Connect with us

POLITICA

Javier Milei, Caputo y Bausili se reunieron con el Secretario del Tesoro de EEUU: expectativas por el anuncio de un posible préstamo

Published

on



En el primer día sin cepo en la Argentina, después de años de restricciones cambiarias, el presidente Javier Milei se reunió este lunes por la tarde con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en un clima de expectativas por un posible anuncio de cooperación bilateral.

De la conversación participaron también el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, junto a algunos integrantes de su equipo, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili.

Advertisement

El funcionario norteamericano, que es uno de los más influyentes dentro del gabinete de Donald Trump, arribó por la mañana a Buenos Aires para su visita relámpago en el país, que durará cerca de 12 horas.

Su llegada, además, se da en un contexto complejo a nivel internacional: mientras la gestión del republicano lleva adelante una guerra comercial y sube los aranceles para las importaciones, la administración libertaria intenta negociar un tratado de apertura económica.

En ese marco, Bessent ingresó poco antes de las 15:00 a la Casa Rosada, que se encuentra vallada y totalmente custodiada por cientos de efectivos de la Policía Federal, ante la advertencia de una protesta que por el momento no comenzó.

Advertisement

El funcionario de Trump ya está reunido con Milei (REUTERS/Agustin Marcarian)

De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes oficiales, el estadounidense primero almorzó con empresarios locales en el Palacio Bosch y luego mantuvo un encuentro con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, en el Palacio de Hacienda, frente a la sede de Gobierno.

Originalmente, esta reunión estaba prevista para las 11:00, pero se terminó postergando debido a que el funcionario de Trump tenía pactada una entrevista con un medio británico.

En Buenos Aires también se encuentran Robert Citrone, inversor “billonaire” y fundador del Grupo Discovery, con activos en el país y viejo conocido de Caputo; Matt Dellorfano, el experto en economía argentina de Citrone; y las principales autoridades de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), Matt Schlapp (presidente) y Soledad Cedro (CEO de CPAC Argentina). De hecho, Milei recibió en su despacho a todos ellos poco antes de la conversación con Bessent.

Advertisement

Milei con empresarios estadounidenses y representantes de la CPAC

El secretario del Tesoro estadounidense aterrizó en un avión del gobierno americano en Aeroparque. Casi dos horas antes, llegó otra aeronave privada con parte de la comitiva que acompañará al secretario del Tesoro en Buenos Aires. Se trata de un Bombardier Global 500, color negro, matrícula N100LA.

Fuentes aeronáuticas precisaron que es el mismo avión que a principios de año estuvo una semana en un hangar de Aeroparque antes de partir rumbo a París. En aquel entonces tenía otra matrícula: N18RU.

Según trascendió, Bessent habría avanzado con el ministro de Economía en un nuevo préstamo por parte de los Estados Unidos, como parte de la ofensiva de Trump contra China.

Advertisement

El gobierno norteamericano busca reducir la influencia del gigante asiático en la región y ve en Milei un aliado en el camino, por lo que estaría analizando ofrecer un crédito especial.

Pasadas las 14:50, el funcionario estadounidense salió del Palacio de Hacienda, cruzó caminando la calle Rivadavia e ingresó a Balcarce 50 para comenzar su reunión con el Presidente, que ya lo estaba esperando.

Bessent salió a las 14:50 del Palacio de Hacienda y cruzó a la Casa Rosada (AP Photo/Natacha Pisarenko)

Tal como reveló Infobae el viernes pasado, la llegada del influyente integrante del gabinete republicano podría incluir un refuerzo de financiamiento para la Argentina a través de una línea de crédito especial, una idea que está en la mesa de conversaciones con la gestión libertaria.

Advertisement

No es la primera vez que ocurre esto: en 1995, EEUU le dio a México unos USD 20.000 millones en medio del crisis del Tequila a través de su Exchange Stabilization Fund (ESF, o Fondo de Estabilización Cambiaria); y en 2002 el mismo esquema, aunque con menos dinero, se usó para rescatar a Uruguay. Según el documento ESF Credit Arrangements, 1972-2002, del Tesoro estadounidense, el país accedió a ese esquema en 1995, por USD 1.000 millones, pero como garantía para un crédito del Banco de Pagos Internacionales (BIS); y algunas veces en los ‘80, pero por montos menores.

Hasta el momento, el Gobierno alcanzó acuerdos para diferentes préstamos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con otros organismos multilaterales, lo que posibilitó la salida del cepo.

Noticia en desarrollo…

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Axel Kicillof quiere un INCAA bonaerense para beneficiar a actores kirchneristas: repartirá $675 millones

Published

on


El Gobierno de Axel Kicillof impulsa un proyecto de ley para la creación de un Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) para la provincia de Buenos Aires. La iniciativa cuenta, desde noviembre de 2024, con la aprobación de la Cámara de Diputados bonaerense.

