POLITICA
Javier Milei: “Nosotros decimos lo que pensamos y hacemos lo que decimos”
Este domingo por la noche se presentó la fundación ILAN, la cual apunta a la innovación y cooperación entre jóvenes, emprendedores y universidades. En el acto estuvo presente el presidente Javier Milei, quien estuvo a cargo del discurso central.
“El lanzamiento de ILAN ayudará a promover las relaciones entre las dos naciones que nos permitirá expresar un vínculo importante para todos los argentinos”, señaló el Presidente, quien estuvo acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Defensa, Luis Petri y su pareja, la periodista Cristina Pérez.
“Está claro que Argentina fomenta e impulsa el progreso de la innovación en su país y en América Latina. Puedo confirmar que aquí hay jóvenes promesas importantes para el futuro, y esta llegada de la fundación al país sin dudas promoverá el intercambio de conocimientos y experiencias entre ambas regiones, así como nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento en conjunto”, agregó.
En referencia a los cambios políticos durante 2024, señaló: “Hay que ser firmes en las convicciones, pero inteligentes para adaptarse en una realidad cambiante. Esto aplica para la economía, para los que tomamos decisiones macroeconómicas, para los empresarios, pero también a la política. Miren, por ejemplo, cómo la realidad política argentina cambió y la dirigencia tradicional no supo adaptarse”.
“Hemos encontrado en el ejercicio de hacer las cosas distintas en política argentina implica necesariamente la recuperación de un valor central para nosotros: el valor de la verdad. Nosotros decimos lo que pensamos y hacemos lo que decimos. Van a encontrar una perfecta consonancia entre las cosas que dijimos en la campaña y las cosas que estamos haciendo hoy”, continúo al tiempo que afirmó que “no podemos esperar resultados distintos si hacemos siempre lo mismo. Antes de saber qué hacer, hay que comprender que si hacemos lo que hicieron todos y fracasaron, entonces fracasaremos”.
“Espero que el lanzamiento de Ilan en Argentina ayude a promover las relaciones entre nuestras dos naciones y nos permita continuar estrechando un vínculo que no solo es importante para mí en términos personales sino para todos los argentinos que hemos decidido apoyar las ideas de la libertad”, concluyó.
POLITICA
Trabajadores de La Plata rechazan la privatización del Banco Nación
La Confederación General del Trabajo (CGT) Regional La Plata expresó su firme rechazo a la reciente decisión del Gobierno Nacional de convertir al Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima, señalando que este cambio es un paso previo hacia su privatización. A través de un comunicado firmado por sus co-secretarios generales, Julio Castro, Héctor Nieves y Antonio Di Tomasso, la central sindical denunció la inconstitucionalidad del decreto presidencial y advirtió sobre las graves consecuencias que esto podría acarrear para los trabajadores y el sistema financiero del país.
Un decreto inconstitucional y sin justificación
Según la CGT Regional La Plata, el presidente Javier Milei decretó de manera unilateral la transformación jurídica del Banco Nación, sacándolo de la órbita del Estado sin que existiera una necesidad o urgencia que justificara tal medida. Además, destacaron que la decisión contradice la propia Ley de Bases impulsada por el Gobierno, en la que el Banco Nación fue excluido de los entes susceptibles de privatización.
“Este nuevo ataque contra el Estado y las empresas públicas desconoce la voluntad del Congreso y atenta contra el rol estratégico del Banco Nación en la economía del país”, expresaron los dirigentes sindicales.
El riesgo de la privatización y sus efectos en la economía
La transformación del Banco Nación en Sociedad Anónima abre la puerta a su eventual privatización, lo que genera preocupación en distintos sectores. Desde la CGT advierten que la privatización del banco podría poner en peligro el acceso al crédito para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), el sector agropecuario y los trabajadores, quienes dependen de las líneas de financiamiento que la entidad ofrece con tasas subsidiadas.
En contraposición, el Gobierno sostiene que la medida busca modernizar la gestión del banco, mejorar su eficiencia operativa y facilitar el ingreso de capital privado. Sin embargo, los trabajadores consideran que esta decisión responde a un modelo de ajuste que busca debilitar el rol del Estado en la economía y beneficiar a grupos económicos concentrados.
Llamado a la derogación del decreto
Ante este panorama, la CGT Regional La Plata expresó su solidaridad con los trabajadores del Banco Nación y con la Asociación Bancaria, gremio que nuclea a los empleados del sector financiero. “Nos sumamos al reclamo por la derogación del decreto y exigimos que el Congreso de la Nación revierta esta medida que nunca debió haber sido tomada”, afirmaron.
Bajo las consignas «NO A LA SOCIEDAD ANÓNIMA, NO A LA PRIVATIZACIÓN», los trabajadores de La Plata se suman a la creciente oposición contra esta medida, alertando sobre sus posibles efectos negativos en la economía y el futuro del sistema financiero argentino. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Trabajadores, de, La, Plata, rechazan, la, privatización, del, Banco, Nación
-
POLITICA3 días ago
Jonatan Viale cargó contra Santiago Caputo por la interrupción: “Me faltó firmeza para mandarlo a la m…”
-
POLITICA2 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
El creador de la cripto $LIBRA aseguró tener “control” sobre Javier Milei por enviarle dinero a Karina
-
CHIMENTOS3 días ago
Picantísimas chicanas de la ex de Lanata a Jony Viale porque Milei le cortó la nota: «¿Te imaginás si se lo hacían a él?»
-
CHIMENTOS2 días ago
Luis Ventura reveló la trama secreta de la filtración de la nota de Viale a Milei: «No fue un error, era un negocio»
-
POLITICA2 días ago
Axel Kicillof despidió y denunció por sedición a 18 policías tras reclamo salarial en Buenos Aires