Connect with us

POLITICA

Jubilaciones de Anses: quiénes cobran este jueves 14 de noviembre

Published

on


La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) continúa hoy con el pago de las prestaciones sociales del penúltimo mes de 2024, según el calendario oficial. El organismo previsional abona este jueves 14 de noviembre las jubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo de los beneficiarios que tienen su DNI terminado en 4; y las Pensiones no Contributivas (PNC) de los titulares con DNI finalizado en 8 y 9.

En noviembre se aplica una suba del 3,47% para gran parte de las prestaciones sociales que entrega el organismo, en concordancia con el aumento de precios registrado en septiembre, que fue del 3,5%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye la Anses se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.

Con este reajuste se modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor, y las pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables.

Quiénes cobran este jueves 14 de noviembre

  • Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos: DNI terminados en 4
  • Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 8 y 9

Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de noviembre 2024 de la Anses.

Cómo se actualizan las prestaciones sociales de la Anses

La actualización de los haberes jubilatorios según la variación del IPC es la nueva modalidad de cálculo que comenzó a regir a partir de julio para establecer los haberes previsionales. Con este nuevo sistema, que reemplazó a la anterior Ley de Movilidad, los aumentos son mensuales, cuando antes eran cada tres meses.

Este índice se publica 15 días después del mes analizado, es decir que, por ejemplo, la inflación de julio se conoce a mediados de agosto. De esta forma, el porcentaje de incremento en las prestaciones impacta en la liquidación de haberes del mes siguiente. Por lo tanto, hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.

Advertisement

Las jubilaciones mínimas y pensionas se abonan con el bono previsional

De cuánto es la jubilación en noviembre de 2024

Las jubilaciones mínimas, con esta actualización, quedan en $252.798,48, y ese es el valor que casi un 65 por ciento de los titulares del régimen general percibe en noviembre, mientras que el haber bruto máximo pasa de $1.644.046,07 a $1.701.094,47. En tanto, quienes perciben la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) recibirán un total de $202.238,78, mientras que las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y por Vejez alcanzarán este mes la suma de $176.958,94.

A continuación, así queda cada uno de los tipos de jubilación este mes:

  • La jubilación mínima: $252.798,48 + bono de $70.000= $322.798,48
  • Jubilación máxima: $1.701.094,47
  • Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $202.238,78+ bono de $70.000= $272.238,78
  • Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $176.958,94 + bono de $70.000= $246.958,94

El monto de noviembre para los distintos tipos de jubilaciones

Cómo tramitar la jubilación en la Anses

Para iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:

  • Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.
  • Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.
¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?
  • Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.
  • Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.

POLITICA

Chicana libertaria a Sergio Massa por el libro que prometió y nunca sacó sobre su gestión en Economía con inflación por las nubes

Published

on



La chicana se volvió permanente. Casi un clásico de las redes. Cada vez que se conocen los datos de la inflación del INDEC que le vienen dando a Javier Milei, con su merma, los argumentos de tal vez su mayor logro de gestión, en las redes algunos de sus seguidores recuerdan una promesa de Sergio Massa que resultó fallida. Se trata del libro que el excandidato presidencial del kirchnerismo prometió sacar sobre su paso como ministro de Economía: su publicación fue pospuesta, casi al ritmo de la baja de la variable de precios que su gestión había dejado por las nubes.

Con el 2,7% para diciembre de 2024 que se supo este martes -un valor similar a lo que durante la gestión massista en el gabinete de Alberto Fernández se computaba por semana-, la cuenta libertaria Rocky Mileísta fue una de las que esta vez desempolvó el archivo, con 80 mil visualizaciones.

«Sergio Massa hace un año dijo que iba a sacar un libro donde contaba cómo bajar la inflación. Todavía lo estamos esperando«, posteó el fan virtual de Milei. Pero la chanza no era completa sin la frutilla del postre: el video promocional en el que el fundador del Frente Renovador explicaba las intenciones de su apuesta editorial.

En rigor, Massa no tuvo la osadía de vender una fórmula para combatir la suba de precios en su parrafada prometida. Ni siquiera llegó a tanto como su jefe Fernández en el organigrama formal y final de la última gestión K, quien le había declarado una guerra a la inflación, a las claras, perdida. El ministro estaba en plan retrospectivo. Prometía contar cómo llegó a Economía, presumiblemente con un tono de epopeya que la realidad le quitó al relato.

Pero su gestión económica estaba demasiado fresca para ignorar la inflación que dejaba: el último año de Massa ministro registró un acumulado que superó el 200% y le cedió a Milei un escenario que el Presidente definió hiperinflacionario.

Encima, Massa anunció haber firmado contrato para su libro el 28 de diciembre de 2023, cuando su rival electoral ya estaba en la Casa Rosada.

«Estoy muy contento de poder contarte en este libro todos los detalles de mi llegada al Ministerio de Economía -sorpresiva-; del armado del equipo; la pelea con el Fondo Monetario; la discusión por los yuanes; el acuerdo con Qatar. Sobre todo, el día a día, todos los detalles del equilibrio y las discusiones en la coalición de Gobierno«, sumariaba Massa, que aún chicaneaba -con sangre en las heridas de la contienda electoral- con contar «algunas anécdotas de los empresarios que pregonan la libertad pero piden prebendas al Estado».

Video

Con ironía, el ex candidato presidencial de Unión por la Patria anticipó el contenido de la obra.

Aquel video es el que, sin organicidad visible -no lo postea el Gordo Dan o algún influencer oficialista encumbrado-, los libertarios hicieron casi meme, tenue pero constante. Pulula en las redes como chiste fácil, cada vez que sale un dato de inflación a la baja. Como ahora, ante la difusión de que la inflación cerró el 2024 con un 117,8% acumulado, a mitad del ritmo de la escalada massista.

El libro de Sergio Massa y la historia de una postergación

La editorial Planeta anunciaba en el mismo posteo de Instagram que el material llegaría a góndolas en marzo. Luego se habló de mayo, para la Feria del Libro. Trascendió después que la fecha sería agosto. Massa, ante Milei, había bajado el perfil público.

Advertisement

Ya en septiembre de 2024 alguien planteó una teoría de la demora. Fue el intendente Diego Valenzuela, de Tres de Febrero, que sacó el tema en la mesa de Mirtha Legrand.

«¿Te pusiste a pensar por qué no salió el libro de Sergio Massa?», le preguntó el invitado -amigo de Milei- a la diva, que contestó con desinterés. «Es un libro que está pensado en base al fracaso de Milei. Y no está saliendo. A esta altura ya no sé si saldrá, al menos con el planteo original», remató el intendente hoy cada vez más oficialista.

Clarín supo en enero de este año, ya del entorno de Massa, del naufragio del plan libro. Se dijo que al excandidato le quedó viejo, al punto que desechó buena parte del contenido de la publicación y decidió reescribirla enfocado en el “futuro” más que en la gestión del Frente de Todos, en cuya última parte había concentrado el poder, con Alberto Fernández a un costado.

En el medio, además de los datos del INDEC, habían trascendido los chats de Fabiola Yañez a la secretaria del expresidente. No había lugar para balance del Frente de Todos.

Sin novedades a la vista, las redes oficialistas le hacen a un recuerdo continuo del libro que no fue.

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad