POLITICA
Jujuy: Tensión por el conflico del transporte y la falta de mejores salarios
El paro de colectivos urbanos en San Salvador de Jujuy continúa sin solución a la vista, con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) local llevando adelante una medida por tiempo indeterminado. En este contexto, Alejandro Pascuas, gerente de la empresa Xibi-Xibi, advirtió que «no hay manera» de igualar los salarios con los del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), debido a las marcadas diferencias en los ingresos de las empresas de transporte entre ambas regiones.
La Cámara de Transporte, junto a Pascuas, emitió un comunicado en repudio a la «medida intempestiva» y al «no acatamiento de la conciliación obligatoria» por parte del gremio, afirmando que esta postura intransigente complica cualquier tipo de negociación. Además, señalaron el desprecio por la ley que ha marcado el accionar del sindicato durante el conflicto, lo que ha llevado a la paralización del servicio de transporte en la capital jujeña y al apedreamiento de algunos colectivos.
Pascuas explicó que algunas empresas intentan prestar un servicio mínimo para mitigar los inconvenientes, pero subrayó que el salario exigido por UTA para Jujuy es el mismo que se paga en el AMBA, una cifra inalcanzable para las empresas locales. «Los ingresos de las empresas en Buenos Aires quintuplican los de Jujuy», afirmó el gerente, agregando que los subsidios nacionales, cuando estaban disponibles, apenas ayudaban a equiparar los salarios.
Pascuas detalló que la provincia de Jujuy aporta 450 millones de pesos mensuales, pero que sería necesario el triple para cubrir las demandas salariales del gremio. «El sistema de transporte de Jujuy vive de la tarifa, que ya es alta, y si se pretenden estos salarios, el boleto debería subir a $1.500», advirtió.
Ante la imposibilidad de cumplir con las exigencias salariales, Pascuas destacó que la propuesta empresarial es de un salario de $850.000, que con viáticos y antigüedad llega a superar el millón de pesos para muchos empleados. «No estamos ofreciendo un sueldo miserable, sino lo que podemos pagar con recursos genuinos. El gremio está intentando extorsionarnos para que firmemos una paritaria insostenible», sentenció.
El conflicto del transporte sigue generando incertidumbre entre los usuarios jujeños, quienes aún no ven una solución cercana mientras el diálogo entre las partes permanece estancado. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Jujuy:, Tensión, por, el, conflico, del, transporte, y, la, falta, de, mejores, salarios
POLITICA
Cómo funciona la plataforma de apoyo legal para migrantes en México y Estados Unidos
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lanzaron “Acción Migrante”, una plataforma digital diseñada para brindar asistencia legal y psicológica a personas migrantes en México y Estados Unidos.
Acción Migrante, un auxilio ante las medidas de Trump
Este servicio surgió en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias y busca proporcionar información clave para que los migrantes conozcan y ejerzan sus derechos.
El proyecto responde a la situación migratoria actual, marcada por las restricciones en la frontera y el aumento de deportaciones bajo la administración del presidente estadounidense Donald Trump. La iniciativa ofrece información y orientación a quienes se encontraban en situación vulnerable para evitar abusos por parte de las autoridades migratorias, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), y otras agencias.
Qué servicios ofrece la plataforma Acción Migrante
La iniciativa tuvo como propósito ofrecer apoyo a migrantes mexicanos y de otras nacionalidades, para garantizar que pudieran acceder a información legal de calidad y asistencia en salud mental. En el sitio accionmigrante.unam.mx, las personas pueden encontrar recursos sobre:
- Derechos legales ante procesos de detención o deportación.
- Asesoramiento sobre reunificación familiar y gestión de patrimonio en EE.UU.
- Servicios de apoyo psicológico para quienes atravesaron crisis emocionales.
- Canalización a expertos en derecho migratorio y salud mental.
- Asistencia mediante WhatsApp para resolver dudas sobre el retorno a México.
- Contacto con especialistas de la UNAM y la Red Consular de México en EE.UU., compuesta por 53 oficinas.
Una red de especialistas para apoyar a los migrantes
El apoyo que brinda Acción Migrante se sustenta en la colaboración de diversas entidades académicas de la UNAM, entre los que se incluyen sus cinco sedes en Estados Unidos (Los Ángeles, Tucson, San Antonio, Chicago y Boston), así como la Estación Noroeste del Instituto de Investigaciones Jurídicas, en Tijuana.
Según un comunicado conjunto de la UNAM y la SRE, la plataforma también permite que los usuarios solicitaran ser contactados por un profesional, quien les puede brindar orientación personalizada a través de una llamada telefónica. Además, los interesados pueden inscribirse a un programa de mensajes por WhatsApp, donde recibirán asesoramiento sobre los pasos a seguir en caso de retorno a México.
Tarjeta de derechos: herramienta clave para migrantes detenidos
Dentro del portal, los usuarios pueden descargar una tarjeta imprimible diseñada para ser entregada a las autoridades migratorias en caso de detención. Este documento, disponible en español e inglés, permite ejercer el derecho a guardar silencio, y a su vez, solicitar la representación legal.
En la tarjeta se expresa formalmente que la persona no desea responder preguntas ni mantener contacto con las autoridades hasta contar con la asistencia de un abogado y del consulado. Esta herramienta refuerza el derecho a la defensa de los migrantes y evita que se les presione a declarar sin asesoría de un profesional.
Un esfuerzo coordinado en defensa de los migrantes
Acción Migrante surgió a partir de un convenio de colaboración entre la UNAM y la SRE, firmado en diciembre pasado. Según explicaron las instituciones, esta herramienta fue la primera de varias acciones previstas para ofrecer asistencia a los migrantes. La plataforma reforzó el compromiso de la UNAM con su vocación humanista y con el uso del conocimiento académico en favor de la sociedad, afirman en su portal oficial.
El canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, destacó en el comunicado publicado que esta iniciativa buscó proteger a los connacionales frente a intentos de abuso que contravienen el derecho internacional humanitario. Por su parte, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, hizo un llamado a sumar esfuerzos para respaldar a los mexicanos en el extranjero, en especial a quienes vieron amenazadas sus fuentes de ingreso y la unidad de sus familias.
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA3 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio
-
CHIMENTOS14 horas ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”