Connect with us

POLITICA

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: mientras se espera el veto del Presidente al financiamiento universitario, Villarruel brinda una charla sobre educación

Published

on



Mar. 17.09.2024-08:48

Ignacio Torres, sobre el Presupuesto 2025: «Estamos de acuerdo con el horizonte del Gobierno»

El gobernador de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, destacó como positivo el encuentro por Zoom con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, para aclarar el discurso de presentación del Presupuesto 2025, donde el presidente Javier Milei le pidió a las provincias un ajuste de US$ 60.000 millones.

El mantario provincial señaló que esa cifra «es inaplicable» y que los funcionarios nacionales entendieron que no fue tomada en cuenta porque en algunos casos «representa la totalidad de la coparticipación y es injustificable».

«Falta estudiar un montón, vimos obras y variables macroeconómicas. Estamos de acuerdo con el horizonte del Gobierno, que sea dinámico en relación a la recaudación», afirmó en radio Mitre respecto al proyecto presupuestario.

Advertisement

POLITICA

El Gobierno avanza en la privatización de Yacimientos Carboníferos Río Turbio con un nuevo decreto

Published

on


El Gobierno de Javier Milei avanzó en su plan de privatización de empresas estatales con la firma del decreto que convierte a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una Sociedad Anónima.

La medida, que será publicada en los próximos días en el Boletín Oficial, busca sanear la empresa y prepararla para su eventual venta al sector privado.

Yacimientos Carboníferos Río Turbio, ubicada en la provincia de Santa Cruz, es una de las nueve empresas estatales incluidas en la Ley Bases como candidatas a privatización. La decisión de avanzar en su transformación fue diseñada por Diego Chaher, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, y avalada por el presidente Milei y su jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El Ejecutivo avanza con la privatización de Trenes Argentinos y AYSA

 

El Gobierno nacional informó la medida al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, antes de hacerla pública, en un intento de evitar un conflicto político.

Sin embargo, la transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio en Sociedad Anónima generó malestar en la provincia, ya que Vidal busca mantener el control de la empresa y teme que el traspaso al sector privado termine afectando a los trabajadores.

Advertisement

Desde la Nación aseguran que, por el momento, la venta de Yacimientos Carboníferos Río Turbio no tiene una fecha definida, pero que el objetivo es poner en orden sus cuentas, mejorar su estructura administrativa y aumentar la productividad. Se espera que en los próximos meses se presenten los balances contables, se revisen los reglamentos internos y se implementen medidas para optimizar el funcionamiento de la empresa.

El Gobierno avanza con la privatización de 6 mil kilómetros de rutas: ¿cómo afectará a los peajes y las obras viales?

 

 

Durante la gestión de Alberto Fernández, la empresa fue conducida por Aníbal Fernández y se mantuvo en un estado de producción irregular. Actualmente, su principal dificultad es la superpoblación de trabajadores, un problema que se arrastra desde hace años debido a acuerdos sindicales que ampliaron la plantilla sin mejorar la producción.

En diciembre pasado, el Gobierno despidió a Thierry Decoud, exinterventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio, por sospechas de corrupción. En su lugar asumió Pablo Sebastián Gordillo Arraigada, un hombre cercano a Vidal, lo que marcó el inicio de una fuerte disputa política sobre el futuro de la empresa.

Privatización en debate y desafíos logísticos

Si bien aún no hay una fecha oficial para la privatización, tres grupos empresarios ya manifestaron interés en adquirir la mina y su infraestructura energética. Sin embargo, la venta de Yacimientos Carboníferos Río Turbio enfrenta varios obstáculos. Uno de ellos es su ubicación geográfica: el yacimiento se encuentra a 300 kilómetros del mar, lo que encarece los costos logísticos y dificulta la exportación del carbón.

Se firmó el traspaso de IMPSA, la primera privatización de Javier Milei

Otro desafío es la capacidad productiva de la mina. En la actualidad, Yacimientos Carboníferos Río Turbio no logra alcanzar la demanda mínima requerida por el mercado internacional, especialmente en países como China, que exigen una producción de al menos 30.000 toneladas mensuales. Hoy, la mina solo puede producir alrededor de 20.000 toneladas en su mejor escenario.

Advertisement

A pesar de estos problemas, el Gobierno de Milei mantiene su postura de que la privatización es la mejor opción para garantizar la viabilidad del yacimiento y reducir el déficit estatal. Desde la Casa Rosada descartan cualquier tipo de subsidio para mejorar la producción, ya que consideran que eso solo prolongaría la crisis de la empresa sin resolver sus problemas estructurales.

El futuro de Yacimientos Carboníferos Río Turbio sigue siendo incierto. Mientras el Gobierno avanza en su transformación y evalúa posibles compradores, en Santa Cruz crece la preocupación por el impacto que la privatización podría tener en los trabajadores y en la economía de la provincia.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad