máxima necesidad” para “dar a un país destrozado la oportunidad de salir del callejón sin salida al que lo ha llevado el intervencionismo”.

“Usted no es un populista, sino un popularizador de las ideas del libre mercado”, afirmó Kooths, que señaló que la lucha emprendida por el presidente argentino y su hermana Karina no se produce solo al nivel económico, sino también en el cultural.

Javier Milei recibió una medalla de la Sociedad Hayek en Hamburgo. (Foto: Presidencia).

“Su principal oponente se llama marxismo cultural, ya que el socialismo puramente económico de Karl Marx ya quedó liquidado hace tiempo a nivel teórico y práctico”, señaló el presidente de la Sociedad Hayek, que cargó contra “el nihilismo igualitarista, las fantasías de política identitaria, los equivocados caminos postcoloniales, el feminismo radical”, entre otros. “Puede que usted sea políticamente incorrecto, pero sobre todo es correcto políticamente”, bromeó Kooths.

Advertisement

En los últimos años, la Sociedad Hayek fue blanco de críticas en Alemania por su negativa a distanciarse de figuras ultraderechistas, como la diputada de Alternativa para Alemania (AfD) Beatrix von Storch, que se cuenta entre sus miembros.

Leé también: El Gobierno planea avanzar con desregulaciones e impulsar las leyes Anticasta y Antimafia en el Congreso

Así, entre los asistentes al acto de hoy figuraba entre otros el polémico ex responsable de los servicios secretos alemanes, Hans-Georg Maaßen, conocido por difundir teorías de conspiración y por sus vínculos con diversas personalidades de la extrema derecha.

Manifestantes protestaron en Hamburgo contra de la visita de Javier Milei

En tanto, unas 400 personas según los medios locales, se manifestaron en la ciudad portuaria en contra de la entrega del reconocimiento por parte de la Sociedad Hayek, bajo el lema “No a los premios para la extrema derecha, no a la medalla para Javier Milei”.

La protesta había sido convocada por organizaciones de migrantes argentinos, latinoamericanos, ONGs y organizaciones de izquierda alemanas. “Milei para la mano, no a la Ley Bases”, decía una de las bandejas, en castellano, que llevaban los manifestantes. “Fuera Milei”, decía otra. “Milei no es libertad, es fascismo” o “Argentina no se vende”, fueron algunos de los lemas. Entre los manifestantes había tamibén algunos hinchas del club antifascista Sankt Pauli.

Advertisement

La convocatoria formaba parte del denominado “mes anti-Milei”, una serie de actos en diversos puntos de Alemania a la que había llamado una plataforma de organizaciones argentinas y alemanas.

Javier Milei, Alemania, Hamburgo

POLITICA

Sinceramientos

Published

on


El gobierno dio la señal de largada este lunes, cuando utilizó la nueva señal oficial, La Nación +, para que sus ministros y publicistas atacaran sin piedad a Axel Kicillof. Hasta ahora, el gobernador provincial había sido desplazado a un segundo plano, como consecuencia de un entendimiento mutuo entre el oficialismo y Cristina Fernández de Kirchner para elegirse como antagonistas. Era una decisión favorable para ambos: para Javier Milei, porque Cristina podría imponerse, no sin esfuerzo, dentro del panperonismo, pero nunca ganar una elección, sobre todo si se tratara de un balotaje presidencial. ¿Por qué hacer referencia a una eventual elección presidencial en un año de intermedias legislativas? La respuesta es sencilla: este año, más que la composición del Congreso Nacional, lo que está en juego es la instalación de candidaturas para las presidenciales de 2027. ¿Qué ganaba Cristina con una grieta con Milei? La posibilidad de mantener algo de su antiguo liderazgo, aunque fuese a costa de condenar al panperonismo a la derrota.

Para desazón de la expresidenta y del actual presidente, el gobierno recibió dos novedades muy negativas en los últimos días. La primera, impensada para el estratega oficial Santiago Caputo, quien redactó el discurso de Davos, fue la reacción mayoritaria de la sociedad argentina de rechazo a la descalificación y amenazas de las minorías sexuales. En esa negativa se incluyó, necesariamente, una negativa rotunda al discurso neofascista y autoritario pronunciado por un presidente que, tal vez por primera vez, debió salir a aclarar lo que supuestamente había querido decir, aunque confirmando cada uno de los ítems de esa alocución. En las redes sociales, ese discurso lo costó caer de casi un 70 por ciento de posteos favorables a un 37 por ciento, pronunciándose las críticas en un terreno que siempre había sido fértil para LLA.

Esa señal negativa se tradujo en actos autoconvocados en defensa de la diversidad, con la asistencia de más de 1 millón de personas que desafiaron el tórrido verano, las vacaciones y el feriado. Lo peor para el gobierno no fue que algún espacio partidario pudiera apropiarse de la representación de ese descontento, sino que, una vez más –como ya sucedió con las marchas universitarias- que la sociedad demostró que es capaz de tomar la iniciativa, ante la orfandad en que la dejaron las fuerzas políticas tradicionales. De manera concomitante, muchos de los participantes fueron votantes de Milei descontentos con los conceptos vertidos en ese discurso, y quién sabe con cuantos aspectos más de las políticas implementadas. En un año electoral, equivale a jugar con fuego.

La segunda mala noticia para el gobierno fueron las encuestas que señalan que, si bien Cristina podría imponerse en una interna, en caso de que el candidato fuera Axel Kicillof, podría triunfar en un eventual balotaje, ya que no es objeto de odio de parte del gorilismo cultural inserto en las clases medias argentinas. Estos datos confirmaron que resulta absurdo confrontar contra Cristina, cuando el sujeto de cuidado es el gobernador bonaerense. Por esta razón, la pantalla de La Nación + destinó su programación de inauguración del mes de febrero a bombardearlo, a través de la intervención de los publicistas rentados y de las principales figuras de la gestión. El tema elegido fue la inseguridad, denunciándose la pretendida ola de asesinatos que afrontaría la provincia de Buenos Aires, y hasta uno de los operadores periodísticos sugirió la alternativa de la intervención federal. Una vez más, el discurso oficial se tiñó de imprecisiones y falacias. Los asesinatos en la PBA vienen bajando con cada gestión desde los años duros de Carlos Ruckauf, y los números de Kicillof son inferiores en un 50 por ciento a los que presenta la mismísima Montevideo. Miente, miente, que algo quedará.

Frente a su desplazamiento del eje central de la escena, Cristina salió a reclamar su perdido protagonismo, y en sus redes sociales trató de “cachivache” a Milei y le recomendó “que vaya al psiquiatra”. Un gesto de impotencia, sin duda, condicionado por el temor ante lo inevitable: Kicillof ya decidió disociar las elecciones, y este sábado, en Mar del Plata, organizará el primero de los actos destinados a instalar a sus candidatos y respaldarlos en el territorio. Si el panperonismo irá con una o dos listas dependerá del tino de la expresidenta. Pero, con el inicio de febrero, quedó en claro que la nueva grieta tiene como términos a Javier Milei y Axel Kicillof. La renovación de la política, tanto tiempo dilatada, parece comenzar a concretarse, con una brutalidad y velocidad sorprendente. O no tanto, ya que los “tiempos fuertes” de la política y de la historia nunca son pausados. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Sinceramientos

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad