Connect with us

POLITICA

Javier Milei salió en defensa de Cristian Ritondo: «Está siendo víctima de operaciones y persecuciones por ayudarnos y colaborar»

Published

on


Javier Milei salió en defensa del jefe del bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, sobre quien recientemente se publicó una investigación que le adjudica a su esposa una serie de operaciones inmobiliarias llevadas a cabo a través de empresas off shore para adquirir departamentos en Miami.

«Deseo reconocer el fundamental aporte del bloque de diputados del PRO que trabajó mucho con nosotros, nos ayudó mucho; que está conducido por Cristian Ritondo, que hoy está siendo víctima de operaciones y persecuciones justamente por ayudarnos y colaborar«, sostuvo el Presidente desde Tucumán donde participó de la cena anual de la Fundación Federalismo y Libertad.

Milei subrayó que con Ritondo «arrancamos de espacios distintos», pero que ahora la realidad política los encuentra «cada día más cerca de este reordenamiento ideológico del que hablé durante años».

El mensaje presidencial sorprendió por lo contundente: nadie del partido del diputado -ni siquiera el propio Ritondo- había salido a marcar postura hasta el momento ante las investigaciones sobre su patrimonio que derivaron en acusaciones judiciales.

Y en el mismo sentido generó segundas lecturas. Es que mientras crece la distancia con Mauricio Macri, dirigentes del PRO parece tomar en consideración propia la idea de ocupar puestos en el gobierno de Javier Milei, como hace apenas días lo hizo Diego Kravetz que pasó de ser secretario de Seguridad porteño a ungirse de «Señor 8», el segundo en la SIDE.

En plano de agradecimientos y gestos en su discurso en Tucumán, Milei también reconoció a los diputados radicales que se acercaron a La Libertad Avanza en el último año, el mismo día que la UCR expulsó del partido a tres legisladores “peluca” que blindaron los vetos de Milei a las jubilaciones y universidades.

Advertisement
Cristian Ritondo con Javier Milei en un almuerzo en la Casa Rosada. Foto Twitter

“Cabe el reconocimiento al grupo cada vez más grande de radicales que con el correr de los meses se han sumado a este proyecto reformista que ha venido a cambiar la Argentina”, comentó el Presidente, en otro avance a abrirles las puertas de La Libertad Avanza a los expulsados.

Javier Milei a Victoria Villarruel: “No nos hemos aumentado el sueldo, como hicieron en la Cámara de Senadores»

“Bajamos los salarios de los funcionarios, de hecho nosotros desde que asumimos no nos hemos aumentado el sueldo cuando podríamos haberlo hecho, y no como hicieron en la Cámara de Senadores”, comentó Milei en su discurso de este jueves y renovó así la tensión con su vicepresidente, quien preside la Cámara alta.

“Situación bastante distinta con lo que pasó en Diputados donde Martín Menem, presidente de la Cámara, aplicó una gran cantidad de recortes para que se terminen los beneficios y privilegios de la política que no ayudan a la gente pero solo hacen ricos a los políticos”, sostuvo como postura de contraste.

Este mismo jueves, la interna interminable entre Presidente y vice sumó un nuevo round con la critica de Villarruel al rol de Patricia Bullrich ante la detención del gendarme argentino Nahuel Gallo en Venezuela, en un tuit que luego borró.

Victoria Villarruel y un mensaje filoso contra Patricia Bullrich por el gendarme detenido en Venezuela.Victoria Villarruel y un mensaje filoso contra Patricia Bullrich por el gendarme detenido en Venezuela.

Fue tarde. La ministra de Seguridad le respondió con dureza por las críticas.

Las acusaciones contra Cristian Ritondo

Hace poco más de diez días, el jefe de bloque del PRO en la Cámara de Diputados quedó involucrado en un entramado de sociedades offshore y departamentos en Florida, Estados Unidos, que presuntamente responden directamente a su esposa, Romina Diago y que tienen vinculaciones con cinco propiedades en ese país que suman US$ 2,6 millones y él no declaró.

Advertisement

La revelación surgió tras una investigación de ElDiarioAR, un medio ligado al kirchnerismo y creado en 2020, poco después de la asunción de Alberto Fernández como presidente.

Días después, la Coalición Cívica de Elisa Carrió, mediante la diputada Mónica Frade, amplió la denuncia ante la Unidad de Información Financiera (UIF) contra Ritondo y pidió que se crucen sus bienes con los de su esposa y su cuñado.

Consultado por Clarín, Ritondo rechazó la denuncia y afirmó que “como persona políticamente expuesta» tiene «todo declarado» en su declaración jurada de bienes. Además, manifestó que cada vez que realiza una operación de más de 10 dólares la debe notificar a la UIF.

En paralelo, el diputado del PRO afirmó que «nunca» trabajó en la SIDE «como afirma la diputada», aunque si participó de alianzas políticas con el ex titular del organismo de inteligencia, Miguel Angel Toma.

Advertisement

POLITICA

La Niña y otra alerta: se vienen días de pocas lluvias y temperaturas muy elevadas

Published

on


El sector agropecuario atraviesa un momento complejo debido a la falta de lluvias y las altas temperaturas que afectaron los cultivos desde diciembre pasado hasta la primera quincena de enero. Aunque en los últimos días se registraron algunas precipitaciones en distintas regiones, la situación sigue siendo delicada. Los productores ya advierten sobre pérdidas significativas en el rendimiento de la soja y el maíz, lo que refuerza la importancia de cada milímetro de lluvia para el desarrollo de los cultivos, dado el escaso nivel de reservas hídricas.

Ante este panorama, LA NACION consultó a especialistas en clima para conocer el pronóstico de las próximas semanas. Los expertos indicaron que en el corto plazo no se esperan lluvias significativas y que las temperaturas seguirán en ascenso, lo que podría complicar aún más el estado de los cultivos. Además del impacto en la producción, la falta de lluvias también se sintió en el mercado de granos. En Chicago, por lo que pasa con el clima en el Cono Sur, la soja subió 5,70 dólares por tonelada y la posición marzo cerró en 389,67 dólares por tonelada. El maíz, en tanto, aumentó 4,63 dólares y terminó en 195,66 dólares por tonelada para marzo.

“El periodo que viene en el corto plazo es muy estable, con temperaturas en ascenso, sobre todo el lunes y martes, con temperaturas máximas muy elevadas y mínimas que se mantienen altas. Esta combinación no es favorable para los cultivos, ya que cuando las temperaturas mínimas no descienden, el estrés hídrico aumenta”, explicó el climatólogo Germán Heinzenknecht.

Vuelve a subir: se anticipó un fenómeno y la carne aumenta entre un 5 y un 7%

En cuanto a las lluvias, el especialista indicó que “la mejora pluvial comienza entre el miércoles y jueves de la próxima semana, con un incremento en la actividad y la posibilidad de precipitaciones en el sur de Santa Fe, la zona norte de Buenos Aires y el sudeste de Córdoba”.

Advertisement

“Ese frente ya sería un poco más productivo y, a partir de ahí, sin esperar que febrero sea un mes con precipitaciones abundantes, podríamos entrar en una situación más benévola, con lluvias más acordes a la estadística. No obstante, el sistema arrastra un déficit hídrico significativo”, advirtió Heinzenknecht.

El climatólogo señaló que, a pesar de algunas lluvias dispersas en las últimas semanas, “cuando se analiza a gran escala, lo que predomina es el déficit pluvial, lo que se refleja en los niveles de reserva hídrica del suelo”. Aunque mencionó que “en la zona núcleo pueden encontrarse algunas diferencias, la situación general es deficitaria, lo que genera presión sobre el mes de febrero, que comenzará con cinco o seis días de calor intenso y sin lluvias”.

Heinzenknecht recordó que enero cierra con un balance negativo en las principales zonas productivas del país. “La segunda quincena mostró una leve mejora respecto de la primera, que fue muy dura. Prácticamente tuvimos la semana entre las fiestas de fin de año y dos semanas completas sin lluvias en las principales zonas productivas”, afirmó.

Otro lote con maíz en el sudeste de Córdoba

Si bien en la tercera semana de enero comenzaron a registrarse algunas precipitaciones, Heinzenknecht aclaró que fueron “en forma muy raleada, con algunos máximos puntuales que no influyen en el análisis a gran escala. Fueron satisfactorias a nivel local, pero no pueden considerarse una tendencia generalizada”.

Anuncio del Gobierno: se postergó para 2026 la identificación electrónica de todo el ganado del país

Sobre la situación específica de algunas regiones, el experto destacó que “en la última semana se registraron algunas recuperaciones importantes en el centro-oeste de Buenos Aires y en la zona norte de La Pampa, como en General Pico, que venía muy castigada. Estas mejoras son necesarias y bienvenidas, pero han llegado tarde”. En tanto, en la zona núcleo del centro-norte de Buenos Aires, “será muy difícil encontrar registros pluviales que alcancen valores normales, de entre 100 y 120 mm de base”.

Maíz afectado por la falta de lluvias en el sudeste cordobés

Según el pronóstico de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se producirá, sobre el final de la etapa que va hasta el 5 de febrero, el paso de un frente de tormenta con precipitaciones de variada intensidad. Se destaca una franja diagonal con aportes muy abundantes que se extenderá desde el NOA, pasando por el nordeste de Cuyo, Córdoba y el norte de Buenos Aires, hasta un amplio foco en la región oriental del Paraguay, el este del Chaco y el norte de la Mesopotamia. Sin embargo, “amplias extensiones quedarán sin aportes adecuados”.

Advertisement

Precios

Como se mencionó, esta situación también impacta en los mercados y se evidencia al analizar la explicación de Eugenio Irazuegui, de Zeni, sobre las razones por las que el mercado finalizó en alza.

El analista detalló: “Los modelos meteorológicos coinciden en que la oferta hídrica se tornaría escasa e irregular en el Cono Sur durante los primeros días de febrero. Tanto en el sur de Brasil como en la mayor parte de la Argentina se aguardan lluvias limitadas y temperaturas en ascenso, la combinación típica del fenómeno La Niña”.

“En estas circunstancias, se espera que los cultivos tempranos puedan sufrir un mayor grado de afectación y, en definitiva, pueda traducirse en un nuevo recorte productivo. Recién a partir del cinco y seis de febrero aparecen probables aportes pluviales, que se concentrarían principalmente en la porción este del país”, comentó. “Mientras tanto, el mercado continúa pendiente de posibles movimientos en la política arancelaria estadounidense en la etapa inicial de mandato de Donald Trump”, agregó.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad