POLITICA
Javier Milei y su discurso sobre Malvinas: un error que se corre de la posición histórica

Con un discurso de tono más doméstico que global, Javier Milei tuvo este 2 de abril un giro importante frente a la posición histórica de la Argentina ante el reclamo al Reino Unido.
El Presidente leyó en el acto frente al monumento a los caídos en la guerra que se levanta en Plaza San Martín: “Y si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies. Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo”.
Fue tan disruptivo el contenido del discurso para los entendidos en la causa que tal vez por eso Milei no cosechó aplausos entre muchos de los invitados a la Plaza San Martín, salvo lo de los ministros y funcionarios civiles que integran el Gobierno. Entre los veteranos, en cambio, hubo disgusto a pesar de que los destacó todo el tiempo, en parte por el contenido y en parte por la ausencia de Victoria Villarruel, una parte importante de la línea más nacionalista y malvinera que la del resto de los libertarios.
De la frase de Milei se pueden desprenden varias cuestiones.
En primer lugar, la negociación y el reclamo de soberanía argentino es bilateral con el Reino Unido, donde los intereses de los isleños son tenidos en cuenta, pero no son parte del diálogo de resolución del conflicto. En eso hubo una fuerte diferencia entre el discurso de Milei y el Victoria Villarruel, en Ushuaia. «El conflicto por las Islas Malvinas admite dos tipos de consideraciones. Las políticas destinadas a su recuperación y el recuerdo de sus héroes. Respecto de la primera cuestión, sabemos y ratificamos que la única solución al conflicto que mantenemos con el Reino Unido es el diálogo bilateral por soberanía. Pero ellos se niegan.”, señaló entre muchas otras diferencias de concepto, empezando por el hecho de que el Presidente no aludió a los británicos. Y se refirió a Malvinas como la «la única prenda de unidad de nuestra nación”.
En segundo lugar, con respecto a los dichos de Milei en el acto oficial, los isleños son argentinos para la ley y la Constitución argentina. No tiene que elegir si quieren o no serlo, porque simplemente lo son. Es cierto que los isleños rechazan cualquier tipo de jurisdicción argentina y que en 2013 tuvo lugar un referéndum local por el que el 99% de ellos decidió seguir siendo británico. Clarín cubrió ese acto. Pero ese referéndum no fue vinculante ni reconocido por organismos internacionales.
En tercer lugar, lo que siempre dijo la Argentina es que a los isleños se les va a respetar sus intereses, su cultura, pero no se los disuade. Son argentinos por la Constitución nacional y como tales, pueden venir al continente y pedir su DNI como cualquier ciudadano.
Luego, hay otras consideraciones no menores al respecto. Consultado por Clarín, Marcelo Kohen, profesor en Ginebra muy ligado a litigios internacionales en La Haya y Hamburgo se refirió a lo que Gran Bretaña antepone siempre para defender su control unilateral del archipiélago y es el llamado “derecho de autodeterminación” de los pueblos, que no le reconocen a los malvinenses ni Argentina ni las Naciones Unidas, al menos por ahora. Este argumento se debate cada año en las sesiones del Comité de Descolonización de la ONU, que llama al diálogo pacífico entre las partes -Buenos Aires y Londres para resolver su disputa de soberanía, lo que no quiere decir que que a los isleños no se los escuche.
“La Corte de La Haya, en un caso de descolonización con semejanzas al de Malvinas, reconoció que no todos los habitantes de un territorio tienen derecho de libre determinación”, comenzó diciendo Kohen ante la consulta de Clarín. Y es el caso que decidió que los habitantes de Chagos, expulsados por los británicos, deben ser re localizados allí, «pero que el territorio pertenece a Mauricio, del cual fue desmembrado por el Reino Unido.”
Con el corrimiento de las consultas a los diplomáticos argentinos y la disminución de la presencia de la Cancillería en los discursos presidenciales externos y en las decisiones internacionales que se adoptan, son demás curiosas y disruptivas las usinas de las que se alimenta el discurso presidencial. No deja de ser curioso que esta vez, la convocatoria para el acto en Plaza San Martín la hiciera el Ministerio de Defensa -como un hecho reivindicatorio del desembarco del 2 de abril- y no el de Relaciones Exteriores.
Clarín sabe que detrás de la cuestión Malvinas trabajó el equipo del asesor Santiago Caputo, donde hay militantes digitales y funcionarios influyentes, y en particular la joven libertaria Macarena Alifraco.
Por cierto, todo lo que digan y hagan los gobernantes tiene proyección legal, también el hecho de cómo se vota. Por eso, para todas las fuentes consultadas, llaman a seguir muy de cerca el giro argentino en los foros internacionales donde, para seguir la política de Donald Trump, el libertario tomó posiciones que hacen a la causa de Malvinas.
Al abstenerse en una votación que condenaba la invasión rusa de Ucrania, Argentina también se posición frente a las Malvinas y a su reclamo de integridad territorial.
Lo mismo ocurrió, pero en otro sentido respecto al voto favorable al levantamiento del embargo a Cuba que aprobó la ex canciller Diana Mondino, con la anuencia de un sector de la Casa Rosada, pero sin que lo supiera Milei. Eso le provocó el despido, pero la evaluación que hicieron los diplomáticos -ahora sumariados por su trabajo- es que Cuba, y varios países que apoyan dicha posición en la Asamblea General de la OEA, son los que apoyan a la Argentina ante el Reino Unido en el Comité de Descolonización cuando se discute la autodeterminación o no de la Malvinas y el llamado al diálogo de soberanía.
POLITICA
Dónde voto en San Luis: cómo consultar el padrón para las elecciones 2025

El próximo domingo 11 de mayo, la provincia de San Luis vivirá una jornada electoral decisiva. En el marco de un calendario político marcado por importantes reformas, los ciudadanos puntanos podrán elegir a sus representantes provinciales y municipales mediante un sistema electoral renovado. Una de las preguntas más frecuentes de cara a la votación es: ¿dónde me toca votar? Para responderla, es indispensable conocer cómo consultar el padrón electoral, un paso clave para poder ejercer el derecho al voto con normalidad.
Cómo consultar el padrón electoral de San Luis
El padrón electoral para las elecciones provinciales de 2025 en San Luis está habilitado desde abril, y puede consultarse a través del sitio oficial del Tribunal Electoral Provincial. Para realizar la búsqueda, los ciudadanos deben ingresar su número de Documento Nacional de Identidad (DNI), seleccionar su género e introducir el código de verificación correspondiente.
El sistema brindará información detallada sobre:
- Nombre completo del elector
- Establecimiento educativo asignado
- Dirección exacta
- Número de mesa
- Número de orden
Quienes no tengan acceso a internet podrán acudir a puntos físicos de consulta, habilitados en distintas localidades de la provincia. La comprobación anticipada del padrón permite no solo confirmar la habilitación para votar, sino también llegar preparados el día de la elección, evitando confusiones y demoras.
Qué se vota en las elecciones de San Luis
El 11 de mayo se celebran elecciones legislativas y municipales. Se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y la mitad del Senado provincial. En total, se elegirán 22 diputados titulares y 22 suplentes, distribuidos por departamentos, y cuatro senadores provinciales titulares y suplentes para los departamentos de Belgrano, San Martín, Ayacucho y Pedernera.
Además, habrá elecciones para renovar los consejos deliberantes en numerosas localidades, como San Luis, Juana Koslay, Villa Mercedes, La Punta, Potrero de los Funes, entre otras. También se elegirán intendentes municipales y comisionados municipales en localidades como Unión, Naschel, Beazley, La Calera, Nogolí, Renca y otras.
Quiénes pueden votar en las elecciones de San Luis
Podrán votar todos los ciudadanos argentinos mayores de 18 años que figuren en el padrón electoral y cuenten con el documento correspondiente. El voto es obligatorio para quienes tienen entre 18 y 70 años.
Para los mayores de 70 años y jóvenes de entre 16 y 17 años, el voto será optativo, siempre que estén inscriptos en el padrón. También podrán emitir su voto las personas que se encuentren en prisión preventiva, conforme lo establece la ley vigente.
Los documentos válidos para votar en San Luis
A la hora de votar, se aceptarán los siguientes documentos:
- DNI tarjeta
- DNI libreta celeste
- Libreta de enrolamiento
- Libreta cívica
- Libreta verde
Un punto importante: no se podrá votar con un ejemplar anterior al registrado en el padrón electoral. Es decir, si una persona figura con el DNI tarjeta y presenta una libreta verde, su voto será invalidado. Además, es indispensable presentar el documento original, ya que no se aceptarán fotocopias, fotos digitales ni documentos vencidos.
De cuánto es la multa por no ir a votar
Para quienes están obligados a votar y no lo hagan sin una justificación válida, el Código Electoral Nacional establece una multa económica. Aunque el monto puede variar, en elecciones anteriores ha oscilado entre los $100 y $500 pesos argentinos.
Las personas que no concurran a votar deberán justificar su inasistencia dentro de los 60 días posteriores a la elección. En caso contrario, quedarán registradas como infractoras, lo que puede acarrear restricciones para realizar trámites ante organismos públicos nacionales durante un año, como sacar el pasaporte o tramitar becas estatales.
Cuándo son las elecciones nacionales 2025
Mientras que San Luis desenganchó sus elecciones locales de los comicios nacionales, el calendario electoral nacional establece que las elecciones primarias (PASO) se llevarán a cabo el 10 de agosto de 2025, y las elecciones generales están previstas para el 5 de octubre de 2025.
En estas elecciones se renovarán cargos a nivel nacional, incluyendo diputados y senadores nacionales, así como la presidencia de la Nación, en caso de que corresponda según el calendario presidencial. San Luis, como todas las provincias argentinas, participará de esos comicios, pero de forma separada respecto a las elecciones del 11 de mayo.
POLITICA
Top tragamonedas con mejores pagos para apostar en 2025

Elegir las tragamonedas con mejores pagos no es solo cuestión de suerte, también implica entender conceptos clave como el RTP, la volatilidad y las funciones especiales que pueden multiplicar tus ganancias. En este artículo, descubrirás las slots más rentables del año y cómo aprovecharlas al máximo.
¿Qué significa que una tragamonedas tenga «mejores pagos»?
Cuando hablamos de tragamonedas con mejores pagos, nos referimos a aquellas que ofrecen un alto porcentaje de retorno al jugador (RTP). Este valor indica cuánto del dinero apostado retorna a los jugadores a lo largo del tiempo. Por ejemplo, una slot con RTP del 97% devolverá, en promedio, 97 dólares por cada 100 apostados.
Además del RTP, también es fundamental considerar la volatilidad. Las tragamonedas de alta volatilidad pagan menos seguido, pero cuando lo hacen, ofrecen premios mucho más grandes. En cambio, las de baja volatilidad entregan premios pequeños con mayor frecuencia.
Elementos clave para elegir una buena slot:
- RTP superior al 96%
- Alta o media volatilidad (según tu estilo de juego)
- Funciones especiales como giros gratis, multiplicadores y jackpots
- Buen diseño y compatibilidad con móviles
¿Dónde jugar estas tragamonedas con seguridad?
Seleccionar una buena slot es solo el primer paso. Para tener una experiencia de juego segura y confiable, es esencial elegir casinos online verificados. Una excelente opción para jugadores de América Latina es CasinoEnLineaHex.com, un portal especializado en reseñas de casinos y tragamonedas. Aquí encontrarás plataformas con licencia, promociones atractivas y soporte local.
Además, puedes consultar los bonos sin depósito disponibles en cada casino, algo ideal para probar estas tragamonedas sin arriesgar tu dinero.
Las 7 tragamonedas más rentables para jugar en 2025
A continuación, te presentamos un ranking actualizado de las mejores tragamonedas para jugar este año. Estas slots han sido seleccionadas por su popularidad, nivel de pago y experiencia general de juego.
1. Blood Suckers II – NetEnt
- RTP: 98%
- Volatilidad: Baja
- Ideal para jugadores que buscan sesiones largas con premios frecuentes. Además, su diseño gótico y sus rondas de bonificación la hacen muy atractiva.
2. Mega Joker – NetEnt
- RTP: hasta 99%
- Volatilidad: Alta
- Una de las slots clásicas con mayor retorno del mercado. Apuesta máxima para activar su modo de súper medidor y conseguir premios enormes.
3. White Rabbit Megaways – Big Time Gaming
- RTP: 97.72%
- Volatilidad: Alta
- Ofrece hasta 248,832 formas de ganar, giros gratis extensibles y multiplicadores masivos. Una de las más completas del mercado.
4. Gonzo’s Quest Megaways – Red Tiger
- RTP: 96%
- Volatilidad: Media-alta
- Combina el clásico Gonzo’s Quest con la mecánica Megaways para dar como resultado una aventura con altísimo potencial de ganancias.
5. Book of 99 – Relax Gaming
- RTP: 99%
- Volatilidad: Alta
- Inspirada en las slots egipcias, pero con uno de los RTP más altos de toda la industria. Además, activa giros gratis con símbolos expandibles.
6. Buffalo Blitz – Playtech
- RTP: 95.96%
- Volatilidad: Alta
- A pesar de un RTP apenas inferior al promedio recomendado, sus multiplicadores de hasta x5 durante los giros gratis la convierten en una opción potente.
7. Dead or Alive II – NetEnt
- RTP: 96.8%
- Volatilidad: Muy alta
- Esta slot es famosa por su enorme potencial de pago. Aunque es arriesgada, puede entregar hasta 100,000 veces tu apuesta.
Estrategias para maximizar ganancias en slots
Aunque las tragamonedas funcionan con generadores de números aleatorios, existen algunas estrategias y buenas prácticas que pueden mejorar tu experiencia:
- Aprovecha los bonos: Utiliza bonos de bienvenida, giros gratis y promociones exclusivas para extender tus sesiones de juego.
- Juega slots con alto RTP: Siempre revisa el porcentaje de retorno antes de apostar.
- Controla tu bankroll: Establece límites diarios y no persigas pérdidas.
- Activa todas las líneas de pago: Siempre que sea posible, juega con el número máximo de líneas activas para aumentar tus posibilidades de ganar.
- Prueba en modo demo: Antes de apostar dinero real, experimenta la versión gratuita para entender bien la dinámica del juego.
¿Vale la pena apostar en tragamonedas de alto riesgo?
Las slots de alta volatilidad, como Dead or Alive II o White Rabbit, pueden parecer intimidantes, pero son las favoritas de los jugadores más ambiciosos. Aunque no pagan con frecuencia, las ganancias que entregan pueden cambiar tu saldo en un solo giro. Eso sí, se recomienda tener un presupuesto mayor para este tipo de slots.
¿Y qué hay de los jackpots progresivos?
Otra categoría interesante para este 2025 son las slots con jackpot progresivo, como Mega Moolah o Divine Fortune. Estas tragamonedas acumulan una parte de cada apuesta realizada por todos los jugadores y pueden entregar premios millonarios. Aunque el RTP suele ser más bajo, la posibilidad de llevarse un bote de varios ceros compensa el riesgo para muchos.
Conclusión: Elige bien y juega con responsabilidad
Este año promete grandes oportunidades para los fanáticos de las tragamonedas online. Las opciones con mejores pagos están disponibles en casinos confiables, y tú puedes sacar ventaja si juegas con estrategia. Recuerda que la clave está en informarte bien antes de apostar y mantener siempre un control de tu presupuesto.
Si deseas explorar más reseñas de tragamonedas y estrategias para ganar, puedes visitar CasinoHEX, un portal reconocido en toda Iberoamérica por su contenido actualizado y análisis experto de juegos de azar.
Top, tragamonedas, con, mejores, pagos, para, apostar, en, 2025
POLITICA
Elecciones Salta 2025: quiénes pueden votar

Tras la apertura del calendario electoral con la realización de las elecciones en Santa Fe, Salta también se sumará con la realización de los comicios para cargos provinciales y municipales, el próximo 18 de mayo. Y para el cual se empleará el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE).
En este sentido, dicha provincia desdobló sus elecciones. Por lo cual, no habrá Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), según el Decreto Provincia 689, que cuenta con la rúbrica del gobernador, Gustavo Sáenz. La fecha original estaba prevista para el 4 de mayo, pero fue modificada, ya que el 2 de mayo fue declarado día no laborable con fines turísticos, lo que obligó a trasladar la elección al fin de semana siguiente.
A lo largo de esa jornada, se elegirán 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes, con mandatos por cuatro años; 232 convencionales municipales, que estarán encargados de reformar las cartas orgánicas de sus distritos; 121 concejales municipales distribuidos en más de 20 localidades, como Aguaray, Cafayate, Campo Quijano, El Carril, Tartagal, Rosario de la Frontera y Salta capital; y el Intendente del municipio de Aguas Blancas, en el departamento de Orán.
Quiénes pueden votar en las elecciones de Salta 2025
En las elecciones municipales y provinciales de Salta, están habilitados a votar tanto argentinos (nativos y naturalizados) como extranjeros que figuren en el padrón electoral provincial. Sin embargo, hay ciertos requisitos a cumplir para emitir el sufragio.
Ciudadanos argentinos
El Tribunal Electoral de Salta considera electores a todos los argentinos nativos y por opción a partir de los 16 años de edad; y a los argentinos naturalizados desde los 18 años. Y detalla: “La calidad de elector se prueba, a los fines del sufragio exclusivamente por su inclusión en el registro electoral”. Asimismo, los electores sin obligación de votar son aquellos que cuenten con más de 70 años.
A su vez, están excluidos del padrón electoral:
- las personas que previamente fueron declarados dementes en juicio
- los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad y, por sentencia ejecutoriada, por el término de la condena
- los condenados por faltas previstas en las leyes nacionales y provinciales de juegos prohibidos
- los sancionados por deserción y los declarados rebeldes en causa penal
- los que están inhabilitados según las disposiciones de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos
- Los que quedaren inhabilitados para el ejercicio de los derechos políticos, en virtud de otras prescripciones legales y reglamentarias
Ciudadanos extranjeros
En Salta, los extranjeros son electores solo en el orden municipal, que abarcan las elecciones a intendentes y concejales. Para ejercer su voto, deben solicitar su inscripción en el Registro Suplementario Especial o Padrón Electoral de extranjeros a cargo del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de la provincia.
Podrán emitir su voto aquellos extranjeros mayores a 18 años y puedan acreditar su edad con documento de identidad expedido por autoridad argentina competente y fotocopia del mismo; contar con dos años de residencia inmediata en el municipio acreditado en el documento; y completar el formulario de solicitud de Inscripción en el Registro Suplementario Especial Permanente de Extranjeros.
Cómo consultar el padrón para las elecciones 2025
Por medio de la Justicia Electoral de Salta, el padrón electoral actualmente está habilitado para consultar el lugar de votación. Para ello, los ciudadanos deben ingresar su número de DNI y completar el código de verificación, en el sitio web oficial habilitado por el gobierno provincial: www.electoralsalta.gob.ar/electores/consulta-lugar-votacion
Luego de realizado los siguientes pasos, se informará inmediatamente la dirección exacta del centro de votación, junto a la mesa asignada y el número de orden necesario para emitir el sufragio.
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno de la Ciudad quiere renombrar “Papa Francisco” a la estación Catedral del subte
-
INTERNACIONAL3 días ago
Quiénes son los posibles candidatos a Papa tras la muerte de Francisco: los europeos, los “tapados” y los moderados
-
INTERNACIONAL1 día ago
La muerte de Francisco genera una fuerte polémica en Israel: Gaza, un posteo borrado y el silencio oficial