POLITICA
Juez defendió a García-Mansilla tras el revés en el Senado: “Este capítulo sigue en una instancia judicial”

El senador cordobés Luis Juez salió en defensa del magistrado de la Corte Suprema Manuel García-Mansilla, cuyo pliego fue rechazado por el Senado, una situación que generó tensión institucional y versiones cruzadas. “Estos últimos días la política lo manoseó como a nadie”, afirmó el legislador a TN, en diálogo con Franco Mercuriali.
Mientras tanto, crece la incertidumbre dentro del Gobierno respecto al futuro de García-Mansilla, ya que existe la posibilidad de que deje su cargo.
Leé también: En su defensa a García-Mansilla, el Gobierno ahora apunta contra el juez Ramos Padilla
“Este capítulo sigue en una instancia judicial. El máximo tribunal deberá determinar la validez de la presencia de García-Mansilla como juez en comisión”, agregó el senador, que también manifestó que fue uno de los que votó a favor de su pliego.
En ese sentido, también sostuvo que la decisión final sobre el futuro de García-Mansilla será “personal o institucional”, ya que ni el Ejecutivo ni el Congreso tienen más instancias para decidir. “Ahora estamos en un conflicto”, dijo Juez.
El Gobierno reaccionó ante la decisión del Senado, pero prevé que Mansilla renunciará
Tras la decisión del Senado, y la cautelar de Alejo Ramos Padilla que no le permite firmar fallos en esta situación, el Gobierno decidió presentar un per saltum en el máximo tribunal. Sin embargo, fuentes del oficialismo le confirmaron a TN que existe la posibilidad de que el catedrático deje su puesto: “No creemos que siga”.
La herramienta legal que utilizó el Ejecutivo para frenar la cautelar del juez Alejo Ramos Padilla, habilita a la Corte a intervenir. De esta manera, se busca una respuesta del tribunal supremo sin agotar antes las instancias judiciales intermedias.
Leé también: La Justicia le prohibió a García-Mansilla intervenir en las causas que estén en trámite en la Corte Suprema
El jueves pasado, el Senado rechazó el pliego del abogado con 51 votos en contra y solo 20 a favor. Frente a este panorama, el magistrado evitó presentarse en su despacho de la Corte el viernes y los rumores comenzaron a surgir.
Mientras la Casa Rosada espera los próximos pasos de Mansilla y piensa en nuevas estrategias, fuentes de judiciales expresaron su malestar con la situación: “Está tirando a la basura todo su prestigio, moral, buena conducta y trayectoria por esto”.
Leé también: : García-Mansilla defendió su nombramiento y aseguró que solo podrá ser removido a través de un juicio político
Si finalmente Mansilla renuncia, la Corte Suprema volverá a funcionar con solo tres integrantes. Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti deberán solicitar la participación de conjueces si no logran una decisión unánime en los distintos fallos que tienen en su poder.
Luis Juez, Manuel García-Mansilla, Corte Suprema
POLITICA
El olvidadizo Sebastián Pareja

A pesar de haber sido captado en un acto de corrupción y supuestamente expulsado, Arnaldo “Peppo” Díaz sigue manejando con total impunidad el sello de La Libertad Avanza en Avellaneda, exponiendo las profundas contradicciones, desprolijidades y complicidades dentro del espacio.
‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});
La irrupción del concejal de Avellaneda, Arnaldo “Peppo” Díaz, en el estrellato político televisivo -tras su aparición en la televisión en un acto de corruptela in fraganti- dejó al desnudo tanto sus propias maniobras como las contradicciones internas de La Libertad Avanza (LLA). En uno de los fragmentos emitidos, se lo ve agitando un fajo de billetes mientras lanza la frase: “Esto va para arriba, para Pareja”, en aparente alusión a Sebastián Pareja, coordinador provincial de LLA.
La declaración encendió las alarmas. Pareja no tardó en enviar una nota al canal desligándose de los hechos y del propio Díaz, a quien él mismo había incorporado a la lista. Llamativamente, el escrito llevaba su firma, algo inusual en LLA Buenos Aires, espacio que suele emitir comunicados anónimos, especialmente cuando expulsa o condena a algún dirigente. Vale recordar que, en septiembre pasado, la misma LLA separó a Díaz de la coordinación local de Avellaneda, cargo que recayó en Cristian Frattini.
Sin embargo, el escándalo no detuvo a “Peppo”. A pesar de su “virtual expulsión”, Díaz continuó utilizando el nombre de LLA en su monobloque del Honorable Concejo Deliberante de Avellaneda, e incluso lo amplió el 26 de marzo de 2025 al incorporar a dos concejales del Pro. Durante una efímera semana, el flamante bloque de tres miembros tuvo a Díaz como presidente. Pero tras la emisión del video comprometedor, los ediles macristas salieron huyendo como si no conocieran las viejas andanzas de su compañero libertario, desarmando la alianza.
