Connect with us

POLITICA

Javier Milei es el presidente electo, día 1: todo lo que tenés que saber

Published

on



Javier Milei (La Libertad Avanza) venció en el balotaje a Sergio Massa (Unión por la Patria) y es el nuevo presidente electo de la Argentina. Con el 99,28% de las mesas escrutadas, se llevó el 55,69% de los votos y le sacó casi 12 puntos de diferencia a su oponente.

Las provincias de Córdoba, Mendoza, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires fueron claves este domingo para el triunfo de Javier Milei en el balotaje. En conjunto, sumaron más de 2,3 millones de votos de los casi 3 millones de diferencia que sacó el libertario en todo el país.

Milei es el presidente electo, día 1: todo lo que tenés que saber

  • Javier Milei habló con Alberto Fernández para iniciar la transición
  • Sergio Massa evalúa pedir licencia como ministro de Economía
  • El equipo de Milei: los nombres que suenan para el Gabinete
  • Primeras definiciones sobre la Economía: “Necesitamos shock y no gradualismo”
  • Córdoba, Mendoza y Santa Fe, los distritos que sellaron el triunfo de Milei: sacó más votos que Macri en 2015

Leer la nota completa

El presidente electo, Javier Milei, anunció sus primeras medidas económicas este lunes y dijo que su idea es derogar la Ley de Alquileres para que los contratos se puedan pactar libremente.

Leer la nota completa

Si bien el dólar blue es el más consultado por los argentinos, el dólar cripto es el único tipo de cambio que tiene cotización durante las elecciones balotaje 2023, ya que es el único mercado con operaciones.

Leer la nota completa

El Fondo Monetario Internacional (FMIfelicitó al presidente electo, Javier Mileiy manifestó el deseo de “trabajar estrechamente” junto a su administración para implementar un plan de estabilización económica.

Leer la nota completa

El gobierno de China felicitó este lunes a Javier Milei tras su triunfo en el balotaje y aseguró que quiere seguir trabajando con la Argentina, después de que el candidato libertario dijera que quería romper las relaciones entre ambos países.

Leer la nota completa

El presidente electo Javier Milei confirmó a los primeros ministros de su gestión luego del histórico triunfo en el balotaje donde venció por más de once puntos a Sergio Massa. También detalló quiénes ocuparán la AFI, el ANSES y la Corte Suprema de Justicia.

Leer la nota completa

Javier Milei, Mauricio Macri y Patricia Bullrich mantuvieron un encuentro durante la noche del domingo luego del histórico triunfo del líder de La Libertad Avanza (LLA) en un balotaje que lo transformó como el presidente electo de la Nación.

Leer la nota completa

Las provincias de Córdoba, Mendoza y Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires se convirtieron este domingo en la clave para el triunfo de Javier Milei en el balotaje con Sergio Massa. En conjunto, sumaron más de 2,3 millones de votos de los casi 3 millones de diferencia que sacó el libertario en todo el país.

Leer la nota completa

“Fue un all in y ganó Mauricio”, resumió este domingo por la noche, uno de los hombres más cercanos a Mauricio Macri, quien minutos antes se había reunido con Javier Milei, flamante presidente electo de la nación, junto a Patricia Bullrich y dirigentes del PRO que también apostaron fuerte por la candidatura del libertario y aportaron a una fiscalización que probó ser exitosa.

Leer la nota completa

En la actualidad, existen 10 países que no cuentan con el Banco CentralJavier Milei afirmó en varias oportunidades que cerraría la institución monetaria en caso de ganar las elecciones, algo que sucedió este domingo en el balotaje 2023 ante Sergio Massa.

Leer la nota completa

Tras el resultado del balotaje, Javier Milei será el nuevo presidente de la Argentina. Asumirá el 10 de diciembre, pero es probable que en los próximos días ya empiece a hacer anuncios con respecto a cómo planea encarar la resolución de los problemas económicos de la Argentina.

Leer la nota completa

La esperanza del cambio le ganó ampliamente al miedo a perder derechos. El enojo ciudadano venció a cualquier promesa de unidad nacional de Sergio Massa.

Leer la nota completa

El presidente electo Javier Milei habló a horas de conocerse el resultado de las elecciones y dio definiciones en temas económicos clave. En ese sentido, se refirió a una paulatina liberación del cepo, la baja de inflación y la dolarización.

Leer la nota completa

El presidente electo, Javier Milei, le hizo durísimas críticas a su exrival en el balotaje, el ministro de Economía, Sergio Massa, frente a la posibilidad de que se tome licencia tras la derrota en la segunda vuelta: “Debería hacerse cargo del desastre económico, borrarse ahora sería una irresponsabilidad enorme”.

Leer la nota completa

Cuándo asume Javier Milei es lo que despierta interés entre los argentinos. Este domingo, los resultados del balotaje de las elecciones 2023 otorgaron la victoria al líder de La Libertad Avanza ante Sergio Massa de Unión por la Patria. Ahora, inicia el proceso de transición y tanto la fecha de asunción como las características que asumirá la ceremonia de paso de mando serán claves en la configuración del tablero político durante los próximos días.

Leer la nota completa

Tras ser electo presidente, Javier Milei se reunirá con Alberto Fernández en la Quinta de Olivos para organizar una transición de poder estable en términos económicos.

Leer la nota completa

Karina Milei es la hermana y “El Jefe” del presidente electo Javier Milei. Es que el libertario llegó a la Casa Rosada después de dos años de una carrera mediática y polémica. Irrumpió pospandemia como líder de una fuerza nueva, La Libertad Avanza, con la que llegó primero al Congreso como diputado nacional, para luego ser candidato a presidente.

Leer la nota completa

Las elecciones de este domingo dejarán incógnitas en varios aspectos de la vida económica, política y social de los argentinos. Con la victoria de Javier Milei, el futuro del dólar y del cepo cambiario se convierte en una de las incógnitas a despejar en las próximas semanas.

Leer la nota completa

El gabinete de Milei es uno de los anuncios más esperados tras el resultado de las elecciones 2023. Luego del batacazo electoral de este domingo, será el próximo presidente de la Argentina, por lo que ya comenzaron las negociaciones en torno al futuro gabinete.

Leer la nota completa

Este domingo, Javier Milei se convirtió en el nuevo presidente electo de la Argentina tras ganarle en las elecciones balotaje 2023 a Sergio Massa. De acuerdo al 99,26% de las mesas escrutadas en todo el país, el libertario derrotó al tigrense con el 55,69% de los votos. De esta manera, el libertario se convirtió en el candidato más votado de la historia de nuestro país, con 14.345.078 votos.

Leer la nota completa

Tras el resultado de las elecciones 2023, la expectativa pasa por el gabinete y el entorno que acompañará al presidente electo, Javier Milei. En este sentido, un nombre resonó con fuerza en el discurso del libertario: Santiago Caputo.

Leer la nota completa

Con sólo tres años de carrera política y un discurso antisistema, Javier Milei llegó al sillón de Rivadavia junto a Victoria Villarruel, quien fue su compañera de banca en la Cámara de Diputados desde su entrada al recinto en 2021.

Leer la nota completa

Leé la nota completa

Leé la nota completa

Leé la nota completa

Leé la nota completa

Leé la nota completa



Source link

POLITICA

Quién es la enviada de Milei a la COP que sí cree en el cambio climático, y qué pasó con el área de Ambiente

Published

on


DUBÁI.– Cuando Marcia Levaggi aceptó ser la enviada de la Cumbre del Clima (COP 28) del nuevo gobierno liderado por Javier Milei, aterrizó en una aparente tensión entre dos posturas antagónicas: el deber de mantenerse en el Acuerdo de París y su cumplimiento durante una gestión que niega abiertamente la crisis climática. Sin embargo, ella parece aclarar todo con un mensaje: “Yo vine aquí para llevar tranquilidad”.

Mientras en la Argentina el presidente asumía el poder, la hasta ayer embajadora argentina en Senegal estuvo todo el día en reuniones bilaterales para dar certeza de que el nuevo gobierno libertario no “rompería todo” ni se saldría de las negociaciones climáticas, como había declarado el Presidente durante su campaña. Es un hecho que la Argentina no saldrá del Acuerdo de París, lo cual podría significar un alivio para la acción climática nacional y una continuidad de la política climática.

En la misma línea que Javier Milei respecto de desconocer la existencia del cambio climático, se había expresado en distintas ocasiones la hoy diputada electa por La Libertad Avanza Lilia Lemoine.

Desde los 90, Levaggi ha trabajado en diferentes momentos en Cancillería, y especialmente en las negociaciones climáticas. Es funcionaria de carrera. Fue secretaria del Fondo de Adaptación al Cambio Climático por ocho años. Durante el gobierno de Mauricio Macri fue encargada de Asuntos Ambientales de Cancillería y hasta hace muy poco era embajadora de la Argentina en Senegal. Ahora ocupará la Subsecretaría de Política Exterior en la Cancillería y coordinará la representación nacional en todas las negociaciones climáticas.

Hasta ahora, las políticas de acción climática recaían en el Ministerio de Ambiente, dentro de la Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, y especialmente dentro de la Dirección Nacional de Cambio Climático, encabezada hasta ayer por Florencia Mitchell. Esto quiere decir que toda política que se relacione con el cumplimento de los compromisos climáticos internacionales será coordinado por Cancillería.

Sin embargo, hoy todo esto cambió. A partir de la jura presidencial, el Ministerio de Ambiente dejó de existir, así como las estructuras menores. Según Levaggi, las carteras ahora se distribuirán entre varias oficinas: Cancillería –en materia de negociaciones climáticas–, la Secretaría de Energía –con la cartera de transición energética– y la Subsecretaría de Ambiente, encabezada por Ana Lamas. La Administración de Parques Nacionales será dirigida por José Luis Ibarzábal y con Federico Caeiro como vice.

Lamas fue asesora legal del Proyecto Acumar, asesora subsecretaria del Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires entre 2007 y 2009, y directora Institucional de la Secretaría Nacional del Medio Ambiente entre 1992 y 1994, cuando esa repartición era conducida por María Julia Alsogaray, durante el gobierno de Carlos Menem, que en el 2000 fue procesada por enriquecimiento ilícito durante sus años de gestión.

A person walks near signs for the COP28 U.N. Climate Summit, Tuesday, Nov. 28, 2023, in Dubai, United Arab Emirates. (AP Photo/Peter Dejong)

En conferencia de prensa durante la COP 28 en Dubái, Levaggi confirmó la continuidad de las políticas climáticas, detalló cuáles serán sus funciones específicas y cómo se dividirá la cartera de clima en el gobierno de La Libertad Avanza.

–Durante la campaña presidencial, Javier Milei dio varias declaraciones negando el cambio climático y sus fuentes. ¿Cómo entra la política pública climática en esta nueva etapa?

–Yo vine aquí para llevar tranquilidad a todas las partes que forman parte de las negociaciones, a nuestros socios, la Secretaría de Cambio Climático y todos los actores con los que la Argentina interactúa en estos temas. Y va a seguir comprometida con el proceso del Acuerdo de París. El país va a cumplir con las obligaciones, con nuestra Contribución Nacionalmente Determinada (NDC por sus siglas en inglés), que va a actualizar oportunamente [debería hacerse en 2025]. Estamos trabajando en la cuarta comunicación nacional, hemos firmado la iniciativa de metano y también nos hemos comprometido con la neutralidad carbónica al 2050.

–¿Cómo fue que la convocaron?

–Mi jefa, que es la señora canciller Diana Mondino, me llamó. Fue en una conversación en Buenos Aires.

–¿Cómo se compagina una administración de liberalismo extremo con la política ambiental?

–El mercado hoy nos exige ser sustentables e incorporar estos compromisos en nuestras cadenas productivas, pero además, el cambio climático es una realidad. Y la Argentina por sus compromisos tiene que ser parte de esa respuesta global al cambio climático. La adaptación es una necesidad de todos nuestras economías, y nuestras sociedades sufren los efectos adversos. Necesitamos financiamiento internacional disponible para afrontar estos desafíos y para eso requerimos continuar participando del proceso de negociación.

–¿Cómo va a seguir el trabajo respecto de la implementación de las políticas que hasta ahora se coordinaban entre el Ministerio de Ambiente y Cancillería?

–El cambio climático no es solo un tema de Cancillería y Ambiente, ese es un error. Es un asunto transversal que afecta a todas las áreas, a todos los sectores de la economía. Por eso las NDCs son “economy wide” y por eso tenemos que involucrarlos a todos en la elaboración de las NDCs. Va a haber competencias en materia de cambio climático en Ambiente, en Economía y Cancillería tiene la responsabilidad de coordinar para llevar la posición a las negociaciones internacionales.

–¿La Dirección Nacional de Cambio Climático seguiría trabajando con ustedes?

–Yo no les puedo hablar del organigrama. Yo lo que vengo es a hablarles de las líneas generales y la posición de esta administración con respecto al cambio climático. Esta coordinación será de cara a las negociaciones internacionales.

–¿Quedará debilitada la cartera de ambiente sin un Ministerio?

–Va haber una cartera ambiental que va a ser la Subsecretaría de Ambiente. Lo que importa es que sea efectiva. No importa que se llame Ministerio o Subsecretaría, si es efectiva y cumple con lo que tiene que hacer. El hecho de ser Ministerio no garantiza efectividad tal vez garantiza más personal, más presupuesto, más gastos y eso es justamente lo que esta administración tiene que reducir porque la Argentina no puede seguir si con un nivel de gasto público del nivel que conocemos.

–Entendemos que tuvo reuniones bilaterales.

–Sí, tuve reuniones bilaterales para llevar tranquilidad.

–¿Se puede saber con qué países?

–Nos reunimos con los países que pudimos: europeos, latinoamericanos, con el Fondo Verde, con la Secretaría de Cambio Climático, nos reuniremos con Estados Unidos, y también nos juntamos con Reino Unido.

–¿Había preocupación por parte de los otros países?

–La prensa internacional había pintado una situación y vinimos a clarificar cómo eran las cosas en la realidad.



Source link

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad