Connect with us

POLITICA

Javier Milei recibió en Casa Rosada al jefe del Comando Sur y refuerza el vínculo con EE.UU.

Published

on



El presidente Javier Milei recibió esta mañana en Casa Rosada al jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, almirante Alvin Holsey y a su comitiva, en un encuentro del que también participó el ministro de Defensa, Luis Petri y autoridades de las Fuerzas Armadas.

El jefe militar norteamericano, designado hace pocos meses por Donald Trump, previamente mantuvo reuniones en el Edificio Libertador. Se trata de un fuerte gesto de la administración norteamericana con el país en pos del objetivo de «profundizar la cooperación militar y consolidar a la Argentina como un socio confiable y estratégico en la promoción», según describió el titular de la cartera de Defensa.

Advertisement

Holsey llegó a la Argentina acompañado de Julian Cheater, director de Estrategia, Políticas y Planes, Agustín Domínguez, agregado de Defensa de Estados Unidos, entre otros. En tanto, acompañaron a Petri, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, brigadier general Xavier Isaac y el brigadier Armando Chialvo.

«Estamos atravesando una etapa de gran sintonía y entendimiento con Estados Unidos, con una agenda común que incluye seguridad, economía, defensa y lucha contra el terrorismo. Esta visita es trascendental y ratifica el camino que venimos recorriendo juntos», indicó Petri a través de su cuenta de X.

Javier Milei,Luis Petri,Donald Trump

Advertisement

POLITICA

Debate caliente: fuerte cruce entre Silvia Lospennato y Manuel Adorni por quién terminó con los piquetes en la Ciudad

Published

on



El debate entre los candidatos a legisladores porteños comenzó a pura chicana en la noche del martes. Acaso uno de los momentos de más tensión se vivió mientras Silvia Lospennato, candidata de Buenos Aires Primero (PRO), hizo su exposición temática y uno de sus críticos fue el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, que es primer candidato de La Libertad Avanza (LLA) en la Ciudad.

Una vez comenzó el periodo de exposiciones temáticas y preguntas por parte de los mismos candidatos, Silvia Lospennato arrancó la exposición de sus proyectos. Durante su ponencia, aseguró que uno de los logros del actual gobierno de Jorge Macri estriba en la merma de la cantidad de piquetes que se llevan a cabo en la Ciudad.

Advertisement

«El orden público es prioridad para nuestra gestión. Así como terminamos con los piquetes, las ranchadas y los manteros, vamos a terminar con los trapitos. Así también vamos a endurecer las penas para quienes vandalicen el espacio público: el que rompe tiene que pagar», arguyó Lospennato durante su exposición. Fue interpelada por Marcelo Peretta, de Movimiento Plural, por Adorni y por Ramiro Marra (Ucedé).

Luego, a la hora de las preguntas, la candidata macrista recibió una fuerte crítica de Manuel Adorni: el vocero presidencial negó que el PRO haya terminado con los cortes de calles y los piquetes, y, en cambio, se lo atribuyó al gabinete nacional.

«Silvia, ¿cómo estás? Con los piquetes terminamos nosotros, con Patricia Bullrich y Sandra Pettovello; no ustedes. Siguiendo con eso, todo lo que nombraste tuviste 17 años para hacerlo y no lo hicieron. ¿Qué hicieron mal para que vuelva el kirchnerismo?».

Advertisement

La respuesta de Lospennato estuvo cargada de gladiolos y espinas, en iguales medidas: «Manuel, me cuesta mirarte en ese atril. Sos un buen vocero», comenzó Lospennato.

Pero luego se agrió: «Pero escucharte decir que ustedes fueron los primeros en ganarle al kirchnerismo… Nosotros fuimos esa isla contra el kirchnerismo: nueve veces le ganamos al kirchnerismo, y vamos por la décima. Si hay una fuerza antikirchnerista es el PRO».

La situación de los piquetes fue uno de los puntos en los que se expuso el conflicto entre el Gobierno porteño y el Gobierno nacional. Desde ambas partes se atribuyeron la baja de cortes de calles.

Advertisement

Milei y Bullrich lo sostienen por el protocolo antipiquetes que vienen impulsando desde el inicio de la gestión libertaria en la Casa Rosada. Las autoridades porteñas, en tanto, por la aplicación particular de ese dispositivo de seguridad y los permisos que deben gestionar las organizaciones piqueteras para marchar en la Ciudad.

Fue en ese aspecto que salió a la luz las fuertes diferencias entre el PRO y La Libertad Avanza, que no llegaron a un acuerdo electoral en la Ciudad y aún siguen explorando un acercamiento para las elecciones legislativas bonaerenses.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

A pesar del encuentro Macri-Caputo, hay escepticismo sobre un pacto institucional en la provincia de Buenos Aires

Published

on



Desde hace largos meses que todos los eventos que entrelazan al PRO y La Libertad Avanza tienen interpretaciones diferentes, según el partido al que se le pregunte. La presencia de Santiago Caputo en la cena de la Fundación Libertad y su acercamiento para saludar a Mauricio Macri en medio de las diferencias por el armado en la provincia de Buenos Aires fue leída en claves distintas en ambos espacios, que se encuentran circunstancialmente distanciados pero en conversaciones hacia un eventual pacto.

En el macrismo más puro, donde habitan los dirigentes más descontentos con la idea de un pacto de “pases” que propone Karina Milei en lugar de un arreglo institucional, se mostraron muy escépticos por el saludo de Santiago Caputo a Macri. “¿Por qué alguien lo leería como una señal de acercamiento? Sigue todo igual. A los gestos se los lleva el viento», dijeron en la órbita de la Presidencia de PRO.

Advertisement

Más bien, leyeron el detalle de Caputo en clave de la interna libertaria. Se inclinaron por pensar que el asesor intentó dar un mensaje a los propios en la discusión por el armado electoral, donde su espacio, “Las Fuerzas del Cielo” mantiene disidencias con el diseño en el territorio que impulsa el armador de Karina Milei, Sebastián Pareja y los asesores de la secretaria general, Martín y Eduardo “Lule” Menem.

Esas diferencias existen; de hecho, en los últimos días concejales libertarios hicieron llegar al área de Caputo quejas contra Pareja, supuestamente porque retrasa los pases de PRO a LLA a nivel capilar bonaerense para negociar cargos. “A Santiago le importa tener más diputados y senadores nacionales para defender la agenda de transformaciones que necesita el presidente Milei a nivel nacional. Cualquier aventura provincial —ni hablar de concejalías y cargos provinciales— debe estar subordinada a la agenda nacional, que es la que realmente le importa al Presidente», explicaron en su entorno..

Sin embargo, en la Casa Rosada negaron cualquier conexión entre esas discusiones y la la irrupción inesperada de Caputo en Parque Norte, anoche. “No tiene nada que ver”, dijo alguien que frecuenta el salón Martín Fierro donde habita el asesor. En cambio, aseguraron que el estratega presidencial asistió para dar una representación fuerte del Gobierno en el mítin con el que se sienten afines ideológicamente y donde usualmente hay mayor y más fuerte presencia de PRO.

Advertisement

Mauricio Macri y Santiago Caputo, entre risas en la cena de la Fundacion Libertad

“Siendo que Javier no iba a participar del evento, y Karina tampoco, Santiago decidió asistir para que hubiera presencia fuerte de LLA, del ”Triángulo de hierro». Es un espacio liberal, afín ideológicamente, no teníamos por qué cedérselo a otro», dijo un colaborador de Santiago Caputo.

“Fue porque lo invitaron y cerraba Manuel”, dijo un funcionario en el mismo sentido, pero más escueto.

En ambas interpretaciones sobre el primer contacto en largos meses entre el consultor y Macri sobrevuela un cariz de animosidad, que persiste desde hace meses entre el oficialismo y sus principales aliados, y que se agudiza a medida que se vuelve más belicosa la pelea por la Ciudad de Buenos Aires.

Advertisement

De hecho, cerca de Macri creen que no debería haber una foto interpartidaria hasta después de las elecciones porteñas del 18 de mayo. “Todo indicaría que no es lo que tiene que pasar. Cristian está haciendo campaña en la Ciudad”, dijeron sobre la inflada carrera por la Legislatura que tiene enfrentados a los violetas y los amarillos e incide, al menos en los tiempos, en el armado bonaerense.

Las reuniones por PBA entre ambos espacios, de todas formas, siguen, fuera de radar. Según pudo reconstruir Infobae, Cristian Ritondo estuvo hablando esta misma semana con el karinista Pareja y con Agustín Romo, que integra el círculo íntimo de Caputo y es uno de sus principales nexos con la política bonaerense. “Están habiendo reuniones hoy … van a haber reuniones mañana. No a nivel de foto, sí de cronograma y suspensión de las PASO”, dijeron desde el PRO.

La última reunión entre dirigentes del PRO y La Libertad Avanza, con Karina Milei y Cristian Ritondo

De hecho, lo lograron. La asistencia prácticamente duplicó, y en segundas líneas del PRO admitieron que fue por la presencia del oficialismo. “Hay una dificultad para acceder a ellos, era una cita obligada para todos los chupamedias que están desesperados por acercarse”, dijeron. Y agregaron que los amarillos de la vieja guardia se sintieron muy incómodos por el ambiente, copado por el mileismo y la línea propia afín al campamento violeta.

Advertisement

En el grupo de macristas “duros”, que bregan por un acuerdo institucional sin “pases” individuales, se mostraron poco optimistas sobre la señal de Caputo. “Sí, se acercó él (por Santiago Caputo) a saludar a Mauricio. Pero los gestos se los lleva el viento; el gesto no tiene valor. Lo que importa es lo concreto”, dijeron.

Y recordaron que el Presidente ya mostró sus “expresiones de deseo” en sus últimas entrevistas, diciendo que quería un acuerdo “a todo o nada” con el PRO para arrasar con el kirchnerismo. “Después, nunca pasó nada. El gesto tiene poco valor frente a la verdad. Y vemos que ni siquiera tienen una decisión, porque la decisión la tomó Karina respecto a un acuerdo con el PRO”, dijeron, en el habitual tono rudo que emplean contra la hermana del primer mandatario.

Más temprano, Pareja había sido incluso más duro -y en on– con una respuesta muy fuerte a Macri, que había acusado a los libertarios de “comprar” a dirigentes de su partido luego de reunir en Mar del Plata a su tropa -incluidos Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro-. “A los del PRO no necesitamos comprarlos, estaban regalados”, dijo esta mañana el armador karinista por excelencia en la PBA en una entrevista con el medio de Bahía Blanca La Brújula.

Advertisement

En su entorno dijeron que el anunciadísimo y postergado Congreso de la Libertad se celebrará, también, una vez que hayan pasado los comicios bonaerenses.

Continue Reading

POLITICA

Elecciones en la Ciudad | Acusaciones cruzadas y chicanas entre Adorni y Lospennato en el arranque del debate porteño

Published

on



El debate de candidatos a legisladores porteños rumbo a las elecciones del 18 de mayo comenzó esta anoche con acusaciones cruzadas y chicanas entre los representantes de Pro, el peronismo y La Libertad Avanza, quienes intentaron ocupar el centro de la escena y pulsearon para polarizar la discusión.

El evento fue organizado por el Instituto de Gestión Electoral (IGE) y transmitido por el Canal de la Ciudad. Participan los 17 aspirantes a legislador porteño que encabezan los frentes que competirán en la compulsa de mayo.

Advertisement

De arranque, Manuel Adorni (LLA) intentó marcarle la cancha a Silvia Lospennato. No solo se presentó como “el vocero del presidente Javier Milei”, sino que intentó nacionalizar el debate. Destacó la reducción del déficit fiscal y aseguró que el gobierno de Milei está “fulminando la inflación”.

Los candidatos en los momentos previos al debate porteño en el Canal de la CiudadRodrigo Nespolo –

“Terminamos con miles de curros en la política y los piquetes. El único modelo que está probado que puede frenar al kirchnerismo somos nosotros”, subrayó Adorni, quien aludió elípticamente a la derrota de Mauricio Macri en 2019, que posibilitó el regreso del peronismo al poder. Santiago Caputo, el poderoso asesor de Milei, lo escuchaba desde el sector de las gradas destinado para los invitados de los candidatos.

En el minuto que tuvo para presentarse ante sus competidores, Lospennato, la candidata elegida por los Macri para el duelo crucial con los libertarios en la Capital, procuró municipalizar la discusión y exhibir a Pro como la única alternativa fiable para defender a la ciudad de una avanzada del kirchnerismo.

Advertisement

Por caso, mencionó que las obras hidráulicas, la construcción de la línea H de subterráneos y la mejora de la educación pública o la creación de la Policía de la Ciudad. “Con el conurbano nos separa una avenida, la gran diferencia es que del otro lado gobierna el kirchnerismo y acá gestiona el Pro”, remarcó Lospennato, quien asistió escoltada por la jefa de campaña del macrismo, María Eugenia Vidal.

Lospennato abrió las exposiciones del eje temático y debió responder preguntas de Adorni, Ramiro Marra y Marcelo Peretta. A la hora de hacer su propuesta, puso el foco en un proyecto para bajar impuestos a quienes contraten mayores de 50 años y en una línea de crédito hipotecario preferencial para menores de 35 años. Y prometió endurecer las penas con los que vandalicen el espacio público y la “ficha limpia más estricta” de la Argentina. En Pro hablan de una proyecto “recargado” que incluya todos los delitos con penas de prisión.

Luego, Adorni le dedicó una batería de chicanas. Le dijo que los piquetes terminaron en el centro porteño gracias a la gestión de las ministras nacionales Patricia Bullrich (Seguridad) y Sandra Pettovello (Capital Humano). En concreto, le pidió una autocrítica por la victoria de Alberto Fernández en 2019. “¿Qué hicieron mal para que vuelva el kirchnerismo?”, preguntó.

Advertisement

Lospennato recogió el guante. Primero, dijo que, más allá del resultado de la elección del 18 de mayo, Pro seguirá “acompañando el rumbo económico” del Gobierno en el Congreso. No obstante, le dijo que “si hay una fuerza antikirhnerista en la Argentina y que conoce esta ciudad ese es Pro”.

“Manuel, la verdad que me cuesta verte parado en ese atril, escucharte decir q ustedes fueron los que ganaron al kirchnerismo”, le reprochó Lospennato. A su vez, dijo que ella representa a la única lista de Pro en la Capital y le tiró un dardo a Larreta: “Horacio se fue del partido y en esta elección compite contra Pro”.

Debate de candidatos a legisladores de la Ciudad de Buenos Aires.Prensa Coalición Cívica/ Germán García Adrasti

Santoro tiene como estrategia marcar las falencias de la gestión de Jorge Macri y condenar la “crueldad” del modelo de Milei. El retador que plantó el peronismo para enfrentar al macrismo apuntó a dos bandas: Milei y los Macri. “Venimos a pelear contra los funcionarios que creen que pueden gobernar mal y mentirle a la gente, pero también a los soberbios, que creen que se las saben todas. Venimos a defender la universidad pública, del Garrahan, el Teatro Colón, la tolerancia y la democracia”, subrayó Santoro.

Advertisement

También participan Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires), Ramiro Marra (Ucedé), Lucille “Lula” Levy (Evolución Radical), Paula Oliveto (CC), Luca Bonfante (Frente de Izquierda), Ricardo Caruso Lombardi (MID), Juan Abal Medina (Seamos Libres) y Alejandro Kim (Principios y valores), entre otros.

Bonfante, quien reemplazó a Vanina Biasi, cabeza de lista del FIT, que padecía un cuadro de neumonía, utilizó su presentación para chicanear a Adorni, aspirante de LLA. “Celebro que haya venido Adorni, porque hoy es 29, el día del ñoqui”, ironizó.

Los candidatos en los momentos previos al debate porteño en el Canal de la CiudadRodrigo Nespolo –

“La Ciudad Debate” tiene un formato rígido que propicia la presentación de propuestas legislativas e impide el cruce entre postulantes, aunque hubo instancias mínimas de intercambio. Cada candidato expuso su iniciativa y contestará preguntas de otro de los participantes.

Advertisement

Concluida esa etapa, arrancará el “bloque temático”, en el hubo exposiciones individuales de los 17 participantes (de no más de dos minutos cada una) sobre su propuesta legislativa. No podrá haber interrupciones.

Después de su exposición, cada postulante deberá responder preguntas de tres de sus rivales. Tanto el orden de las exposiciones como los turnos para preguntar se sortearon previamente. Una vez que finaliza la ronda de preguntas, cada candidato tiene un tiempo máximo de dos minutos para responder.

Finalmente, los diecisiete postulantes tendrán un minuto y medio para una exposición de cierre.

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad