Connect with us

POLITICA

Julio Alak impulsa una renovación integral de la Torre I: Una obra clave en La Plata

Published

on


En una nueva apuesta por modernizar la infraestructura estatal, el intendente Julio Alak encabezó la apertura de sobres de la licitación pública destinada a ejecutar una ambiciosa obra de restauración en la Torre Gubernamental I, ubicada en 12 y 51. El proyecto incluye intervenciones desde el subsuelo hasta el cuarto piso del edificio, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales del personal y optimizar la atención a los vecinos.

Durante el acto, realizado en el Palacio Municipal con la presencia de autoridades locales, Alak destacó: “Este es un paso más que damos en el camino de mejora de las condiciones de trabajo. Con acciones claras, con inversión y con obras, volvemos a renovar nuestro compromiso de seguir trabajando para que los agentes municipales puedan hacer sus tareas en un entorno digno y apropiado”.

Advertisement

Un plan integral de renovación edilicia

La obra prevé una serie de mejoras esenciales, entre las que se encuentran la reparación de pérdidas en caños pluviales y sanitarios, la instalación de nuevos tableros eléctricos y aires acondicionados, y la colocación de paneles y puertas. También se retirará el mobiliario existente para su traslado y renovación.

Advertisement

Además, se ejecutarán tareas de pintura, limpieza general, y se instalarán nuevos sanitarios con mochilas, asientos y mingitorios. Como parte del equipamiento, se incorporarán cortinas, percheros, ventiladores, cestos, sillas y electrodomésticos, con el fin de garantizar un entorno funcional y confortable.

Plazo de ejecución y objetivo político

Advertisement

Una vez adjudicada, la obra tendrá un plazo de ejecución de 90 días corridos. Desde el Municipio, aseguran que esta intervención forma parte de una decisión política más amplia orientada a revertir el deterioro de las dependencias estatales, no solo en la Torre I, sino también en el subsuelo del Palacio Municipal.

Advertisement



Julio, Alak, impulsa, una, renovación, integral, de, la, Torre, I:, Una, obra, clave, en, La, Plata

Advertisement

POLITICA

Javier Milei y la comitiva argentina llegó al funeral del papa Francisco

Published

on



El Vaticano será hoy el escenario de un evento histórico que reunirá a líderes de todo el mundo para despedir al papa Francisco, quien falleció recientemente. Entre los asistentes destacados se encuentra el presidente de Argentina, Javier Milei, quien ocupará un lugar privilegiado en la ceremonia. El mandatario argentino estará ubicado en la primera fila junto a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, en reconocimiento a las nacionalidades que marcaron la vida del Sumo Pontífice, nacido como Jorge Bergoglio en Buenos Aires.

Patricia Bullrich

Minutos antes del inicio de la ceremonia oficial, Javier Milei junto a la comitiva oficial argentina salieron desde el hotel para dirigirse a la ceremonia religiosa. Siguiendo el protocolo, todos vistieron de luto para participar del funeral del Santo Pontífice.

Advertisement

La misa exequial, que se llevará a cabo frente al atrio de la Basílica de San Pedro, comenzará a las 10:00 y se extenderá hasta la tarde. Este será el último rito antes de la inhumación de los restos del papa Francisco. De acuerdo con lo solicitado por el propio pontífice en vida, sus restos serán trasladados posteriormente a la Basílica de Santa María Maggiore, ubicada frente a la embajada argentina en Roma, donde descansarán de manera definitiva.

Créditos: Juan Ignacio Calcagno

El protocolo establecido por el Vaticano para esta ceremonia ha sido especialmente riguroso. La ubicación de Javier Milei y Giorgia Meloni en la primera fila responde a su representación de las dos nacionalidades más significativas en la vida del papa Francisco: la argentina, como su país de origen, y la italiana, como la de su ascendencia y sede de su pontificado.

Guillermo Francos, jefe de Gabinete

Detrás de ellos, en la segunda fila, estarán presentes los monarcas invitados, entre ellos el rey Felipe VI de España y la reina consorte Letizia, así como los reyes de Bélgica, los grandes duques de Luxemburgo y el príncipe Guillermo, en representación del Reino Unido. En una tercera fila se ubicarán otros jefes de Estado y las delegaciones internacionales que han viajado a Roma para participar en este evento.

Advertisement

Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano

Nota en desarrollo

Continue Reading

POLITICA

Santa Cruz: Claudio Vidal reconfiguró su gabinete

Published

on


En una jugada que reordena el tablero político de Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal oficializa este viernes un nuevo cambio en su gabinete: la radical Nadia Ricci asumirá como ministra de Producción, reemplazando a Gustavo Martínez, quien pasará a integrar el directorio del Banco de la Provincia.

El acto de asunción está previsto para las 17 horas en la Casa de Gobierno y representa, según fuentes cercanas al Ejecutivo, un intento de revitalizar el equipo de gestión en un año de ajustes, desafíos económicos y reclamos sectoriales.

Advertisement

Ricci, de reconocida trayectoria dentro del radicalismo santacruceño, se desempeñaba hasta ahora como secretaria de Minería, cargo al que llegó tras la ruptura de Cambia Santa Cruz y su incorporación al frente Por Santa Cruz, espacio liderado por el propio Vidal. Aunque no logró una banca en la Legislatura en 2023, tras presentarse por el municipio de Perito Moreno, fue premiada con una función estratégica en el Ejecutivo.

Advertisement

Su salto al Ministerio de Producción abre interrogantes inmediatos: ¿quién quedará ahora al frente de la Secretaría de Minería? Hasta el momento, no hubo confirmaciones oficiales al respecto, generando incertidumbre sobre el futuro de una de las carteras más sensibles para la economía provincial.

En paralelo, Gustavo Martínez, quien deja Producción, asumirá un nuevo rol como director del Banco de Santa Cruz, representando al Ejecutivo en el área correspondiente a las “acciones clase A”.

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->

Advertisement

Advertisement



Santa, Cruz:, Claudio, Vidal, reconfiguró, su, gabinete

Continue Reading

POLITICA

El PJ bonaerense no lograr cerrar un acuerdo sobre la elección y aumenta la desconfianza interna

Published

on



La discusión sobre la suspensión de las PASO en la provincia de Buenos Aires parecía ser el último escollo antes de empezar a discutir las listas de candidatos. Con el desdoblamiento consumado, Axel Kicillof se había dispuesto a esperar que el kirchnerismo colaborara con su decisión de dar de baja las elecciones primarias este año. Se habían abierto las puertas de un acuerdo.

Un mensaje público de Cristina Kirchner alineó voluntades en el mundo K y la suspensión obtuvo media sanción en la Cámara de Senadores de la Legislatura bonaerense. Esta semana se iba a convertir en ley en la Cámara baja, pero la muerte del Papa Francisco trastocó los planes. La semana entrante las PASO ya no deberían ser un tema de agenda. Su suspensión será aprobada en la Cámara de Diputados.

Advertisement

Las fricciones actuales son por los plazos en la organización del proceso electoral. Kicillof pidió estirar los márgenes de tiempo entre la elección provincial, el cierre de listas y la presentación de boletas. El cristinismo lo rechazó en primera instancia. Una parte de la oposición, también.

Entonces, la Junta electoral de la Provincia de Buenos Aires envió una carta a Alexis Guerrera, presidente de la Cámara de Diputados, para que tenga en cuenta poner en discusión la modificación de los plazos. Los actuales, marcados por ley, consideran que serán inviables. “Habría que revisar y oficializar 10.000 candidatos en 10 días”, indicaron.

La semana próxima la Legislatura bonaerense va a dar de baja las PASO en la provincia (Aglaplata)

El reproche que comenzó a girar en los cuarteles del kirchnerismo y el massimo le apuntan a Kicillof. Fue el Gobernador el que decidió desdoblar, aún sabiendo las complicaciones que conllevaba la organización de la elección antes de los comicios nacionales y solamente en el área bonaerense. Esa es la factura que le mandan al mandatario.

Advertisement

En esa línea de tiempo de tironeos y reproches hay una postura constante dentro del kirchnerismo. La dirigencia, en su gran mayoría, sigue enfrascada en una discusión sobre el formato de la elección de medio término. Como si se hubiesen quedado en el tiempo, aferrados a un debate poco entendible sobre formas y fechas.

En el peronismo bonaerense lo saben y lo aceptan, pero no lo pueden resolver. No se pueden escapar de las negociaciones y las discusiones del marco electoral. Llevan cuatro meses sin poder resolver, en el interior de la coalición, cómo ordenar las elecciones de este año. Una historia sin fin.

Mientras el tiempo pasa y las discusiones se repiten, las chicanas toman protagonismo. En las últimas horas, La Cámpora acusó al intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, de impedir que se cuelguen carteles de Cristina Kirchner en las calles del municipio. “Ni lloramos ni nos quejamos”, escribió Máximo Kircher junto a un video alusivo que compartió.

Advertisement

Máximo Kirchner cuestionó con dureza al intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi

Dos dirigentes de su entorno, como Facundo Tignanelli y Emmanuel González Santalla siguieron su línea en las redes. “Hay que ser cachivache para mandar un patrullero a bajar carteles de Cristina”, escribió el matancero, que preside el bloque de diputados de Unión por la Patria (UP). “Compañeros nosotros a militar, a construir para nuestro pueblo, junto a Cristina. Que no nos distraigan”, fue el mensaje del dirigente de Avellaneda.

La guerra entre La Cámpora y Ferraresi parece no tener fin. La convivencia es cada vez más conflictiva y las acusaciones aumentan su tenor cada semana que pasa. Días atrás, el camporismo apuntó contra al intendente de Ensenada, Mario Secco, otro ladero de Kicillof, acusándolo de bloquear una iniciativa en la Legislatura de Brandsen para la puesta en marcha de una hidroeléctrica.

Esos idas y vueltas van colmando la paciencia de una gran parte de la dirigencia que mira desde afuera y que nota como el peronismo bonaerense se va tomando distancia de la realidad de la gente. La posibilidad de acuerdo se aleja y se acerca cada día. Ese desgaste lo padecen todos, desde Cristina Kirchner y Axel Kicillof para abajo.

Advertisement

Según varias encuestadoras, el peronismo tiene como ventaja la gran posibilidad de absorber el voto en rechazo a Milei. Es decir, aquellos que, después de un año y medio de gestión, son refractarios al Presidente y su espacio político, y pueden canalizar en el mayor núcleo opositor sus votos en castigo al oficialismo. Es un voto por venganza, no por amor.

Axel Kicillof se mantiene firme en su postura y tensa la relación con el cristinismo

Una vez que se salde la discusión por los plazos, llegará la instancia más determinante: la negociación por las listas. De esa negociación, espesa y tediosa, saldrá la unidad o la ruptura. No hay camino del medio. De ambos lados repiten que la intención de siempre es sellar un acuerdo. Pero, en ambos lados también, hay quienes reconocen que con las pulsaciones al máximo, si las negociaciones se truncan, el peronismo puede terminar quebrado.

Si eso ocurriera, la derrota sería inevitable. La fractura expuesta del peronismo tiene un solo resultado posible que es el triunfo de La Libertad Avanza (LLA). Sobre todo si termina de sellar un acuerdo con el PRO o algunos dirigentes de ese espacio. Por eso la unidad está dispuesta a cerrarse a cualquier precio, lo que implica que la degradación del espacio – como consencuencia de las innecesantes peleas – puede ser vertiginosa.

Advertisement

En el cristinismo mantienen viva la posibilidad de que CFK sea candidata en la tercera sección electoral. En el Frente Renovador sucede lo mismo pero con una posible candidatura de Sergio Massa en la primera sección. ¿Qué haya una lista peronista que compita contra ellos es una posibilidad? Sí, pero poco viable. Solo aparecería ese escenario en un caso extremo, de explosión del peronismo bonaerense.

“Aunque acordemos, aunque logremos la unidad, la desconfianza entre nosotros va a quedar, va a seguir”, se sinceró un intendente que forma parte del campamento cristinista.

Cristina Kirchner mantiene la postura de ir a un acuerdo con Kicillof pero la negociación está empantanada (EFE)

Otro intendente, pero del lado de Kicillof, delineó otra mirada: “Hay que superar por dentro el liderazgo de Cristina. Ella no tiene nadie abajo, porque lo que estaba abajo era Axel y a nadie se le puede hacer creer que Axel es un traidor”.

Advertisement

Un tercer intendente, que forma parte el espectro ultra K, planteó: “CFK no va a regalar su conducción en una mesa de negociación. En una gran jugada política, lo atrapó a Axel en la unidad. Si rompe es porque se quiere llevar un porcentaje más grande en el poroteo”.

El debate político del peronismo sigue esos carriles. Un idea y vuelta de reproches permanentes. “El árbol les está tapando el bosque a los dos sectores”, reflexionó un dirigente importante del conurbano. Y agregó: “Hay que ceder en algún momento”.

Quién cede y de qué forma es, tal vez, el meollo del debate interno de esta instancia. Nombres, candidatos y porcentajes. De eso se trata. Mientras tanto, a Massa, un accionista importante de la cúpula peronista, le escucharon decir en sus oficinas de avenida Libertador que está a la espera de que se pongan de acuerdo de una vez. “No me meto más. Espero que se pongan de acuerdo. Después veré qué hacer”, le dijo a uno de sus interlocutores frecuentes. El hartazgo por la indefinición llegó a todas las arterias peronistas.

Advertisement

congreso educativo nacional,interior,políticos,universidad de buenos aires

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias