POLITICA
Javier Milei y Emmanuel Macron cenaron en Olivos: hoy mantendrán la reunión bilateral
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, arribó ayer a las 18:50 al Aeropuerto de Ezeiza. Allí fue recibido por su embajador en Argentina, Romain Nadal y su par argentino en Francia, Ian Selecki, además del vicecanciller argentino Eduardo Bustamante. Luego de la llegada, comenzaron los preparativos para la cena que posteriormente el jefe de estado francés mantuvo con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos.
Visita de Macron a Argentina: tensión por la agenda medioambiental frente a las políticas de Milei
Además de Milei y Macron, fueron parte de la cena, que arrancó a las 21 del día de ayer, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el canciller Gerardo Werthein, el embajador argentino en Francia Ian Selecki, y la esposa del mandatario francés, Brigitte Macron.
El presidente de Francia Emmanuel Macron y su esposa, Brigitte Macron, arriban a Olivos para la cena con Javier Milei.
Las actividades se retoman hoy a partir de las 9 horas en medio de un clima lluvioso y con alerta por tormentas. En ese marco, los presidentes Milei y Macron estarán en la Iglesia de la Santa Cruz, ubicada en San Cristóbal, donde colocarán una ofrenda floral en homenaje a una veintena de franceses desaparecidos y asesinados durante la última dictadura cívico-militar argentina, entre las homenajeadas se encuentran las monjas francesas Alice Domon y Leonie Duquet.
Luego será el momento de la reunión bilateral entre ambos mandatarios, la cual tendrá lugar en la Casa Rosada. Posterior a ese encuentro, se ampliará el diálogo con ministros argentinos y la comitiva que acompaña a Emmanuel Macron.
Ya en ese marco de reuniones, Macron pondrá en agenda el sumar a Javier Milei a la firma de prioridades de la Cumbre del G20, a iniciarse en el día de mañana en Río de Janeiro, Brasil, ligadas a cuestiones medioambientales y el cambio climático. Asimismo, el presidente de la República Francesa buscará impulsar las relaciones comerciales y las inversiones en el sector de los metales como el litio y el cobre, la defensa, el hidrógeno verde y el transporte
POLITICA
Valioso triunfo para el cine argentino en Berlín: El mensaje, de Iván Fund, ganó el Oso de Plata
La primera cita destacada del año en el calendario de los grandes festivales internacionales de cine concluyó con un triunfo muy valioso para el cine argentino. El mensaje, de Iván Fund, ganó este sábado el Oso de Plata, Premio del Jurado, de la edición 2025 del Festival de Berlín, tercero en orden de importancia entre los galardones otorgados en la muestra.
Fund recibió la distinción de manos de la diseñadora de vestuario alemana Bina Daigeler, una de las integrantes del jurado oficial presidido por el realizador norteamericano Todd Haynes y del que formó parte el director argentino Rodrigo Moreno. “Tengo la fortuna de tener acá a mi familia, a mis amigos y a mi equipo. Estamos atravesando tiempos duros en la Argentina, donde el cine está siendo atacado y la cultura desmantelada. Este premio nos va a ayudar a seguir luchando, porque somos muchos y estamos unidos”, dijo Fund en español, al agradecer el premio.
El mensaje, la única producción argentina que participó de la competencia oficial de Berlín, se lleva uno de los reconocimientos más relevantes de los últimos tiempos para el cine nacional. La Berlinale es uno de los cuatro festivales de cine de mayor relevancia mundial y este año celebró su edición número 75.
La película propone en clave de road movie una historia realista ambientada dentro de un mundo fantástico, protagonizada por una niña de nueve años (Anika Bootz) que tiene la rara capacidad de comunicarse con los animales. Sus tutores aprovechan ese don para ganarse la vida mientras recorren distintos pueblos y localidades del interior rural de la Argentina ofreciendo a la niña como una suerte de médium de mascotas. Mara Bestelli, Marcelo Subiotto y Betania Cappato completan el elenco protagónico.
La situación del cine nacional y de la cultura en general, como se sabe, es de gran desamparo, y de gran ataque y desinformación. La película no tiene apoyo del Incaa y la hicimos de manera independiente en el sentido más absoluto, juntando fuerza y voluntad entre todos los involucrados”, había señalado Fund a LA NACION a comienzos de esta semana, cuando El mensaje tuvo su primera proyección en la competencia oficial.
El Oso de Oro fue adjudicado este año a la película noruega Dreams (Sex Love), de Dag Johan Haugerud. El brasileño Gabriel Mascaró obtuvo el Oso de Plata (Premio Especial del Jurado) por O último azul, y los premios a los mejores actores fueron entregados a Rose Byrne (por If I Had Legs I’d Kick You, de Mary Bronstein) y Andrew Scott (por Blue Moon, de Richard Linklater).
-
POLITICA3 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA1 día ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones