POLITICA
Kicillof se enfrentó a un intendente libertario por la inauguración de un centro de salud

La inauguración del Centro de Atención Primaria de la Salud “Ramón Carrillo”, en el distrito de Veinticinco de Mayo, derivó en una polémica entre el gobierno bonaerense de Axel Kicillof y el intendente local, Ramiro Egüen, que integra las filas de La Libertad Avanza. Kicillof acusó al jefe comunal de rechazar el edificio y oponerse a su inauguración, por lo que la provincia se hará cargo de su funcionamiento. En tanto, Egüen aseguró que el lugar no está autorizado por el Concejo Deliberante, que no es necesario y que no fue acordado con su administración municipal.
“Nos da mucha tristeza que el intendente haya decidido no acompañar la inauguración de un centro destinado al cuidado de la salud de los vecinos y vecinas de Veinticinco de Mayo”, dijo Kicillof este miércoles por la mañana, al cortar las cintas del nuevo edificio. “Quiero llamar al intendente Egüen a la reflexión. En la provincia conformamos un gobierno abierto, que trabaja con todos los intendentes sin ver a qué signo político pertenecen, priorizando siempre dar respuestas a las necesidades de nuestro pueblo”, agregó.
Por Francisco Jueguen
El Gobierno anunciará mañana un paquete de medidas para buscar impulsar el uso de los miles de millones de dólares que los argentinos tienen debajo “del colchón”, lo que en Economía llaman “el inicio de un nuevo régimen” y para Javier Milei es “la dolarización endógena”.
La idea oficial es que los entre US$250.000 y US$400.000 millones -según diferentes estimaciones públicas y privadas- que no están en el sistema actualmente reingresen sin penalidades. Que los argentinos puedan usas esas divisas no registradas para comprar autos, casas y otros bienes.
El exintendente de Pinamar Martín Yeza se refirió hoy a las negociaciones entre La Libertad Avanza y el Pro por un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires, a cargo hoy del titular del partido amarillo en territorio bonaerense, Cristian Ritondo.
“Empezamos este proceso de la experiencia de Juntos por el Cambio, donde hicimos una coalición para ganarle al kirchnerismo y fuimos descubriendo nuestras coincidencia mientras gobernábamo. No salió bien porque teníamos problemas con nuestros propios socios. Acá es al revés: ‘vayamos conociéndonos y vayamos viendo en qué lugares nos parece que muy concretamente vale la pena [ir juntos], porque hay confianza entre los interlocutores y porque hay un adversario con unas ideas y unos resultados que creemos que nos unen”, planteó Yeza, en diálogo con LN+.
“Por la magnitud en la Provincia no hay balotaje, entonces lo que viene pasando es que cuando uno ve la historia longitudinal de la provincia siempre nos viene ganando el peronismo”, advirtió luego.
“Voy a tener más trabajo que un plomero en el Titanic”, soltó Cristian Ritondo, el titular de Pro en Buenos Aires, apenas Silvia Lospennato y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, se subieron al escenario que se había montado en la sede partidaria de Pro para reconocer la derrota en las legislativas porteñas.
La misma noche del domingo, después de que los Macri sufrieran un duro golpe en la Capital, el gran bastión de Pro desde 2003, Ritondo y sus espadas territoriales activaron contactos con el campamento de La Libertad Avanza. Por esas horas, el presidente Javier Milei festejaba el triunfo de su vocero Manuel Adorni en la patria chica de Mauricio Macri.
Por Manuel Casado
La CGT denunció al Gobierno de querer limitar el derecho constitucional a la huelga y anticipó que irá a la Justicia para evitarlo. “No vamos a estar en silencio frente a esta grave avanzada”, expresó la central obrera peronista en un comunicado.
En paralelo, sindicalistas de diferentes vertientes salieron al cruce contra el Gobierno por haber limitado por decreto el derecho a huelga. Tras ampliar las actividades consideradas esenciales a los servicios aéreos y marítimos (cargas y personas), junto a los aduaneros y educación, entre otros, y obligar la prestación de 50% a 75% de sus servicios en caso de una medida de fuerza, los secretarios generales calificaron la nueva normativa de “ridícula” e “inconstitucional”. Prevén ir a la Justicia, tal vez en bloque, como lo hicieron cuando hubo que plantarse ante el decreto de necesidad y urgencia 70/23, cuando Javier Milei llevaba apenas diez días en el poder.
En la CGT perciben que la Casa Rosada “está viendo hasta dónde puede tirar del piolín” para tensar el vínculo.
Por Matías Moreno
“Voy a tener más trabajo que un plomero en el Titanic”, soltó Cristian Ritondo, el titular de Pro en Buenos Aires, apenas Silvia Lospennato y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, se subieron al escenario que se había montado en la sede partidaria de Pro para reconocer la derrota en las legislativas porteñas.
La misma noche del domingo, después de que los Macri sufrieran un duro golpe en la Capital, el gran bastión de Pro desde 2003, Ritondo y sus espadas territoriales activaron contactos con el campamento de La Libertad Avanza. Por esas horas, el presidente Javier Milei festejaba el triunfo de su vocero Manuel Adorni en la patria chica de Mauricio Macri.
En una nueva marcha de jubilados frente al Congreso Nacional este miércoles, se produjeron incidentes entre efectivos de las fuerzas de seguridad y manifestantes. El conflicto se originó a partir del intento de los agentes de subir a la vereda a quienes se movilizaban sobre Av. Rivadavia, para evitar así que cortaran el tránsito.
La protesta tiene lugar horas después de que la Cámara de Diputados no alcanzara el quorum necesario para el tratamiento de varios proyectos jubilatorios y una posible moratoria. Durante el feroz intercambio, integrantes de Gendarmería Nacional y Prefectura se defendían con sus escudos del lanzamiento de piedras y botellas.
Por Luciana Vázquez
Primero, ¿quién tiene el poder? Segundo, ¿cuán real y profundo es el cambio de mentalidad argentina que representa Javier Milei? Tercero, ¿qué chances hay de evitar el regreso del péndulo al extremo más temido? Y cuarto, ¿qué posibilidades tiene la derecha de Milei de ganarse el voto pobre, el único camino de consolidarse como una derecha popular y reelegible?
Esas cuatro preguntas estuvieron en el aire de la elección del domingo en la ciudad de Buenos Aires, y pesan como puntos clave en este 2025 electoral. Las cuatro se entrecruzan. La estrategia de La Libertad Avanza, comandada por Karina Milei, es ir a pelear por todo: por el voto obvio, pero también por el voto pobre. Pero el partido que viene, la gran batalla de la Provincia de Buenos Aires y su conurbano infinito y también, la de la elección nacional de octubre, en sus múltiples conurbanos, necesitan sobre todo del voto pobre y de mercado.
Por Daniel Gigena
Tras el triunfo electoral en la ciudad de Buenos Aires, el Gobierno acelera en la reforma del Estado. Esta mañana, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció “el cierre, la centralización y la fusión de organismos” dependientes de la Secretaría Cultura de la Nación, a cargo de Leonardo Cifelli, por las atribuciones que concede al Gobierno la ley Bases. “El gobierno anterior tenía ocho institutos nacionales creados y sostenidos en función de intereses políticos y centrados en determinados personajes de la historia”, dijo el vocero. Dio como ejemplos el Instituto Nacional Yrigoyeneano y el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón.
Según Adorni, con el objetivo de “evitar funciones duplicadas y garantizar una mirada plural sobre la historia argentina”, se creará una sola unidad administrativa: el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas que, según informaron desde la Secretaría de Cultura, será “jerarquizado” y se dedicará “al estudio de todos los próceres y personalidades relevantes de la patria, y no solo de algunos”. El resto de los institutos históricos (como el Browniano, el Newberiano y el Belgraniano) se fusionarán o se disolverán. En estos últimos tres institutos trabajan, en total, catorce personas.
El patrimonio histórico de esas dependencias será conservado y protegido en el nuevo Instituto Nacional de Investigaciones Históricas con un consejo ad honorem de referentes de reconocida trayectoria. Aún no trascendió el nombre del director.
Leé la nota completa acá.
La oposición se desordenó y el oficialismo cantó victoria. La sesión convocada para este mediodía, con el objetivo de tratar una mejora en los haberes jubilatorios y regularizar la comisión que investiga el caso $LIBRA, naufragó por falta de quorum.
Con ausencias en casi todos los bloques, hubo 124 sentados, cinco menos de los necesarios para abrir el debate en mayoría.
El Gobierno se anotó un gol con la ayuda de sus aliados de siempre -Pro, la UCR y gobernadores amigos-. Pero también ayudó la falta de sintonía entre la oposición.
¿El motivo? Una jugada de último momento alteró los equilibrios. Unión por la Patria y Encuentro Federal reclamaron ayer por la tarde que se incluyera en el temario la votación de las nuevas autoridades de la Auditoría General de la Nación (AGN), una movida que terminó fracturando el bloque opositor. La intención: nombrar al kirchnerista Juan Forlón y a Emilio Monzó como auditores.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció que “la Secretaría de Derechos Humanos pasará a ser una Subsecretaría, reduciendo en un 50% los cargos jerárquicos y direcciones vigentes, lo que implica un ahorro total de 9 mil millones de pesos anuales para los argentinos de bien”.
“Además, esta medida implica una reducción del 30% la dotación, sin afectar las funciones del área”, remarcó. “Desde que asumimos, ya fueron despedidos 405 empleados militantes, lo que representa el 44% del personal recibido”, agregó.
“El contexto actual exige el análisis y adopción de medidas urgentes para mejorar la estructura, funcionamiento y sustentabilidad del Estado”, destacó el ministro.
Asimismo, notificó que “dentro de estas reformas, y con el objetivo de reducir el tamaño del Estado, se ha unificado el Archivo Nacional de la Memoria y el Museo de Sitio ESMA, que pasarán a ser unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos”.
Por Hugo Alconada Mon
La demanda colectiva que se inició en Estados Unidos por la criptomoneda $LIBRA cobró una nueva dimensión judicial. Pasó del fuero estadual al federal y, por si fuera poco, se unificó con otra demanda colectiva que por otro criptoactivo afrontan en Nueva York el “empresario” Hayden Mark Davis, su hermano, su padre y otros protagonistas del escándalo.
La reformulación tribunalicia llegó de la mano de uno de los acusados, Benjamin Chow, quien reclamó que la demanda colectiva (“class action”) por $LIBRA que tramitaba ante la Corte Suprema del estado de Nueva York pasara al fuero federal, con asiento en el Distrito Sur de Nueva York. Lo logró, basado en el principio de la “eficiencia judicial”. Es decir, evitar que los tribunales duplicaran los esfuerzos.
La jueza federal Jennifer Rochon admitió el planteo de Chow, le ordenó a la Corte estadual que paralizara su proceso y le remitiera las actuaciones, y quedó así a cargo de controlar las dos demandas colectivas que Davis, su familia y Chow, entre otros, afrontan por las llamadas “memecoins” $LIBRA y $M3M3, por cientos de millones de dólares.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, volvió a hablar tras ganar con el 30,13% de los votos en las elecciones legislativas de la ciudad de Buenos Aires y se refirió al fuerte ausentismo en la jornada del domingo (votó apenas el 53% del padrón), al portavoz que lo reemplazará y además lanzó una crítica al exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, que rompió con Pro y cosechó el 8% con un espacio propio.
En una de sus primeras reflexiones tras el resultado electoral para La Libertad Avanza -que desde el oficialismo se interpreta como un visto bueno a la gestión nacional- Adorni consideró: “Decían que iba a ser una elección pareja con un final incierto. Estábamos seguros de que íbamos a ganar. Después empecé a sospechar que algo pasaba, para bien. Antes de que aparecieran los resultados me escribieron felicitándome y también me contactaron varios fiscales. De todas maneras no festejamos antes del 99% de escrutinio”. En ese contexto, reveló que la candidata de Pro, Silvia Lospennato, y el de la Ucedé, Ramiro Marra, lo llamaron tras los resultados.
Al ser consultado sobre la baja participación en estas elecciones de medio término, el legislador electo cuestionó el desdoblamiento que decidió el jefe de Gobierno Jorge Macri. “Naturalmente [desdoblar] es un problema para la gente. Uno lo sufre cada dos años. Cuando hay elecciones desdobladas, pensar que uno tiene que ir varias veces a votar provoca hartazgos porque la política te obliga a invertir varios domingos en las elecciones. La gente no quiere que le manipulen los domingos por el intento de alguna ventaja electoral”, expresó Adorni en diálogo con El Observador 107.9.
Por otro lado, el portavoz de Javier Milei se refirió a quién podría reemplazarlo como vocero desde el 10 de diciembre, cuando deba renunciar para asumir como legislador. “Lo va a decidir el Presidente, yo voy a sugerir. En mi lugar entiendo que Javier Lanari [el subsecretario de Prensa y su número dos] es tal vez el heredero natural porque conoce el trabajo en la secretaría, pero específicamente como lugar de vocero no creo que Milei lo tenga definido”, deslizó.
Tres días después de la derrota electoral de Pro en la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri parece haber dado vuelta la página. El exmandatario dijo a que el diputado Cristian Ritondo, presidente de Pro en la provincia de Buenos Aires, “ya habló” con las autoridades de La Libertad Avanza (LLA) sobre un posible acuerdo electoral en territorio bonaerense.
Macri llegó a las 9.15 a El Ateneo, un edificio histórico en el centro de Madrid, para participar de un evento organizado por el Foro Libertad y el Desarrollo junto a otros expresidentes iberoamericanos. Se reunió en privado durante media hora con algunos exmandatarios como el colombiano Iván Duque y el español Mariano Rajoy y, después, posó para la foto de bienvenida del encuentro. “Como decía Gasalla: atrás, atrás”, le pidió en broma a los fotógrafos.
– ¿Va a participar en las negociaciones con la Libertad Avanza por el frente electoral en la provincia de Buenos Aires?, preguntó .
– “Ritondo ya habló. Nosotros somos muy orgánicos, muy orgánicos”, repitió Macri.
Así, el expresidente evitó responder si era posible cerrar un acuerdo en territorio bonaerense con el oficialismo tras las declaraciones de Javier Milei. Bromeó, ante la consulta de este diario, con el senador puntano Fernando Salino, otro de los argentinos presentes en el evento. “Preguntale a él, que estuvo de los dos lados: fue diputado nuestro y es senador de ellos”, dijo.
Después de apuntar contra Mauricio Macri por el resultado de las elecciones porteñas y sugerirle que se afilie a La Libertad Avanza (LLA), el analista político Jaime Durán Barba analizó la posible alianza entre Propuesta Republicana (Pro) y el gobierno nacional para la provincia de Buenos Aires y dijo que el expresidente “subestimó” a Javier Milei.
“La democracia representativa se fue al diablo en todos lados, no es un problema de la Argentina. Hay un dato muy importante del domingo que hay que fijarse, más allá de los porcentajes: la cantidad de votos. Sin dudas, el ganador fue el vocero de Milei, que llegó al primer lugar, y el segundo fue [Leandro] Santoro, pero que sacó menos votos que el año pasado. Lo de Pro fue un desastre total. Si hacés una comparación, no quedó nada», expresó en primer lugar Durán Barba en LN+.
Luego, continuó con su análisis: “El Presidente viene ganando un porcentaje pequeño dentro de la mitad. El 50% de los porteños está en contra de todo y el otro 50% se lo dividen entre Milei y Santoro. No estoy minimizando nada, pero ahí hay una bomba de tiempo. Lo mismo pasó en otros países, como en Perú”.
Acto seguido, el consultor responsabilizó a Macri por “subestimar a Milei” y contó que, cuando el ahora jefe de Estado comenzó a figurar en la escena política, el asesor le dijo al expresidente que debía “tener cuidado con ese señor porque podía llegar a ganar”. “Me decían loco pero es un tema internacional. Es [Rafael] Castillo, es [Gabriel] Boric”, añadió.
El economista Ricardo Arriazu analizó la nueva etapa que transita el Gobierno, tras la salida del cepo, en una charla titulada “De la macro a la micro”, en el evento de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham). Allí, uno de los analistas más cercanos a Javier Milei pronosticó que el país puede volverse “caro” y que es probable que haya una transición de destrucción a creación, como consecuencia del desarrollo de distintos sectores.
“Si hacemos todo eso, las exportaciones se van a duplicar y la Argentina se va a convertir un país caro”, concluyó Arriazu. Esta frase suya pertenece al final de su disertación.
Arriazu analizó a cuatro sectores de la economía: el campo, la construcción, la energía y la minería.
“Cuando el campo recibe el precio relativo adecuado, el campo reacciona aumentando la superficie y la productividad. Y para eso se necesita eliminar las retenciones y bajar el precio de los insumos a export parity en lugar de import parity”, expresó.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció hoy una nueva reducción de aranceles a la importación de bienes de capital. En esta ocasión, la medida alcanza a 27 productos cuyos derechos de importación se ubicaban entre el 20% y el 35%, que ahora se recortarán al 12,6%.
Según explicó el funcionario, es el Mercosur el que establece un arancel común del 12,6% para este tipo de bienes. No obstante, en varios casos puntuales ese techo era superado, encareciendo insumos clave para distintos sectores productivos.
Entre los productos alcanzados por esta rebaja figuran, según informaron en Economía, ascensores, ventiladores industriales, maquinaria para la industria metalúrgica -como equipos de corte láser, plegadoras y prensas-, depuradores de gases, equipos de limpieza de cañerías para el sector petrolero, hornos para panadería, maquinaria para la fabricación de helados, bombas centrífugas, polipastos eléctricos, y hasta máquinas de cortar pelo y esquilar.
Mediante el decreto 908/2024 en tanto se redujeron aranceles para 89 productos, incluyendo neumáticos y motos. Los aranceles de los neumáticos disminuyeron del 35% al 16%, mientras que los de las motos bajaron al 20%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una nueva reducción de aranceles a la importación de bienes de capital. En esta ocasión, la medida alcanza a 27 productos cuyos derechos de importación se ubicaban entre el 20% y el 35%, que ahora se recortarán al 12,6%.
Según explicó el funcionario, es el Mercosur el que establece un arancel común del 12,6% para este tipo de bienes. No obstante, en varios casos puntuales ese techo era superado, encareciendo insumos clave para distintos sectores productivos.
Entre los productos alcanzados por esta rebaja figuran, según informaron en Economia, ascensores, ventiladores industriales, maquinaria para la industria metalúrgica -como equipos de corte láser, plegadoras y prensas-, depuradores de gases, equipos de limpieza de cañerías para el sector petrolero, hornos para panadería, maquinaria para la fabricación de helados, bombas centrífugas, polipastos eléctricos, y hasta máquinas de cortar pelo y esquilar.
Con esta nueva decisión, el Gobierno -precisaron- ya suma un total de 1081 posiciones arancelarias con reducciones.
El Gobierno oficializó la eliminación de la participación directa del Estado en las negociaciones salariales docentes a nivel federal. A través del Decreto 341/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, se modificó el esquema previsto por la ley para dejar en manos del Consejo Federal de Educación y de los sindicatos con representación nacional el acuerdo sobre condiciones laborales, calendario escolar, salario mínimo y carrera docente. La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano ya no formará parte de la mesa paritaria y solo podrá intervenir si existen objeciones presupuestarias una vez alcanzado el convenio.
La medida implica un giro en el rol del Estado nacional en el sistema educativo. La decisión se fundamenta en la transferencia previa de los servicios educativos a las provincias y a la ciudad de Buenos Aires, que son consideradas las empleadoras naturales de los docentes en cada jurisdicción.
“Quiero comunicarles que después de una larga reflexión, decidí dejar la conducción de Pro… Voy a dejar de romper los huevos con la política”. Esto no lo dijo Mauricio Macri, sino una recreación del expresidente generado con inteligencia artificial (IA). Es otro video falso creado por un tuitero libertario silvestre. Fue publicado esta madrugada, a las 4.18, por el usuario @GordoEdicion. Esta vez, el militante buscó burlarse por partida doble en la red social X. Al pie de la pieza audiovisual aclara: “Aclaración para mogólicos [sic], este es un meme generado con IA”.
Por Cecilia Devanna
Con tono sereno, y pidiendo disculpas por tener la garganta tomada “porque el fin de semana pasaron cosas”, en referencia a los festejos por el triunfo libertario en la ciudad de Buenos Aires, el presidente Javier Milei cerró la jornada del martes en el AmCham Summit 2025.
Lejos del tono virulento de sus últimas intervenciones en la campaña, Milei volvió a desplegar su faceta como economista: anticipó que iba a “mostrar a la Argentina como un caso de negocios” y a explicar “por qué es una excelente oportunidad para invertir en Argentina”. Luego insistió en que explicaría “por qué los que apuesten por Argentina van a salir ganando”.
Por Hernán Cappiello
La justicia penal y contravencional porteña investiga a tuiteros libertarios por un delito electoral que se castiga con hasta dos años de prisión por viralizar el video falso del expresidente Mauricio Macri, realizado con inteligencia artificial, que en la veda electoral daba de baja la candidatura de Silvia Lospennato y llamaba a votar por el vocero presidencial Manuel Adorni.
El caso lo lleva el fiscal contravencional porteño Maximiliano Vence, quien dispuso una serie de medidas de prueba en pos de averiguar sobre esta falta electoral.
La oposición intentará mañana empañar el clima de festejo que vive el oficialismo luego del triunfo en los comicios legislativos porteños del domingo pasado con una sesión especial en la Cámara de Diputados y un temario que incomoda, y mucho, a la Casa Rosada. El oficialismo se prepara para resistir con sus aliados: tanto Pro –incluido el macrismo- como la UCR anticiparon que no darán quorum.
Pese a que el Gobierno intenta acallar el escándalo en torno a la criptomoneda $LIBRA, que salpica al presidente Javier Milei, los bloques más duros de la oposición buscarán reactivar la comisión investigadora que impulsaron hace un mes, pero que todavía no arranca por falta de acuerdo en la elección de las autoridades. Entretanto, el Poder Ejecutivo aprovechó la situación y ayer disolvió la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) que había creado para investigar la presunta estafa; ni bien se conoció el decreto, los opositores acordaron volver a la carga en la sesión de mañana para intentar destrabar la designación del presidente de la comisión con una votación en el recinto.
El presidente Javier Milei se refirió este martes a la difusión del video falso sobre el expresidente Mauricio Macri creado con inteligencia artificial y opinó que “es muy bizarro, muy burdo”. Sin embargo, defendió “la libertad de expresión en redes” y pidió “no perseguir” en ese ámbito.
“La libertad de expresión está por encima de todo eso. Es una locura, eso de ir a perseguir a los que están en las redes sociales. Yo entiendo que un ñoño republicano diga que hay que agarrar y que todos estén declarados. ¿Sabés la cantidad de autores que han escrito obras con pseudónimos porque si no los mataban? Eso es cercenar la libertad de expresión. ¿Por tres tipos que hacen tonterías va a regular a todos?”, detalló en diálogo con Luis Majul en LN+.
POLITICA
La reunión en la Gobernación que se detonó por la aparición de una lista paralela del peronismo

Gobernación. Cerca de las 22 del lunes. Las listas, ya cerradas en unidad. Una paz momentánea entre los socios de Fuerza Patria, el nuevo mote del peronismo. De un momento a otro se acaba la tranquilidad. Los representantes del kirchnerismo ven la nota de y se dan cuenta que había una lista paralela presentada ante la Justicia Electoral solo con los candidatos de Axel Kicillof y, por lo tanto, postulaciones duplicadas. Sospecharon al instante de una jugada de los laderos del gobernador: que habían presentado ese armado aparte por si no se daba la unidad, para asegurarse competir en las elecciones.
Eso pasó anoche, en La Plata, donde se encontraban los apoderados de las tres vertientes del Partido Justicialista (PJ), que realizaban tareas administrativas de punteo de las listas y orden de la carga de datos. Ya habían dejado atrás los momentos de escozor que vivieron el sábado, el domingo y también el lunes, cuando terminaron de cerrarse las listas, recién a las 14, por culpa del sugestivo apagón que dejó sin luz solo al sector de la capital platense abocado a la organización electoral.
Estaban en la Gobernación Sebastián Galmarini por el massismo; Leonardo Nardini y Facundo Tignanelli, del kirchnerismo; y Gabriel Katopodis y Carlos Bianco, por el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), de Kicillof, según pudo saber .
También el exintendente del Partido de la Costa y actual diputado provincial Juan Pablo de Jesús, muy activo él en la rosca de estos días. Fue el exjefe comunal uno de los más efervescentes contra Bianco cuando salió a la luz la lista paralela presentada con el sello del Partido del Trabajo y la Equidad (Parte) y que rellenaba los puestos electivos para toda la Provincia con dirigentes enrolados en la fuerza del gobernador, sin el camporismo y sin el Frente Renovador. En el documento que reflejaba los datos cargados ante la Junta Electoral, estaba la lista oficial de Fuerza Patria que incluía a todos los socios. Por ejemplo, Katopodis aparecía como candidato para los dos espacios.
Dicen que De Jesús no se contuvo ante Bianco y que le lanzó unas frases “coercitivas” para que dieran de bajo de inmediato la lista blue que, al menos, anoche en la Gobernación no se adjudicaba nadie. Habría dicho De Jesús algo así como: “Bajá eso o te cagamos a piñas”. Nardini también se habría exasperado.
Ya con las relaciones friccionadas al extremo desde antes, los kirchneristas se envalentonaron más porque entendieron que el sábado mientras se desarrollaba la negociación en un salón de la Gobernación, en otro habrían armado esta lista exclusiva del gobernador y algunos dirigentes hasta habrían firmado sus postulaciones. Eso quedó cargado ante la Justicia Electoral.
Los intendentes se mostraron fastidiosos porque esa estructura del Parte -el partido que se hizo conocido porque Alberto Fernández ostentaba su sello en la Capital- tenía candidaturas para los concejos de cada una de las municipalidades, lo que les podría haber originado disturbios en sus territorios.
“Todos los de ellos tenían una doble candidatura [en Fuerza Patria y en el Parte]. Nos podrían haber bajado la lista, observado las postulaciones, anulado los dos listados”, trinaban desde el kirchnerismo. “Además podrían haberla dado de baja el domingo o el mismo lunes cuando estaba todo arreglado y no lo hicieron”, despotricaban.
En el espacio que conduce Cristina Kirchner rápidamente empezaron a atar cabos y hasta encontraron la publicación en Facebook de un dirigente local que juró haber ido a la Casa de Gobierno a firmar como diputado provincial en el despacho de Kicillof pero después haber quedado afuera de las candidaturas oficiales, cuando se selló la unidad. Hubo representantes de alto peso de la Provincia que dicen, además, haber recibido llamados de la vicegobernadora Verónica Magario el sábado a la medianoche en los que les habría contado que estaba todo detonado en el frente interno y que estaba en gateras una vertiente solo de Kicillof.
Ya desde anoche, una fuente de La Plata aseguró a este medio que iban a “desistir” con las candidaturas del Parte. Eso finalmente ocurrió a las 00.30 de este martes 22 de julio.
En una carta dirigida a la Junta Electoral a la que accedió , el presidente de ese partido, Manuel Luaces, junto a su apoderado, Emiliano Rigotti, indicaron: “El Parte desiste de disputar cargos seccionales, renunciando a nuestro derecho a presentar candidaturas en las ocho secciones electorales en los comicios previstos para el próximo 7 de septiembre de 2025. Téngase presente lo antedicho más allá de que nunca se generaron comprobantes de cargas, al efecto de clarificar nuestra voluntad como partido político”.
Otra perlita. En la primera sección, en el puesto número cinco, el peronismo no tiene candidato. Directamente, esa ubicación no figura: salta desde la cuatro, ocupada por Mónica Macha; a la seis, de Roxana López.
Corre el rumor en la política bonaerense que habría sido elegido para ese lugar el poderoso exintendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, que sí figuraba como número tres de esa sección en la lista blue, pero que no habría pasado por el tamiz del kirchnerismo para la oficial.
En señal de enojo -o al menos eso cuentan- habría quedado su puesto vacante y sin reemplazo.
nota de LA NACION,Paula Rossi,Elecciones 2025,Carlos Bianco,Conforme a,,Elección bonaerense. Ritondo, tras el acuerdo con LLA: “Decir que Pro perdió es no ver la película completa”,,Análisis. La importancia de la elección bonaerense,,Katopodis, duplicado. Oficializaron una lista paralela en el PJ bonaerense: suspicacias y desconfianza en medio de la interna,Elecciones 2025,,La frágil unidad del PJ. Kicillof comenzó la campaña electoral lejos de Massa y Máximo Kirchner,,Sorpresa. Pese a su enemistad con La Cámpora, Gray llevará el sello Fuerza Patria y su esposa competirá atada a la boleta de Magario,,Elección bonaerense. Ritondo, tras el acuerdo con LLA: “Decir que Pro perdió es no ver la película completa”
POLITICA
El futuro embajador de Estados Unidos en Argentina dijo que buscará limitar la presencia de China y elogió a Milei: “Podemos aprender mucho de él”

Peter Lamelas, designado por Donald Trump como próximo embajador de Estados Unidos en Argentina, presentó su nominación este martes ante Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense. En su discurso de presentación, marcó algunos de los que serán sus principales tareas en el país, enfatizando la limitación de la presencia de China, Irán, Nicaragua y Venezuela, a quienes identificó como actores que buscaban socavar los valores democráticos.
“De ser confirmado, me mantendré firme contra la influencia maligna de potencias adversarias en la región, ya sean actores ambiciosos o regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos. Creo que nuestra relación entre Estados Unidos y Argentina será un ejemplo brillante para el resto de Latinoamérica”, marcó Lamelas.
En su discurso, Lamelas resaltó que Estados Unidos observa con atención la proyección de China en América Latina, particularmente en sectores estratégicos como energía, tecnología y recursos minerales.
Así, señaló que una de sus funciones como embajador será contrarrestar la presencia del Partido Comunista Chino (PCCh), procurando que las inversiones y los intercambios económicos beneficien en primer lugar a empresas estadounidenses y se limiten las alianzas con aquellos actores que no comparten los principios occidentales.
Minutos más tarde identificó uno de los principales retos para su gestión como embajador, el cual derivó menciones de funcionarios específicos de la Casa Rosada.
“El desafío es que cada una de las provincias tiene su propia administración y cada uno de ellos puede hacer acuerdos con China. Yo quiero tener diálogo no solo con Presidente, Luis Caputo o Santiago Caputo; sino con las demás provincias. Tenemos que seguir apoyando la presidencia de Javier Milei con el objetivo de construir una mejor relación entre ambos países”.
Estados Unidos le da una importancia privilegiada a la Argentina en el plano regional. En palabras de Lamelas, la considera como un actor vital para beneficiar los intereses de la Casa Blanca en un mapa latinoamericano signado por gobiernos de alineamiento intermedio con la administración Trump y con pretenciones de tener mayores lazos con el país asiático.
“Una Argentina fuerte, estable y próspera no solo beneficia a sus propios ciudadanos, sino que también mejora la estabilidad regional, económica y política”, afirmó.
Lamelas habló de “crear oportunidades para las empresas estadounidenses” y de que “cooperar en seguridad, combatir la corrupción y fomentar un clima favorable para la inversión empresarial estadounidense es fundamental. “Trabajaré para fortalecer la seguridad regional, la cooperación policial y el intercambio de inteligencia para combatir el narcotráfico y los delitos transnacionales”, agregó.
En ese sentido, Lamelas habló de que Trump le solicitó “que trabajara con su amigo Javier para construir una relación aún más sólida entre nuestros dos países”. “Juntos alcanzaremos una grandeza sin precedentes”, agregó, marcando que Estados Unidos “puede aprender mucho de Milei” y de sus tareas “para sacar adelante a su país”.
Al ser consultado sobre la cuestión de las Islas Malvinas, Lamelas reparó que “Estados Unidos no reconoce la soberanía sobre las islas ni para Argentina ni para Gran Bretaña”. “Reconocemos la administración del pueblo británico en la isla, pero mantenemos una posición de neutralidad sobre las islas”.
“Cualquier cosa que fomente el diálogo continuo entre Gran Bretaña y Argentina es bienvenida. Una de mis funciones como embajador sería viajar a las 23 provincias, incluyendo, obviamente, si hubiera la oportunidad de viajar a las islas, estaría encantado de cooperar con la administración británica allí y hacer eso como una actividad de divulgación. Creo que Javier Milei tiene una buena perspectiva al respecto”.
Noticia en desarrollo
POLITICA
La respuesta de Guillermo Francos a Pablo Toviggino: “Me fijaría si tiene los dedos verdes”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le contestó, en los estudios de LN+, a la mano derecha del presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) “Chiqui” Tapia, Pablo Toviggino, quién lo llamó “hombrecito de dientes amarillos” en un descargo en X en pleno debate por la vuelta del público visitante a los estadios del fútbol argentino.
“Este personaje dijo que yo tenía dientes amarillos: me fijaría si él no tiene dedos verdes”, expresó Francos el lunes por la noche en Odisea Argentina en referencia descalificación que recibió por parte del tesorero del organismo futbolístico y “brazo mediático” de Tapia.
El jefe de ministros consideró que el regreso de hinchas visitantes en Lanús-Rosario Central ocurrió “en un partido en particular” y que su puesta en escena, en un acto con Tapia y funcionarios de la provincia de Buenos Aires, obedeció a “un uso político”, en vísperas de las elecciones bonaerenses.
“Me resultaba un personaje desconocido hasta que busqué quién era. Es el tesorero de la AFA y dicen que es experto en trolls”, afirmó Francos en ante Carlos Pagni, consultado por la prepotencia con la que Toviggino se refirió a él.
En ese sentido, volvió a apuntar contra la AFA: “La decisión de permitir hinchas visitantes es una decisión política de la Asociación del Fútbol Argentino: creo que está metida en política. Tengo algunas sospechas sobre ese tema”.
Asimismo, acusó al tesorero de la institución futbolística de atribuirse las hazañas de la “Scaloneta”. “¿Cuántos goles hizo Toviggino en el mundial de Qatar? Porque la Copa del Mundo la ganaron Lionel Messi, Ángel Di María y Rodrigo De Paul y todos los jugadores que intervinieron en ese equipo sensacional y extraordinario que dirigió Lionel Scaloni y que ganó al final con Francia. No sé que hizo Toviggino para adjudicarse eso como un triunfo propio”.
La mano derecha del presidente de la AFA cargó en duros términos contra Francos el domingo por la tarde a través de X. Primero dijo: “Té equivocás, hombrecito de dientes amarillos” y luego cerró: “Te deseo un muy FELIZ Y TRISTE FINAL… PRONTO!!!”.
Toviggino suele combatir con ironía, amenazas y agravios cualquier disidencia pública en torno al funcionamiento o la organización de la AFA. En el pasado mantuvo cruces con directores técnicos (Carlos Tevez, Eduardo Domínguez) y dirigentes (D’Onofrio, Fassi, Verón, Cascini).
Guillermo Francos,https://t.co/DeGN0ei9Ce,July 20, 2025,cruces con directores técnicos,LN+,Guillermo Francos,Pablo Toviggino,,Conforme a,Guillermo Francos,,Tesorero multitasking. La nueva prepoteada de Toviggino, el brazo digital del “Chiqui” Tapia,,LN+. Francos especuló sobre el futuro del Gobierno en 2026 tras las elecciones: “Totalmente distinto”,,»Te deseo un muy feliz y triste final pronto». Dura reacción del tesorero de AFA contra Guillermo Francos, con exabruptos e ironías
- POLITICA3 días ago
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
- POLITICA2 días ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año
- POLITICA2 días ago
La CGT evalúa adelantar a octubre el recambio de sus autoridades y define una movilización contra Milei