POLITICA
Javier Milei y el «amigo gay», un recurso para tapar el escándalo de Davos
El infortunado discurso de Davos fue, tal vez, el yerro mayor en el esquema comunicacional elaborado por Santiago Caputo y que, hasta entonces, sólo le había valido éxitos, reconocimiento y empoderamiento dentro de la cúpula del gobierno argentino. Más aún si se tiene en cuenta que se trataba de un foro económico internacional, en el que el presidente tendría que haber destacado sus éxitos o salido a ofertar las bondades de las riquezas criollas al capitalismo mundial. Pero Javier Milei no hizo nada de esto, sino que se inclinó por concretar una de las mayores demostraciones de intolerancia de las minorías sexuales de las que se tenga memoria en las últimas décadas.
La pregunta que inmediatamente surgió fue cuál podría ser el objetivo de semejante intervención, que pareció absolutamente carente de toda noción de tiempo y espacio. ¿Se trató de producir un gesto contundente de adhesión y sometimiento al discurso de Donald Trump y de la nueva derecha internacional? No hay otras explicaciones razonables posibles. Sin embargo, los beneficios no se perciben, y sí los costos que le generó, sobre todo en el plano nacional y, para peor, en un año electoral.
En los días sucesivos no llegaron capitales frescos a la Argentina. Muy por el contrario, por el temor y las precauciones que generaron los anuncios del nuevo presidente norteamericano, las acciones y los bonos argentinos se desplomaron, el riesgo país subió considerablemente y ni siquiera hubo alguna reacción de reconocimiento de parte de Trump. Más aún, cuando anunció el arancelamiento de las importaciones norteamericanas de acero y de aluminio, y se le preguntó específicamente si la Argentina quedaría excluida, el primer mandatario contestó de manera negativa.
Tampoco hubo novedades en la negociación con el FMI. Muy por el contrario, sólo trascendieron las exigencias del organismo de crédito internacional de una devaluación del peso y de una eliminación del cepo. A partir de entonces, el eje de la agenda económica argentina se centró en estos temas, y le valió a Milei la crítica generalizada de su política de retraso cambiario de prácticamente toda la corporación de economistas, desde la extrema derecha hasta la izquierda más radicalizada.
El presidente respondió como suele hacerlo: agrediendo y descalificando a los próceres del liberalismo económico argentino contemporáneo, presentando datos ilusorios que sólo existen en su imaginación, y sobreexponiéndose en los medios. Con menos ímpetu, el ministro de economía, Luis Caputo, hizo lo mismo, con el resultado de que la certeza del atraso cambiario y de la inviabilidad del plan económico se han hecho mucho más perceptibles. Incluso trascendió el rumor de una inminente renuncia del “mago de las finanzas”, que quedó desalentada porque el único reemplazante a mano, Federico Sturzenegger, confirmó que “ni loco” aceptaría esta papa caliente. En todo caso, que Caputo se hiciera cargo de la devaluación y después se vería. En cambio, hizo conocer su deseo de convertirse en jefe de Gabinete.
Si el universo de economistas sólo tuvo novedades negativas para Milei, los mensajes de repudio social por los conceptos de Davos fueron aún más contundentes. El colectivo LGBT rápidamente se expresó de manera enérgica, y consiguió convocar a una marcha de más de un millón de personas en todo el país. ¿Cuál sería el mérito de haber provocado semejante respuesta en una sociedad que vive su saqueo en una especie de calma chicha, desilusionada con toda su dirigencia, a la que claramente concibe como una “casta”?
Si bien políticamente ningún partido podría canalizar ese malestar en beneficio propio, en un año electoral provocar a la sociedad, exhibiendo discursos y propuestas autoritarias e intolerantes, e incluso amenazas de acción represiva directa contra las minorías, no parece ser un logro a capitalizar. Santiago Caputo lo sintió en carne propia, al ser colocado bajo la dirección política de Karina Milei y obligado a afiliarse a La Libertad Avanza. Seguirá con sus negocios y muchas de sus atribuciones, pero ya no como un par sino como un subordinado.
El último paso dado, hasta ahora, por el gobierno, es tratar de demostrar que los conceptos de Davos no tienen nada que ver con las actitudes concretas de los funcionarios. Y, apelando al viejo artilugio con el que pretendían los pronazis no serlo, apelando a la frase “tengo un amigo judío”, la directiva fue exhibirse públicamente con “un amigo gay”. Roberto Piazza se prestó al juego de Milei y compañía, y muchos otros, encabezados por su vocero Manuel Adorni, buscaron en el termo de la diversidad para conseguir sus propias amistades LGBT. Todo esto con la lógica y la estética patética de La Libertad Avanza.
¿Le alcanzará al gobierno con estos gestos para hacer olvidar su discurso de odio y discriminación, o, por el contrario, la sociedad utilizó la convocatoria e la comunidad LGBT para expresar su descontento con la política económica oficial, y con eso se dio por satisfecha? La respuesta la tendrá el tiempo y las urnas. Sobre todo, las urnas. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Javier, Milei, y, el, "amigo, gay",, un, recurso, para, tapar, el, escándalo, de, Davos
POLITICA
Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC en busca de un tratado de libre comercio y apoyo ante el FMI
El presidente Javier Milei mantuvo un encuentro con el mandatario de Estados Unidos Donald Trump. Se trató de una reunión de veinte minutos mantenida en el Hotel Gaylord, en la ciudad de Maryland, donde tiene lugar la Cumbre de la CPAC.
President Trump met with Argentine President Javier Milei at CPAC where they discussed President @JMilei’s groundbreaking economic reforms and how our countries can work closer together.
President Trump also invited President Milei to visit the White House in the coming months. pic.twitter.com/6uYWU7gQlq
— The White House (@WhiteHouse) February 22, 2025
El encuentro se desarrolló después del discurso que brindó el presidente republicano en dicha cumbre, en cuyo mensaje alabó la política económica llevada a cabo por Milei, e hizo hincapié en la drástica disminución de la inflación conseguida por el Gobierno argentino.
Javier Milei reafirmó su apoyo a Trump en la CPAC y propuso achicar el Estado a su mínima expresión
El mandatario argentino llevó dos temas puntuales para tratar en el breve diálogo mantenido esta tarde con su par norteamericano: el tratado de libre comercio entre Argentina y EE.UU., y un gesto de apoyo de Washington para Buenos Aires de cara a la dilatada negociación en torno a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Sin embargo, hasta momento no hay trascendidos sobre la respuesta del magnate a estas gestiones.
Discurso de Trump en la CPAC: elogios a Milei
El presidente de los Estados Unidos Donald Trump brindó su discurso en el marco de la Cumbre de la CPAC que aglutina a formaciones políticas de derecha y ultraderecha de todo el mundo y, al principio de su mensaje, elogió a Javier Milei, quien se encontraba en la primera fila del auditorio: “Nuestro amigo de Argentina está aquí”, dijo, para luego destacar su trabajo para bajar la inflación y añadir: “Estoy orgulloso de vos”.
Javier Milei reafirmó su apoyo a Trump en la CPAC y propuso achicar el Estado a su mínima expresión
El presidente estadounidense ingresó al escenario con los acordes de “God Bless the USA”, de Lee Greenwood. Tras saludar a los presentadores, se ubicó detrás del atril y echó una mirada hacia la izquierda, en la tribuna, y lanzó un pulgar arriba hacia ese sector, en donde se encontraba Milei: “Gracias, gracias. Es muy especial, esperé mucho tiempo para regresar a la CPAC” inició su intervención el presidente de Estados Unidos. Entonces llegó el saludo personalizado para el presidente de Argentina.
URGENTE🚨
Trump: El está haciendo Argentina Grande de Nuevo. Argentina es hermosa, pero tenía mucha inflación, pero ya lo está arreglando Milei, estoy tan orgulloso de vos, MAGA, que honor tenerte acá
Trump sigue bancando a Javier Milei#CPAC pic.twitter.com/Cd1Okw0hGE
— Kartoffel (@JavitoEmperador) February 22, 2025
Así como se refirió y saludó a Javier Milei, Donald Trump también hizo lo propio con otros referentes de la derecha mundial presentes para escuchar su mensaje como el presidente de Polonia Andrezej Duda.
Donald Trump respaldó a Javier Milei en medio del escándalo por la cripto $LIBRA
Mas tarde, en su discurso, Trump volvió a repasar la gestión de Milei en materia de baja de la inflación y dijo: “El también llegó a la Presidencia. Es un hombre MAGA. Make Argentina Great Again” exclamó el mandatario y magnate. Como respuesta, el presidente argentino se levantó de su asiento, levantó el pulgar y saludó efusivamente. “Argentina es un país hermoso, pero, amigos, si que tenía inflación… la inflación la hacía menos hermoso chico”, expresó.
Este nuevo espaldarazo de Donald Trump a Javier Milei fue uno de los objetivos del viaje emprendido por el presidente de la Nación a Estados Unidos. En ese marco, y golpeado por el Caso $LIBRA, el Gobierno busca dejar atrás el impasse mientras la Justicia argentina y estadounidense llevan a cabo investigaciones sobre el rol presidencial detrás del auge y caída del polémico token.
El fiscal Eduardo Taiano imputó a Javier Milei por el Caso $LIBRA
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA3 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio
-
POLITICA1 día ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”