En esa ocasión, y bajo la mirada desde los palcos de Pablo Echarri, un referente de lo que fue la cultura oficial del kirchnerismo cuando gobernó el país, el oficialismo aprobó en la cámara baja el proyecto acompañado por votos de un sector del radicalismo y el GEN.

Advertisement

La Legislatura bonaerense avanza en la creación de un INCAA provincial con un presupuesto de $675 millones

La iniciativa, que aún cuenta con media sanción y deberá ser tratada por el Senado bonaerense, busca posicionarse como una contraparte del ajuste que el Gobierno nacional puso en marcha en el INCAA, y pretende repartir la suma de 675 millones de pesos, que podría ser mayor.

El proyecto en cuestión también pretende crear un consejo director del potencial organismo encabezado por el Gobierno provincial, sindicatos, representantes de la actividad audiovisual de distintas regiones de la provincia, asociaciones de directores y productores, así como de asociaciones de derechos de autor y de universidades públicas. Esto implica una burocratizacion de la actividad que apunta a favorecer a actores desplazados por el mileismo en el poder, como, por ejemplo, Pablo Echarri.

El secretario de Cultura justificó recortes en el INCAA y criticó la gestión kirchnerista por financiar “bodrios”

De esta manera, con una estructura elefantiasica de nuevos cargos financiados con recursos que podrían ir al combate a la inseguridad o la mejora de infraestructura, el gobernador apuesta por la reconfiguración de la narrativa kirchnerista, pero bajo su égida: una plataforma cultural e ideológica que fortalezca su posición ante el gobierno de Milei, la mayor parte de los medios de comunicación y la interna peronista que lo enfrenta con su mentora, Cristina Kirchner, y sus adláteres de La Cámpora.

Advertisement

La entrada Axel Kicillof quiere un INCAA bonaerense para beneficiar a actores kirchneristas: repartirá $675 millones se publicó primero en Nexofin.

Axel Kicillof,INCAA,Legislatura bonaerense,Pablo Echarri

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La Plata: Entre allanamientos, Oscar Negrelli se atrinchera bajo el amparo de Guido Lorenzino

Published

on


Mientras avanza la causa judicial por una red de “ñoquis” en la municipalidad de La Plata, Oscar Negrelli, exfuncionario clave de Julio Garro e imputado en la investigación, se refugia en la Defensoría del Pueblo bonaerense bajo el amparo del kirchnerista Guido Lorenzino.

‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});

Advertisement

Mientras la Justicia avanza en la investigación por el escándalo de los “ñoquis” en la municipalidad de La Plata y ya hay catorce personas imputadas, entre ellas varios exfuncionarios, Oscar Negrelli -mano derecha del exintendente Julio Garro- aparece como una de las piezas clave de la causa. En medio del proceso judicial, este medio pudo confirmar que actualmente se encuentra percibiendo un contrato de alrededor de 2 millones de pesos en la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, bajo la órbita de su titular, Guido Lorenzino.

Los allanamientos fueron ordenados por el juez de Garantías Nro. 6 de La Plata, Agustín Crispo, a pedido del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, e involucraron a exfuncionarios y empleados municipales que, según la investigación, percibieron salarios sin prestar servicios reales. Entre ellos, se detectaron conexiones con Julio “Chocolate” Rigau, el puntero del Partido Justicialista (PJ) detenido por el caso de las tarjetas de débito en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.

Advertisement

Negrelli quedó imputado por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, fraude a la administración pública y falsa denuncia, y es señalado por haber incorporado a su secretaría de Coordinación a personas que no trabajaban efectivamente para la comuna.

“La responsabilidad de supervisar la asistencia y cumplimiento laboral de sus designados recaía en él”, indica el expediente judicial, que lo coloca en el centro de la estructura que permitió la proliferación de estos “ñoquis”.

Pese a esta situación, y lejos de su promesa de abandonar la política, Negrelli sigue viviendo de la teta del estado. Además,, este medio pudo confirmar que tramita su jubilación y recorre distintas dependencias estatales para obtener constancias laborales que respalden su reclamo. Todo esto, mientras se refugia en la Defensoría del Pueblo bonaerense, donde ya había trabajado en el área de Demandas Sociales Emergentes desde 2014, antes de ser nombrado secretario de Coordinación del municipio platense en 2018.

Advertisement

La cercanía política y funcional con  el kirchnerista Guido Lorenzino -titular del organismo que debe velar por los derechos ciudadanos- no pasa inadvertida en este contexto. Mientras avanzan las investigaciones, el rol actual de Negrelli en la Defensoría despierta serias dudas sobre la integridad institucional y el uso de cargos públicos como salvavidas para funcionarios bajo la lupa judicial.

Advertisement



La, Plata:, Entre, allanamientos,, Oscar, Negrelli, se, atrinchera, bajo, el, amparo, de, Guido, Lorenzino

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Alberto Fernández se metió en la interna del PJ y criticó al kirchnerismo: “Es un suicidio pegarle a Kicillof”

Published

on


El expresidente de Alberto Fernández se refirió a la interna del peronismo bonaerense y a las tensiones entre el kirchnerismo y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. “Me hacían a mí lo que ahora le hacen a él”, señaló en declaraciones radiales, en donde también abordó su situación judicial tras la denuncia por violencia de género de Fabiola Yañez.

Yo creo que es un suicidio pegarle a Kicillof; tenemos que cuidarlo”, sostuvo el exmandatario, que también fue titular del PJ nacional, con relación a las críticas de sectores vinculados a Cristina Kirchner y al diputado nacional Máximo Kirchner hacia el gobernador provincial por su decisión de desdoblar las elecciones.

Advertisement

“Los peronistas tenemos que entender que no somos la mayoría en el país. El antiperonismo es mayoría. Ahora tenemos que estar más unidos que nunca. Cada uno tiene una cuota de responsabilidad. Si creemos que le vamos a ganar a Milei porque aparecemos en Tiktok hablando como chicos de 15 años, estamos locos, la gente dejó de creer en nosotros”, planteó Fernández en Radio Splendid.

Durante su mandato presidencial, la relación entre Fernández y su vicepresidenta, Cristina Kirchner, estuvo signada por una tensión y malestar que creció con el correr de los meses. Consultado sobre si la expresidenta se “portó mal” con él, aseguró: “Yo siento que sí”.

Advertisement

Alberto Fernández y Cristina Kirchner

Situación judicial

La Cámara Federal confirmó ayer el procesamiento del expresidente. La Sala II del tribunal por mayoría ratificó el procesamiento por los delitos de lesiones leves y lesiones graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y por amenazas coactivas.

Con esta decisión, Fernández quedó en condiciones de ser enviado a juicio oral y público si el juez federal Julián Ercolini y el fiscal federal Ramiro González -quien investigó el caso- entienden que la causa está cerrada y debe pasar a esa etapa.

La ratificación del procesamiento, de 82 páginas al que accedió Infobae, fue firmado por los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah, mientras que el tercer juez de la Cámara, Roberto Boico, votó por la falta de mérito del expresidente para que siga siendo investigado.

Advertisement

Consultado por esta situación, Fernández hizo foco en la imagen que dio inicio a la causa: las fotos que publicó Yañez con uno de sus ojos morados. “La lesión en el ojo fue el resultado de una intervención estética que siempre negó, y que ahora quedó probada. Ese ojo negro nunca lo tuvo, nadie lo vio, no hay un solo testigo. Eso fue una mala inyección causada por la esteticista”, aseguró.

Una de las fotos que presentó Fabiola Yañez contra Alberto Fernández

Y amplió: “Me cuesta hablar de los problemas de Fabiola, son problemas crónicos de salud muy serios que explican todo esto. Nunca le pegué. Si uno ve su enfermedad, si uno lee la historia clínica, se explica muchas de las cosas que hizo y hace. Hablamos de una enfermedad psiquiátrica, que deriva en una adicción”.

Con relación a la resolución de la Cámara Federal, Irurzun y Farah ratificaron el fallo del juez Erconili que dio por acreditado que Fernández golpeó al menos en dos oportunidades a Yañez, lo que le provocó moretones en el brazo y el ojo derecho. También que el expresidente coaccionó a su ex pareja para que no presente la denuncia penal en su contra.

Advertisement

“Todo demuestra que la damnificada era alguien que notoriamente estaba en una situación de desigualdad de poder, al interior y exterior de la pareja, con relación a su victimario”, sostuvo Irurzun en su voto, al que adhirió Farah.

“Hay fuertes motivos para sostener que los hechos concretos y objetivos que fueron preliminarmente acreditados en la causa, que incluyeron lesiones y otras formas de violencia de género practicadas por quien mantenía una marcada desigualdad de poder con ella, además de un aislamiento (forzado por estos hechos) mantenido en un espacio muy particular (casa de huéspedes de la Quinta Olivos) donde Fernández era la autoridad máxima, ciertamente fueron la causa de un marcado deterioro en las condiciones de salud de la víctima”, agregaron los camaristas.

En disidencia votó el juez Boico que entendió que en el caso faltaban hacer medidas de prueba para acreditar la acusación. Concretamente, sobre los golpes que tenía a Yañez y sobre las amenazas que recibió para no presentar la denuncia.

Advertisement

Sobre los golpes, el juez señaló que “no es posible determinar las fechas y horarios en las que fueron tomadas las fotografías y grabado el video en cuestión” y que fueron aportados por Yañez a la causa.

También sostuvo que el moretón en el ojo fue un día antes de hacer un viaje oficial a Misiones como primera dama y que el vuelo lo compartió con otras personas. “Sin embargo, no se les tomó testimonio a ninguna de ellas pese a que podrían haber visto el ojo de Yáñez tal como se muestra en la imagen”, explicó Boico entre otros puntos entre los que señaló que “el expediente cuenta con los dichos de personas que sí fueron citadas a prestar declaración testimonial. Empero, sus dichos sobre los acontecimientos en cuestión fueron ignorados, omitidos o fragmentados”.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad