Connect with us

POLITICA

Juegos Olímpicos: las repercusiones en los medios extranjeros por el polémico final de Argentina vs. Marruecos

Published

on


En su debut en los Juegos Olímpicos 2024, la Argentina caía 2 a 1 ante Marruecos, cuando agónicamente Cristian Medina igualó el marcador. En ese instante, hinchas del país africano invadieron el terreno de juego y agredieron a jugadores argentinos, lo que provocó que el plantel sudamericano se retire a los vestuarios. A casi dos horas del final del encuentro -dictaminado por ambas selecciones, ya que el árbitro Glenn Nyberg nunca dio el silbatazo final- desde el VAR indicaron que el último tanto debía ser anulado, por lo que los equipos volvieron a la cancha tras dos horas y jugaron los tres minutos restantes.

El escándalo generó repudió en la Argentina: jugadores de la selección mayor, como Lionel Messi y Nicolás Tagliafico, tomaron postura sobre lo sucedido y apuntaron contra la organización del evento. A su vez, desde los medios extranjeros informaron la noticia, la cual algunos calificaron como una “confusión” o un error, mientras otros la definieron como “un circo”.

En cuanto a los medios locales a los Juegos Olímpicos, Le Parisien aseguró que se trata de “un embrollo que corre el riesgo de generar discusión”. “Una enorme confusión que conduce… ¡a una victoria marroquí! Marruecos venció finalmente este miércoles dos goles a uno a Argentina en el primer partido del Grupo B de los Juegos Olímpicos de París 2024. Después del gol del empate de Argentina al final del tiempo añadido, el árbitro interrumpió el partido tras una invasión del terreno de juego por parte de la afición marroquí. Después de dos horas de interrupción y control de vídeo, el árbitro finalmente anuló el gol y repitió el partido durante tres minutos. Sin ningún propósito esta vez”, comunicaron.

En tanto, Le Monde tituló “Un caótico Argentina-Marruecos da el pistoletazo de salida al torneo olímpico de fútbol y a los Juegos Olímpicos de 2024″ y explayó; “Pero este empate es criticado, maldecido como nunca antes, abucheado: los marroquíes vieron un fuera de juego y, sin embargo, el gol fue validado. Eso es lo que pensamos. Lo que siguió fueron lanzamientos de latas y botellas contra la jaula argentina desde la grada de los ultras. Una quincena de aficionados, surgidos de todos los rincones del estadio, llenan el terreno de juego. Algunos caminan, otros corren en todas direcciones. Los comisarios, cuyo número aumentó durante el partido, tuvieron grandes dificultades para detenerlos”.

Por su parte, Morocco World News manifestó la continuidad del partido haciendo sin referirse al escándalo que ocasionaron los hinchas marroquíes atacando a los jugadores argentinos: “El partido ‘no ha terminado oficialmente’ en medio de la polémica por los 15 minutos de tiempo añadido. El gran tiempo añadido, durante el cual Argentina consiguió el empate en el minuto 106, hizo que muchos aficionados se preguntaran sobre la imparcialidad de la decisión y sintieran simpatía por el equipo de Marruecos”.

Advertisement

Desde Estados Unidos, The New York Times se refirió a lo sucedido como un “circo”, mientras que Los Angeles Times publicó: “Argentina cae 2-1 ante Marruecos tras anularse gol agónico e incidentes con hinchas marroquíes”.

A su vez, el medio italiano La Repubblica informó la noticia enfocándose en la “maldición del fútbol” en el evento. “Los Juegos Olímpicos aún no han comenzado, pero dos días antes de la ceremonia inaugural, el fútbol ya ha decidido ser noticia a su manera, sólo para recordar lo lejos, invitado no deseado y deslocalizado que está en comparación con los cinco grandes. Fiesta del anillo”, señalaron.

La reacción de los medios deportivos extranjeros

Desde la prensa internacional ligada al deporte repudiaron lo sucedido en Saint-Étienne. Por un lado, Marca, de España, informó el hecho con imparcialidad, aunque se refirió como un “escándalo histórico”. “Hubo invasión de campo, un petardazo, se interrumpió el partido… y finalmente el VAR invalidó el 2-2. El desenlace fue insólito”, escribieron.

Por otra parte, desde Diario AS, también de España, titularon: “Escándalo en el Argentina-Marruecos”. También, desarrollaron: “El primer partido de los Juegos entre Argentina y Marruecos provocó un bochorno nunca visto en el fútbol. Argentina igualó agónicamente en el minuto 106 del encuentro por medio de Medina. El empate in extremis desató la locura en el estadio. Los argentinos festejaban el empate agónico y recibieron el lanzamiento de varios petardos. Hubo invasión de campo por un sector de la afición marroquí que se lanzaba contra el árbitro sueco Nyberg, que había otorgado 15 minutos de prolongación. Los jugadores de La Albiceleste se dirigieron hasta el túnel de vestuarios y se vivieron momentos de desconcierto”.

“Un caos que acabó ¡dos horas después! Cuando el colegiado saltó al campo junto a los jugadores de ambas selecciones para revisar un posible fuera de juego en el tanto de Medina. Era offside. Se jugaron tres minutos más ante un estadio vacío, ya que se pidió a los aficionados que lo abandonaran. Argentina lo intentó, pero no pudo volver a empatar. Pinchazo olímpico, bochorno y surrealismo absoluto”, continuaron.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Importante inversión: una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

Published

on


CÓRDOBA.- En paralelo a la incorporación de 92 paneles solares para alimentar de energía al primer módulo del tambo robotizado, la cooperativa láctea Manfrey comenzará a construir un segundo módulo con una inversión de US$2,5 millones. La planta está en Freyre, en el departamento cordobés de San Justo. Ércole Felipa, presidente de la cooperativa, explicó a LA NACION que todo es parte de un proyecto “amigable con el medio ambiente”.

Puntualizó que, desde hace unos años, invierten en el cuidado del medioambiente con múltiples acciones, tales como “tratamiento de efluentes, parquización del predio con 800 árboles, diseño integral para que las vacas se encuentren en óptimas condiciones, recuperación de estiércol, y generación de energía solar”.

Gigantes que sorprenden: tiene molinos eólicos, cobra un canon y revela los detalles de un novedoso negocio a 30 años

La inversión en el sistema fotovoltaico de 50kW rondó los US$50.000 y permite generar aproximadamente 85.000 kWh anuales de energía limpia que alimentan el tambo. En algunos momentos puntuales, además, inyecta a la red distribuidora local. El asesoramiento y la provisión la realizó la cordobesa Max Energía, con una larga trayectoria en el desarrollo de parques solares comunitarios, grandes instalaciones en industrias y cooperativas y microredes para espacios aislados.

El primer módulo del tambo robot tiene unos 18 meses y aloja unas 300 vacas que, en promedio, dan 35 litros de leche diarios cada una. El proyecto completo son cuatro módulos; el segundo empezará a ejecutarse ahora para terminarlo a fines de este año. “Cuando se hayan completado las cuatro etapas -describe Felipa- se incorporarán digestores para generar gas metano”.

Advertisement

Los modernos galpones recrean condiciones óptimas de confort para los animales: robots de ordeñe que permiten operaciones más eficientes y reducen el estrés del ganado. Felipa indica que representan “un cambio del paradigma de la producción; el animal decide cuándo va al robot. Es una vidriera en una zona donde hay un avance de la agricultura, permite ver un sistema más amigable, más humano y menos sacrificado para las personas que el tradicional”.

La cooperativa, con 82 años de historia, tiene como parte de su estrategia contar con alrededor del 20% de la leche de tambos propios. Además del robotizado cuentan con ocho tradicionales que dan unos 60.000 litros diarios de leche.

Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000

El robotizado tiene un sistema de tratamiento efluentes con un esquema de atornillado que permite usar una parte para fabricar fertilizantes y, la otra, después de ser esterilizada a alta temperatura, para formar las camas para las vacas.

Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000. En la Argentina hay registradas unas 600 compañías lácteas, pero una docena controla el 60% del mercado.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad