Connect with us

POLITICA

Kicillof cargó contra Milei por la disolución del ente que controlaba una vía comercial clave para Buenos Aires y otras provincias

Published

on



El gobernador bonaerense Axel Kicillof publicó este jueves una carta en redes sociales con críticas al presidente Javier Milei por la decisión de disolver el ECOVINA, un ente que controla una vía comercial clave para Buenos Aires y otras provincias.

Kicillof apuntó contra el decreto 699/2024 que firmó Milei y que disuelve el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (ECOVINA), y criticó al mandatario por su «mirada centralista, unitaria y privatizadora del Gobierno Nacional».

«Con esta decisión el Gobierno de Milei decidió, repitiendo lo que hicieron en los años 90, volver a privatizar nuestra Vía Navegable Troncal», se quejó Kicillof después de remarcar que, mientras esta vía estuvo en poder del Estado, «se pudo contar con información acerca de la cantidad de embarcaciones que circulaban por la vía navegable, el cobro de tarifas y los costos de dragado, algo que no sucedió durante los 25 años de administración por parte de Hidrovía S.A».

El mandatario provincial, el más enfrentado a Milei de todos los gobernadores, consideró «estratégico sostener una gestión soberana de las vías navegables«.

«Desde la Provincia de Buenos Aires estamos en contra de la mirada centralista, unitaria y privatizadora del Gobierno Nacional. Defendemos el Federalismo y el rol del Estado en las decisiones estratégicas que afectan la soberanía nacional», cerró Kicillof en X.

Advertisement

El ECOVINA había había sido creado en agosto del 2021 por el Gobierno de Alberto Fernández, a través del DNU 556/21. Bajo el ámbito del Ministerio de Transporte, contaba con la participación de siete provincias: Buenos Aires, Formosa, Misiones, Chaco, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos.

Con sede en Rosario, ese ente tenía como uno de sus principales objetivos fiscalizar el cumplimiento de las leyes, reglamentos, cuestiones ambientales y económico-financiero de la concesión de obra pública para el desarrollo de las tareas de modernización, ampliación, operación y mantenimiento de la vía navegable troncal.

El Gobierno, a través de otra gestión del flamante Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que conduce Federico Sturzenegger, derogó el DNU 556 y dispuso la disolución del ECOVINA señalando que siguen «avanzando en la racionalización de la administración pública eliminando organismos con competencias duplicadas».

Al insistir con sus críticas a la decisión del Gobierno, Kicillof destacó que la participación de las siete provincias «en la VNT abrió una oportunidad única para recuperar el rol del Estado sobre la toma de decisiones con respecto al modelo de gestión y los mecanismos de control de esta vía navegable estratégica para la Provincia y el país».

El gobernador bonaerense también destacó que «bajo la gestión estatal, también se invirtió en nueva infraestructura y modernización tecnológica para la navegación, incorporando, por ejemplo, red de hidrómetros, nuevas boyas, dragados de mejora, sistema de monitoreo, entre otros».

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Un arroyo se tiñó de rojo en Avellaneda y crecen las denuncias por contaminación

Published

on


El arroyo Sarandí, en el partido de Avellaneda, amaneció teñido de rojo en toda su extensión, desde las vías del tren Roca hasta su desembocadura en el Río de la Plata. Los vecinos de la zona denunciaron un fuerte olor en el agua y señalaron que los derrames tóxicos en el canal son frecuentes. Si bien algunos sospechan que el origen del color proviene de anilina o desechos químicos, las autoridades municipales y el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires tomaron muestras para determinar la sustancia exacta. “Inicialmente no parece tóxico”, indicaron fuentes cercanas a la investigación.

Según relataron los vecinos, este tipo de incidentes no son inusuales en la zona, aunque en otras ocasiones el agua había adquirido tonalidades amarillas o verdosas. “No es raro que haya derrames en esta zona, ya sean químicos o de otros productos”, explicó una mujer que vive en el barrio hace décadas. Aunque no hay una gran concentración de fábricas en el área, se encuentran depósitos y una droguería cercana, lo que alimenta las sospechas sobre el origen del vertido.

El caso se suma a una creciente preocupación por la contaminación con sustancias químicas en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Un informe reciente reveló que en enero se registró un aumento del 30% en los accidentes con derrames tóxicos, con más de 1.500 litros de productos peligrosos desparramados en lugares transitados. “El ácido fosfórico es corrosivo y puede reaccionar con la soda cáustica, generando calor y vapores que pueden causar quemaduras o intoxicaciones”, explicó Carlos Colángelo, presidente del Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires.

Los especialistas advierten que muchas veces estos incidentes se deben a la falta de capacitación en el manejo de sustancias peligrosas. Colángelo destacó que incluso en pequeños comercios como ferreterías o tiendas de limpieza, se almacenan productos químicos sin las precauciones adecuadas. “Estamos viendo que la cantidad de matriculados en nuestro consejo de química es exiguo frente a la actividad que realmente debe tener mucha más cantidad de gente”, alertó, y llamó a las industrias a “tomar conciencia de la importancia de la matriculación” para evitar futuras catástrofes ambientales.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad