Connect with us

POLITICA

Javier Milei finalmente no viajará a Roma para la asunción del papa León XIV

Published

on



Javier Milei finalmente no viajará a Roma para la asunción del papa León XIV, según pudo confirmar TN.

El canciller, Gerardo Werthein, será el representante del Gobierno argentino que estará en el Vaticano este domingo para la asunción del nuevo sumo pontífice.

Advertisement

Leé también: Dura respuesta del PRO a Milei tras las críticas en el cierre de campaña de LLA: “Nos dijo ‘fracasados amarillos’, es un desagradecido”

El propio vocero presidencial, Manuel Adorni, había confirmado la semana pasada que el Presidente viajaría a Roma para formar parte de la ceremonia.

“El presidente Javier Milei asistirá a la Solemne Ceremonia de Inauguración del Pontificado de Su Santidad León XIV en representación de la República Argentina”, escribió Adorni en su cuenta de X una vez que se conoció el nombre de Robert Prevost como sucesor de Francisco.

Advertisement

Con el correr de los días, lo que comenzó siendo una confirmación de la agenda del Presidente pasó a estar cada vez más en duda.

Tanto es así que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, este miércoles por la noche en una entrevista televisiva no pudo confirmar la presencia de Milei en Roma.

Noticia que está siendo actualizada.-

Advertisement

Javier Milei, papa León XIV, Vaticano

POLITICA

La UCR de Córdoba quedó habilitada para un acuerdo con La Libertad Avanza y crece la tensión interna

Published

on



Marcos Ferrer, impulsado por Rodrigo de Loredo, asumirá como presidente de la UCR Córdoba el próximo 30 de septiembre

Con 75 votos a favor y 31 en contra, las autoridades de la UCR de Córdoba quedaron habilitadas para iniciar negociaciones con otros partidos para conformar un frente electoral para competir en los comicios nacionales del 26 de octubre. Según confirmó Marcos Ferrer a Infobae, titular del partido centenario local, la posibilidad de aliarse con La Libertad Avanza no está descartada con la condición de que los boinas blancas encabecen. El candidato para esa lista sería Rodrigo de Loredo, quien debe renovar su banca en la Cámara de Diputados, lo que generó el repudio de un sector que amenaza con romper. Además, denuncian supuestas negociaciones vinculadas al veto al aumento de jubilaciones y a la emergencia en discapacidad.

La votación del congreso partidario se hizo de forma virtual, se inició este lunes a las 19 y culminó a las 2 de la mañana de este martes. La modalidad ya había generado malestar en el sector enfrentado a De Loredo ya que consideraban que la única intención era evitar reproches y tensiones. De todos modos, el oficialismo partidario consiguió 2/3 de los apoyos para aprobar dos cosas: la cancelación de las internas para elegir los candidatos para octubre y la habilitación a Ferrer para conformar un frente electoral con otras fuerzas.

“Era una locura ir a una interna, como también lo era competir solos con la Lista 3″, expresó Ferrer, en diálogo con este medio. Consultado específicamente por la posibilidad de acordar con La Libertad Avanza, el intendente de Río Tercero no lo descartó y resaltó la necesidad de conformar una “alianza competitiva”. En las próximas elecciones legislativas, Córdoba renovará 9 de las 18 bancas en Diputados, donde la UCR arriesga tres: la de De Loredo, la de Soledad Carrizo y la de Gabriela Brouwer de Koning.

Advertisement

“El candidato natural para la lista es Rodrigo”, dijo Ferrer, aunque aclaró que todavía no se resolvió la forma para definir las postulaciones. También descartó que se haya avanzado en conversaciones con los libertarios, aunque reconoció que la decisión del congreso partidario es importante porque “ahora podemos hablar en serio”, dijo.

Dante Rossi, uno de los legisladores radicales enfrentado a De Loredo, denunció que existe un “preacuerdo” entre el jefe del bloque de la UCR en Diputados y Karina Milei para darle lugar en la nómina de octubre a cambio del apoyo del bloque al veto presidencial a las leyes que aumentan el 7,2 % a los jubilados, que llevan el bono a $110 mil y que declara la emergencia en materia de discapacidad. “Esa es la razón por la cual se avanzó en la convocatoria al pleno del congreso partidario utilizando modalidad virtual. La UCR no puede canjear sus valores por una candidatura”, alertó. Su sector analiza los pasos a seguir, aunque vaticinan una ruptura.

Advertisement

También se sumó Ramón Mestre, al denunciar que tanto De Loredo como Ferrer “siempre tuvieron un solo objetivo: arrastrar al radicalismo de Córdoba a una alianza con La Libertad Avanza”. El ex intendente cordobés repasó las irregularidades, según su mirada, en los manejos de los tiempos partidarios para conseguir “un cheque en blanco”. “Eligieron no escuchar e intentaron por derecha e izquierda que los radicales de toda la provincia les firmaran un cheque en blanco que les allanara el camino para asegurarse lugares en las listas libertarias”, expresó en sus redes sociales.

Rodrigo de Loredo y Marcos Ferrer busca reeditar el armado que en el 2025 los dejó cerca de la Gobernación de Córdoba

“Si bien somos respetuosos de la democracia interna de nuestro partido, sepan que nunca seremos cómplices de la entrega que están haciendo del radicalismo de Córdoba. Deberán, algún día, darles explicaciones a los jubilados, a los docentes, a los trabajadores, a los que empujan nuestra economía y a los argentinos que peor la están pasando. Van por la entrega del radicalismo de Córdoba y de gran parte de la sociedad argentina. Van por una libertad menos y una vergüenza más», concluyó.

Entre las autoridades partidarias le bajan el tono a las acusaciones. De hecho, resaltan que el congreso logró un récord de representación, al asegurar que lograron la legitimidad con los 170 intendentes, los 400 concejales y otras organizaciones como la Juventud Radical. “Es un sector minoritario el que denuncia”, aclaran. De hecho, comparan lo sucedido en la provincia de Buenos Aires, donde la interna partidaria sigue judicializada y en el cierre de listas hubo fuertes enfrentamientos que dejó al partido roto.

Advertisement

“Nosotros no estamos peleando por una banca”, alertan y aseguran que el objetivo final es que la UCR gane la Gobernación en el 2027 ya que consideran que podrán rearmar en 2027 una alianza como la de 2025, cuando con Luis Juez quedaron fuera por pocos puntos.

Continue Reading

POLITICA

Las razones de la salida del número dos de la Cancillería y el rearmado que dispuso Gerardo Werthein

Published

on



Corrido desde hace meses de las principales decisiones de la Cancillería, Eduardo Bustamante renunció el viernes último a su cargo de secretario de Relaciones Exteriores, en los papeles el número 2 de la diplomacia nacional, por debajo del canciller Gerardo Werthein.

Se trata, por cierto, de la crónica de una renuncia anunciada. Involucrado de modo indirecto en la votación en favor de Cuba en Naciones Unidas, que le costara el puesto a la entonces canciller Diana Mondino, Bustamante era prácticamente el único secretario sobreviviente de la gestión de la economista, con la excepción de Paola Di Chiaro, que continúa como secretaria de Malvinas y proviene del círculo de diplomáticos heredados de la gestión Cambiemos. Al lado de Werthein, el ex secretario de Relaciones Económicas Internacionales Luis María Kreckler, y su flamante sucesor, el exembajador en Alemania Fernando Brun, conforman el trío de poder en la Cancillería, siempre en sintonía con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Advertisement

“Es una buena persona, trabajador. Pero quedó desaliñado, el cargo le quedó por encima de sus posibilidades”, explicaron a altas fuentes del Palacio San Martín. “Esto es como una carrera de postas. Si tres corredores hacen los 100 metros en 9 segundos, y el cuarto las corre en 11, hay que cambiarlo”, agregaron las fuentes, que evitaron explicar los temas en los que Bustamante no cumplió las expectativas. Negaron que el voto en contra del embargo a Cuba hubiese sido la razón principal del desplazamiento, aunque en Cancillería enfatizaron que Bustamante “cumplió un ciclo” y que la conducción del organismo “necesita ir hacia adelante”.

Eduardo Bustamante, junto con Diana Mondino

Sin peso en el esquema actual, Bustamante estaba de licencia desde el pasado miércoles 9 de julio. Su cargo, explicaron, será cubierto por el momento por el subsecretario del área, el también diplomático de carrera Juan Manuel Navarro, designado en ese cargo en marzo pasado.

“Se quedó sin padrinos”, fue la definición que se oyó en la boca de otros funcionarios en las últimas horas. Temeroso de decir alguna palabra de más, Bustamante había cortado todo vínculo con la prensa y se mantenía en un riguroso bajo perfil, a la espera de recuperar un mayor protagonismo, que nunca llegó.

Advertisement

Diplomático de carrera y ex cónsul en Montevideo, Bustamante apareció en algunos eventos oficiales en los últimos meses representando a la Cancillería, como el homenaje a los soldados caídos en Malvinas, el 2 de abril pasado, en Retiro. También se lo vio durante el encuentro de Werthein con el secretario de Salud norteamericano, John Kennedy, en Buenos Aires, a fines de mayo, siempre con bajísimo perfil.

A pesar de que fuentes diplomáticas asocian a Bustamante con la gestión de Mauricio Macri, ex funcionarios de aquel gobierno se despegan. “No pertenecía a nuestro grupo. Trabajó en su momento con (Patricia) Bullrich, pero estaba ahí por Santiago Caputo y Nahuel Sotelo”, contestan las fuentes macristas, en referencia al asesor presidencial y el secretario de Culto, único miembro de las Fuerzas del Cielo que será candidato a diputado provincial en las elecciones del 7 de septiembre. Entre 2016 y 2018, en un paréntesis de su carrera en la diplomacia, Bustamante trabajó para Bullrich en el Ministerio de Seguridad como subsecretario de Desarrollo de Fronteras.

Luís María KrecklerCancillería

¿Seguirá Sotelo en su cargo? Si no decide ser candidato testimonial, su gestión-que también bajó el perfil en los últimos meses-terminará el 10 de diciembre. “La idea es que nadie de La Libertad Avanza sea candidato testimonial”, ratifican desde el Gobierno, dando por hecho que el joven secretario, primera línea de los jóvenes libertarios que responden a Daniel Parisini, alias el Gordo Dan, no continuará en ese puesto más allá de fin de año.

Advertisement

Los que sí continuarán con Werthein aplicando la política exterior, alineada con Estados Unidos e Israel, son Brun y el experimentado Kreckler, que según fuentes diplomáticas no volverá por el momento a San Pablo para retomar sus tareas como cónsul en esa ciudad de Brasil. “A Kreckler no hay que explicarle dos veces las cosas”, ironizan en el Palacio San Martín, en un mensaje vertical y con destinatarios múltiples.


canciller,le costara el puesto,secretario de Salud norteamericano,Jaime Rosemberg,Cancillería,Gerardo Werthein,Conforme a,,La Derecha Diario. Así es el periodismo que no odia Milei: militancia libertaria, insultos y datos sin rigor,,»Nula representación». La CGT se sintió relegada del armado de las listas del PJ y expresó su malestar,,La «nueva casta». Las listas de La Libertad Avanza se conformaron con candidatos que ocupan cargos claves en el Estado,Cancillería,,Baja en el Gobierno. Renunció el número dos de Werthein en la Cancillería,,Debe viajar a EE.UU. La Justicia ordenó a Cancillería que resuelva la situación de un hombre que no ve a sus hijas hace ocho años,,»Fortalecer las relaciones». Milei recibió al primer ministro de India, con la mira puesta en los negocios bilaterales

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Los senadores K pidieron que los policías que participan en operativos no usen los baños del Congreso

Published

on


Un nuevo contrapunto se da en el Congreso nacional entre La Libertad Avanza y Unión por la Patria (UxP). En esta oportunidad no es por la discusión de un proyecto, sino por la autorización de las autoridades del Senado al ingreso de Fuerzas de Seguridad Federales a las instalaciones del Parlamento.

Los senadores de UxP Carlos Linares, Oscar Parrilli, Cristina López, Sergio Leavy, María Eugenia Duré, Silvia Sapag, Antonio Rodas y Gerardo Montenegro, elevaron una nota a Victoria Villarruel solicitándole “se adopten medidas necesarias para ordenar y regular la presencia de los integrantes de las distintas fuerzas de Seguridad en el ámbito del Senado, asegurando que el uso de sus espacios se limite a lo estrictamente necesario, de manera coordinada, para evitar molestias o situaciones que alteren el normal funcionamiento y el cómodo desenvolvimiento del personal legislativo y de los senadores nacionales”, plantearon los legisladores.

Advertisement
Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a cargo de las Fuerzas Federales REUTERS/Martin Cossarini

La nota generó la reacción de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en las redes sociales, “insólito pero real. El kirchnerismo pidió que las fuerzas de Seguridad no usen los baños del Senado. Ya sabíamos que no los querían, pero ni para ir al baño los dejan. Un poco de respeto y sentido común. Son los que nos cuidan todos los días”, posteo la titular de la cartera de Seguridad.

Senado, policias, Patricia Bullrich

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias