Connect with us

POLITICA

Jujuy: Continúa la crisis por el transporte

Published

on


Este viernes, el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy fue escenario de una reunión clave sobre la problemática del transporte en la provincia. En un encuentro que reunió a diputados nacionales, concejales de la capital y al intendente Raúl Jorge, se discutieron las consecuencias de la quita de subsidios nacionales y la continuidad del Boleto Estudiantil Gratuito Universal (BEGU).

Participaron de la reunión Natalia Sarapura (Unión Cívica Radical), Carolina Moisés (Unión por la Patria), Alejandro Vilca (Frente de Izquierda) y Manuel Quintar (La Libertad Avanza). El intendente Raúl Jorge, quien también estuvo presente, reiteró su postura crítica respecto a las decisiones del gobierno nacional, particularmente en relación con la reducción de subsidios al transporte.

Jorge expresó su desacuerdo con la eliminación de subsidios, indicando que esta medida ha puesto en desventaja a los municipios en comparación con la región AMBA, que también enfrenta ajustes similares. “La quita de subsidios dejó en igualdad de condiciones a todo el país, algo que no habíamos solicitado. Creemos que es crucial establecer una discusión nacional sobre estos ajustes y sus efectos”, comentó el intendente.

Respecto a la continuidad del BEGU, Jorge señaló que se mantienen las negociaciones con el gobierno provincial para encontrar una solución que garantice la continuidad del beneficio para los estudiantes. “Estamos trabajando para asegurar que el BEGU siga en vigor. La situación actual requiere de un enfoque solidario y una respuesta efectiva por parte del gobierno provincial”, aseguró.

En cuanto a las declaraciones del representante de La Libertad Avanza, Manuel Quintar, quien sugirió que los subsidios al transporte deberían ser asumidos por las provincias y municipios, Jorge respondió con firmeza. “Esa postura tiene un contenido político muy alto que no comparto. Mientras se aumentan los presupuestos para sectores como la SIDE, que sobrepasan con creces lo que solicitamos los municipios, se ignoran las necesidades reales del transporte en las ciudades capitales”, señaló el intendente.

Jorge enfatizó que la crisis del transporte y la falta de subsidios son un problema grave que debe ser abordado con soluciones solidarias y un verdadero enfoque federal. “Cuando las soluciones no vienen de la Nación, debemos buscar alternativas que permitan mitigar los problemas que enfrentamos en nuestros municipios”, concluyó.

Advertisement

El encuentro dejó en claro la necesidad de un diálogo continuo y la búsqueda de soluciones conjuntas para resolver la crisis del transporte en Jujuy y garantizar el bienestar de los ciudadanos. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Jujuy:, Continúa, la, crisis, por, el, transporte

POLITICA

Importante inversión: una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

Published

on


CÓRDOBA.- En paralelo a la incorporación de 92 paneles solares para alimentar de energía al primer módulo del tambo robotizado, la cooperativa láctea Manfrey comenzará a construir un segundo módulo con una inversión de US$2,5 millones. La planta está en Freyre, en el departamento cordobés de San Justo. Ércole Felipa, presidente de la cooperativa, explicó a LA NACION que todo es parte de un proyecto “amigable con el medio ambiente”.

Puntualizó que, desde hace unos años, invierten en el cuidado del medioambiente con múltiples acciones, tales como “tratamiento de efluentes, parquización del predio con 800 árboles, diseño integral para que las vacas se encuentren en óptimas condiciones, recuperación de estiércol, y generación de energía solar”.

Gigantes que sorprenden: tiene molinos eólicos, cobra un canon y revela los detalles de un novedoso negocio a 30 años

La inversión en el sistema fotovoltaico de 50kW rondó los US$50.000 y permite generar aproximadamente 85.000 kWh anuales de energía limpia que alimentan el tambo. En algunos momentos puntuales, además, inyecta a la red distribuidora local. El asesoramiento y la provisión la realizó la cordobesa Max Energía, con una larga trayectoria en el desarrollo de parques solares comunitarios, grandes instalaciones en industrias y cooperativas y microredes para espacios aislados.

El primer módulo del tambo robot tiene unos 18 meses y aloja unas 300 vacas que, en promedio, dan 35 litros de leche diarios cada una. El proyecto completo son cuatro módulos; el segundo empezará a ejecutarse ahora para terminarlo a fines de este año. “Cuando se hayan completado las cuatro etapas -describe Felipa- se incorporarán digestores para generar gas metano”.

Advertisement

Los modernos galpones recrean condiciones óptimas de confort para los animales: robots de ordeñe que permiten operaciones más eficientes y reducen el estrés del ganado. Felipa indica que representan “un cambio del paradigma de la producción; el animal decide cuándo va al robot. Es una vidriera en una zona donde hay un avance de la agricultura, permite ver un sistema más amigable, más humano y menos sacrificado para las personas que el tradicional”.

La cooperativa, con 82 años de historia, tiene como parte de su estrategia contar con alrededor del 20% de la leche de tambos propios. Además del robotizado cuentan con ocho tradicionales que dan unos 60.000 litros diarios de leche.

Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000

El robotizado tiene un sistema de tratamiento efluentes con un esquema de atornillado que permite usar una parte para fabricar fertilizantes y, la otra, después de ser esterilizada a alta temperatura, para formar las camas para las vacas.

Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000. En la Argentina hay registradas unas 600 compañías lácteas, pero una docena controla el 60% del mercado.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad