POLITICA
Jorge Enríquez: “La aprobación de la ley Bases es una buena noticia para la economía”
Para iniciar, el dirigente, Jorge Enríquez, consideró: «La aprobación de la ley Bases en el Congreso es una buena noticia para la economía y para la gobernabilidad. En primer lugar, se trata de normas que son absolutamente necesarias para que la Argentina se encamine a mejorar sustancialmente una estructura económica que generaba estancamiento, alta inflación y pobreza».
«Una macroeconomía sana, sin un constante déficit fiscal que se cubre con emisión monetaria espúrea es una condición esencial para que la inflación disminuya de modo significativo. Sin estabilidad toda posibilidad o cualquier intento de crecimiento sería quimérico. Tenemos que acostumbrarnos a que es malo que como pasa en nuestra economía doméstica se gaste más de lo que se recauda», explicó.
Asimismo, habló del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI): «Ese punto ha sido criticado por aquellos que están con el tachín tachín de la soberanía energética, mientras tanto el petróleo lo tenemos bajo los pies nuestros con yacimientos como Vaca Muerta».
«Por ejemplo se decía que el RIGI viola el principio de igualdad ante la ley sin embargo la Corte Suprema ha interpretado siempre ese principio no de un modo absoluto sino permitiendo que se tengan en cuenta los contextos específicos en los que se aplica. Es decir, la igualdad de la Constitución nacional es entre situaciones iguales», aclaró el presidente de la asociación civil Justa Causa.
También comentó: «Cuesta mucho traer inversiones a un país con la historia económica de la Argentina, un mal pagador, un defaulteador serial, con permanentes cambios en las reglas de juego, falta de cumplimientos contractuales, etcétera. Hay que desarrollar una alfombra de terciopelo para que sobrevivan los inversores, esto no significa entregar los bienes como hace ochenta años nos vienen con el cuento desde el peronismo».
El ex diputado comentó: «Cuando me dicen lo de la casta me da bronca porque es cierto, hay una casta de corruptos donde por ejemplo hay tipos como Oscar Parrilli, quien ya tendría que haber renunciado si tuviera un mínimo de ética, moral. Me refiero al senador de Neuquén, al que Cristina Kirchner en esos audios trataba de lacayo, servil, como un felpudo lo tenía. Ese señor fue el que llevó la voz cantante cuando se privatizó YPF diciendo que era absolutamente necesario para el país que se privatizara, es el mismo que ahora está con el tachín tachín, pero la verdad que esta persona está evidentemente desvariada».
«La gente ante la disyuntiva de volver a ese pasado sórdido, repugnante que tuvimos en la Argentina durante más de dieciséis años con el kirchnerismo y muchos años más volviendo con lo que fue el peronismo en todas sus facetas, sus distintas fases camaleónicas, prefirió votar a Javier Milei entonces déjenlo gobernar tranquilo cuatro años», sostuvo. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Jorge, Enríquez:, “La, aprobación, de, la, ley, Bases es, una, buena, noticia, para, la, economía”
POLITICA
Illinois: piden a los residentes que revisen si tienen dinero sin reclamar
El Tesorero de Illinois, Michael Frerichs, instó a los residentes del estado a verificar si tienen dinero o propiedades no reclamadas disponibles para recuperar. La iniciativa busca concientizar a la población sobre la existencia de bienes financieros que podrían estar en su nombre sin su conocimiento.
Cheques y reembolsos sin cobrar en Illinois
Según la Oficina del Tesorero, la propiedad no reclamada abarca una variedad de activos, como cheques de reembolso o de proveedores sin cobrar, reclamaciones de seguros de vida sin pagar, cuentas bancarias inactivas y el contenido de cajas de seguridad abandonadas. Cuando las entidades financieras y empresas no logran contactar a los propietarios de estos fondos, la legislación establece que deben transferirlos al Tesorero del estado para su resguardo.
El Día Nacional de la Propiedad No Reclamada, celebrado el pasado 1° de febrero, sirve como un recordatorio para que los residentes consulten la base de datos I-CASH de Illinois, donde pueden verificar si poseen bienes o dinero pendiente de cobro. Sin embargo, Frerichs enfatiza que no es necesario esperar hasta esta fecha para realizar la verificación. Recomienda que los ciudadanos revisen la plataforma varias veces al año y también informen a familiares y amigos sobre la posibilidad de recuperar activos financieros olvidados.
Cómo verificar si se tiene dinero o propiedades no reclamadas disponibles para recuperar
La consulta de la base de datos es sencilla y puede realizarse en línea a través del sitio web oficial de I-CASH. Además, los interesados también pueden verificar el portal del Contralor de Illinois para conocer si poseen dinero no reclamado en otras instancias gubernamentales.
El programa de propiedad no reclamada de Illinois ha permitido la devolución de millones de dólares a sus respectivos dueños. La oficina del Tesorero trabaja continuamente para facilitar la identificación y recuperación de estos fondos, promoviendo campañas de concientización y mejorando el acceso a la información.
En un contexto económico desafiante, recuperar dinero no reclamado podría significar un alivio financiero para muchas personas. Por ello, las autoridades reiteran la importancia de revisar periódicamente las bases de datos disponibles y de tomar medidas para reclamar lo que les pertenece.
¿Qué es el Día Nacional de la Propiedad No Reclamada?
El Día Nacional de la Propiedad No Reclamada es una iniciativa impulsada por la Asociación Nacional de Administradores de Propiedad No Reclamada (NAUPA, por sus siglas en inglés). Su objetivo es educar a los ciudadanos sobre la existencia de bienes y fondos que pueden estar a su nombre sin su conocimiento. Cada año, miles de millones de dólares en propiedades no reclamadas son resguardados por los tesoreros estatales en todo el país. Durante esta jornada, se promueven esfuerzos de divulgación para alentar a las personas a verificar bases de datos oficiales y recuperar lo que legítimamente les pertenece.
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA16 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA3 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
POLITICA2 días ago
La difícil pregunta sobre Auschwitz que sigue sin respuesta