Lejos de retroceder, Díaz jugó su propia carta: se anticipó y volvió a registrar a su nombre el uso de la sigla LLA, manteniéndola en su monobloque. Una historia con final abierto, pero con un protagonista que siempre cae parado.
Lo más desconcertante no es el accionar de “Peppo” Díaz -ya acostumbrado a estas maniobras- sino la errática conducción de LLA, tanto a nivel provincial como local. ¿Cómo puede ser que alguien supuestamente expulsado por corrupción siga ostentando la representación del espacio en el HCD? Bastaba una simple nota al presidente del cuerpo para aclarar la pertenencia del bloque. Pero más llamativo aún fue el comunicado en el que LLA celebraba la conformación del nuevo bloque de tres concejales… presidido por el mismísimo Díaz. Una desprolijidad que seguramente habrá “confundido” al desmemoriado Sebastián Pareja.
El papelón se intensifica con las declaraciones del actual coordinador local de LLA, Christian Frattini, exchicheduhaldista y barrabrava del Deportivo Dock Sud. En declaraciones a la prensa el pasado 2 de diciembre, Frattini afirmó: “Arnaldo Díaz sigue siendo concejal de LLA, mantiene el bloque y nunca se fue”. Como si fuera poco, se despachó con una frase despectiva sobre su colega: “A la otra concejal, Zunilda Benítez, no la conozco, no sé quién es, nunca la vi en el mundo de la política”. Difícil que la haya visto: Benítez no frecuenta ni los pasillos duhaldistas ni las marchas en defensa de Cristina Fernández de Kirchner donde Frattini solía hacerse presente con su pequeña comparsa.
Tras el estallido del escándalo, Frattini intentó recomponer su imagen anunciando la expulsión de Díaz del bloque. Pero otra vez fue tarde: Díaz ya había asegurado el uso del nombre. Para completar el sainete, el coordinador acusó de “extorsión” a quienes difundieron los videos, mostrando así una inusitada solidaridad con el edil, revelando quién es, en los hechos, el verdadero jefe del espacio en Avellaneda.
La sumisión de Frattini no se limita a lo discursivo. Durante todos estos meses sostuvo a Díaz como presidente del bloque y conservó a los alfiles de su “banda” en cargos clave como PAMI y Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Entre ellos, el operador regional del ANSES, Julián “Jaimito” Laham, otro íntimo de Díaz. Juntos, habrían tramado la salida del extitular de ANSES de Wilde, Martín Irrazabal, quien fue desplazado por negarse a participar en el “reparto”, tal como lo describía Díaz en el video.
El, olvidadizo, Sebastián, Pareja
POLITICA
Marcha de la CGT, en vivo: comenzó el operativo de seguridad y ya hay restricciones de tránsito en el Congreso

Piqueteros, sindicatos y organizaciones sociales concentrarán desde las 15, en las inmediaciones del Congreso Nacional, para apoyar el reclamo que realiza un grupo de jubilados de manera semanal. Es la antesala del paro general que la central obrera convocó para mañana, jueves, que afectará a todos los servicios y transportes, con excepción de los colectivos, que funcionarán de manera regular.
Escuelas abiertas en CABA
El gobierno porteño, a través de la ministra de Educación, Mercedes Miguel, informó que las escuelas permanecerán abiertas el día de mañana, a pesar del paro convocado por la CGT.
“Mañana, como todos los días, las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires estarán abiertas, con equipos directivos y docente esperando a los chicos”, sostuvo la funcionaria en las redes sociales.
“Cómo es habitual en estos casos, se descontará el día a quienes adhieran al paro. Esperamos a todos los estudiantes en las aulas, para que puedan aprender y para que familias y docentes trabajen con normalidad”, completó.
Comenzó el operativo de Seguridad
Ayer, el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, informó que, para mantener el orden público, se diseñó un operativo especial para la marcha, que comenzó pasadas las 13 e incluye lo siguiente:
– Habrá un vallado perimetral sobre el Congreso.
– Las Fuerzas Federales, como Policía Federal, Prefectura, Gendarmería y PSA, “se ocuparán de la seguridad del Edificio apostados de un lado del vallado”, en referencia al palacio legislativo.
– La Policía de la Ciudad se ocupará de la seguridad en las calles.
– Desde el mediodía se realizarán cortes de tránsito en toda la zona del Congreso conforme vaya avanzando la movilización.
Adorni contra la CGT
El vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, criticó a la CGT por convocar a una marcha hoy y un paro genera mañana. “Nadie destrozó tanto el poder adquisitivo como lo hizo Alberto Fernández, a quien no le hicieron un solo paro», afirmó.
“Este es el tercer paro que la gente rechaza, aborrece y confirma lo que detesta el sindicalismo argentino”, aseguró Adorni, y agregó que los trabajadores desean “trabajar y salir adelante” y critican a los sindicatos por complicarles la vida con paros innecesarios”.
“Evidentemente, no quieren que nosotros gobernemos, lo que quieren es que gobiernen amigos o que gobierne gente que le puede hacer la vida tal vez más sencilla. Nosotros vamos a trabajar siempre para que la gente esté mejor. Ellos en los últimos 40 años, ellos en democracia, lo único que hicieron fue que el trabajador gane cada vez menos”, completó.
/politica/2025/04/09/el-mapa-de-la-marcha-de-la-cgt-movimientos-sociales-y-piqueteros-en-apoyo-a-los-reclamos-de-los-jubilados-y-contra-el-gobierno/
/sociedad/2025/04/09/paro-de-la-cgt-a-que-hora-empieza-y-cuando-finalizara/
/economia/2025/04/09/paro-general-de-la-cgt-que-pasara-con-los-bancos-y-como-se-podra-operar/
/sociedad/2025/04/08/paro-general-de-la-cgt-uno-por-uno-los-servicios-que-se-veran-afectados-por-la-protesta/
“Temario difuso”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló sobre el paro general convocado por la CGT para mañana, jueves, y afirmó que el temario de la convocatoria es “un poco difuso” y sugirió que la falta de adhesión de sectores como la UTA muestra que los dirigentes sindicales no están completamente seguros de que el país se vaya a parar.
Aunque el paro no le preocupa, Francos destacó que la sociedad será la encargada de juzgar la representatividad de los dirigentes sindicales. “Vamos a seguir haciendo todos los ajustes que el país necesita”, añadió, destacando que el gobierno tiene como prioridad el cumplimiento de sus compromisos económicos y fiscales.
Además, Francos reiteró la importancia de las reformas que el gobierno busca implementar para modificar la carga que representa la relación laboral para los empresarios. “Argentina se ha convertido en una estrella, está en condiciones de cumplir con todos sus compromisos y tenemos superávit fiscal”, concluyó.
/politica/2025/04/09/la-justicia-rechazo-un-amparo-y-permitira-la-intervencion-de-las-fuerzas-federales-en-la-marcha-de-este-miercoles/
/politica/2025/04/09/resignado-frente-al-paro-el-gobierno-quiere-evitar-incidentes-en-la-marcha-de-jubilados-a-la-que-se-sumara-la-cgt/
POLITICA
Cómo funcionan los colectivos este jueves 10 de abril
Ante el paro general confirmado por la CGT (Confederación General del Trabajo), muchas personas se preguntan cómo van a funcionar los colectivos este jueves 10 de abril.
Diferentes gremios, como las dos vertientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) adhirieron a la medida. De esta manera, ya se confirmó que el día del paro no habrá subtes, Premetro, trenes, actividad aeronáutica ni portuaria.
Pero la duda reside en si la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que nuclea a los choferes de colectivos, se unirá a la movilización y en consecuencia se verán afectados los servicios de este transporte público.
El gremio de la UTA, que está actualmente bajo la conducción Roberto Fernández, no podrá adherir al paro en el AMBA, por lo que el servicio de colectivos funcionará con normalidad el próximo 10 de abril.
Es que el 27 de marzo, en el medio de una tensa negociación salarial donde habían amenazado con un paro, la Secretaría de Trabajo dictó una Conciliación Obligatoria, por lo que insistieron en “luchar por los derechos” desde las vías que corresponden.
Aunque esta instancia impide al sindicato plegarse a la medida de fuerza en el AMBA, no corre lo mismo para el interior del país. De todas formas, pese a que hubo un último intento de convencer a Fernández, la UTA no convocaría al paro en estos distritos, por aparentes diferencias con la conducción de Juan Carlos Schmid en la CATT.
Sin la UTA, pero con el resto del transporte alineado, se garantiza que no funcionarán normalmente el jueves los trenes y tampoco habrá vuelos. Además, se sumarán a la medida los metrodelegados del subte porteño y el Sindicato de Peones de Taxis.
La protesta de la CGT será el jueves 10 de abril y consistirá en un cese total de actividades por 24 horas. Un día antes, la central obrera se movilizará a la Plaza del Congreso para apoyar el reclamo que todos los miércoles realiza la Mesa Coordinadora de Jubilados, integrada por 15 agrupaciones multipartidarias. Para la central obrera, serán entonces “36 horas acciones sindicales”, según destacó Héctor Daer.
-
POLITICA1 día ago
El auto del ministro de Kicillof que se negó a hacer un test de alcoholemia tiene 137 multas por $21.000.000
-
POLITICA2 días ago
Empezaron a peritar la fortuna de Cristina: operaciones con Lázaro Báez y ahorros millonarios en dólares bajo sospecha
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno quiere avanzar con Ficha Limpia y sacar de agenda la polémica por la Corte