POLITICA
Jorge Rivas: «La distopía libertaria opta por sacrificar la igualdad en nombre de la libertad»

«Mi postulación como candidato a diputado nacional no es una decisión personal, sino una decisión colectiva y democrática de la Unidad Socialista de la provincia», aclaró Jorge Rivas, quien explicó que aceptó volver a competir porque «para los militantes políticos, los momentos difíciles son los que alimentan nuestra fuerza».
Respecto al contexto actual, el dirigente de izquierda fue contundente: «La crisis que estamos atravesando es muy profunda y dolorosa para quienes aspiramos a vivir en una sociedad inclusiva, fraterna y más igualitaria». En ese sentido, sostuvo que “el ámbito parlamentario es el lugar desde el cual puedo hacer mis mejores aportes para superar este momento distópico que estamos viviendo en el país”.
Consultado por el giro hacia la derecha que parece replicarse a nivel global, Rivas alertó sobre un fenómeno que, según él, intenta redefinir la libertad como un valor aislado, desligado de la igualdad: “La novedad de esta distopía libertaria que vivimos es que establece una oposición excluyente entre los principios de la libertad y de la igualdad. Se opta por sacrificar la igualdad en nombre de la libertad”. Y agregó con preocupación: “Algunos referentes mundiales como Javier Milei han llegado a decir que si la democracia se convierte en un obstáculo para la libertad, se debe prescindir de ella. Si no nos libramos pronto de esta lógica, nos esperan tiempos muy tenebrosos”.
En relación a la actual contienda electoral, reconoció que “estas próximas elecciones son de renovación legislativa, por lo que el Ejecutivo seguirá siendo el mismo. Sé que lo que tenemos por delante son años de resistencia parlamentaria”. En esa línea, indicó que uno de sus principales objetivos será “buscar los consensos para derogar el decreto 70/24, conocido como ley Bases, a través del cual se habilita el saqueo de nuestros recursos naturales y se delegan facultades extraordinarias al presidente”.
Al analizar el futuro del kirchnerismo, Rivas fue categórico: “Si se limita al peronismo, no le veo ni presente ni futuro. Tiene que recuperar su vocación frentista para expresar la diversidad del campo popular”. A su vez, criticó duramente las internas del espacio: “Desde hace dos años está enredado en su propia telaraña de conflictos internos, lejos de las necesidades concretas de la ciudadanía. Esa lógica solo ayuda a consolidar el gobierno de Milei”.
Jorge Rivas:,
POLITICA
Axel Kicillof y Sergio Massa se mostraron alineados y buscan reforzar el mensaje de unidad en medio de la tensión con La Cámpora

Dos de las patas de la coalición peronista Fuerza Patria, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, se mostraron alineados y buscan reforzar el mensaje de unidad en medio de la tensión con La Cámpora, con el lema “Sumar fuerzas”.
Con mensajes en redes sociales replicados por agrupaciones y dirigentes de sus sectores, Kicillof y Massa convocaron a tratar de superar las internas luego del caótico cierre de listas para las elecciones legislativas provinciales, con fuertes críticas al gobierno del presidente Javier Milei.
Leé también: Las últimas noticias de los candidatos en provincia de Buenos Aires
Kicillof publicó en su cuenta de X: “Tenemos una tarea: sumar fuerzas para frenar a Milei y defender el futuro. La boleta de Fuerza Patria es el instrumento. Un escudo para proteger a las y los bonaerenses. 7 de septiembre”.
La vicegobernadora bonaerense, cabeza de lista del peronismo en la Tercera Sección electoral, Verónica Magario, publicó un mensaje en esta misma línea: “El 7 de septiembre tenemos una tarea urgente: sumar fuerzas para frenar a Milei y defender el futuro. La boleta de Fuerza Patria es más que un voto: es un escudo para proteger a las y los bonaerenses».
Mientras que Massa escribió el mensaje: “Sumar fuerzas. Las de nuestra gente”. Sumado a un spot de campaña que dice: “La fuerza, la verdadera fuerza está acá abajo. En los pies que caminan. En las manos que siembran. En los brazos que levantan, en las máquinas que aguantan. En los cuerpos que aguantan. Lo que vibra y resiste. Lo que cae una y otra vez. Y una y otra vez, se vuelve a levantar. Está acá, entre nosotros. Con nosotros. Es la fuerza de la Patria”.
Las tensiones latentes en el peronismo y los intentos de muestra de unidad, en medio de las internas
Como anticipó TN el cierre de listas del peronismo, prorrogado por cortes de luz en La Plata duramente cuestionados por la oposición, dejó varios heridos y sumó tensión en la interna del kirchnerismo con las filas de Kicillof.
Dos de los referentes de la agrupación liderada por Máximo Kirchner, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y el jefe de bloque K en la Legislatura bonaerense, Facundo Tignanelli, se despegaron de la estrategia de Kicillof y reclamaron: “Quienes se presentan en la elección tendrían que asumir las bancas».
Mendoza planteó en declaraciones a Laca Stream: “El gobernador se sentía con la facultad de conformar las listas. Cristina Kirchner planteó criterios de lo que entendía necesario para la conformación. No se tuvo en cuenta lo de las testimoniales, que no está bueno, por la lógica de lo que intentamos hacer con la política, que es que la gente se sienta representada. La estrategia electoral, el desdoblamiento, hasta la última discusión, estuvo en manos del gobernador».
Mientras que Tiganelli dijo: “Respecto de las testimoniales, cuando a Mayra (candidata K a legisladora por la Tercera Sección) le preguntaron qué iba a hacer si resulta electa, ella contestó que sí, que iba a asumir. No sé si le preguntaron a Verónica Magario (vicegobernadora y cabeza de lista K de candidatos a legisladores por la Tercera Sección). Uno presume que como es la vicegobernadora tiene que estar en el Senado provincial».
Pese las duras internas la tarea central del peronismo es unificar la campaña y mostrar unidad en cada escenario posible. En esa línea el viernes compartieron acto Kicillof, Magario y Mendoza, en una de las primeras apariciones en conjunto tras las históricas -y recientes- tensiones en el peronismo, en la Universidad de Quilmes.
La intendenta, de La Cámpora, planteó: “Como militantes políticos tenemos que representar los sueños y anhelos de los habitantes de la provincia de Buenos Aires y de todo el territorio argentino. Lo hicimos una vez y lo vamos a volver a hacer. Vamos a trabajar todos juntos para volver a poner a Argentina de pie. Como decimos en Quilmes, con el corazón y siempre para adelante”.
Mientras que Kicillof llamó a respaldar al peronismo en las legislativas: “Este 7 de septiembre tenemos la oportunidad de votar la boleta de Fuerza Patria, que es la boleta que defiende a la universidad pública y gratuita”.
Axel Kicillof, Sergio Massa, Elecciones 2025
POLITICA
Fernanda Raverta mantuvo una reunión de trabajo junto a los otros candidatos a senadores de Fuerza Patria en la Quinta Sección

La campaña electoral en la provincia de Buenos Aires comienza a tomar temperatura. A siete semanas de las elecciones legislativas locales, los cinco candidatos a senadores provinciales de Fuerza Patria por la Quinta Sección mantuvieron el último sábado un encuentro de trabajo en Mar del Plata, la ciudad cabecera de la jurisdicción electoral.
Fernanda Raverta, Jorge Paredi (exintendente de Mar Chiquita), María Laura García, Marcelo Sosa y Andrea Cáceres analizaron desde el Museo MAR los principales desafíos de la campaña en la sección.
Los candidatos a legisladores, que representan a todos los espacios de Fuerza Patria, definieron acciones concretas para fortalecer el trabajo territorial durante la campaña. Todos coincidieron en la necesidad de consolidar una mayoría que defienda el trabajo, la producción y la educación.
Raverta, extitular de ANSES, llamó a los ciudadanos a participar de la jornada democrática, en un contexto de baja concurrencia a sufragar, como pudo verse en Santa Fe o en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“La única forma de frenar a Milei y a (Guillermo) Montenegro es votando. Cada vecino tiene en sus manos una herramienta para ponerle un límite a este modelo de ajuste y crueldad”, expresó la exministra de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, que encabeza la lista de senadores provinciales de Fuerza Patria en la Quinta.
Según comentaron fuentes del frente electoral peronista kirchnerista, en lo que resta de la campaña el equipo profundizará sus recorridas por todos los distritos de la Quinta Sección, con el objetivo de sumar apoyos y acercar propuestas a cada uno de los vecinos.
Raverta encabezará el 7 de septiembre la lista de candidatos a senadores de Fuerza Patria en la Quinta y volverá a enfrentarse con el actual intendente de Guillermo Montenegro, que será el principal aspirante a la banca del senado por la Alianza Libertad Avanza. Ambos compitieron por la jefatura comunal del municipio de General Pueyrredón, disputa que ganó finalmente el exjuez federal con la lista de Juntos por el Cambio.
“Esta mañana me reuní con Jorge Paredi, María Laura García, Marcelo Sosa y Andrea Cáceres, compañeros y compañeras que integran nuestra lista de senadores provinciales por la Quinta Sección Electoral. Compartimos un encuentro de trabajo para organizarnos, fortalecer la campaña y seguir recorriendo cada distrito. Cada vecino y vecina tiene en sus manos una herramienta poderosa para ponerle un límite a Milei y a Montenegro: el voto”, escribió horas después de la reunión Raverta en la red social X.
Cuatro días atrás Raverta presentó la lista de candidatos a concejales que se presentará en Mar del Plata en las elecciones de septiembre, encabezada por Mariana Cuesta y Pablo Obeid. “Hombres y mujeres que vamos a defender a los que se esfuerzan para llegar a fin de mes, a los jubilados que están eligiendo si comprar un remedio o pagar sus servicios, a los profesionales que salieron a manejar un Uber después de la jornada de laburo, a los médicos del Garrahan, a los que despidieron de sus trabajos, a los jóvenes que no encuentran qué hacer en este tiempo y lugar”, escribió en su cuenta de Instagram.
Y agregó: “La lista de los que vamos a defender a los que están padeciendo este gobierno deshumanizante y violento. Les presento la lista de los que vamos a confrontar contra Milei y Montenegro, para ponerles un límite y que no tengan más manos para votar el ajuste y la injusticia”.
“Con orgullo y mucho compromiso, confirmo que soy el representante elegido por Axel como segundo candidato a senador por la Quinta Sección Electoral”, contó “Pitingo” Paredi en sus redes sociales días atrás, y agregó: “Asumo esta responsabilidad con la convicción de representar cada rincón de la región, defendiendo los intereses de nuestras comunidades y acompañando el proyecto de Axel Kicillof que pone a la provincia de pie con trabajo, producción y justicia social”, destacó.
POLITICA
Guillermo Montenegro criticó a Kicillof y ratificó que asumirá su banca si es electo: “No hago candidaturas testimoniales, es una falta de respeto”

Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón y primer candidato a senador provincial por la Quinta Sección Electoral de La Libertad Avanza, reiteró que asumirá el cargo en la Legislatura bonaerense si resulta electo. Rechazó así las candidaturas testimoniales y calificó esa práctica como una “falta de respeto” a la ciudadanía y una “trampa” de la política tradicional.
“No voy a hacer una candidatura testimonial. No tengo ninguna duda: asumo el compromiso y subo en diciembre. Para mí es hacer trampa y es faltarle el respeto a los vecinos”, sostuvo Montenegro durante una entrevista con Radio Mitre, en la que remarcó la importancia de no replicar “vicios históricos” de la política bonaerense.
Montenegro también dirigió duras críticas al gobernador Axel Kicillof. Definió su gestión como la “peor de la historia” y señaló que las dificultades para gobernar General Pueyrredón tienen relación directa con las decisiones del Ejecutivo provincial. “Es muy difícil que a Mar del Plata le vaya bien con Kicillof como gobernador”, afirmó, y explicó que su candidatura tiene el objetivo de enfrentar el avance del kirchnerismo en la provincia. “No estoy pensando en mí, sino en la ciudad, en la provincia y en la Argentina. No quiero más kirchnerismo en la provincia”, expresó.
El intendente justificó su salto del Ejecutivo municipal a la Legislatura al considerar que el desafío de derrotar al kirchnerismo es prioritario ante cualquier aspiración personal. Recordó que en 2007 renunció a su cargo como juez federal para asumir otras responsabilidades por convicción y aseguró que esa lógica define su carrera pública. “Yo tengo una forma de pensar y actuar de la que no me aparto”, dijo.
Montenegro recalcó que toda la alianza de La Libertad Avanza comparte la decisión de no impulsar postulaciones testimoniales. Resaltó que esta definición no es solo un gesto personal, sino una línea de conducta del espacio. “Desde el primer día lo hablé con todos, incluso con el presidente. Nadie tiene dudas: hay un compromiso real para cambiar la política y no caer en prácticas viejas”, subrayó.
En otro tramo de la entrevista, el intendente respaldó el rumbo de la gestión nacional de Javier Milei, aunque reconoció que existen matices en las formas y estilos internos del espacio. Definió al orden, el esfuerzo y la libertad como las bases necesarias para transformar la provincia y la región, y valoró que estas ideas prevalezcan en la alianza. Sobre el vínculo entre los distintos sectores y partidos, destacó que la decisión de confluir en una coalición fue impulsada por la demanda de los propios vecinos. “Todos en la calle pedían que vayamos juntos para evitar errores del pasado y transformar la provincia”, explicó.
Montenegro evitó polemizar sobre los modos y los cruces dentro de la coalición. Admitió diferencias en formas de comunicación, pero aseguró que su principal preocupación es enfrentar modelos de gestión que, según definió, “defienden a los chorros y perjudican a los vecinos”. “Mi foco está puesto en trabajar para que la provincia y mi ciudad estén mejor”, concluyó.
La Quinta sección electoral pone en juego cinco cargos a senadores provinciales. La lista de La Libertad Avanza, además de estar integrada por Montenegro, está compuesta por Cecilia Martínez, Matías de Urraza, Lujan Fiego y Mariano Valiante. La principal fuerza opositora a los libertarios, la alianza peronista-kirchnerista de Fuerza Patria, tiene como cabeza de lista a la extitular de ANSES, Fernanda Raverta, quien es una de las principales dirigentes en la política marplatense.
- POLITICA3 días ago
La justicia de Santa Cruz desafío a la Corte Suprema e incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral
- POLITICA2 días ago
Cristina Kirchner pidió salir a militar para que los que “están hambreando a la gente tengan su merecido en las urnas”
- POLITICA3 días ago
El candidato libertario por el que Kicillof despidió a 24 policías denunció “una cacería de brujas” en la Provincia