POLITICA
José C. Paz inicia obras de reacondicionamiento escolar antes del ciclo lectivo 2025
Con el objetivo de garantizar un inicio de clases en condiciones óptimas, la Municipalidad de José C. Paz dio inicio a un plan integral de reacondicionamiento en las escuelas de gestión estatal del distrito.
El intendente municipal y Secretario Ejecutivo por la Argentina en la Red de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica UNESCO, Dr. H. C. Mario Alberto Ishii, confirmó que «todo está listo para comenzar con los arreglos en los establecimientos educativos previo al regreso de los alumnos a las aulas».
Los trabajos se llevan adelante en articulación con el Consejo Escolar y las áreas de educación, gobierno y obras y servicios, que ya recibieron los materiales necesarios para ejecutar las refacciones. Desde la comuna señalaron que cada año se destina una parte significativa del presupuesto educativo para mejorar la infraestructura escolar, priorizando el acceso y la permanencia de estudiantes, docentes y personal administrativo.
En ese marco, el presidente del Consejo Escolar, Carlos Leiva, destacó: «Tenemos el firme compromiso del intendente de garantizar que nuestras escuelas estén en condiciones y que nuestros chicos y chicas accedan a una educación pública de calidad».
El anuncio contó con la presencia de la Secretaria de Asuntos Docentes, Prof. Hilda Amaya, y el Secretario de Educación, Ciencia y Tecnología, Prof. Mario Martínez, quienes respaldaron la iniciativa y reafirmaron el compromiso de la gestión municipal con la educación. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
José, C., Paz, inicia, obras, de, reacondicionamiento, escolar, antes, del, ciclo, lectivo, 2025
POLITICA
Abuso sexual: La Justicia pondrá fecha para la elevación a juicio oral de Fernando Espinoza
El 3 de febrero de 2025 marcó un nuevo hito en la causa judicial contra el intendente del partido de La Matanza, Fernando Espinoza. Melody Rakauskas, quien denunció al dirigente por abuso sexual, formalizó junto a su abogado, Yamil Castro Bianchi, el pedido de elevación a juicio oral ante el juez Luis Schlegel. Este paso procesal acerca a Espinoza al banquillo de los acusados en un proceso que ha sacudido el escenario político de la provincia de Buenos Aires y deja en vilo al kirchnerismo en uno de sus principales bastiones del conurbano.
Un camino judicial marcado por obstáculos y avances
Desde la denuncia inicial, la causa ha transitado un complejo recorrido legal. En diciembre de 2024, la Sala VII de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional rechazó los últimos recursos de la defensa de Espinoza, consolidando las pruebas presentadas por la querella. Entre estas, se destaca una memoria Micro SD de 32 GB con grabaciones aportadas por Rakauskas, cuya validez fue confirmada por la Justicia tras intentos de nulidad por parte de la defensa del intendente.
La fiscal interviniente, Mónica Cuñarro, ha sido señalada por la víctima y su entorno por la demora en la investigación, prolongando la angustia de Rakauskas. Sin embargo, la reciente decisión de solicitar el juicio oral representa un avance significativo y coloca la resolución del caso en manos del juez Schlegel, quien daría luz verde al debate oral en las próximas dos semanas.
La situación de Espinoza: ¿Pedirá licencia?
Tras el procesamiento, la víctima ha permanecido bajo custodia especial debido a las amenazas y la peligrosidad que implica denunciar a un dirigente de su magnitud. Mientras tanto, en el municipio de La Matanza, el equipo de Espinoza analiza los próximos pasos. La posibilidad de que solicite una licencia mientras avanza la causa está sobre la mesa, aunque hasta el momento no han habido declaraciones oficiales al respecto.
La denunciante Melody Rakauskas.
El impacto de este proceso trasciende lo judicial y golpea el corazón del kirchnerismo en la provincia. La Matanza, uno de sus principales bastiones, enfrenta un escenario de incertidumbre política que podría derivar en una reconfiguración de poder en el distrito.
El precedente para la Justicia y la política
La decisión de impedir la salida del país de Espinoza en octubre de 2024 ya había marcado un precedente en la causa. La Justicia argumentó entonces el riesgo de fuga y la necesidad de garantizar su presencia en el proceso. Ahora, con el inminente juicio oral, el caso pone a prueba la capacidad del sistema judicial para impartir justicia en causas que involucran a figuras de alto perfil político.
En las próximas semanas, el juez Schlegel definirá el inicio del juicio oral y público, un paso crucial en la búsqueda de justicia para Melody Rakauskas y un proceso que podría redefinir el futuro de Fernando Espinoza y su carrera política, que bien podría continuar tras las rejas. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Abuso, sexual:, La, Justicia, pondrá, fecha, para, la, elevación, a, juicio, oral, de, Fernando, Espinoza
-
POLITICA1 día ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD1 día ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA11 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte