POLITICA
Jorge Macri criticó el plan motosierra de Adorni y dijo que no conoce la ciudad: la respuesta del vocero presidencial

En medio de la campaña rumbo a las elecciones legislativas que se celebrarán el próximo 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires, el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, se repartieron críticas.
El enfrentamiento entre ambos comenzó con unas declaraciones del portavoz del Gobierno, primer candidato a legislador por LLA, en donde tildó al mandatario de impulsar una agenda “comunista”, alejada a las ideas de la libertad.
“No conoce a la ciudad y al porteño”, sostuvo Macri.“El porteño es una persona que cree en la libertad, en la diversidad, en la posibilidad de emprender, de que al privado le vaya bien y que el Estado sea eficiente”, enfatizó.
Fiel a su estilo, el vocero presidencial se pronunció respecto a las declaraciones del alcalde por medio de una publicación en la red social X (ex Twitter). “Bastante extraño: yo sí efectivamente vivo desde hace muchos años en la Ciudad de Buenos Aires, a diferencia del ex intendente bonaerense. Fin”, apuntó al hacer referencia a la gestión que encabezó en el partido de Vicente López desde el 2011 hasta el 2023.
Previo a esto, Macri se había diferenciado del candidato liberal al criticar la foto de campaña que se tomó junto a una motosierra y su equipo frente a la sede del Gobierno porteño. “Está medio viejo el concepto. Como gesto de campaña era atractivo”, profundizó durante una entrevista para C5N.
“En la ciudad usaría más un bisturí que una motosierra”, polarizó el mandatario porteño al ampliar: “En mi paquete de herramientas hay una retroexcavadora para poder hacer los pozos, para seguir con las obras contra las inundaciones”.
No obstante, reconoció que “la gente está cansada, está haciendo un gran esfuerzo, la está pasando mal”, y enfatizó en la necesidad de que lleguen “legisladores que puedan apoyar un presupuesto”, para poder costear los gastos de las obras planificadas.
“No siempre lo que te sirvió para ganar una elección te sirve para todas las elecciones”, disparó al evaluar: “Yo creo que hay que tener una lectura de lo que está pasando hoy en la sociedad”. El mandatario reiteró que “la clase media está muy golpeada”, luego de indicar que las ventas para el pequeño comerciante habrían descendido en un 60% en comparación al año anterior.
Pese a esto, señaló que “la gente, en general, quiere que al presidente le vaya bien”, y se sumó al ratificar: “Quiero que al presidente le vaya bien, porque si al presidente le va bien, le va a ir bien a esta ciudad”. Además, resaltó que el efecto positivo recaería en un facilitamiento para emprender, desarrollarse y crecer.
Por otro lado, Jorge Macri se refirió a la gran oferta que tendrán los votantes en estas elecciones, ya que se confirmaron que un total de 17 listas participarán en los comicios. Entre ellos, su ex compañero de partido y antecesor, Horacio Rodríguez Larreta, quien se presentará como primer candidato de una boleta propia.
“¿Raro, no? Porque de golpe se transformó en opositor“, cuestionó al manifestar que su salida del espacio es “una pena”. Y profundizó: “Horacio llegó a ser lo que fue, más allá de sus méritos propios, llegó en función de un equipo. El PRO le permitió ser jefe de Gabinete, jefe de Gobierno y precandidato a presidente”.
En línea con esto, Macri reveló que había perdido todo tipo de comunicación con el ex jefe de Gobierno porteño. “Yo tengo el mismo celu de siempre. No nos escribimos”, manifestó al asegurar que el candidato tenía “mil opciones” antes de abandonar el partido.
POLITICA
Kicillof, Cristina Kirchner y Massa: fin de la tregua y la definición que impactará en las elecciones en PBA

Axel Kicillof tiró la bomba y, como un hijo que desafió a la madre, espera -corriendo la cara- el impacto de semejante irreverencia.
Cristina Kirchner avaló un impasse de 48 horas, después de que el gobernador anunció el lunes el desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, como anticipó en exclusiva TN.
Leé también: El kirchnerismo descartó la opción de mantener las PASO y presiona a Kicillof para que anule el desdoblamiento
Este jueves vence la tregua. El dilema ahora es si habrá o no PASO y si el kirchnerismo insistirá con la ley de concurrencia para que el 26 de octubre sea el único día de elecciones para cargos nacionales y provinciales, como quiere la expresidenta. “Sí, sí, vamos a defender el proyecto de Teresa García en el Senado”, decía en las últimas horas una espada de Máximo Kirchner en la Legislatura bonaerense. El escenario cambia minuto a minuto.
Teresa García es el afil de Cristina en el Senado. La senadora y Mayra Mendoza fueron las voces K que salieron a oponerse a la decisión de Kicillof. Todavía no habló ningún Kirchner. La intendenta de Quilmes culpó al gobernador de “romper la unidad” y la senadora bonaerense, de “balcanizar” al peronismo.
Del lado del mandatario bonaerense, el ministro Carlos Bianco defendió la elección anticipada y Andrés Larroque cargó a La Cámpora con un intento de “golpe institucional”.
Todo mal. Bianco había ido a la última reunión entre Kicillof, Máximo y Sergio Massa, el domingo en La Plata, con la sensación de que fue víctima de una “cama”. Esa madrugada, había sido interceptado en la Autopista Buenos Aires – La Plata para un control de alcoholemia.
El ministro vio que lo estaban grabando con dos celulares y pensó lo peor. Se negó a soplar la pipeta. Le labraron un acta de alcohol positivo y le sacaron la licencia de conducir por seis meses.
Bianco se había hecho conocido por haber llevado en su Renault Clio a Kicillof por toda la provincia de Buenos Aires en la campaña de 2019. Sin repetir y sin soplar, el Gobernador se quedó sin conductor para la elección de 2025.
¿Cristina Kirchner, doble candidata?
La expresidenta había advertido: “Si Axel desdobla, rompe, y voy como candidata a diputada provincial en la Tercera sección electoral”. Cristina Kirchner está decidida a cumplir con la amenaza y más. “No descartamos que puede ir por las dos candidaturas: a diputada provincial el 7 de septiembre y a diputada nacional el 26 de octubre. El 10 de diciembre optará en cuál banca se queda. Obviamente, sería la nacional”, dicen en el peronismo bonaerense.
En el peronismo bonaerense hay consultas cruzadas por los “fueros” de CFK. “En la provincia, conseguirá los fueros el día que es electa”, precisó a TN un experimentado abogado del PJ.
La Corte debe decidir si hace efectiva la condena de seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos. Desde el Senado acecha -por ahora tibiamente- Ficha Limpia, que la dejaría fuera de carrera para la presidencial de 2027. En el kicillofismo creen que la expresidenta intentará volver en dos años a la Casa Rosada, como anticipó TN el 26 de enero.
El estrés judicial de Cristina Kirchner es crucial en esta historia. “Si es nuestra candidata y la Corte confirma la condena por la causa Vialidad, nos deja a todos colgados de un pincel”, dicen en Avellaneda. ¿Los intendentes jugarán con candidaturas testimoniales para defender sus territorios? Todo puede pasar.
“¿Por qué Axel envió el pedido de suspensión de las PASO al Senado, donde tiene apenas tres senadores? ¿Por qué no lo mandó a Diputados, que tiene más chances de salir?”: el kirchnerismo entró en la edad de los por qué.

¿Kicillof quiere las PASO para dirimir la interna con La Cámpora? En La Plata, insisten en que solo pretenden “la unidad”. Tienen claro que si hay primarias, buscarán armar un frente porque el monopolio de la junta electoral partidaria es de los Kirchner. “Imaginate si vamos a unas PASO. Máximo nos rebota todos los avales. Ya lo hicieron cuando Daniel Scioli quiso ser candidato a presidente en 2023″, advierten.
Ahora surgió una novedad, la posibilidad de que las primarias no sean obligatorias. De eso se habla, con el aval de CFK y Massa. “Vamos a debatir sobre ventajas y desventajas del desdoblamiento y la concurrencia”, se la escuchó decir a Teresa García en las últimas horas.
En un escenario de PASO, debería haber acuerdo en las listas seccionales y en todo caso habilitar la competencia en los distritos. Enfrente está La Libertad Avanza y el PRO de Cristian Ritondo y Diego Santilli, esperando la fractura del peronismo.
Si algo faltaba a esta trama es que los expertos electorales detectaron que si hay PASO, la elección provincial debería hacerse el 14 de septiembre, una semana después de la fecha que convocó Kicillof. “Con 48 horas de recuento de votos de las PASO no llegamos ni a palos a cumplir con los plazos”, dicen. Están forzados a una unidad para no perder la Provincia. Pero la guerra ya empezó.
Axel Kicillof, cristina kirchner, Sergio Massa, Máximo Kirchner
POLITICA
Fernando Sánchez: “La ciudad de Buenos Aires está en piloto automático, hay que recuperar la gestión”

“Decidimos no especular, sino presentar una propuesta clara”, aseguró Fernando Sánchez al explicar por qué su partido optó por competir sin alianzas en estas elecciones. Según afirmó, la Coalición Cívica busca “salirse del griterío” y construir una alternativa “con convicciones” frente a un escenario político fragmentado: “Propuesta Republicana (Pro) tiene gente en tres listas, La Libertad Avanza también, y el peronismo lo mismo. Nosotros fuimos con una sola lista”.
En ese sentido, destacó la figura de Paula Oliveto, primera candidata de su lista: “Es una persona común que ha peleado mucho, que estudia y que luchó como nadie contra la corrupción. Para mí es un lujo hacer campaña junto a ella”.
Sánchez también trazó una fuerte crítica a la política argentina en general: “Nosotros no somos blandos con los propios y duros con los ajenos. No nos gusta el doble estándar. Queremos un país donde la corrupción no sea la regla, sino que se la persiga y se la combata”. Y añadió: “Al gobierno de Javier Milei lo apoyamos cuando hay medidas que están bien, pero nos paramos de manos cuando se cruzan límites”.
Respecto al rumbo económico, afirmó que “es imprescindible que haya estabilidad macroeconómica y que baje la inflación”. No obstante, apuntó contra decisiones institucionales del actual gobierno: “Grave error la definición de los jueces de la Corte. Lo dijimos desde el primer día”.
Sobre la Ciudad de Buenos Aires, Sánchez fue tajante: “La gestión de Jorge Macri está caída, en piloto automático. Se gobierna con esfuerzo cotidiano, no con logros pasados”. Particularmente, cuestionó el contrato de recolección de residuos: “Representa el 25 por ciento del presupuesto en bienes y servicios, y no estamos recibiendo un servicio acorde. Queremos mejor servicio por menos plata”.
Además, denunció un posible uso indebido de fondos públicos por parte del Pro: “Ayer le tuvimos que advertir a Silvia Lospennato y Laura Alonso que están utilizando recursos de la ciudad para hacer campaña. Eso está mal y lo saben. Vamos a presentar una denuncia”.
Finalmente, se refirió a la campaña electoral: “No tenemos los recursos del oficialismo ni del gobierno nacional, pero tenemos política y creatividad. Creemos en la buena política, en la que hace notar tu propuesta sin caer en la vulgaridad ni la violencia”.
Fernando, Sánchez:, “La, ciudad, de, Buenos, Aires, está, en, piloto, automático,, hay, que, recuperar, la, gestión”
POLITICA
Paro general de la CGT: largas filas en las paradas de colectivos y mucho malestar
En las primeras horas de este jueves, y con el paro convocado por la Confederación General de Trabajo (CGT) en marcha, las paradas de colectivos, el único medio de transporte público que no se adhirió en la práctica a la medida de fuerza contra el Gobierno, se colmaban de personas que buscan una manera de llegar a sus lugares de trabajo o que querían regresar a sus hogares. Si bien la gente consultada reconocía la necesidad de mejorar las condiciones laborales, reinaba sobre todo el descontento entre los usuarios y muchas quejas contra los gremios.
“Ni me interesan los sindicalistas”, dijo un hombre a LN+ mientras, en el barrio de Constitución, esperaba el colectivo de la línea 51 para regresar a su casa después de ocho horas de trabajo nocturno. “Recién salgo del laburo. Estoy cansado, pero en vez de ir para adelante vamos para atrás. La gente está cansada de esto; estamos todos cansados”, se quejó.
Otro hombre en la misma fila también lanzó su reclamo: “Estoy yendo a trabajar. No permitimos que esta gente nos lleve adonde nos quiere llevar. Así no se hace un país. Si no me levanto temprano, nadie me trae la plata. No me interesan los gremialistas; ellos ganan mucho más de lo que gano yo y tienen un montón de beneficios que yo no tengo».
“Es complicado. Volver a casa me lleva más tiempo. Siempre es lo mismo. Los sindicatos se llenan de plata ¿y nosotros?“, se quejaba otro pasajero que había terminado de cumplir sus tareas laborales luego de 12 horas. Sin trenes en funcionamiento, no le quedaba otra chance que tomarse alguna línea de colectivo que lo acercara a zona sur.
La escena de Constitución se repetía en los principales centros de trasbordo del centro porteño y del conurbano bonaerense. Como cada vez que los sindicatos ferroviarios se suman a una paralización de actividades, las terminales se encontraban cerradas al público. En el Aeroparque Jorge Newbery la postal era la misma: pasillos vacíos y mucho silencio.
“Llegamos tarde al trabajo. Es un desastre cuando no funciona el tren”, se lamentaba una mujer que iba a trabajar a San Antonio de Padua y que, por cuestiones económicas, había desestimado utilizar una aplicación de viajes. Detrás de ella, una joven médica aguardaba la misma línea de colectivo que la acercara al hospital. Tenía que llegar a las 8 de la mañana, pero eran las 7.55 y aún esperaba para viajar. No solo se complicaba ella, contó a LN+, sino que su compañero no se podía retirar hasta que no llegara su relevo.
Fernando, que no podía usar el tren Sarmiento (que une la ciudad con el oeste del conurbano) y es trabajador independiente, se quejaba porque por el paro de esta jornada podría perder unos 70 mil pesos de ingresos.
Los accesos a la Ciudad comenzaban a complicarse más de lo normal porque muchas personas se volcó a utilizar sus propios rodados o aplicaciones para movilizarse en tiempo y forma.
Noticia en desarrollo
-
POLITICA2 días ago
El auto del ministro de Kicillof que se negó a hacer un test de alcoholemia tiene 137 multas por $21.000.000
-
POLITICA3 días ago
Empezaron a peritar la fortuna de Cristina: operaciones con Lázaro Báez y ahorros millonarios en dólares bajo sospecha
-
POLITICA3 días ago
Racismo: Embargaron por 10 millones de pesos a la diputada del Partido Obrero, Vanina Biasi